Conceptos Categóricos

Urología

07/06/2021
Cáncer de Próstata de Alto Riesgo

De acuerdo con las recomendaciones de la National Comprehensive Cancer Network, se propone que los pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo o muy alto riesgo sean tratados mediante radioterapia externa en dosis convencionales, en combinación con terapia de privación de andrógenos a largo plazo.

CC en base al informe:
External-Beam Radiation Therapy and High-Dose Rate Brachytherapy Combined With Long-Term Androgen Deprivation Therapy in High and Very High Prostate Cancer: Preliminary Data on Clinical Outcome. Int J Radiat Oncol Biol Phys, 2012
07/06/2021
Prolapso de Organos Pelvianos

El prolapso de órganos pelvianos afecta hasta al 40% de las mujeres. La prevalencia se ha incrementado en los países industrializados debido a la mayor expectativa de vida, con un riesgo de reparación quirúrgica del 11% a lo largo de la vida.

CC en base al informe:
Laparoscopic Sacrocolpopexy for MAnagment of Pelvic Organ Prolapse Enhances Quality of Life at One Year: A Prospective Observational Study. J Minim Invasive Gynecol, 2011
07/06/2021
Oxibutinina de Liberación Prolongada

En el ámbito asistencial primario, la mayoría de los enfermos con vejiga hiperactiva son tratados con 5 a 10 mg diarios de oxibutinina de liberación prolongada. El uso de dosis más altas es sumamente infrecuente, a pesar de que los enfermos no refieran un alivio completo de los síntomas.

CC en base al informe:
Prescription Pattern of Oxybutynin ER in Patients with Overactive Bladder in Real Life Practice: A Multicentre, Open-Label, Prospective Observational Study. Int J Clin Pract, 2012
07/06/2021
Tratamiento Hormonal del Cáncer de Próstata

La supresión de andrógenos es un tratamiento muy potente que puede ayudar a controlar las neoplasias que recurren después de la terapia primaria o que se consideran de alto riesgo al momento de la presentación.

CC en base al informe:
Prostate Cancer Therapy: Finding the Right Balance. Lancet Oncol, 2012
07/06/2021
Infecciones Urinarias en los Niños

El diagnóstico y el tratamiento tempranos son las medidas profilácticas más eficaces contra las cicatrices renales en los casos de pielonefritis en la edad pediátrica. Se estima que aproximadamente el 1% de los varones y el 3% al 5% de las mujeres presentan al menos un episodio de infección urinaria durante la infancia.

CC en base al informe:
Antimicrobial Therapy of Urinary Tract Infections in Children. Int J Antimicrob Agents, 2011
07/06/2021
Hiperplasia Suprarrenal Congénita en Varones Adultos

Los hombres adultos con hiperplasia suprarrenal congénita tienen trastornos de la fertilidad y de la fecundidad. Los tumores testiculares de remanentes suprarrenales serían una de las principales causas de insuficiencia testicular. En un estudio reciente, el ultrasonido reveló tumores testiculares de restos suprarrenales en el 86% de los enfermos.

CC en base al informe:
Fertility, Sexuality and Testicular Adrenal Rest Tumors in Adult Males With Congenital Adrenal Hyperplasia. Eur J Endocrinol, 2011
07/06/2021
Nicturia

La nicturia ha sido definida como el despertar al menos una vez durante la noche para orinar. De acuerdo con el grado de incomodidad que genera, la información epidemiológica sugiere que la nicturia se vuelve clínicamente significativa cuando se producen dos o más episodios por noche.

CC en base al informe:
Nocturia in Women. Int J Clin Pract, 2007
07/06/2021
Cáncer de Próstata

Entre el 20% y el 40% de los pacientes en quienes se practicó una prostatectomía por cáncer de próstata presentan progresión del antígeno prostático específico durante el seguimiento a largo plazo. Una vez que se detecta la elevación de este parámetro, el tiempo promedio de aparición de enfermedad metastásica es de 8 años.

CC en base al informe:
Concurrent Androgen Deprivation Therapy During Salvage Prostate Radiotherapy Improves Treatment Outcomes in High-Risk Patients. Int J Radiat Oncol Biol Phys, 2012
07/06/2021
Cáncer de Próstata

El riesgo de cáncer de próstata a lo largo de la vida se ha estimado en 16%. Si bien la mayoría de los casos se diagnostican en un estadio precoz y curable, la terapia es costosa y se asocia con efectos adversos urinarios, intestinales y sexuales.

CC en base al informe:
Vitamin E and the Risk of Prostate Cancer: The Selenium and Vitamin E Cancer Prevention Trial (SELECT). JAMA, 2011
07/06/2021
Tadalafilo en Pacientes con Prostatectomía

Entre los motivos informados de modificación del tamaño peniano posterior a la prostatectomía radical se cita la fibrosis del músculo liso de los cuerpos cavernosos y la atrofia posquirúrgica por desnervación o isquemia. El uso de tadalafilo, en especial durante el período posquirúrgico temprano, resultaría efectivo para conservar el tamaño del pene.

CC en base al informe:
Tadalafil Rehabilitation Therapy Preserves Penile Size after Bilateral Nerve Sparing Radical Retropubic Prostatectomy. International Braz J Urol, 2011
07/06/2021
Anticolinérgicos en el Tratamiento de la Vejiga Hiperactiva

Los agentes anticolinérgicos son eficaces en la reducción de los síntomas de la vejiga hiperactiva. Dada la distribución de los receptores muscarínicos en distintos órganos, los anticolinérgicos pueden asociarse con efectos adversos que afectan la continuación del tratamiento. Por lo tanto, el perfil de seguridad debería considerarse al seleccionar la terapia.

CC en base al informe:
Safety and Tolerability Profiles of Anticholinergic Agents Used for the Treatment of Overactive Bladder. Drug Saf, 2011
07/06/2021
Disfunción Eréctil y Arteriopatía

La presencia de disfunción eréctil se asoció a alteración del estado de las arterias mayores, independientemente de otros factores de riesgo tradicionales.

CC en base al informe:
Comparison of Metabolic Syndrome Subjects With and Without Erectile Dysfunction - Levels of Circulating Oxidised LDL and Arterial Elasticity. Int J Clin Pract, 2011
07/06/2021
Tamsulosina

La tamsulosina es el bloqueante alfa-1 más estudiado para el tratamiento de los cálculos ureterales, y ha demostrado aumentar la tasa de expulsión espontánea de los litos. Su mecanismo de acción consistiría en la relajación selectiva del músculo ureteral liso, que se traduce en la inhibición de los espasmos ureterales y en la expansión de la luz ureteral.

CC en base al informe:
Efficacy of Three Different Alpha 1-Adrenergic Blockers and Hyoscine N-Butylbromide for Distal Ureteral Stones. International Braz J Urol, 2011
07/06/2021
Efectos Adversos de la Oxibutinina

Los efectos adversos neurológicos de la oxibutinina en el contexto de la terapia de la hiperactividad vesical podrían deberse tanto a su selectividad para el subtipo M1 de receptores muscarínicos como a su capacidad para atravesar la barrera hematoencefálica.

CC en base al informe:
Noninvasive Evaluation of Brain Muscarinic Receptor Occupancy of Oxybutynin, Darifenacin and Imidafenacin in Rats by Positron Emission Tomography. Life Sci, 2010
07/06/2021
Hiperplasia Prostática Benigna

Actualmente, los antagonistas selectivos del receptor adrenérgico alfa 1 se considen como la terapia de primera elección para los pacientes con hiperplasia prostática benigna. Esta clase de fármacos interrumpe la actividad de la inervación motora simpática adrenérgica hacia la próstata, lo cual reduce la presión uretral e inhibe el tono del músculo liso prostático.

CC en base al informe:
Comparative Rapid Onset of Efficacy Between Doxazosin Gastrointestinal Therapeutic System and Tamsulosin in Patients with Lower Urinary Tract Symptoms from Benign Prostatic Hyperplasia: A multicentre, Prospective, Randomised Study. Int J Clin Pract, 2011
07/06/2021
Cabazitaxel

El cabazitaxel es un nuevo agente antitumoral destinado a eludir los mecanismos de resistencia de las células neoplásicas a los agentes convencionales, incluso los taxanos. Los resultados de los estudios motivaron la aprobación del cabazitaxel en EE.UU. y Europa para la terapia del cáncer de próstata metastásico, resistente a la privación de andrógenos.

CC en base al informe:
Cabazitaxel: A Novel Microtubule Inhibitor. Drugs, 2011
07/06/2021
Fimosis en los Niños

La fimosis, incapacidad para retraer el prepucio, es muy frecuente en la edad pediátrica. Al nacimiento, la fimosis es fisiológica debido a que la retracción no es posible por la presencia de adherencias congénitas entre el prepucio y el glande; mientras que a los 3 años, el 90% de los niños logra retraer el prepucio y solo el 1% tiene fimosis a los 17 años.

CC en base al informe:
Topical Betamethasone and Hyaluronidase in the Treatment of Phimosis in Boys: a Double-Blind, Randomized, Placebo-controlled Trial. International Braz J Urol, 2011
07/06/2021
Bloqueo Caudal en Pediatría

El bloqueo caudal constituye la técnica de anestesia regional más utilizada en lactantes y niños que requieren procedimientos quirúrgicos inguinales o anorrectales. Esta estrategia ha reemplazado al bloqueo peniano, debido a la mayor duración de acción y la menor prevalencia de efectos adversos.

CC en base al informe:
Comparing Caudal and Penile Nerve Blockade Using Bupivacaine in Hypospadias Repair Surgeries in Children. African Journal of Paediatric Surgery, 2011
07/06/2021
Cáncer de Próstata

El carcinoma de próstata es la neoplasia maligna de origen no cutáneo más frecuente en los varones. Se ha demostrado una acentuada tendencia familiar, aunque no se han logrado resultados congruentes en relación con la identificación del sustrato genético de la enfermedad.

CC en base al informe:
Germline Mutations in HOXB13 and Prostate-Cancer Risk. N Engl J Med, 2011
07/06/2021
Cáncer de Vejiga

En el mundo se diagnostican aproximadamente 360 000 nuevos casos de cáncer de vejiga anualmente. Existe una clara necesidad de detectar la enfermedad precozmente y realizar programas de pesquisa. La rentabilidad de estos programas es comparable a la del cáncer de colon, mama o próstata.

CC en base al informe:
Rationale for an Early Detection Program for Bladder Cancer. Indian J Urol, 2011
Retrocede 10 páginas 21 22  23  24  25  26  27  28  29  30  Avanza 10 páginas
ua80817