Resúmenes amplios

RIESGO CARDIOMETABÓLICO ELEVADO EN PACIENTES PSICÓTICOS


Londres, Reino Unido
Las psicosis se asocian con la disminución de la expectativa de vida, principalmente debido a la aparición de enfermedad cardiovascular; en coincidencia, es frecuente observar factores cardiometabólicos de riesgo y síndrome metabólico en pacientes psicóticos.

Psychological Medicine 45(12):2619-2629

Autores:
Gardner-Sood P, Lally J, Gaughran F

Institución/es participante/s en la investigación:
King's College London

Título original:
Cardiovascular Risk Factors and Metabolic Syndrome in People with Established Psychotic Illnesses: Baseline Data from the IMPaCT Randomized Controlled Trial

Título en castellano:
Factores de Riesgo Cardiovascular y Síndrome Metabólico en Pacientes con Psicosis Establecida: Información Inicial Obtenida en el Estudio Controlado y Aleatorizado IMPaCT

Extensión del  Resumen-SIIC en castellano:
2.57 páginas impresas en papel A4

Introducción y objetivos

Las enfermedades psicóticas como esquizofrenia o trastorno bipolar se asociaron con una disminución de la expectativa de vida de 15 a 25 años, principalmente debido al incremento de la mortalidad por causa cardiovascular. 

La prevención del riesgo cardiovascular en pacientes psicóticos puede efectuarse mediante la aplicación de intervenciones psicosociales, aunque la evaluación y el tratamiento de los trastornos cardiometabólicos en esta población generalmente son insuficientes; esto indica la importancia de mejorar las intervenciones terapéuticas en los pacientes con psicosis.

El presente estudio se llevó a cabo con el objetivo de evaluar la prevalencia de factores cardiometabólicos de riesgo y definir la proporción de pacientes psicóticos que reúne los criterios para el diagnóstico de síndrome metabólico (SM) elaborados por la International Diabetes Federation. En segundo lugar, los autores analizaron las conductas relacionadas con el estilo de vida que aumentan el riesgo de SM. Por último, se investigó si la presencia de SM se asocia con la gravedad de la enfermedad y el deterioro funcional.

Pacientes y métodos

El presente estudio se llevó a cabo en 450 pacientes que habían presentado múltiples episodios psicóticos y participaron del estudio aleatorizado y controlado Improving Physical Health and Reducing Substance Use in Severe Mental Illness (IMPaCT RCT). La selección de los pacientes fue aleatoria. Los participantes tenían entre 18 y 65 años y habían recibido el diagnóstico de psicosis de acuerdo con los criterios vigentes.

Los pacientes fueron evaluados desde el punto de vista sociodemográfico y diagnóstico. Entre las herramientas utilizadas para efectuar la evaluación clínica se incluyeron la Positive And Negative Syndrome Scale, la escala Global Assessment of Functioning (GAF) y la Montgomery-Åsberg Depression Rating Scale. Para analizar el consumo de drogas se emplearon el Alcohol Use Disorders Identification Test, el Nicotine Dependence Questionnaire y la escala Timeline Follow-Back; también se efectuaron análisis de orina.

El análisis de los factores cardiometabólicos de riesgo incluyó la medición del peso, la talla, la presión arterial y la circunferencia abdominal. También se efectuaron análisis de laboratorio, con el fin de evaluar el perfil glucídico y lipídico. Luego, los autores diagnosticaron la presencia de obesidad, diabetes y SM. Con el fin de evaluar las características de la dieta se aplicó el Dietary Instrument for Nutrition Education. Estas herramientas permitieron clasificar a los pacientes según el nivel de grasas saturadas e insaturadas y el consumo de fibras. La actividad física se cuantificó mediante el International Physical Activity Questionnaire. Por último, el análisis estadístico tuvo lugar mediante el IBM Statistical Package for Social Sciences Statistics for Windows, version 20.0 (EE.UU.). Se aplicaron las pruebas de la t de Student para los datos paramétricos y de X2 para las variables categóricas. Todas las pruebas estadísticas fueron de 2 colas y se consideró significativo un valor de p de 0.05 o menos.

Resultados

La población evaluada tuvo una media de 43.6 años y una media de duración de la enfermedad de 15.7 años. El 57% era de sexo masculino y el 55%, de origen caucásico. La gran mayoría de los pacientes recibía tratamiento antipsicótico, que consistió principalmente en el uso de antipsicóticos atípicos. Solo el 16% estaba tratado con antipsicóticos típicos, en tanto que el 8% recibió una combinación de drogas. La prescripción de clozapina y olanzapina tuvo una frecuencia del 30% y 16%, respectivamente.   

El 48% de los pacientes era obeso. El índice de masa corporal fue significativamente mayor en las mujeres. El 83% de los pacientes presentaba obesidad abdominal, en tanto que el 95% de las mujeres reunió los criterios para el diagnóstico de obesidad central, proporción significativamente superior en comparación con los hombres (74%). La dislipidemia tuvo lugar en el 89% de los pacientes. El 20% de los participantes reunió los criterios para el diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, en tanto que un 30% adicional presentó desregulación del perfil glucídico. El 54% de los pacientes tenía hipertensión y la mayoría recibía tratamiento antihipertensivo. El 62% era fumador.

No se observó un aumento de la frecuencia de obesidad o de otros factores de riesgo cardiometabólico ante la prescripción de olanzapina o clozapina. El origen caucásico se asoció con una mayor circunferencia abdominal en comparación con otros orígenes étnicos. Al evaluar el sexo, las mujeres negras presentaron índices significativamente superiores de obesidad en comparación con las caucásicas. La prevalencia de SM fue del 56.8% en 308 pacientes para quienes se contó con los datos necesarios para efectuar el diagnóstico. La duración de la enfermedad y el tratamiento con clozapina u olanzapina no difirieron significativamente entre los pacientes con SM y aquellos sin esta enfermedad. El SM fue más frecuente en los pacientes caucásicos en comparación con los grupos de otro origen étnico. Ocho de 13 individuos que no recibieron antipsicóticos presentaron SM.

De acuerdo con el resultado de la escala GAF, los factores de riesgo cardiometabólico se asociaron en forma sistemática con el deterioro funcional. El nivel de síntomas psicóticos no se relacionó con los factores de riesgo cardiovascular, en tanto que la obesidad se asoció con la sintomatología depresiva. La duración de la psicosis no se relacionó con la obesidad, la hipertensión, la dislipidemia o la diabetes mellitus. El 28% de los pacientes presentó uso indebido de alcohol, en tanto que el 4% consumía alcohol. El consumo de cannabis tuvo lugar en el 18% de los participantes, mientras que el 3% de los casos consumía cocaína o anfetaminas.

El 23% de los pacientes consumía un nivel elevado de grasas saturadas, el 51% niveles bajos de fibras y solo el 25% refirió consumir un nivel elevado de fibras en la dieta. El 44%, 44% y 12% de los pacientes realizaban actividad física de intensidad baja, moderada o elevada, respectivamente. Por último, el nivel elevado de actividad física se asoció con una frecuencia baja de obesidad, dislipidemia y SM.

Discusión

Los resultados obtenidos permitieron indicar que los pacientes con psicosis presentaron una prevalencia elevada de factores cardiometabólicos de riesgo y de SM. La frecuencia de obesidad central fue muy elevada, en tanto que aproximadamente la mitad de los pacientes era obesa, hipertensa, presentaba un aumento del nivel de triglicéridos o un trastorno de la regulación de la glucosa. Además, el 56.8% de los participantes reunió los criterios para el diagnóstico de SM; esto indicó que el riesgo cardiometabólico de los pacientes con psicosis es elevado.

A diferencia de lo informado en otros estudios, no se halló una diferencia de prevalencia de SM según el sexo. No obstante, la frecuencia de obesidad fue mayor entre las mujeres en comparación con los hombres. El origen étnico también influyó sobre la frecuencia de SM, en coincidencia con lo informado en estudios anteriores. El tabaquismo tuvo una frecuencia superior en los pacientes en comparación con lo observado en la población general. Según lo hallado por otros autores, el tabaquismo es un predictor significativo de muerte en pacientes con esquizofrenia; además, complica el tratamiento debido al efecto de los hidrocarbonos sobre el metabolismo de las drogas. En consecuencia, es importante aplicar intervenciones que disminuyan la frecuencia de tabaquismo en estos pacientes.

El sedentarismo fue frecuente en la población evaluada, en coincidencia con lo informado en estudios anteriores. Dados los beneficios del ejercicio sobre la expectativa de vida y la salud cardiovascular, es recomendable aumentar el nivel de actividad física en pacientes con enfermedad mental grave. Además, debe considerarse que se observó una asociación entre el aumento del deterioro funcional y la obesidad, la diabetes y la hipertensión. Asimismo, la depresión se asoció con la obesidad. A diferencia de lo informado en estudios anteriores, la duración de la enfermedad no se asoció con la prevalencia de SM. Tampoco se halló relación entre el tratamiento con dibenzodiazepinas y el riesgo cardiometabólico.

Entre las limitaciones del presente estudio, los autores señalaron el diseño transversal y la ausencia de un grupo control. Además, no se tuvo en cuenta el efecto de las variables socioeconómicas y no se contó con información clínica completa obtenida mediante la aplicación de escalas, la duración del tratamiento o los antecedentes terapéuticos de los pacientes. Finalmente, los resultados obtenidos no pueden generalizarse a los pacientes psicóticos residentes en la comunidad.

Conclusión

Los pacientes psicóticos presentan una frecuencia elevada de factores cardiometabólicos de riesgo modificables; esto debe tenerse en cuenta para aplicar estrategias que mejoren la expectativa de vida de esta población, lo que incluye la evaluación y el tratamiento del riesgo cardiovascular.



ua40317

Imprimir esta página