siiclogo2c.gif (4671 bytes)
RESULTADOS DE UN PROGRAMA DE EJERCICIO FÍSICO ACUÁTICO SOBRE EL BIENESTAR PSICOLÓGICO EN MUJERES SEDENTARIAS
(especial para SIIC © Derechos reservados)
castillofernandez9_021413.jpg
Autor:
Isabel Castillo
Columnista Experta de SIIC

Institución:
Universidad de Valencia

Artículos publicados por Isabel Castillo 
Coautores J Molina-García* O Álvarez Solves** 
Doctor en Ciencias de La Actividad Física y el Deporte, Universidad de Valencia, Valencia, España*
Doctor en Psicología, Universidad de Valencia, Valencia, España**


Recepción del artículo: 10 de noviembre, 2011
Aprobación: 0 de , 0000
Conclusión breve
Se analizan los efectos de un programa de ejercicio físico acuático sobre diversos indicadores de bienestar psicológico (satisfacción con la vida, autoestima, vitalidad) en una muestra de mujeres sedentarias. Sobre la base de la teoría de la autodeterminación, se aborda la influencia del contexto social en el bienestar psicológico de las participantes.

Resumen

Objetivos: Analizar los efectos de un programa de ejercicio físico acuático sobre diversos indicadores de bienestar psicológico en mujeres sedentarias. Asimismo, se aborda la influencia del contexto social en el bienestar psicológico de las participantes. Material y métodos: Se seleccionaron 36 mujeres que fueron asignadas al grupo control (n = 12) o al grupo experimental (n = 24). La intervención se realizó durante 16 semanas con 2 sesiones semanales de 60 minutos cada una. Resultados: Las mujeres que participaron en el programa de ejercicio físico informaron mayor bienestar psicológico. Asimismo, la percepción de un clima de apoyo a la autonomía generado por el técnico deportivo y la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas (autonomía, competencia y relación) se mostraron como antecedentes psicosociales del bienestar psicológico. Conclusiones: Los datos apoyan el valor del ejercicio físico en la promoción de la salud mental en mujeres al influir beneficiosamente sobre su bienestar psicológico. Asimismo, se desprende la importancia que pueden tener aquellos climas motivacionales donde se fomente el sentimiento de competencia física, de autonomía y de relación social de los participantes ya que ello también contribuye a favorecer la salud mental.

Palabras clave
ejercicio, bienestar psicológico, salud de la mujer, España

Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/125288

Especialidades
Principal: Medicina Deportiva
Relacionadas: Atención PrimariaMedicina FamiliarMedicina InternaObstetricia y GinecologíaSalud MentalSalud Pública

Enviar correspondencia a:
Isabel Castillo Fernández, Facultad de Psicología - Universidad de Valencia (Valencia - España), 46010, Valencia, España


Effects of a program of aquatic exercises on the psychological wellbeing of sedentary women

Abstract
Objectives: To analyze the effects of an aquatic exercise program on indicators of psychological wellbeing in sedentary women. The study also addresses the influence of social context on the psychological wellbeing of participants. Material and methods: 36 women were assigned either to the control group (n = 12) or the experimental group (n = 24). The intervention was performed for 16 weeks with 2 weekly sessions of 60 minutes each. Results: Women who participated in the exercise program reported greater psychological wellbeing. Also, the perception of a climate of support for the autonomy created by the sports coach and the satisfaction of basic psychological needs (autonomy, competence, and relatedness) appeared as psychosocial determinants of psychological wellbeing. Conclusions: The data supported the value of exercise in promoting mental health in women by having a beneficial influence on their psychological wellbeing. It also showed the importance of motivational climates that foster a sense of physical competence, autonomy and social relationship of the participants as this also helps to promote mental health.


Key words
exercise, psychological wellbeing, woman health, Spain


RESULTADOS DE UN PROGRAMA DE EJERCICIO FÍSICO ACUÁTICO SOBRE EL BIENESTAR PSICOLÓGICO EN MUJERES SEDENTARIAS

(especial para SIIC © Derechos reservados)
Artículo completo
Introducción

Los datos científicos muestran una asociación firme entre la práctica regular de ejercicio físico y la obtención de beneficios psicológicos. Sin embargo, la dificultad para llevar a cabo estudios experimentales hace que la mayoría de los trabajos publicados sean ensayos transversales, en los que se examinan relaciones en lugar de estudiar los efectos de los tratamientos; de ahí que resulte difícil alcanzar resultados concluyentes,1 al igual que no puedan desprenderse relaciones causales.2
No obstante, ya se conocen algunos de los mecanismos a través de los cuales la práctica regular de actividad física podría producir efectos psicológicos beneficiosos, ya que se ha establecido una relación indirecta entre la práctica regular y el bienestar psicológico, por medio de una disminución de la adiposidad corporal y de un aumento de la competencia física percibida.3,4 Otra alternativa podría ser que el bienestar previo o un perfil de personalidad conducente a un mayor bienestar pudiera ser un prerrequisito para que las personas se involucren en programas de ejercicio.5 Las personas emocionalmente bien ajustadas pueden sentirse más atraídas por el ejercicio y tener la energía necesaria y la autodisciplina para mantener un régimen de práctica.6 Asimismo, la asociación pudiera deberse a factores psicosociales como la atmósfera o el clima motivacional que genera el técnico deportivo que imparte el programa de ejercicio, el apoyo familiar, la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, la orientación motivacional, etc., que influyen tanto en la realización de ejercicio como en el bienestar de los participantes.7,8
La mayoría de los estudios sobre ejercicio físico y bienestar realizados hasta la fecha, se centran casi exclusivamente en indicadores negativos de bienestar, principalmente en emociones negativas, tales como ansiedad o depresión,9 o en muestras con trastornos clínicos.1 Hasta donde sabemos, la asociación entre la práctica de ejercicio físico y las medidas positivas de bienestar (es decir, satisfacción con la vida y vitalidad) permanece poco explorada en poblaciones sin problemas clínicos.
Otra de las variables por considerar al estudiar los efectos de la práctica regular de ejercicio físico sobre el bienestar psicológico, ya que potencialmente modera estos efectos, son las características o pautas del ejercicio físico, es decir, el número de sesiones por semana, la duración de cada sesión y el número de semanas de participación, así como si se trata de ejercicio aeróbico o anaeróbico. Se ha demostrado que una duración de entre 10 y 12 semanas, con sesiones de más de 30 minutos y de tipo aeróbico, causan magnitudes de efecto más grandes que en períodos y duraciones más cortas, así como con ejercicios de tipo anaeróbico.1
Por último, el género es una variable que discrimina los efectos de la práctica de ejercicio físico sobre el bienestar.5 Las mujeres suelen informar de una menor autoestima y vitalidad,10 y menor satisfacción con la vida y felicidad,2 a la vez que presentan además mayores niveles de depresión11 y ansiedad12 que los hombres. La intervención ha mostrado que las mujeres que participan en programas de ejercicio físico reducen los niveles de ansiedad,12-14 y mejoran su bienestar global.1
Así pues, interesa realizar estudios longitudinales con grupos de mujeres que nos permitan valorar el efecto del ejercicio físico sobre medidas positivas del bienestar psicológico. En este sentido, en un estudio longitudinal con mujeres de entre 50 y 60 años se encontró que la práctica de actividad física fue un predictor significativo y positivo del bienestar psicológico (medido por medio de afectos positivos, afectos negativos y bienestar global) a lo largo del tiempo.15 Por otra parte, en mujeres de entre 17 y 28 años, tras un programa de entrenamiento, se hallaron ligeros descensos en la ansiedad pero apenas cambios en el estado de ánimo.14
Desde la teoría de las necesidades básicas,16 una de las mini-teorías de la teoría de la autodeterminación17 (SDT, por sus siglas en inglés), se asume la existencia de tres necesidades psicológicas básicas18 cuya satisfacción se asocia con el bienestar en la vida diaria: la necesidad de sentirse competente (sentimiento de confianza y eficacia en la acción), la necesidad de sentirse autónomo (sentirse que uno es el origen de las propias acciones y decisiones) y la necesidad de sentirse relacionado (sentirse conectado y respetado por los otros). Desde la SDT también se defiende que el contexto social que rodea a los practicantes de actividades físico-deportivas y, especialmente, el clima motivacional creado por el técnico deportivo o profesor, puede influir en el bienestar de los practicantes. En concreto, se postula que dicho clima se relaciona con el bienestar de los deportistas a través de la satisfacción de las necesidades de competencia, autonomía y relación. De forma que en aquellos contextos físico-deportivos en los que se apoye la autonomía de los participantes se favorecerá la satisfacción de las necesidades lo que conducirá a un mayor bienestar. Para la SDT, el apoyo a la autonomía significa el deseo y voluntad que tiene una persona que ocupa una posición de autoridad (es decir, un técnico o entrenador) de situarse en la perspectiva de los otros (es decir, un practicante de actividad deportiva) para detectar sus necesidades y sus sentimientos, y ofrecerles tanto la información apropiada y significativa para la realización de sus tareas como la oportunidad de elección.16 En este sentido, en el ámbito físico-deportivo, el técnico o entrenador puede considerarse como la figura de autoridad para los practicantes, y por consiguiente a él le corresponderá fortalecer las necesidades de competencia, autonomía y relación.19
El objetivo del estudio consiste en analizar, en mujeres sedentarias (ya que presentan mayor vulnerabilidad a manifestar malestar psicológico), los efectos de un programa de ejercicio físico en el medio acuático sobre indicadores positivos de bienestar psicológico como son la satisfacción con la vida, la vitalidad y la autoestima. Asimismo, se examinarán posibles antecedentes psicosociales (clima motivacional generado por el técnico y necesidades psicológicas básicas) de dicho bienestar. Se plantea la hipótesis que aquellas mujeres que realicen el programa de ejercicio físico mejorarán su bienestar psicológico. Además, siguiendo los postulados de la teoría de la autodeterminación,16 se plantea la hipótesis que si el técnico deportivo genera en las clases un clima de apoyo a la autonomía, las mujeres participantes en el programa verán satisfechas sus necesidades psicológicas básicas, lo que a su vez se asociará positivamente con el bienestar.


Métodos
Diseño del estudio

Se realizó un estudio longitudinal en el que participaron 36 mujeres con una media de edad de 36.5 años (desviación estándar [DE] = 7.0; rango = 19-49 años), residentes en un municipio de la Región de Murcia, España. Se realizó un muestreo subjetivo por decisión razonada en el que todas las participantes debían ser sedentarias e informar no padecer ningún tipo de enfermedad física o psicológica o contraindicación médica que fuera incompatible con la práctica de actividad física y el propósito de este estudio. Además, debían tener una edad igual o inferior a 50 años, ya que a partir de esta edad podrían presentar problemas físicos, psicológicos, o de ambos tipos, como consecuencia de la aparición de la menopausia.
Las participantes fueron distribuidas en dos grupos según su disponibilidad horaria: 12 mujeres formaron el grupo control y 24 mujeres el grupo experimental
Las participantes del grupo experimental realizaron un programa de ejercicio físico en el medio acuático a lo largo de 16 semanas, con una frecuencia de 2 sesiones semanales (lunes y jueves) de 60 minutos de duración cada una. Cada sesión consistió en 10 minutos de calentamiento, 40 minutos de actividades natatorias de carácter aeróbico –entre el 60% y el 90% de la frecuencia cardíaca máxima–, y 10 minutos de actividades de relajación y estiramientos. Las participantes del grupo experimental fueron incluidas en la muestra final siempre que cumplieran con una asistencia mínima del 80% de las sesiones.

El técnico deportivo seleccionado para llevar a cabo la intervención fue instruido siguiendo los postulados de la SDT para que creara un clima motivacional de apoyo a la autonomía que favoreciera la calidad de la implicación de las mujeres en el programa de ejercicio físico. Esto es, su forma de interaccionar con las participantes y la manera de instruirlas, en las que debía minimizar el control, tratando de entender sus perspectivas, ofreciéndoles distintas alternativas y facilitándoles la participación en el proceso de decisión.

Antes de la recolección de datos, las participantes proporcionaron consentimiento informado y se les aseguró el anonimato. Ambos grupos (control y experimental) cumplieron las escalas de bienestar psicológico antes de que se iniciara el programa de intervención y al finalizar éste, durante aproximadamente 5 minutos. Además, al grupo experimental se le evaluó la percepción de un clima de apoyo a la autonomía por parte del técnico deportivo y las necesidades psicológicas básicas (autonomía, competencia y relación), completando los cuestionarios en menos de 10 minutos.
Aspectos éticos

El Comité Ético de Investigación en Humanos de la Universidad de Valencia (España) garantizó que durante la investigación se respetaron los principios fundamentales establecidos en la Declaración de Helsinki y en el Convenio del Consejo de Europa relativo a los derechos humanos. Asimismo, se cumplió con los requisitos establecidos en la legislación española en el ámbito de la investigación biomédica, la protección de datos de carácter personal y la bioética.



Instrumentos

La satisfacción con la vida se evaluó con la versión española20 de la Escala de Satisfacción con la Vida.21 En ella se solicita que indiquen el grado de acuerdo con cada uno de los cinco ítems, en una escala tipo Likert que oscila desde 1 (muy en desacuerdo) hasta 7 (muy de acuerdo) (por ejemplo, "En la mayoría de los aspectos, mi vida es como yo quiero que sea"). El alfa de Cronbach en el presente estudio fue de 0.88 en el tiempo 1 y de 0.93 en el tiempo 2.

La vitalidad subjetiva se evaluó con los seis ítems de la versión española? de la Escala de Vitalidad Subjetiva,22 que mide los sentimientos subjetivos de energía y viveza. Se pide que se indique el grado en que, por lo general, una serie de afirmaciones son verdaderas (por ejemplo, "Me siento vivo y vital"). Las respuestas se recogen en una escala que oscila entre 1 (no es verdad) y 7 (verdadero). La fiabilidad fue de 0.89 en el tiempo 1 y de 0.91 en el tiempo 2.

La autoestima se evaluó con la versión española23 de la Escala de Autoestima de Rosenberg,24 que consta de 10 ítems que reflejan sentimientos generales sobre el yo (por ejemplo, "Me siento una persona tan valiosa como las otras"). Las respuestas se recogen en una escala que oscila entre 1 (muy en desacuerdo) y 4 (muy de acuerdo). La fiabilidad fue de 0.84 en el tiempo 1 y de 0.89 en el tiempo 2.

El clima de apoyo a la autonomía se evaluó con la versión española reducida25 del Cuestionario de Clima en el Deporte, adaptado al ejercicio físico en el medio acuático para esta investigación. Este cuestionario de seis ítems evalúa el grado en el que se percibe que los monitores apoyan la autonomía. Cada ítem se inicia con la frase: “En mi clase de natación…” y las respuestas se recogen en una escala que oscila entre 1 (nada verdadero) y 7 (muy verdadero). Un ejemplo de ítem sería: "Mi monitor me ofrece distintas alternativas y opciones". La fiabilidad fue de 0.90.

Las necesidades psicológicas básicas se midieron con la versión española13 de las siguientes escalas adaptadas a la actividad de estudio. La competencia se midió con los cinco ítems de la Escala de Competencia Percibida26 (por ejemplo: "Creo que soy bastante buena en esta actividad". La autonomía se evaluó con los 10 ítems de la Escala de Autonomía Percibida en el Deporte.27 Por ejemplo: En esta actividad "Me siento libre de expresar mis ideas y mis opiniones". Por último, la relación se midió con los cinco ítems de la subescala de Aceptación de la Escala de Necesidad de Relación.28 Un ejemplo de ítem sería: Cuando participo en esta actividad me siento "apoyada". Las respuestas se recogieron en una escala que osciló entre 1 (totalmente en desacuerdo) y 7 (totalmente de acuerdo). La fiabilidad fue de 0.92.

Análisis de los datos

Se realizó un análisis de la consistencia interna (alfa de Cronbach) de los instrumentos utilizados en la investigación (los resultados se informan tras cada instrumento). Asimismo, se efectuó una prueba de la t para muestras independientes para evaluar si existían diferencias, antes del programa de intervención y después de dicho programa, en las variables de bienestar entre el grupo control y el experimental. Finalmente, una vez concluida la intervención y con el objeto de evaluar si se habían producido cambios en los grupos objeto de estudio, se realizó una prueba de la t para muestras dependientes. Se utilizó la versión 17 del programa estadístico PASW (Predictive Analytics Software).

Para analizar los antecedentes psicosociales del bienestar, se elaboró un modelo teórico con cinco variables observables: clima de apoyo a la autonomía, necesidades psicológicas básicas, satisfacción con la vida, vitalidad subjetiva y autoestima. Este modelo fue puesto a prueba mediante la técnica de análisis de pautas, utilizando el método de máxima verosimilitud, ya que el coeficiente de Mardia fue alto (48.32) del programa LISREL 8.54.29 Como input se empleó la matriz de correlaciones basadas en puntuaciones óptimas de las variables. Además del chi2, estadístico sensible al tamaño de la muestra y a la complejidad del modelo, para tener en cuenta la parsimonia del modelo se consideraron el índice comparativo de ajuste (CFI, por sus siglas en inglés), el índice de ajuste no normativo (NNFI, por sus siglas en inglés) y el índice de la raíz cuadrática media del error de aproximación (RMSEA, por sus siglas en inglés).


Resultados

Tal como se especifica tras la descripción de cada instrumento de evaluación utilizado, los coeficientes de fiabilidad de las escalas fueron satisfactorios (alfas de Cronbach entre 0.84 y 0.92), y estuvieron por encima del criterio de 0.70 determinado para las escalas del dominio psicológico.
En la Tabla 1 se muestran las medias y las desviaciones típicas de todas las variables del estudio, antes del programa de intervención (tiempo 1) y después de dicho programa (tiempo 2) en ambos grupos, control y experimental. Los resultados mostraron que al comienzo de la investigación no existían diferencias significativas en las variables de bienestar psicológico (p > 0.05) entre los dos grupos objeto de estudio (Tabla 1), es decir, en el momento de realizar la intervención todas las mujeres del estudio informaron sentirse igual de satisfechas con sus vidas, igual de vitales y con un nivel de autoestima similar. Sin embargo, al finalizar la aplicación del programa de ejercicio físico, las mujeres que practicaron natación informaron mayor satisfacción con la vida (5.96 frente a 5.03 sobre 7), mayor vitalidad (6.06 frente 4.94 sobre 7) y mayor autoestima (3.57 frente a 3.20 sobre 4) que las mujeres del grupo sedentario (p < 0.01).






Asimismo, en el grupo de mujeres nadadoras se produjo un aumento significativo (p < 0.01) en todos los indicadores de bienestar entre las fases de antes de la intervención y después de ésta en la dirección esperada (Tabla 2): en la satisfacción con la vida se pasó de 5.50 a 5.96, en vitalidad subjetiva se pasó de 5.54 a 6.06 y por último en autoestima se pasó de 3.35 a 3.57. Así pues, tras el programa de natación las mujeres informaron sentirse más satisfechas con sus vidas, más vitales y con mayor autoestima. Por tanto, el efecto del programa de intervención aplicado produjo un incremento en las variables de bienestar estudiadas, lo que demuestra el efecto positivo de la práctica de natación sobre el bienestar de las mujeres sedentarias.








El modelo teórico propuesto sobre los antecedentes psicosociales del bienestar ofreció un ajuste adecuado de los datos (chi2[6] = 15.83, p < 0.01, RMSEA = 0.03, NNFI = 0.96, CFI = 0.98). Los parámetros estandarizados (Figura 1) mostraron que el clima de apoyo a la autonomía se relacionó positivamente con la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas (? = 0.67; p < .01), es decir cuando las mujeres del grupo experimental percibían que su técnico deportivo les apoyaba su autonomía, se sentían más competentes, más autónomas y más conectadas con sus compañeras de natación. Además, dicha satisfacción se asoció positivamente con un mayor bienestar psicológico, sintiéndose más satisfechas con sus vidas (beta = 0.47; p < .01), más vitales (beta = 0.28; p < .01) y con mayor autoestima (beta = 0.39; p < .01). El modelo planteado explicó un 45% de la variabilidad de las necesidades psicológicas, un 21% de la satisfacción con la vida, un 8% de la vitalidad subjetiva y un 15% de la autoestima.







Discusión

El presente estudio pretende aportar conocimiento científico a la asociación poco explorada entre la práctica de ejercicio físico y medidas positivas de bienestar en una población femenina sin problemas clínicos. Con este objetivo se examinaron, en mujeres sedentarias sin trastornos psicológicos diagnosticados, los efectos de un programa de ejercicio físico en el medio acuático de 16 semanas de duración, sobre diversos indicadores psicológicos positivos como son la satisfacción con la vida, la vitalidad subjetiva y la autoestima.

Los resultados mostraron que, al comienzo del estudio, las mujeres de los grupos control y experimental tenían las mismas características en términos de bienestar psicológico, lo que refuta que un mayor bienestar previo pudiera ser un prerrequisito para que las personas se involucren en un programa de ejercicio.5 Esto resulta de gran importancia para la explicación de las diferencias obtenidas tras la intervención, ya que se obtuvieron variaciones positivas entre los grupos control y experimental en todos los indicadores de bienestar analizados. Con ello se muestra que el ejercicio físico que realizaron las mujeres del grupo experimental tuvo efectos positivos sobre su bienestar psicológico, lo cual confirma lo señalado por diversos autores en cuanto a que las mujeres pueden beneficiarse psicológicamente de la práctica de ejercicio físico.30 Los resultados permiten establecer una relación causa-efecto entre la práctica regular de ejercicio físico y el bienestar psicológico en mujeres, lo que demuestra el valor del ejercicio como una variable relevante en la promoción de la salud mental y en la posible prevención de problemas mentales.

Un aspecto importante de este estudio consistió en examinar los posibles antecedentes psicosociales (clima motivacional percibido y necesidades psicológicas básicas) que pueden favorecer una experiencia óptima de la participación en programas de ejercicio físico, ya que se sabe que la práctica por sí sola no favorece el bienestar psicológico, sino que es cómo la persona viva la experiencia deportiva lo que favorecerá o no dicho bienestar. En concreto y de acuerdo con la SDT,17,18 el desarrollo del bienestar o del malestar estará en función del medio social y de su potencial para la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas. Con esta finalidad, el técnico deportivo seleccionado fue instruido para que creara en sus clases un clima motivacional de apoyo a la autonomía que favoreciera la calidad de la implicación de las mujeres en el programa de natación. Los resultados confirmaron que la percepción por parte de las mujeres de que el técnico deportivo apoyaba su autonomía se relacionó positivamente con la satisfacción de sus necesidades psicológicas básicas (es decir, sentirse competentes, autónomas y relacionadas con las otras participantes). Quisiéramos resaltar el gran porcentaje de variabilidad del sentimiento de competencia, autonomía y conexión con las compañeras de ejercicio que viene explicado por el clima motivacional que genera el técnico deportivo. Casi la mitad de la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas (concretamente el 45%) es debido al papel que ejerce la persona que dirige la actividad físico-deportiva. Estos resultados están en consonancia con estudios previos que han mostrado el papel significativo del técnico deportivo como determinante social de la práctica regular de ejercicio físico.31
Asimismo, la SDT defiende que las necesidades psicológicas básicas, además de recibir su influencia del contexto social, actúan como predictoras del bienestar psicológico.16 Los resultados han confirmado este postulado teórico mostrando que la satisfacción de las necesidades psicológicas predicen de forma positiva los tres indicadores de bienestar utilizados en el presente estudio. Estos resultados son similares a los encontrados en el contexto del rendimiento deportivo.32 De esta forma, se enfatiza la importancia del clima creado por las figuras de autoridad, indicando que cuando el técnico deportivo se sitúa desde la perspectiva de los practicantes, les brinda la posibilidad de elegir, tiene en cuenta sus sentimientos y les ofrece las razones por las que se les pide determinadas conductas, estos se sienten, en su conjunto, más competentes en su actividad físico-deportiva, más autónomos en sus acciones y mejor relacionados con los otros significativos de su entorno, lo que repercute directamente sobre su bienestar psicológico.

En conclusión, el presente estudio sugiere que la práctica de ejercicio físico de forma regular constituye un factor importante que influye en la calidad de vida, produciendo efectos sobre el bienestar psicológico en mujeres sedentarias. Asimismo, se sugiere el importante papel que tienen los técnicos deportivos en dicho bienestar, ya que el clima motivacional que generan puede favorecer o dificultar la calidad de la implicación de los practicantes por medio de las estrategias utilizadas en sus clases.33 Las figuras de autoridad deberían abogar por crear climas motivacionales en los que se minimice el control, en los que se trate de entender las perspectivas de los practicantes y se ofrezcan diferentes alternativas que guíen y faciliten el proceso de toma de decisiones. De esta forma, el técnico deportivo estará apoyando su autonomía, contribuyendo a que se sientan más satisfechos con sus vidas, más vitales y con una mayor autoestima, todo ello por medio del desarrollo de su competencia, de su autonomía y de buenas relaciones sociales, con los consiguientes beneficios psicológicos indicados.
El presente estudio tiene algunas limitaciones que se deben tener en cuenta. En concreto, la poca varianza explicada en el modelo teórico propuesto anima a seguir explorando otras variables biopsicosociales, como por ejemplo la influencia de los otros significativos, los atributos personales y otras variables ambientales, que pudieran estar afectando a los cambios en el bienestar psicológico. No obstante, los resultados confirman la importancia que para la mujer tiene el ser físicamente activa desde el punto de vista de su salud mental, ya que dicha conducta contribuye a un mayor bienestar psicológico. Además, con estos resultados se desprende la importancia que pueden tener aquellos climas motivacionales donde se fomente el sentimiento de competencia física, de autonomía y de relación social de los participantes ya que ello también contribuye a favorecer tanto la salud mental como la calidad de la experiencia físico-deportiva.
Bibliografía del artículo
1. Netz Y, Wu MJ, Becker BJ Tenenbaum G. Physical activity and psychological wellbeing in advanced age: a meta-analysis of intervention studies. Psychol Aging 20:272-284, 2005.
2. Jiménez MG, Martínez P, Miró E, Sánchez AI. Bienestar psicológico y hábitos saludables: ¿están asociados a la práctica de ejercicio físico? Int J Clin Health Psychol 8:185-202, 2008.
3. Castillo I, Molina-García J. Adiposidad corporal y bienestar psicológico: efectos de la actividad física en universitarios de Valencia, España. Rev Panam Salud Pública 26(4):334-340, 2009.
4. Castillo I, Molina-García J, Álvarez O. Importancia de la percepción de competencia y de la motivación en la salud mental en deportistas universitarios. Salud Publica Mex 52:517-523, 2010.
5. Stubbe JH, de Moor MHM, Boomsma DI, de Geus EJC. The association between exercise participation and well-being: a co-twin study. Prev Med 44:148-152, 2007.
6. Dishman RK. Determinants of participation in physical activity. En: Bouchard C, Shepard RJ, Stephens T, Sutton JR, McPherson BD, eds. Exercise, fitness, and health: a consensus of current knowledge. Champaign, IL: Human Kinetics Books; 1988:75-101.
7. Balaguer I, Castillo I, Duda JL. Apoyo a la autonomía, satisfacción de las necesidades, motivación y bienestar en deportistas de competición: un análisis de la teoría de la autodeterminación. Rev Psicol Deporte 17:123-139, 2008.
8. Castillo I, Balaguer I, Duda JL, García-Merita M. Factores psicosociales asociados a la participación deportiva en la adolescencia. Rev Latinoam Psicol. 36:505-515, 2004.
9. Olmedilla-Zafra A, Ortega-Toro E. Incidencia de la práctica de actividad física sobre la ansiedad y depresión en mujeres: perfiles de riesgo. Univ Psychol 8:105-116, 2009.
10. Molina-García J, Castillo I, Queralt A. Leisure-time physical activity and psychological well-being in university students. Psychol Rep 109:453-460, 2011.
11. Matud MP, Avero P, López M. Ansiedad en la mujer: un análisis de las variables personales y sociales más relevantes. Int J Clin Health Psychol 1:293-306, 2001.
12. Akandere M, Tekin A. Efectos del ejercicio físico sobre la ansiedad. Disponible en: http://www.sobreentrenamiento.com/publice/Articulo.asp?ida=478. [Consultado 2010 abril 18].
13. Petruzzello SJ, Landers DM, Hatfield BD, Kubitz KA, Salazar W. A meta-analysis on the anxiety-reducing effects of acute and chronic exercise: outcomes and mechanisms. Sports Med 11:143-182, 1991.
14. González E, Núñez JM, Salvador A. Efectos de un programa de entrenamiento sobre el estado de ánimo y la ansiedad en mujeres sedentarias. Psicothema 9:487-497, 1997.
15. Netz Y, Zach S, Taffe JR, Guthrie J, Dennerstein L. Habitual physical activity is a meaningful predictor of well-being in mid-life women: a longitudinal analysis. Climacteric 11:337-344, 2008.
16. Ryan RM, Deci EL. Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well being. Am Psicol 55:68-78, 2000.
17. Deci EL, Ryan RM. Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. New York: Plenum Press;1985.
18. Deci EL, Ryan RM. The "what" and "why" of goal pursuits: human needs and the self-determination of behavior. Psychol Inq 11:227-268, 2000.
19. Ryan RM, Deci EL. Active human nature: self-determination theory and the promotion and maintenance of sport, exercise, and health. En: Hagger MS, Chatzisarantis NLD, eds. Intrinsic motivation and self-determination in exercise and sport. Leeds, UK: Human Kinetics Europe; 2007. pp. 1-19.
20. Atienza FL, Pons D, Balaguer I, García-Merita M. Propiedades psicométricas de la escala de satisfacción con la vida en adolescentes. Psicothema 12:314-319, 2000.
21. Diener E, Emmons R, Larsen RJ, Griffin S. The Satisfaction with Life Scale. J Pers Assess 49:71-75, 1985.
22. Ryan RM, Frederick CM. On energy, personality, and health: subjective vitality as a dynamic reflection of well-being. J Pers 65:529-565, 1997.
23. Atienza FL, Moreno Y, Balaguer I. Análisis de la dimensionalidad de la escala de autoestima de Rosenberg en una muestra de adolescentes valencianos. Rev Psicol Universitas Tarraconensis 22:29-42, 2000.
24. Rosenberg M. Society and the adolescent self-image. Princeton, NJ: Princeton University Press; 1965.
25. Balaguer I, Castillo I, Duda JL, Tomás I. Análisis de las propiedades psicométricas de la versión española del cuestionario de clima en el deporte. Rev Psicol Deporte 18:73-83, 2009.
26. McAuley E, Duncan T, Tammen VV. Psychometric properties of the intrinsic motivation inventory in a competitive sport setting: a confirmatory factor analysis. Res Q Exerc Sport 60:48-58, 1989.
27. Reinboth M, Duda JL. Perceived motivational climate, need satisfaction and indices of well-being in team sports: a longitudinal perspective. Psychol Sport Exerc 7:269-286, 2006.
28. Richer S, Vallerand RJ. Construction and validation of the Perceived Relatedness Scale. Eur Rev Appl Psychol 48:129-137, 1998.
29. Jöreskog K, Sörbom D. LISREL 8.54. Structural equation modeling with the SIMPLIS command language. Chicago: Scientific Software International; 2003.
30. Kull M. The relationships between physical activity, health status and psychological well-being of fertility-aged women. Scand J Med Sci Sports 12:241-247, 2002.
31. Molina-García J, Castillo I, Pablos C. Determinants of leisure-time physical activity and future intention to practice in Spanish college students. Span J Psychol 12:128-137, 2009.
32. Álvarez MS, Balaguer I, Castillo I, Duda JL. Coach autonomy support and quality of sport engagement in young soccer players. Span J Psicol 12:138-148, 2009.
33. Balaguer I. Clima motivacional, calidad de la implicación y bienestar psicológico: una propuesta de intervención en equipos deportivos. En: Blanco A, Rodríguez Marín J, eds. Intervención Psicosocial. Madrid: Pearson. Prentice Hall; 2007. pp. 35-62.

© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC
anterior.gif (1015 bytes)

Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Mensajes a SIIC

Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)