siiclogo2c.gif (4671 bytes)
ENFOQUE DEL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA LEUCOPLASIA ORAL
(especial para SIIC © Derechos reservados)
garcia.jpg
Autor:
María José García-Pola Vallejo
Columnista Experto de SIIC

Artículos publicados por María José García-Pola Vallejo 
Coautores José Manuel García Martin* Juan Seoane Leston** 
Médico estomatólogo, Facultad de Medicina, Universidad de Oviedo*
Prof. Titular Cirugía Bucal. Facultad de Odontología. Universidad de Santiago de Compostela, España**


Recepción del artículo: 12 de agosto, 2003
Aprobación: 19 de septiembre, 2003
Conclusión breve
La leucoplasia oral es una lesión precancerosa de etiología desconocida, que se diagnostica más frecuentemente a partir de la cuarta década de la vida, los diferentes tratamientos no han demostrado probada eficacia, por lo tanto el estricto seguimiento evolutivo esta recomendado en esta patología.

Resumen

La leucoplasia oral (leuco: blanco; y plakos: placa) está considerada como una lesión precancerosa; es, además, la más común de ellas, pues representa cerca del 85% de las lesiones orales con capacidad de transformación maligna. La OMS la define como «un parche o placa blanca que no puede ser caracterizada clínica o histopatológicamente como ninguna otra enfermedad». Es de etiología desconocida. Suele diagnosticarse más frecuentemente a partir de la cuarta década de la vida. Las localizaciones más frecuentes son el bermellón del labio, la mucosa yugal y la encía.El diagnóstico clínico se basa más en la exclusión de otras lesiones blancas de la mucosa oral que en sus propias características macroscópicas. Al diagnóstico definitivo se llega valorando las características clínicas junto con su correlación histopatológica. El riesgo potencial de malignización de una leucoplasia con displasia es 5 veces mayor que una sin displasia. Por tanto, la biopsia de la lesión es necesaria y servirá para guiar el tratamiento.En la actualidad no hay evidencias que demuestren que los diversos tratamientos sean eficaces para prevenir la transformación maligna. Es necesario el estricto seguimiento evolutivo.

Palabras clave
leucoplasia oral, cáncer oral, displasia epitelial, lesión oral precancerosa

Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/20084

Especialidades
Principal: Dermatología
Relacionadas: CirugíaDermatologíaEpidemiologíaMedicina InternaOdontologíaOncología

Enviar correspondencia a:
María José García-Pola Vallejo. Matemático Pedrayes 4, 5º izq., 33005 Oviedo, España.


Diagnostic and Therapeutic Approach of Oral Leukoplakia


Key words
epitelial displasia, oral cancer, oral leukoplakia, premalignant oral lesion


ENFOQUE DEL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA LEUCOPLASIA ORAL

(especial para SIIC © Derechos reservados)
Artículo completo
Introducción
La leucoplasia oral es una lesión profusamente estudiada. En 1851 se realizó una de las primeras descripciones sobre esta afección, gracias a las aportaciones de Sir Frances Paget, quien relacionó la presentación de la lesión en pacientes con hábito tabáquico y la denominó «parche del fumador» (1).El universal término leucoplasia fue acuñado por el dermatólogo Ernst Schwimmer (1877) al unir dos palabras griegas: λευχο (leuco: blanco) y πλακοσ (plakos: placa) (2).Debido a su complejidad etiológica, clínica e histopatológica, algunos autores como Borello en 1971 trataron de simplificar la situación, estableciendo las premisas conceptuales más importantes de la lesión: 1) Su etiología es múltiple; 2) Clínicamente se manifiesta por una placa de color más o menos blanco, delgada o gruesa, lisa o rugosa, plana o elevada, localizada o difusa, única o múltiple, íntegra o fragmentada, reversible o irreversible, casi siempre asintomática, de evolución insidiosa y crónica; 3) Histológicamente muestra cambios muy variables, tales como hiperplasia y queratinización del epitelio (orto, para, disqueratosis) con infiltración linfoplasmocitaria del corion y a veces con esclerosis variable; 4) Es susceptible de evolución con cambios tales que en una pequeña proporción de casos es capaz de malignizarse (3). Más tarde, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sancionó el término leucoplasia, dándole el número de clasificación 702 y precisó su definición como: «un parche o placa blanca que no puede ser caracterizada clínica o histopatológicamente como ninguna otra enfermedad» (4). En el año 1983 un grupo de expertos modificó esta definición de la OMS, excluyendo a aquellas lesiones en las que se pudiera determinar el agente etiológico que las originó, a excepción de las provocadas por el tabaco, quedando por tanto la definición de leucoplasia como: «placas blancas que no se pueden caracterizar clínica o histopatológicamente como ninguna otra enfermedad y que no están asociadas a ningún agente etiológico físico o químico a excepción del consumo del tabaco» (5).Años después, en Uppsala (1994), en el Symposium Internacional sobre lesiones orales blancas, se concretaron la definición, la descripción y la clasificación de estas lesiones de la mucosa oral vigentes en la actualidad. La leucoplasia quedó definida como: «una mancha predominantemente blanca que no se puede caracterizar como otra lesión bien definida» (6).

Epidemiología
Desde sus primeras observaciones, Schwimmer consideró a esta entidad como una lesión infrecuente, ya que encontró sólo 20 casos en una muestra de casi cinco mil pacientes dermatológicos que estudió durante nueve años (2). Gracias a los diversos estudios epidemiológicos realizados, se han establecido cifras aproximadas de la prevalencia de esta entidad; la cifra real no es conocida, y en la actualidad se la considerada como la lesión precancerosa más frecuente (7). Los datos publicados en la literatura difieren ampliamente entre estudios. Las discrepancias contables son debidas, principalmente, a la falta de homogeneidad del concepto aplicado por los diversos investigadores para realizar el diagnóstico; y también a las variadas particularidades de las muestras estudiadas: edad, etnia, hábitos tóxicos (en especial, el hábito tabáquico) y padecimientos concomitantes de algunas enfermedades.En la población general se han encontrado cifras de prevalencia que oscilan entre 0.2% (8,9) y 11.7% (10). La incidencia anual estimada es de 14 casos por 100.000 habitantes (11). Las cifras obtenidas en estudios realizados en países europeos fluctúan entre 1.4% (Holanda) (12), el 1.6% obtenido en España (13) y el 3.6% hallado en Suecia (14). En los países asiáticos se han realizado numerosos estudios epidemiológicos, sobre todo en el denominado sudeste asiático; en los estudios más importantes, la prevalencia observada varía de 0.6% en China (15), a 1.3% en Malasia (16). En Estados Unidos la cifra de prevalencia encontrada en la población adulta (> 35 años) fue de 2.89% (17).Los estudios realizados en pacientes con algún tipo de patología definida revelan cifras que van de 6.2% en diabéticos (18), 7.6% en pacientes con alteraciones psiquiátricas (19), 10.7% en receptores de trasplante renal (20), a 11% cuando la muestra estudiada estaba integrada por pacientes afectados por enfermedades de la mucosa oral (21).Con respecto a la edad, los estudios epidemiológicos demuestran que es un dato importante a la hora de realizar su diagnóstico, ya que suele diagnosticarse habitualmente a partir de la segunda década de la vida; por encima de los 40 años se observa la mayoría de los casos (70% a 90%) (22,23). Las décadas con mayor afectación son las comprendidas entre los 50 y 60 años en el caso de los hombres (22), y la de 60 a 70 años en las mujeres (24).Los registros de la prevalencia de la leucoplasia oral según el sexo varían entre países. En Europa, los estudios realizados arrojan una relación varón/mujer de 6 a 1 (14) en Suecia, y de 2 a 1 (25), 1.6/1(26), de 4/1 (13) y de 7/1 (27) en España. En Estados Unidos la proporción es prácticamente de 1/1 (22, 28), y en Japón de 2.7/1 (29).



Etiopatogenia
De los datos obtenidos en los numerosos estudios longitudinales efectuados sobre esta entidad, se destaca la multitud de factores con importancia etiopatogénica implicados, tanto en su desencadenamiento como en su desarrollo.Desde la reunión de expertos en Uppsala en 1996, se considera que etiopatogénicamente existen dos tipos de leucoplasias: las leucoplasias idiopáticas y las leucoplasias asociadas al tabaco (6), dado que el tabaco es el único factor desencadenante de leucoplasia oral que estaba aceptado como tal de forma universal (1). En la actualidad, algunos autores como van der Waal y Axell consideran que ambos grupos deberían estar integrados en uno solo, como leucoplasias idiopáticas (30).La prevalencia de las leucoplasias asociadas al tabaco es de 4 (31) a 6 (32) veces mayor que la de las idiopáticas, llegando incluso a encontrarse en algunas muestras que la totalidad de los pacientes diagnosticados con leucoplasia eran fumadores (33).La forma de consumo del tabaco parece ser un factor relativamente influyente que incrementa la incidencia de esta lesión. Las connotaciones peyorativas que en la actualidad tiene el tabaco para fumar han provocado que se busquen otras formas de consumo, en especial el uso de tabaco de mascar o en polvo, el tabaco denominado «bidi» (34,35), o fumar con el extremo del cigarrillo encendido dentro de la boca («chuta», «candela pa\'dentro») (3). En estos fumadores, las lesiones tienden a localizarse en zonas determinadas, como en el suelo de boca, la cara ventral de la lengua y el paladar blando (36-38).Otros factores desencadenantes de la leucoplasia oral involucrados se agrupan de forma didáctica en tres categorías: el factor infeccioso, el factor nutricional y ciertos hábitos tóxicos (11,35,38-40).

Factor infeccioso
Se ha descrito la participación de algunos géneros de hongos, varios virus y alguna bacteria.

Hongos. La presencia de hongos en las leucoplasias orales, en concreto del género Candida, ha sido sólidamente documentada (1,26,41-43). C. albicans ha sido la más frecuente, aunque también se ha descrito la presencia de C. tropicalis, C. pintolopesii, C. krusei, C. guillermondi y otros géneros como Torulopsis glabrata y Saccharomyces cerevisiae (35,37). El papel que representan es desconocido, pero posiblemente tengan mucha influencia en la transformación maligna de la leucoplasia. De hecho, algunos investigadores han encontrado que existe fuerte relación entre la contaminación por hongos y la presencia de displasia epitelial moderada y severa en biopsias de lesiones precancerosas, incluida la leucoplasia (44).
Virus. La participación de los virus en el desarrollo de la leucoplasia oral fue descrita por primera vez por Fejerskow en 1997 (45); desde entonces, los virus descritos como más frecuentemente involucrados son algunos subtipos del virus del papiloma humano (HPV-16 y HPV-18) (46,47). El estudio de ciertas lesiones orales como la leucoplasia vellosa (que se desarrollan en algunos pacientes inmunocomprometidos: HIV+, receptores de trasplante, etc.) acumula evidencias del acompañamiento de ciertos virus oportunistas como el virus de Epstein-Barr y los herpesvirus 8 (48-51), datos que reforzarían la importancia que este posible factor puede alcanzar.
Bacterias. La vinculación de la infección por Treponema pallidum con el cáncer data de 1887, cuando Hutchinson divulgó que un número significativo de sifilíticos padecían cáncer de lengua. En la actualidad, la sífilis está considerada por la OMS como un estado precanceroso de la cavidad oral. Sin embargo, su asociación con la leucoplasia oral está más cuestionada, ya que la argumentación que defiende esa teoría está basada sólo en la observación de que muchos sifilíticos presentaban leucoplasias en el dorso lingual (7,46).

Factor nutricional
Para autores como Zain, la existencia de relación entre factores nutricionales y la ingesta de determinados nutrientes con el cáncer de vías aéreo-digestivas altas es evidente (52). La leucoplasia es una lesión observada en pacientes que padecían anemia por déficit de hierro y con disfagia sideropénica (síndrome de Plummer-Vinson o de Paterson-Kelly) (46,53).

Hábitos tóxicos
El papel que representa el alcohol en la génesis de la leucoplasia es confuso y en la actualidad está consensuado no considerarlo como factor causal de la leucoplasia (6), a pesar de que es un factor de riesgo bien conocido para el cáncer oral. En estudios realizados en consumidores de cerveza, se encontró que aquellos que consumían más de 10 unidades diarias, presentaban un riesgo mayor de desarrollar leucoplasia (54). Por el efecto agresivo que sobre la mucosa oral tiene el hábito de masticar nuez de betel (hábito extendido en la población asiática), esta costumbre ha sido involucrada en la producción de leucoplasias y fibrosis submucosas (35,39).Entre el resto de factores desencadenantes de la leucoplasia oral descriptos, se cuentan determinados productos farmacológicos. Uno de los más anecdóticos es un colutorio bucal (cuyo principio activo se obtiene de la Sanguinaria canadensis) prescrito para la higiene oral por su actividad antibacteriana, antifúngica y antiinflamatoria; su uso ha sido relacionado con aumento de la prevalencia de leucoplasias localizadas en el vestíbulo bucal (55-57).

Características clínicas
La lesión que caracteriza a esta entidad es una mancha blanca que puede alternar con zonas rojas y presentar en algunas ocasiones irregularidades, adoptando un aspecto verrugoso sobre la mucosa bucal, y que puede localizarse en cualquiera de sus áreas topográficas, aunque existen áreas con mayor predilección tales como la mucosa yugal y las comisuras labiales (14,25,58). También se citan como localizaciones frecuentes (por este orden) al bermellón labial, la mucosa yugal y la encía (17). Las localizaciones menos habituales son el paladar, el reborde alveolar, el labio inferior y el suelo de boca (28).La leucoplasia también puede afectar otras mucosas de la economía, como las de la faringe, la laringe, el tracto urinario, los genitales y el ano; también puede haber compromiso de la córnea (3,11,59).

Sintomatología
La sintomatología en las formas homogéneas es anodina y en muchas ocasiones el diagnóstico se realiza en inspecciones rutinarias de la cavidad bucal.Las formas no homogéneas pueden cursar con sensación de rugosidad y leves molestias; y las formas erosivas, con dolor. Se ha referido que tan sólo 25% de los pacientes consultan por esta lesión en el transcurso del primer año de ser observada (23).

Clasificación
La importancia intrínseca de esta lesión (por su alta incidencia y por la trascendencia de su posible transformación metaplásica) y sus intrincadas características, en especial su apariencia ampliamente variable, han sido motivo de la realización de diversas clasificaciones.La mayoría de éstas se han elaborado sobre la base de su forma de presentación macroscópica (59), pero también se confeccionaron otras según la etiopatogenia, la clínica o según su relación clínico-histológica.Fruto del empeño de diversos investigadores para desentrañar la complejidad de esta entidad son las clasificaciones que se exponen a continuación. La más didáctica y completa es la última clasificación expuesta, elegida para definir las formas clínicas.

Clasificación etiopatogénica de Schüermann, Greither y Horstein, 1966 (60)

  • Leucoplasia hereditaria o idiopática.
  • Leucoplasia por irritación endógena.
  • Leucoplasia por irritación exógena.

Clasificación clínico-histopatológica de las leucoplasias de Bacnózy y Sugar, 1972 (61)

  • Leucoplasia simple
  • Leucoplasia erosiva
  • Leucoplasia verrugosa

Clasificación clínico-histopatológica de las leucoplasias de Grinspan, 1975 (59)

  • Leucoplasia macular o Grado I
  • Leucoplasia queratósica o Grado II
  • Leucoplasia erosiva o Grado III

Clasificación clínica de las leucoplasias de Krammer y Pindborg, 1980 (62)

  • Leucoplasia homogénea
    -   Lisa
    -   Fisurada
    -   Ulcerada
  • Leucoplasia no homogénea
  • Moteada o nodular

Clasificación de la leucoplasia oral, 1997 (6,63)

  • Leucoplasia homogénea
  • Leucoplasia no homogénea
    -   Leucoplasia verrugosa
    -   Leucoplasia moteada
    -   Eritroleucoplasia
    -   Leucoplasia verrugosa proliferativa

Formas clínicas (64)
1.- La leucoplasia homogénea es una lesión uniformemente blanca, de consistencia firme, de poco espesor y de superficie lisa o arrugada que en ocasiones presenta surcos poco profundos. Es la más frecuente de todas las formas clínicas.
2.- La leucoplasia no homogénea es una lesión predominante blanca (no uniforme). Esta leucoplasia puede ser: verrugosa, nodular, eritroleucoplásica y verrugosa exofítica proliferativa.
-   La leucoplasia verrugosa es una lesión sobreelevada con bordes irregulares.
-   La leucoplasia nodular se presenta con pequeñas elevaciones de la mucosa redondeadas, blancas y rojas, que le dan un aspecto granular. También se la ha denominado leucoplasia moteada.
-   La eritroleucoplasia es una lesión que incluye, entre las zonas blancas, áreas enantematosas y en ocasiones áreas erosivas.
-   La leucoplasia verrugosa proliferativa fue descripta por primera vez en 1985 (65), y ha sido definida como una lesión predominantemente blanca exofítica, verrugosa, persistente, multifocal, clínicamente agresiva y resistente al tratamiento (27,66).

Correlación clínico-patológica
Uno de los problemas que más esfuerzo ha procurado a la mayoría de los clínicos que estudian esta entidad es conseguir la posibilidad de conjeturar su evolución sin necesidad de ampararse en su correlación histopatológica.Como ejemplo de estos esfuerzos, están los criterios de seguimiento y valoración de las leucoplasias, que en 1969 estableció Cawson (67); y los criterios clínicos para calcular el riesgo de malignización de la lesión leucoplásica, establecidos en 1991 por García-Pola y López-Arranz (25).

Criterios de Cawson (1969):

  1. La incidencia de cáncer en las leucoplasias es de 50 a 100 veces mayor que en la mucosa normal.
  2. La apariencia clínica de la leucoplasia proporciona poca ayuda para establecer el pronóstico.
  3. Todas las lesiones deben ser biopsiadas.
  4. No existen evidencias convincentes de que la escisión de la lesión sea curativa o preventiva de cambios malignos.

Criterios clínicos de García-Pola y López-Arranz (1991):
Se establecieron 16 criterios clínicos: sexo, edad, hábito tabáquico, hábito alcohólico, ambos hábitos simultáneamente, tiempo de evolución, sintomatología clínica, localización, forma clínica de la lesión, tamaño, higiene oral, irritación mecánica de la lesión, sobreinfección candidiásica, respuesta a tratamientos previos, tinción con azul de toluidina y el criterio miscelánea que agrupaba a varios factores (estados carenciales, sífilis, cáncer en otra área de la economía, galvanismo intraoral, exposición a la luz solar excesiva, trabajos con asbesto, esferas de vidrio, etc.).Agrupados en criterios menores y mayores, se les asignó una puntuación entre 0 a 1 y 0 a 2 respectivamente. Esta puntuación se aplicó a una muestra de 74 pacientes con diagnóstico de leucoplasia, cuya evolución fue seguida durante 5 años. De estos 74 pacientes, 12 superaban la cifra de 9 puntos; este resultado correspondió a los casos de lesiones que en algún momento del seguimiento sufrieron transformación metaplásica.Los criterios clínicos no sustituyen al estudio histológico de la lesión, pero ayudan a comprender la evolución y la posible transformación maligna (38).En el año 2000, van der Waal (68) propuso una modificación del sistema de estadiaje de la leucoplasia que anteriormente había promovido Axell, con el fin de poder utilizarlo sin tener que recurrir a la histopatología, y es de especial interés en estudios epidemiológicos.





Histopatología
Clasificación histopatológica
El factor que más intensamente condiciona el potencial maligno de una leucoplasia es la presencia de displasia epitelial en el análisis histopatológico (7). Según el criterio histopatológico, la leucoplasia puede ser sin displasia y con displasia (69).En las leucoplasias sin displasia, el epitelio está bien estructurado. Los cambios histológicos no displásicos observables varían desde hiperqueratosis (orto y/o para), a acantosis y a papilomatosis. En las leucoplasias con displasia podemos observar trastornos de la diferenciación celular, de las relaciones intercelulares y de la unión epitelio-coriónica. Otros cambios son la presencia de carcinoma in situ y carcinoma epidermoide (28). Los signos de hiperparaqueratosis y de infiltrado inflamatorio en el corion son más frecuentes en las leucoplasias con displasias (26, 70).

Displasia y atipia epitelial
Por definición, el término «displasia» hace referencia al crecimiento desordenado del epitelio y proviene de la fusión de dos términos griegos: δψσ (dys: mal) y πλασσεν (plassein: forma o modelo).Los criterios morfológicos de displasia epitelial, son (2,71):

  • Pérdida de polaridad de las células basales
  • Existencia de más de una capa de células basales
  • Aumento de la relación núcleo/citoplasma
  • Papilas en forma de gotas
  • Estratificación epitelial irregular
  • Aumento del número de mitosis, algunas de ellas atípicas
  • Presencia de mitosis en la mitad superior del epitelio
  • Pleomorfismo celular
  • Nucleolos voluminosos
  • Disminución de la adherencia intercelular
  • Queratinización de células aisladas o en grupos

Gradación de los cambios displásicos (2,72)

  • Displasia leve: los cambios displásicos son «mínimos» y confinados al tercio inferior del epitelio
  • Displasia moderada: los cambios displásicos ocurren en los dos tercios inferiores del epitelio
  • Displasia severa: los cambios ocupan más de dos tercios, pero no todo el espesor epitelial
La presencia de atipias en las células epiteliales así como la situación de displasia deben ser signos de alarma en una leucoplasia, procediendo a una revisión y seguimiento sistemático de la lesión en previsión de un resurgimiento de transformación maligna. En 1991 y posteriormente en 1994 Bouquot realizó una clasificación esquemática de las leucoplasias atendiendo a su apariencia y su correlación histopatológica, dividiéndolas en fases, que tipificó desde mucosa normal a eritroleucoplasia (73,74).El porcentaje de leucoplasias con displasia varía de unos estudios a otros; estas variaciones son justificadas porque los resultados dependen de los factores etiológicos que inciden en mayor o menor medida según la población estudiada (influencia geográfica).Así, se han descripto cifras de leucoplasias con displasias que varían entre 6% y 10% (26), y entre 15% y 23% (75). Colella y col. (76) registraron 56% de displasias leves, 32% moderadas y 12% graves.



Diagnóstico
El término leucoplasia es considerado por la OMS como fundamentalmente descriptivo (4). En el Symposium de Uppsala (6) se propuso que el diagnóstico de leucoplasia tuviese dos fases diagnósticas:

  • Diagnóstico provisional . Es un diagnóstico de presunción o sospecha, basado en las características clínicas de la lesión:
    - Lesión elemental
    - Localización
    - Extensión
    - Sintomatología acompañante
    - Etc
  • Diagnóstico definitivo .Se obtendrá después de establecer unas pautas de comportamiento consistentes en:
    - La identificación y eliminación de los posibles factores etiológicos (traumáticos, micóticos, etc.).
    - El control evolutivo de la lesión, que en el caso de persistir pasado un periodo de 2 a 4 semanas, hará necesario el estudio histopatológico.
    - Las lesiones muy extensas requerirán la toma de varias muestras simultáneas, en las que se deberá incluir tanto áreas clínicamente sospechosas (áreas rojas, ulceradas, dolorosas o induradas) como aquellas de apariencia benigna, debido a que en ocasiones no hay correlación entre las alteraciones histológicas y la apariencia de benignidad clínica de la lesión (20).

Criterios indicativos clásicos de degeneración maligna en una leucoplasia (38)

  • Induración de la placa leucoplásica.
  • Infiltración dura en su base.
  • Persistencia de un halo congestivo o de un edema.
  • Extensión de sus límites.
  • Fisuración o ulceración de la misma.
  • Crecimiento rápido de excrecencias en su superficie de tipo verrugoso.
  • Aparición de dolor o dolor referido.
  • Pequeñas hemorragias.
  • Trismos.

Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial hay que realizarlo con otras lesiones que cursan como manchas blancas. Hay que tener constancia de que el concepto de mancha blanca define a un área circunscripta o difusa de color más blanco que la mucosa aparentemente normal circundante. Puede ser macular, papular o en placa, única o múltiple, que se desprende o no (77).

Clasificación etiológica de mancha blanca

  1. Provocada por agentes mecánicos, físicos o químicos:
    - Lesiones facticias
    - Iatrogénicas
    - Superficies anfractuosas intraorales (dientes, restos radiculares, recursos protésicos, piercing, etc)
    - Radiaciones actínicas o ionizantes
    - Por frío, calor y electricidad
    - Efecto directo de agentes químicos, tabaco
    - Efecto indirecto de agentes químicos
  2. Por virus, bacterias y hongos
    - Inespecíficas (estrepto/estafilococias)
    - Específicas:
         Bacterias: sífilis, tuberculosis
         Virus: herpesvirus, papilomavirus, Epstein-Barr
         Hongos: candidas
  3. Trastornos inmunológicos
    - Estomatitis aftosa
    - Eritema multiforme
    - Pénfigo
    - Penfigoide
    - Liquen plano oral
    - Lupus eritematoso
    - Psoriasis
  4. Anormogénesis, hiperplasias y tumores benignos
    - Nevo blanco esponjoso
    - Nódulos e hiperplasias fibrosas
  5. Precáncer y cáncer oral
    - Leucoplasia
    - Carcinoma de células epidermoides
Entre las entidades más características que ofrecen obstáculos al diagnóstico de leucoplasia, encontramos:Liquen plano. Si la lesión se localiza en ambas mucosas yugales, deberá establecerse el diagnóstico diferencial con el liquen plano. El diagnóstico definitivo se confirmará con la biopsia y el empleo de técnicas histoquímicas de inmunofluorescencia y PAS. Lupus eritematoso. Al igual que con el liquen plano, si la lesión se localiza en ambas mucosas yugales, deberá establecerse el diagnóstico diferencial, sobre todo si este cursa clínicamente en forma de placas. En este caso además se requerirá una determinación analítica complementaria.Lesiones traumáticas. Las lesiones traumáticas más frecuentes son la mucosa mordisqueada y la queratosis focal. Se caracterizan por el binomio causa/efecto, y porque una vez eliminada la causa (por ejemplo: superficies dentarias anfractuosas) se evidenciará mejoría de la lesión. Candidiasis oral. La candidiasis seudomembranosa es desprendible mediante el raspado (usando una gasa, un depresor lingual u otro instrumento atraumático). En otras ocasiones, el diagnóstico se realiza mediante cultivo o tinción de PAS, que determinará la presencia de hifas en el epitelio. Lesiones blancas hereditarias. En caso de nevo blanco esponjoso, el antecedente familiar es un aspecto orientador muy importante, que se puede recoger en la anamnesis. Mediante el estudio histopatológico el hallazgo de un marcado edema en el estrato espinoso confirmará el diagnóstico.Otras lesiones blancas. La leucoplasia vellosa, la lengua geográfica, las quemaduras químicas, las verrugas vulgares u otras lesiones papilomatosas blancas de origen vírico.



Figura 1. Leucoplasia localizada en bermellón de labio inferior.


Figura 2. Leucoplasia localizada en bermellón de labio inferior.


Figura 3. Leucoplasia localizada en mucosa yugal.


Figura 4. Leucoplasia localizada en mucosa yugal.


Figura 5. Leucoplasia localizada en mucosa yugal.


Figura 6. Leucoplasia con displasia leve localizada en mucosa yugal.


Figura 7. Leucoplasia con displasia moderada localizada en mucosa yugal.


Figura 8. Leucoplasia con displasia grave o severa localizada en mucosa yugal.


Figura 9. Leucoplasia localizada en encía mandibular.


Figura 10. Leucoplasia localizada en encía maxilar superior.


Figura 11. Leucoplasia localizada en encía maxilar superior.


Figura 12. Leucoplasia localizada en encía y vestíbulo oral inferior.


Figura 13. Leucoplasia con displasia moderada localizada en encía y vestíbulo oral inferior.


Figura 14. Leucoplasia localizada en suelo oral y cara ventral de la lengua.


Figura 15. Leucoplasia localizada en suelo oral y cara ventral de la lengua.


Figura 16. Leucoplasia localizada en borde lateral lingual.


Figura 17. Leucoplasia localizada en borde lateral lingual.


Figura 18. Carcinoma epidermoide tras malignizar una leucoplasia localizada en el borde lateral de la lengua.


Figura 19. Extensa leucoplasia que se localiza en el paladar y mucosa yugal.
Tratamiento
El tratamiento de la leucoplasia tiene tres niveles de actuación, que se adecuan en función de los hábitos del paciente, de las sobreinfecciones asociadas, del tipo clínico, de la localización y de las características histopatológicas de la lesión (78). Autores como Lodi y col. (Grupo Cochrane) han concluido con sus estudios que, hasta la fecha, no existen evidencias de que ningún tratamiento sea efectivo para prevenir la transformación maligna; algunos tratamientos son efectivos para la resolución de la lesión, pero no obstante ello no es indicativo de que no se produzcan recurrencias (79).

Primer nivel
En primer lugar, se actuará sobre los factores desencadenantes o asociados con la leucoplasia (factores leucoplasicogenéticos) (11). La actuación a este nivel es el paso previo al tratamiento médico o quirúrgico de la lesión (80). Se eliminarán los elementos que puedan ser el origen de microtraumatismos mecánicos relacionados con la lesión (superficies dentarias anfractuosas, prótesis dentales con aristas cortantes, etc.) (11).Se debe recomendar la supresión del consumo de alcohol y de tabaco, ya esta única medida produce la desaparición del 50% al 60% de las leucoplasias desencadenadas por el tabaco, entre los 6 y los 12 meses tras el abandono de este hábito (28,34).Los hábitos higiénicos orales, si son deficientes, se reconducirán hasta conseguir un estado de higiene bucal correcto. Si existiesen niveles elevados de placa bacteriana, se pautarán enjuagues de clorhexidina (al 0.12%), y si con esta medida no se consiguiese adecuadamente su reducción, se eliminarán los dientes y prótesis dentales capaces de retener placa bacteriana.Se controlarán los hábitos nutricionales y se corregirán los estados carenciales. Es recomendable evitar la ingestión de alimentos muy calientes, excesivamente condimentados o ácidos.

Segundo nivel
El tratamiento médico es el segundo nivel de actuación, y se puede aplicar de forma tópica y sistémica. Inicialmente, si se sospecha sobreinfección por Candida se establecerá un tratamiento tópico antimicótico con nistatina (71), o con miconazol durante 15 días (81), hasta el día programado para la revisión del paciente y la práctica de la biopsia. Si se comprueba la persistencia de Candida en el tejido biopsiado, se pautará fluconazol u otro derivado azólico por vía oral durante 15 días más (82).

Tratamiento tópico. Los principios activos más utilizados y estudiados por sus efectos en la aplicación tópica son el ácido retinoico (13 cis-retinoico o etretionato) (81,83) y, después, la bleomicina (84-87). La principal indicación de los retinoides sería lesiones extensas, mientras que el empleo de la bleomicina se reservaría para lesiones multifocales y de difícil acceso quirúrgico.

Tratamiento sistémico. Para el tratamiento de la leucoplasia se han utilizado, por vía oral, la vitamina A o sus derivados (etretionato, fenretinida) (88-97) y la vitamina E (alfa-tocoferol) (98). También hay clínicos que han utilizado calcipotriol, betacaroteno, curcumina, epigalocatequina-3-galato y el inhibidor de Bowman-Birk, con mayor o menor éxito; estudios posteriores deberán valorar su eficacia (99).

Tercer nivel
El tercer nivel de actuación es el tratamiento quirúrgico (100) ya sea por técnicas convencionales, por el empleo del láser (101-107), la crioterapia (109-111), terapia fotodinámica (7) o la ultrasonografía (112).El empleo del láser es, para la mayoría de autores, la técnica ideal por su inocuidad, facilidad de aplicación, su escasa morbilidad. En algunos casos, debido a la extensión de la lesión, se requiere después de la intervención realizar injertos cutáneos o autoinjertos de mucosa oral cultivada in vitro (103).La ventaja de la crioterapia radica en la poca profundidad de su campo de acción, lo que supone cicatrices superficiales y flexibles. Las complicaciones que puede desencadenar son falta de control de la coagulación, dolor y necrosis posoperatoria (109-111).

Cuarto nivel: reevaluación y seguimiento
Si la leucoplasia no es displásica se realizará una reevaluación clínica cada 6 meses. En las formas eritroleucoplasias y en las displásicas (independientemente de su forma clínica) la revisión se realizará cada 2 ó 3 meses (113). Es conveniente hacer una biopsia si el paciente sigue fumando o si han habido cambios clínicos que incrementen la severidad de la lesión (28, 46).

Evolución y pronóstico
La OMS define como lesión precancerosa a aquel tejido morfológicamente alterado en el que el cáncer puede aparecer más fácilmente que en el tejido equivalente de apariencia normal. En este sentido, la leucoplasia oral es considerada por la OMS como una lesión precancerosa (6).Existen dos circunstancias que ratifican esta apreciación. La primera es que en las proximidades de gran número de carcinomas epidermoides se han diagnosticado vestigios de leucoplasias (113). Y la segunda, se ha podido objetivar que con el paso del tiempo algunas leucoplasias han malignizado (71).El porcentaje estimado de transformación maligna varía en función del país en donde se realice el estudio. Así, el porcentaje de lesiones que evolucionan hacia la malignización es inferior en algunos países (India), incluso en estudios realizados sobre muestras de gran tamaño, en oposición a los índices hallados en países occidentales con muestras menos importantes. La justificación a este desfase se explica por la forma de obtener y de recoger la muestra, bien de un centro hospitalario, bien de una muestra aleatoria. Los porcentajes publicados oscilan entre 0.13 y el 17.5% (25,113-115).Diferentes estudios en los que se ha realizado un seguimiento de pacientes con leucoplasia, han puesto de manifiesto que existen factores clínicos e histopatológicos relacionados con mayor riesgo potencial de transformación maligna de la lesión (25,46). Los más importantes son el sexo, la localización y la forma clínica de la leucoplasia (color y textura).Con respecto al sexo, se ha descrito un riesgo de transformación maligna de dos a cuatro veces superior en la mujer que en el varón. Sin embargo, en un estudio recientemente realizado en Grecia, la tendencia en ese país parece orientarse al equilibrio, ya que encontraron una distribución por género semejante en leucoplasia y cáncer, con la única salvedad de que en los hombres el diagnóstico se realizaba a edades más tempranas (117).Las leucoplasias localizadas en el suelo de la boca, en la cara ventral de la lengua (101) y el vestíbulo inferior (7) malignizan con más frecuencia que en otras localizaciones. Las leucoplasias que asientan en más de dos áreas topográficas lo hacen entre 16% y 39% (46).En cuanto a la forma clínica, destaca que las leucoplasias homogéneas malignizan entre 1% y 7% de los casos; este porcentaje es superado por las leucoplasias nodulares sobreinfectadas por Candida, las leucoplasias no homogéneas con lesiones rojas concomitantes y sobre todo por la forma verrugosa proliferativa (7,46). Merece especial atención esta última forma, debido a su gran agresividad evolutiva y sus altos índices de malignización.Otros factores que se han citado como influyentes en los cambios evolutivos de la leucoplasia (11) han sido la edad superior a los 50 años, el tamaño mayor de 1 cm y un tiempo de evolución amplio. La transformación maligna suele ocurrir entre los 2 y los 4 años, pero también puede desarrollarse a los pocos meses del diagnóstico o bien pasados 20 años (46).La presencia de displasia es el dato histológico más importante relacionado con riesgo más elevado de transformación maligna de las leucoplasias. De forma orientativa, está consensuado aceptar que el riesgo de malignización de una leucoplasia con displasia es alrededor de cinco veces mayor que cuando la displasia no está presente.Algunos de los porcentajes registrados en la literatura sobre las leucoplasias con displasia que han malignizado han sido 9% (71), 20% (116,118) y 36% (119). Las leucoplasias con displasias de carácter leve malignizan de 4% a 11%, y con displasias severas entre 20% y 35% (46).

Bibliografía del artículo
  1. Burkhardt A. A colour atlas of oral cancer. N. York: Wolf Medical Publication ltd, 1981.
  2. Grundmann E. Classification and clinical consequences of precancerous lesions in the digestive and respiratory tracts. Acta Pathol Jpn 1983; 33: 195-217.
  3. Borello E. Las lesiones blancas de la mucosa bucal. Rosario: Editorial La Médica, 1971; 31-62.
  4. World Health Organization Collaborating Centre for Oral Precancerous Lesions. Definition of leukoplakia and related lesions: an aid to studies on oral precancer. Oral Surg 1978; 46: 518-539.
  5. Axéll T, Holmstrup P, Kramer IRH, Pindborg JJ, Shear M. International seminar on oral leukoplakia associated lesions related to tobacco habits. Community Dent Oral Epidemiol 1984; 12: 145-154.
  6. Axéll T, Pindborg JJ, Smith CJ, van der Waal I and an International Collaborative Group on Oral White Lesions. Oral white lesions with special reference to precancerous and tobacco-related lesions: conclusions of an international symposium held in Uppsala, Sweden, May 18-21 1994. J Oral Pathol Med 1996; 25: 49-54.
  7. Gonzalez MA. Precáncer y cáncer oral. Madrid: es Avances Medico-dentales, S.L. 2001.
  8. Knapp MJ. Oral disease in 181,338 consecutive oral examinations. JADA 1971; 83: 1288-1293.
  9. Banóczy J, Rigo O. Prevalence study of oral precancerous lesions within a complex screening system in Hungary. Community Dent Oral Epidemiol 1991; 19: 265-267.
  10. Silvermann S, Bhargava K, Mani N, Smith LW, Malaowalla AM. Malignant transformations and natural history of oral leukoplakia in 55518 Industrial workwers of Gujarat, India. Cancer 1976; 38: 1790-1795.
  11. Bermejo Fenoll A, López Jornet P. Condición precancerosa y lesión precancerosa. En: Bermejo Fenoll A, ed. Medicina bucal. Enfermedades mucocutáneas y de las glándulas salivales. Vol I. Madrid: Editorial Síntesis, 1998; 248-258.
  12. Hogewind WFC, van der Waal I. Prevalence study of oral leukoplakia in a selected population of 1000 patients from the Neteherlands. Community Dent Oral Epidemiol 1988; 16: 302-305.
  13. Garcia-Pola Vallejo MJ, Martinez Diaz I, Garcia Martin JM, Gonzalez Garcia M. Risk factors for oral soft tissue lesions in an adult spanish population. Commuity Dent Oral Epidemiol 2002; 30:277-85.
  14. Axéll T. Ocurrence of leukoplakia and some other oral white lesions among 20333 adult Swedish people. Community Dent Oral Epidemiol 1987; 15: 46-51.
  15. Corbet EF, Holmgren CJ, Philipsen HP. Oral mucosal lesions in 65-74-year-old Hong Kong Chinese. Community Dent Oral Epidemiol 1994; 22: 392-395.
  16. Axéll T, Zain RB, Siwamogstham P, Tantiniran D, Thampipit J. Prevalence of oral soft tissue lesions in out-patients at two Malaysian and Thai dental schools. Community Dent Oral Epidemiol 1990; 18: 95-99.
  17. Bouquot JE, Gorlin RJ. Leukoplakia, lichen planus and other leukokeratosis in 23,616 white Americans over the age of 35 years. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1986; 61: 373-381.
  18. Albrecht M, Bánóczy J, Dinya E, Tamás Gy Jr. Ocurrence of oral leukoplakia and lichen planus in diabetes mellitus. J Oral Pathol Med 1992; 21: 364-366.
  19. Velasco Ortega E, Vigo Martínez M, Valencia Alejandre S, Martínez-Sahuquillo Márquez A, Bullón Fernández P. La leucoplasia oral en pacientes psiquiátricos: valoración clínica de un grupo de riesgo. Arch Odontoestomatol 1997; 13: 647-660.
  20. King GN, Healy CM, Glover MM, Kwan JTC, Williams DM, Thornhill MH. Prevalence and risk factors associated with leukoplakia, hairy leukoplakia, erithematous candidiasis, and gingival hyperplasia in renal transplant recipients. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1994; 78: 718-726.
  21. von Arx T, Koch S, Hardt N. Lesions of the mouth mucosa. An anamnestic and clinical study of 100 consecutive patients with mucosal lesions. Schweiz Monatsschr Zahnmed 2002; 112: 326-9.
  22. Waldrom CA, Shafer WG. Leukoplakia revisited. A clinicopathologic study 3256 oral leukoplakia. Cancer 1975; 36: 1386-1392.
  23. Bagán JV, Peydró A, Vera-Sempere F. Leucoplasia bucal. Estudio clínico de 33 pacientes. Rev Esp Estomatol 1985; 33: 195-204.
  24. Tinoco P, Salazar N. Análisis histopatológico y epidemiológico de 343 casos de leucoplasia bucal (Venezuela). Acta Odontológica Venezolana 1986; 2-3: 137-162.
  25. García-Pola Vallejo MJ, López-Arranz JS. Criterios clínicos para calcular el riesgo de malignización de la lesión leucoplásica. Av Odontoestomatol 1991; 7: 89-102.
  26. Bagán JV, Vera F, Milián MA, Peñarrocha M, Silvestre FJ, Sanchís JM. Leucoplasia oral: estudio clínico-patológico de 110 casos: Arch Odontoestomatol 1993; 9: 127-138.
  27. Aguado A, Balbuena M, Seoane JM, Vazquez J, Asenjo JM. Leucoplasia verrucosa proliferativa. Rev Esp Cirug Oral Maxilofac 1995; 17: 109-112.
  28. Regezi JA, Sciuba JJ, eds. Patología bucal. Correlaciones clinicopatológicas. México: McGraw-Hill Interamericana, 2000; 95-99.
  29. Ikeda N, Ishii T, Iida S, Kawai T. Epidemiological study of oral leukoplakia based on mass screening for oral mucosal diseases in a selected Japanese population. Community Dent Oral Epidemiol 1991; 19: 160-163.
  30. van der Waal I, axell T. Oral leukoplakia: a proposal for iniform reporting. Oral Oncol 2002; 38: 521-6.
  31. Salonen L, Axéll T, Hellden L. Occurrence of oral mucosal lesions, the influence of tobacco habits and an estimate of treatment time in adult Swedish population. J Oral Pathol Med 1990; 19: 170-176.
  32. Creath CJ, Cutter G, Bradley DH, Wright JT. Oral leukoplakia and adolescent smokeless tobacco use. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1991; 72: 35-41.
  33. Rosabal Lopez T, Rodriguez Perez I, Bernal Balaez A, Santana Garay J. Epidemiología de la leucoplasia bucal en trabajadores de la industria tabacalera. Rev Cub Est 1985; 22: 14-21.
  34. Roed-Petersen B, Gupta PC, Pindborg JJ, et al. Association between oral leukoplakia and sex, age, and tobacco habits. Bull WHO 1972; 47: 13-19.
  35. Gupta PC, Mehta FS, Daftary DK, et al. Incidence rates of oral cancer and natural history of oral precancerous lesions in a 10 year follow-up study of Indian villagers. Community Dent Oral Epidemiol 1980; 8: 287-333.
  36. Pindborg JJ, Roed Petersen B, Renstrup G. Role of smoking in floor of the mouth leukoplakias. J Oral Pathol 1972; 1: 22-29.
  37. Pindborg JJ, Mehta FS, Gupta PC, Daftary DK, Smith CJ. Reverse smoking in Andhra Pradesh, India: a study of palatal lesions among 10.169 villagers. Br J Cancer 1971; 25: 10-20.
  38. Bascones A, Cerero R, Esparza G. Lesiones blancas de la mucosa oral. Madrid: Ediciones Avances Medico-Dentales, S.L. 1992.
  39. Lee CH et al. The precancer risk of betel quid chewing, tobacco use and alcohol consumption in oral leukoplakia and oral submucous fibrosis in southern Taiwan. Br J Cancer 2003; 88: 366-72.
  40. Trivedy CR, Craig G, Warnakulasuriya S. The oral health consequences of chewing areca nut. Addict Biol 2002; 7: 115-25
  41. Jepsen A, Winther JE. Mycotic infection in oral leukoplakia. Acta Odontol Scand 1965; 23: 239-256.
  42. Krogh P, Holmstrup P, Thorn JJ, Vedtofte P, Pindborg JJ. Yeast species and biotypes associated with oral leukoplakia and lichen planus. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1987; 63: 48-54.
  43. Reichart PA, Schmidtberg W, Samaranayake LP, Scheifele C. Betel quid-associated oral lesions and oral candida species in a female Cambodian cohort. J Oral Pathol Med 2002; 31: 468-72.
  44. Barret AW, Kingsmill V, Speight PM. The frequency of fungal infection in biopsies of oral mucosal lesions. Oral Dis 1998; 4: 26-31.
  45. Fejerskov O, Roed-Petersen B, Pindborg JJ. Clinical, histological, and ultrastructural features of a possibly virus induced oral leukoplakia. Acta Pathol Microbiol Scand 1977; 85: 897-906.
  46. Neville BD, Damm DD, Allen CM, Bouquot JE, eds. Oral & Maxillofacial Pathology. Philadelphia: W. B Saunders Company, 1995; 280-288.
  47. Soares CP et al. Presence of human papillomavirus in malignant oral lesions. Rev Soc Bras Med Trop 2002; 35: 439-44.
  48. Teo CG. Viral infections in the mouth. Oral Dis 2002; 2: 88-90.
  49. Casiglia J, Woo SB. Oral hairy leukoplakia as an early indicator of Epstein-Barr virus-associated post-transplant lymphoproliferative disorder. J Oral maxillofac Surg 2002; 60: 948-50.
  50. Walling DM, Flaitz CM, Adler-Storthz K, Nichols CM. A non-invasive technique for studying oral epithelial Epstein-Barr virus infection and disease. Oral Oncol 2003; 39: 436-44.
  51. Hille JJ, Webster-Cyriaque J, Palefski JM, Raab-Traub N. Mechanisms of expression of HHV8, EBV nd HPV in selected HIV-associated oral lesions. Oral Dis 2002; 2: 161-8.
  52. Zain RB. Cultural and dietary risk factors of oral cancer and precancer a brief overview. Oral Oncol 2001; 37: 205-10.
  53. Ramanathan K. Oral precancerous conditions in peninsular Malaysia. Med J Malaysia 1979; 3: 216-221.
  54. Macigo FG, Mwaniki DL, Guthua SW. Influence of dose and cessation of kiraiku, cigarettes and alcohol use the risk of developing oral leukoplakia. Eur J Oral Sci 1996; 104: 498-502.
  55. Damm DD, Curran A, White DK, Drummond JF. Leukoplakia of the maxillary vestibule- an association with Viadent. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1999; 87: 61-66.
  56. Damm DD, Fantasia JE. White patch of maxillary vestibule. Sguinarine-associated leukoplakia. Gen Dent 2002; 50: 466-8.
  57. Mascarenhas AK, Allen CM, Moeschberger ML. The association between Viadent use and oral leukoplakia. Results of a matched case-control study. J Public Health Dent 2002; 62: 158-62.
  58. Hogewind W, van der Kwast, van der Waal I. Oral leukoplakia, with emphasis on malignant transformation. A follow-up study of 46 patients. J Cranio-Max Fac Surg 1989; 17: 128-133.
  59. Grinspan D. Semiología topográfica. Enfermedades de la boca. Tomo I. Argentina: Editorial Mundi SAIC y F., 1977; 392.
  60. Schuermann H, Greither A, Hornstein O. Krankheiten der Mundschleimhaut un der lippen. Munich: Verlag Urban & Schwarzenberg 1966.
  61. Banoczy J, Sugar L. Longitudinal studies in oral leukoplasias. J Oral Pathol 1972; 1: 265-272.
  62. Krammer IRH, Pindborg JJ. World Health Organization: Guide to pidemiology and diagnosis of oral mucosal diseases and conditions: 1-26. Copenhagen: WHO Geneva Munksgard 1980.
  63. Silverman S, Gorsky M. Proliferative verrucous leukoplakia. A follow-up study of 54 cases. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1997; 84: 154-157.
  64. Garcia-Pola Vallejo MJ, Garcia Martín JM. Leucoplasia oral. Aten Primaria 2002; 29: 39-49.
  65. Hansen LS, Olson JA, Silverman S Jr. Proliferative verrucous leukoplakia. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1985; 60: 285-298.
  66. Zakrzewska JM, Lopes V, Speight P, Hopper C. Proliferative verrucous leukoplakia. A report of ten cases. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1996; 82: 396-401.
  67. Cawson RA. Leukoplakia and oral cancer. Proc R Soc Med 1969; 62: 610-5.
  68. van der Waal I, Schepman KP, van der Meij EH. A modified classification and staging system for oral leukoplakia. Oral Oncol 2000; 36: 264-6.
  69. Bascones Martínez A, Cerero Lapiedra R, Esparza Gomez GC. Lesiones precancerosas de la mucosa bucal: leucoplasia, liquen plano y úlcera traumática. En: Bascones A, ed. Tratado de Odontología. Tomo III. Madrid: Smithkline Beechmam, S.A, 1998; 3073-3089.
  70. Seoane J, Bascones A, Ortiz S, Asenjo JA. Leucoplasia bucal: estudio histopatológico de 55 casos. Medicina Oral 1996; 2: 70-78.
  71. Pindborg JJ. Cáncer y precáncer bucal. 1ª ed. Buenos Aires: Panamericana, 1981.
  72. Lumerman H, Freedman P, Kerpel S. Oral epithelial dysplasia and development of invasive squamous cell carcinoma. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1995; 79: 321-329.
  73. Bouquot JE, Gnepp DR. Laryngela precancer_a review of the literature, commentary and comparison with oral leukoplakia. Head Neck 1991; 13: 488-97.
  74. Bouquot JE, Whitaker SB. Oral leukoplakia. Rationale for diagnosis and prognosis of its clinical subtypes or phases. Quintesence Int 1994; 25: 133-40.
  75. Bánóczy J, Csiba A. Ocurrence of epithelial dysplasia in oral leukoplakia. Oral Surg 1976; 42: 766-774.
  76. Colella G, Santoro V, de Luca F, Perasole G, Rosiello R. Rilievi clinici ed istopatologici su 110 casi di leucoplachia del cavo orale. Minerva Stomatol 1991; 40: 357-363.
  77. Bermejo-Fenoll A, Lopez-Jornet P. Diagnóstico diferencial de las lesiones blancas de la mucosa oral. Med Oral 2003; 8:156.
  78. Iriarte Ortabe JI, Caubet Biayna J, Reychler H. Leucoplasia bucal. Med Clin 1996; 106: 387-395.
  79. Lodi G, Sardella A, Bez C, Demarosi F, Carrasi A. Systematic review of randomized trials for the treatment of oral leukoplakia. J Dent educ 2002; 66: 896-902.
  80. Brightman VJ. Lesiones rojas y blancas de la mucosa bucal. En: Lynch MA, Brightman VJ, Greenberg MS. Medicina Bucal de Burket. Diagnóstico y tratamiento. México: McGraw-Hill Interamericana, 1996: 51-120.
  81. Bagán Sebastián JV. Lesiones y estados precancerosos. En: Bagán Sebastián JV, Ceballos Salobreña A, Bermejo Fenoll A, Aguirre Urizar JM, Peñarrocha Diago M, eds. Medicina oral. Barcelona: Masson, 1995; 166-176.
  82. Lamey PJ, Lewis MA, MacDonald DG. Treatment of candidal leukoplakia with fluconazole. Br Dental J 1989; 166: 296-298.
  83. Gorsky M, Epstein JB. The effect of reinoids on premalignant oral lesions: focus on topical therapy. Cancer 2002; 95: 1258-64.
  84. Wong F, Epstein J, Millner A. Treatment of oral leukoplakia with topical bleomycin. A pilot study. Cancer 1989; 64: 361-365.
  85. Hammersley N, Ferguson MM, Rennie JS. Topical bleomycin in the treatment of oral leukoplakia: a pilot study. Br J Oral Maxillofac Surg 1985; 23: 251-258.
  86. Malmstrom M, Hietanen J, Sane J, Sysmalainen M. Topical treatment of oral leukoplakia with bleomicyn. Br J Oral Maxillofac Surg 1998; 26: 491-498.
  87. Epstein JB, Gorsky M, Wong FL, Millner A. Topical bleomycin for the treatment of dysplastic oral leukoplakia. Cancer 1998; 83: 629-634.
  88. Silverman S Jr, Renstrup G, Pindborg JJ. Studies in oral leukoplakias: III. Efects of vitamin A comparing clinical, histopathologic, cytologic, and hematologic responses. Acta Odont Scand 1963; 21: 271-292.
  89. Kaugars GE, Silverman S, Thompson JS, Brandt RB, Singh VN. Use of antioxidant supplements in the treatment of human oral leukoplakia. Review of the literature and current studies. Oral Surg Oral Med Oral Oral Pathol 1996; 81: 5-14.
  90. Stich HF, Mathew B, Sankaranarayanan R, Nair MK. Remission of precancerous lesions in the oral cavity of tobacco chewers and maintenance of the protective effect of beta-carotene or vitamin A. Am J Clini Nutr 1991; 53 (Supl 1): 298-304.
  91. Sherman JA, Partridge M. Expression of retinoic acid receptors in normal, dysplastic and malignant oral epithelia. Br J Oral Maxillofacial Surgery 1997; 35: 260-266.
  92. Toma S, Benso S, Albanese E, et al. Treatment of oral leukoplakia with beta carotene. Oncology 1992; 49: 77-81.
  93. Klaassen I, Braakhuis BJ. Anticancer activity and mechanism of action of retinoids in oral and pharyngeal cancer. Oral Oncol 2002; 38: 532-42.
  94. Toma S, Mangiante PE, Margarino G, Nicolo G, Palumbo R. Progresive 13 cis retinoic acid dosage in the treatment of oral leukoplakia. Eur J Cancer B Oral Oncol 1992; 28B: 121-123.
  95. Marcus R, Coulston AM. Vitaminas liposolubles. Vitaminas A, K, E. En: Hardman JG, Limbird LE, Molinoff PB, Ruddon RW, Goodman A, eds. Las bases farmacológicas de la terapéutica. México: McGraw-Hill Interamericana, 1996; 1675-1694.
  96. Garewal HS, Meyskens FL, Killen D, et al. Response of oral leukoplakia to beta carotene. J Clin Oncol 1990; 8: 1715-1720.
  97. Chiesa F, Tradati N, Marazza M, et al. Prevention of local relpses and new localizations of oral leukoplakia with the syntethic retinoid fenretedine (4HPR) preliminary results. Eur J Cancer B Oral Oncol 1992; 28B: 97-102.
  98. Benner SE, Winn RJ, Lippman SM, et al. Regression of oral leukoplakia with alpha tocopherol: a community clinical oncology program chemoprevention study. J Natl Cancer Inst 1993; 85: 44-47.
  99. Bascones A, Esparza G, Cerero R, Campo J. Leucoplasia oral. En: Bascones A, Seoane J, Aguado A, Suarez JM, eds. Cáncer y precáncer oral. Bases clínico-quirúrgicas y moleculares. Madrid: Editorial Avances Medico-dentales. 2003; 111-29.
  100. Aguado A, Seoane J, Suarez J, Balboa JL. Terapéutica quirúrgica del precáncer oral. En: Bascones A, Seoane J, Aguado A, Suarez JM, eds. Cáncer y precáncer oral. Bases clínico-quirúrgicas y moleculares. Madrid: Editorial Avances Medico-dentales. 2003; 289-313.
  101. Vedtofte P, Holmstrup P, Hjorting-Hansen E, Pindborg JJ. Surgical treatment of premalignant lesions of the oral mucosa. Int J Oral Maxillofac Surg 1987; 16: 656-664.
  102. Horch HH. CO2 laser treatment of oral dysplastic precancerous lesions: a preliminary report. Laser Surg Med 1982; 2: 179-185.
  103. Junquera Gutiérrez LM, Albertos Castro JM. Precáncer y cáncer oral. En: López-Arranz JS, de Vicente Rodríguez JC, Junquera Gutiérrez LM, eds. Patología Quirúrgica Maxilofacial. Madrid: Editorial Síntesis, 1998; 261-281.
  104. Martínez González JM, Peris García RM, Baca Pérez R, Blanco Jerez L, del Canto Pingarrón M. Cirugía láser CO2 en la eliminación de leucoplasias de la cavidad oral. Rev Eur Odontoestomatol 1993; 6: 321-328.
  105. Gaspar L, Szabo G. Use of the carbondioxide laser in the treatment of leukoplakia. Forgorv Sz 1990; 83: 65-69.
  106. Roodenburg JLN, Panders AK, Vermey A. Carbon dioxide laser surgery of oral leukoplakia. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1991; 71: 670-674.
  107. Ho KH. Excision of cheek leukoplakia and lining the defect with a pedicle buccal fat pad graft. Br Dent J 1989; 166: 296-298.
  108. Thomson PJ, Wylie J. Interventional laser surgery: an effective surgical and diagnostic tool in oral precancer management. Int J Oral Maxillofac Surg 2002; 31: 145-53.
  109. Barrellier P, Louis MY, Babin E. Utilisation de la cryothérapie en pathologie buccale. Notre expérience sur 36 cas. Rev Stomatol Chir Maxillofac 1992; 93: 345-348.
  110. Bekke JPH, Baart JH. Six years´experience with cryosurgery in the oral cavity. Int J Oral Surg 1979; 8: 251-270.
  111. Gongloff RK, Samit AM, Greene GW, Inneo GF, Gage AA. Cryosurgical management of benign and dysplastic intraoral lesions. Oral Surg 1980; 38: 671-676.
  112. Sugiyama M, Fujita M, Miyauchi M, Ishikawa T. The usefulness of intraoral ultrasonography forthe treatment of large leukoplakia of the tongue. J Oral Maxillofac Surg 2003; 61: 409.
  113. Bouquot JE, Whitaker SB. Leucoplasia oral: principios básicos del diagnóstico y el pronóstico de sus formas o estadios clínicos. Quintessence 1996; 5: 318-326.
  114. Bouquot JE, Weiland LH, Kurland LT. Leukoplakia and carcinoma in situ synchronously associated with invasive oral/oropharyngeal carcinoma in Rochester, Minn., 1935-1984. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1988; 65: 199-207.
  115. Saito T, Sugiura C, Hirai A, et al. High malignant transformation rate of widespread multiple oral leukoplakias. Oral Diseases 1999; 5: 15-19.
  116. Mincer HH, Coleman SA, Hopkins KP. Observations on the clinical characteristics of oral lesions showing histologic epithelial dysplasia. Oral Surg 1972; 33: 389-399.
  117. Zavras AI, Laskaris C, Kittas C, Laskaris G. Leukoplakia and intraoral malignancies: female cases increase in Greece. J Eur Acad dermatol Venereol 2003; 17: 25-7.
  118. Waldron CA, Shafer WG. Leukoplakia revisited: A clinicopathologic study of 3256 oral leukoplakias Cancer 1975; 36: 1386-92.
  119. Huerta Leteurtre N, Bagán Sebastián JV, Cardona Tortajada F, Llorian De Miguel E, Jiménez Soriano Y, Basterra Alegría J. Oral lichen planus plaques and homogeneus leukoplakia: comparative study results of treatment with CO2 laser. Acta Otorrinolaringol Esp 1999; 50: 543-547.

© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC
anterior.gif (1015 bytes)

Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Mensajes a SIIC

Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)