siiclogo2c.gif (4671 bytes)
EL CLIMATERIO Y LA MENOPAUSIA EN MUJERES MEXICANAS
(especial para SIIC © Derechos reservados)
murillo.gif
Autor:
Vitelio Velasco Murillo
Columnista Experto de SIIC

Artículos publicados por Vitelio Velasco Murillo 
Recepción del artículo: 12 de agosto, 2000
Aprobación: 14 de noviembre, 2000
Conclusión breve
Sería recomendable diseñar estrategias de planeación y diseño de comunicación educativa, destinadas a promover la solicitud de atención médica durante el climaterio y la menopausia, para mejorar la calidad de vida y reducir la morbimortalidad asociada estas etapas.

Resumen



Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/20659

Especialidades
Principal: Obstetricia y Ginecología
Relacionadas: Atención PrimariaEndocrinología y MetabolismoEpidemiologíaMedicina InternaOsteoporosis y Osteopatías MédicasSalud Pública


EL CLIMATERIO Y LA MENOPAUSIA EN MUJERES MEXICANAS

(especial para SIIC © Derechos reservados)
Artículo completo
IntroducciónEn México, al igual que ha ocurrido en muchas naciones del mundo en los últimos años, la atención de la mujer durante el climaterio y la posmenopausia ha cobrado una importancia cada vez mayor, tanto por razones de salud como de costo-beneficio, y ha sido establecida como un área prioritaria dentro del Programa Nacional de Salud Reproductiva 1995-2000. Por estas razones, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que es el proveedor de servicios de salud para casi el 60% de la población del país, a partir de 1998 elaboró y difundió lineamientos técnicos para sistematizar y dar uniformidad a la atención médica y la educación de las mujeres en climaterio y menopausia, en sus unidades médicas de primer nivel de atención.Sin embargo, pese a la importancia de estas acciones para ampliar la cobertura y la calidad del cuidado médico en estos periodos de la vida, resulta evidente que la primera se encuentra actualmente muy por debajo de lo deseable. En efecto, la demanda de atención por trastornos menopáusicos y perimenopáusicos en el IMSS es inferior al 5% entre mujeres de 50 a 59 años, lo que contrasta desfavorablemente con el conocimiento de que alrededor del 75% de las mujeres son sintomáticas en los primeros años de la disminución o la pérdida de la función ovárica. Tan escasa búsqueda de atención médica podría estar relacionada, entre otros factores, por la información limitada que poseen las mujeres acerca de los riesgos para la salud que acompañan al climaterio y a la menopausia, la trascendencia de evitarlos y las posibilidades de mejorar su calidad de vida con los recursos actualmente disponibles.Por todo lo anterior se consideró conveniente realizar un estudio de investigación sobre conocimientos y experiencias en climaterio y menopausia entre mujeres derechohabientes del IMSS, con el fin de obtener información para la planeación y diseño de estrategias educativas a fin de incrementar la solicitud de atención médica durante estos períodos de la vida.Material y métodosSe trató de un estudio transversal y descriptivo por medio de encuestas en una muestra al azar simple de 495 mujeres entre 50 y 59 años, representativa de las usuarias de los servicios de medicina familiar del IMSS (primer nivel de atención) en el área metropolitana de la ciudad de México, con un nivel de confianza de 95%. El instrumento para el levantamiento de la información constó de 52 preguntas a través de las cuales, entre otros rubros, se exploraron las experiencias y los conocimientos de las mujeres entrevistadas en relación con el climaterio y la menopausia.ResultadosCaracterísticas generales y antecedentesEl promedio de edad de las encuestadas fue de 54.4 años; en el 75%, el nivel de escolaridad era de educación primaria o menor. La edad media a la menarca fue de 13 años y el 90% tuvo ciclos menstruales regulares durante su edad reproductiva. El 14.9% eran diabéticas; el 36.6%, hipertensas; y el 9.4% estaban afectadas por ambas patologías.Experiencias en relación con el climaterio y la menopausiaEl 68.7% de las mujeres de la muestra se encontraban en la menopausia, la cual se había presentado en promedio a los 47.8 años.El 70.9% de las mujeres exhibía en el momento de la entrevista, o había tenido en alguna ocasión, síndrome vasomotor (bochornos); el 60.2%, depresión; 54.3%, irritabilidad; 53.5%, insomnio; 37.8%, irregularidades menstruales; y 19.6%, dispareunia.El 51.1% de las encuestadas había acudido al médico por atención, pero únicamente 12.1% estaba recibiendo algún tratamiento en el momento del estudio. De las mujeres que no lo estaban recibiendo, a 14.9% se lo habían prescripto alguna vez. En ambos grupos, el tratamiento consistió en hormonales en la mayoría de los casos, y el tiempo promedio de uso fue de 6 meses.De las mujeres bajo tratamiento, 76.4% refirió mejoría en los trastornos vasomotores y en menor proporción en el resto de los síntomas climatéricos. De las ex usuarias de tratamiento, 75.4% refirió que volvería a emplearlo.Conocimientos sobre el climaterio y la menopausiaEl 83.8% de las entrevistadas declaró tener conocimiento acerca de los síntomas y complicaciones asociados con el climaterio y la menopausia. El 90.1% mencionó a la osteoporosis como una de ellas, y el 66.6% la relacionó con la ocurrencia de fracturas. El 68.3% de las mujeres asoció la prevención de éstas con la ingesta de calcio, y solamente el 1% lo hizo con el empleo de hormonales.El 37.2% señaló a las enfermedades cardíacas como una complicación de la menopausia, cuya prevención se asoció con ejercicio en el 28%, con dieta en el 26.6% y con hormonales únicamente en el 1.8%.DiscusiónCaracterísticas generales y antecedentesLa edad promedio a la menarquia y las características de los ciclos menstruales en las pacientes encuestadas se encontraron dentro de lo normal. La historia de uso de métodos anticonceptivos resultó consistente con lo informado por las encuestas demográficas mexicanas y refleja los altos niveles actuales del empleo de tales métodos en residentes de zonas metropolitanas y urbanas de ese país.El hecho de que más del 60% de las encuestadas tuvieran el antecedente de padecer enfermedades crónico-degenerativas es producto de que el estudio fue realizado en mujeres que se encontraban demandando atención en las unidades en el momento del estudio, las cuales eran usuarias habituales de los servicios médicos debido a su patología de base. Experiencias en relación con el climaterio y la menopausiaLa edad promredio a la ocurrencia de la menopausia (47.8 años) así como el tipo y frecuencia de presentación de los síntomas habituales del climaterio resultaron similares a lo generalmente informado para residentes de zonas urbanas en los países del hemisferio occidental.Si bien más de la mitad (51.1%) de las mujeres encuestadas acudieron al médico por atención debido a que experimentaban síndrome climatérico, solamente un poco más de10% de ellas estaban recibiendo algún tratamiento en el momento del estudio. En la mayoría de los casos éste consistió en la prescripción de hormonales.La reducida proporción de mujeres tratadas en comparación con las que solicitaron atención sugiere varias posibilidades: a) que hubo una baja frecuencia de integración del diagnóstico, ya que en cierta proporción de casos se estaban empleando medidas sintomáticas como antidepresivos o tranquilizantes; b) que aunque el diagnóstico se hubiera efectuado, el médico interpretó los síntomas como producto de un proceso fisiológico que no ameritaba manejo especial; c) que las mujeres no hubieran aceptado recibir tratamiento, que casi siempre era hormonal, por temor a posibles riesgos; d) que la elevada prevalencia de enfermedades crónico-degenerativas en estas pacientes disuadiera al médico de emplear terapéutica hormonal substitutiva, por el temor a efectos desfavorables. Los primeros tres problemas han sido informados con frecuencia, aún en los países industrializados. En efecto, se ha descripto una elevada tendencia al uso de fármacos psicotrópicos durante este período de la vida y en algunos países desarrollados se ha encontrado que el uso de terapéutica sustitutiva con estrógenos durante el climaterio y la posmenopausia se encuentra más influido por el interés o el temor de la mujer para emplearla que por la propia decisión profesional sustentada en una valoración de las condiciones clínicas y de los riesgos y necesidades individuales.Por lo que respecta al tratamiento, particularmente en relación con el empleo de hormonales en presencia de diabetes o de hipertensión arterial, en los últimos años se ha informado que no están formalmente contraindicados cuando estas patologías se encuentran bien controladas. Incluso se ha considerado la posibilidad de acciones benéficas, en vista de cierto efecto de prevención primaria en la esfera cardiovascular que se ha comunicado con el uso de estrógenos; sin embargo, este conocimiento podría no estar suficientemente difundido entre el personal médico en nuestro medio.El temor o desinterés de la mujer por recibir tratamiento, como una de las explicaciones de su bajo uso frente a la presencia de síntomas, parecería menos importante que la actitud médica, al menos en la población estudiada, ya que una elevada proporción de las usuarias de tratamiento refirieron alivio o supresión del síndrome climatérico y baja frecuencia de efectos colaterales.Estos datos probablemente sean reflejo de que, tanto entre el personal médico como entre la población de nuestro estudio, no existe la información o la educación y el interés para el uso prolongado de la terapéutica sustitutiva con fines de prevención de riesgos como la osteoporosis o la enfermedad cardiovascular, que requieren el empleo por lapsos de 10 años o mayores.Conocimientos sobre el climaterio y la menopausiaPor lo que respecta a este rubro, 9 de cada 10 mujeres declararon a la osteoporosis como una de dichas complicaciones y 7 de cada 10 la relacionaron con la ocurrencia de fracturas. En cuanto a su prevención, la mayoría de las encuestadas la asoció con la ingesta de calcio, una baja proporción señaló al ejercicio y únicamente el 1% la relacionó con el tratamiento hormonal.Estos datos pudieran ser el reflejo de la intensa difusión que en los últimos años se ha hecho acerca de la osteoporosis posmenopáusica a través de medios masivos de comunicación en México, en cuyos mensajes se ha enfatizado particularmente el aporte adicional de calcio como la medida preventiva básica para la complicación mencionada. El impacto de estos medios en la información y sobre los puntos de vista femeninos acerca del climaterio y de la menopausia constituyen hechos incontrovertibles y bien documentados en diversos países, con los riesgos y desventajas inherentes a los intereses comerciales subyacentes en este tipo de mensajes de gran cobertura y penetración.En contraste con la frecuencia de mención de la osteoporosis, únicamente la tercera parte de las mujeres (37.2%) dijo saber acerca de enfermedades cardiovasculares posmenopáusicas y sólo 6 de cada 10 de este último grupo pudo precisar a la enfermedad coronaria como una complicación posmenopáusica. Igualmente limitado se mostró el conocimiento de las entrevistadas con respecto a las medidas preventivas, ya que menos del 30% las relacionaron con el ejercicio o las características de la alimentación y solamente el 1.8% mencionó a los hormonales.Un elemento adicional que parece confirmar la influencia determinante que están teniendo en el momento actual los medios de comunicación en la información de la mujer en el climaterio o la posmenopausia en nuestro medio radica en que las acciones educativas para la población realizadas en el IMSS a partir de 1998, con respecto a la prevención y la atención del climaterio y la posmenopausia, hacen igual énfasis en los riesgos de osteoporosis y de enfermedad cardiovascular, además de que conceden una importancia definida al uso de la terapia hormonal de reemplazo para fines preventivos y asistenciales. Dicho enfoque es radicalmente distinto en sus contenidos de la información que poseían las mujeres en el presente estudio.Con base en los hallazgos referidos, sería recomendable estimular la realización de estudios a escala nacional y en otros países latinoamericanos, orientados hacia la determinación de los niveles de conocimiento y las actitudes de la población susceptible en relación con el climaterio y la menopausia, con la finalidad de contar información más completa para la planeación y diseño de estrategias de comunicación educativa, destinadas a promover la solicitud de atención médica durante estos periodos, como una medida de importancia para mejorar la calidad de vida y reducir la morbimortalidad asociada al síndrome climatérico y a la etapa postmenopáusica. Esto también permitiría proporcionar a dicha población información veraz y técnicamente bien sustentada, acerca del valor real de los recursos médicos disponibles para la prevención y atención de los problemas de salud correspondientes.Asimismo, sería de utilidad estimular la identificación de necesidades de capacitación y actualización en este tema entre el personal médico del primer nivel de atención para incrementar el diagnóstico y manejo integral del climaterio y la menopausia, como una medida para contribuir paulatinamente a ampliar la cobertura y sistematizar la atención en estas etapas de la vida de la mujer.Lecturas recomendadas1. Velasco-Murillo V, Cardona-Pérez JA, Navarrete-Hernández E, Madrazo-Navarro M. «Atención del climaterio y prevención de las complicaciones de la menopausia en medicina familiar», Rev Med IMSS 1998; 36(6):463-476.2. Velasco-Murillo V, Pozos-Cavanzo JL, Cardona-Pérez JA. «Uso clínico de la terapia hormonal de reemplazo», Rev Med IMSS 2000; 38(2):131-137.3. Canto de Cetina TE, Canto-Cetina P, Polanco-Reyes L. «Encuesta de síntomas climatéricos en áreas semirrurales de Yucatán», Rev Invest Clin 1998; 50(2):133-135.4. Pedrón-Nuevo N, González-Unzaga M, Muñoz-Salazar S. «Climaterio. El comportamiento del médico de primer nivel de Instituto Mexicano del Seguro Social ante este período», Ginecol Obstet Mex 1996; 64:486-489.5. Velasco-Murillo V, Navarrete-Hernández E, Ojeda-Mijares RI, Pozos-Cavanzo JL, Camacho-Rodríguez MA, Cardona-Pérez JA. «Experiencias y conocimientos sobre climaterio y menopausia en mujeres de la ciudad de México», Gac Med Mex 2000; 136(6):555-564.

© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC
anterior.gif (1015 bytes)

Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Mensajes a SIIC

Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)