siiclogo2c.gif (4671 bytes)
CONJUNTIVITIS ALERGICA Y FACTORES ASOCIADOS EN UN AREA URBANA DEL NORESTE DE MEXICO
(especial para SIIC © Derechos reservados)
nava9.jpg
Autor:
F Vázquez Nava
Columnista Experto de SIIC

Artículos publicados por F Vázquez Nava 
Coautores Francisco Javier Beltrán Gúzman*  Dr. Víctor Manuel Joffre Velázquez**  Dr. Atenógenes Humberto Saldívar González.***  Dolores Lin Ochoa.****  Ma. Del Carmen Barrientos Gómez.**** 
Doctor en Psicología. Universidad Veracruzana*
Maestro en ciencias con especialidad en salud ocupacional, especialista en psiquiatrìa. Facultad de Medicina de Tampico, Universidad Autónoma de Tamaulipas**
Maestro en ciencias con especialidad en salud ocupacional. Facultad de Medicina de Tampico, Universidad Autónoma de Tamaulipas.***
Maestro en ciencias con especialidad en Geriatría. Facultad de Medicina de Tampico, Universidad Autónoma de Tamaulipas.****


Recepción del artículo: 3 de febrero, 2004
Aprobación: 0 de , 0000
Conclusión breve
Los factores tales como la historia familiar de alergia, exposición a mascotas y plantas y el antecedente personal de rinitis alérgica o síntomas relacionados con el asma, pueden tener relación con la presentación de la conjuntivitis alérgica.

Resumen

Introducción. La conjuntivitis alérgica es un problema de salud pública a nivel mundial. Objetivo. Analizar los factores asociados a la conjuntivitis alérgica en una zona urbana del noreste de México. Material y método. Se analizaron los datos de un grupo de enfermos de conjuntivitis alérgica para determinar el peso de los factores asociados con esta enfermedad. Es un estudio de casos y controles, observacional, abierto, comparativo, no pareado y transversal. Resultados. En total participaron 278 enfermos de conjuntivitis alérgica, con edad media de 11.28±6.78 años; el 48.8% eran de sexo mascculino. El antecedente familiar de alergia estuvo presente en 57.8%; 89.6% anotaron tener al menos una fuente alergénica dentro de su hogar: las mascotas (55.0%) y las plantas (14.4%) fueron las más significativas; 34.9% mencionaron convivir con fumadores, y 99.6% sufrían de alguna otra enfermedad alérgica (la rinitis y los síntomas relacionados con el asma fueron los más frecuentes). Conclusiones. Los resultados demuestran que los factores historia familiar de alergia, exposición a mascotas y plantas y el antecedente personal de rinitis alérgica o síntomas relacionados con el asma, pueden tener relación con la presentación de la conjuntivitis alérgica en el noreste de México.

Palabras clave
Conjuntivitis, alérgica, factores, asociados, contaminación, ambiente.

Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/66592

Especialidades
Principal: Oftalmología
Relacionadas: AlergiaAtención PrimariaEpidemiologíaMedicina Interna

Enviar correspondencia a:
Dr. Francisco Vázquez Nava. Calle Matamoros #102, Col. Hipódromo. Ciudad Madero, Tamaulipas, Código postal 89560 México.


ALLERGIC CONJUNCTIVITIS AND ASSOCIATED FACTORS IN AN URBAN AREA IN NORTHEASTERN OF MÉXICO


Key words
Key words.- Conjunctivitis, allergyc, factors, associated, pollution, environment.


CONJUNTIVITIS ALERGICA Y FACTORES ASOCIADOS EN UN AREA URBANA DEL NORESTE DE MEXICO

(especial para SIIC © Derechos reservados)
Artículo completo

Introducción
La conjuntivitis alérgica (CA), sola o acompañada de rinitis, es considerada un problema de salud pública de gran importancia por su frecuencia más que por su gravedad (1,2). Según algunos investigadores, la prevalencia documentada de esta patología oscila del 4 al 9.9%, y constituye el 10% de la consulta de los oftalmólogos, el 25% de los alergistas y el 5% de los pediatras; el comportamiento epidemiológico tiende hacia el incremento y afecta preferentemente a personas de entre 5 a 35 años edad de uno y otro sexo (3-6). Como se acaba de mencionar, se trata de una enfermedad crónica, que cursa con agudizaciones, y durante su evolución clínica puede interferir con las actividades cotidianas de los enfermos; es decir, compromete la calidad de vida de estos pacientes. El manejo integral de la CA genera elevados costos tanto económicos como de tipo social y afecta en forma negativa tanto al individuo como a su familia, los sistemas de salud y la planta productiva; todo ello ocasionado por la compra de medicamentos, el ausentismo laboral y escolar, y la sobrecarga de trabajo que se produce en los diferentes servicios de los sistemas de salud (7,8).

La primera descripción de la CA data de 1863, y a partir de entonces ha sido objeto de múltiples investigaciones; así se ha documentado que en el desarrollo y exacerbación del cuadro sintomático participan diversos factores, tales como exposición al polvo casero, caspa de animales, ácaros, cucarachas, etc. La fácil accesibilidad de las estructuras y células del ojo desde el medio ambiente favorece el contacto con las partículas contaminantes antes descritas (1,3,6,9-11).

La prevalencia acumulada de la CA en población infantil residente en zonas urbanas de Tampico, Madero y Altamira es de 10.09% (5) y constituye uno de los primeros motivos de demanda en la consulta externa de especialistas; sin embargo, las causas de este fenómeno permanecen sin identificar. Esta circunstancia despertó el interés científico para desarrollar un proyecto de investigación que identificara y analizara los factores asociados a la CA en un grupo de enfermos de entre 6 a 25 años de edad, residentes en una región urbana del noreste de México.

Material y método
El estudio se realizó en una zona urbana conformada por las ciudades de Tampico, Madero y Altamira, situada en la parte sur del estado de Tamaulipas, México, en el litoral del Golfo de México, 542 km al nordeste de la capital del país. Esta región tiene una extensión territorial de 1 492.7 km2 y una población de 604 291 habitantes. El área tiene elementos ecológicos comunes, los cuales inciden en la ocurrencia de la conjuntivitis alérgica, como la temperatura y el clima. Es importante mencionar que de octubre a mayo hay vientos intensos del norte y de junio a agosto turbonadas que con mayor frecuencia provienen del sudeste, de modo que se facilita el arrastre de toda clase de partículas, entre ellas las que pueden participar en el desarrollo y presentación de la enfermedad. Además, se registra una humedad mínima de 61% y máxima de 88%. A todo ello debemos agregar que ésta es una de las regiones de México que en los últimos años ha tenido amplio desarrollo industrial en el sector petroquímico, con aumento de la contaminación ambiental con diversos productos de la combustión de hidrocarburos.

En el estudio se incluyeron personas enfermas de conjuntivitis alérgica, con edades de 6 a 25 años, ambos sexos, residentes de las zonas urbanas antes mencionadas. Los criterios de inclusión fueron: diagnóstico de conjuntivitis alérgica establecido por el médico, que los pacientes hubieran utilizado medicamentos para dicha enfermedad durante los últimos 12 meses y presencia de signos o síntomas de CA (lagrimeo, escozor ocular, sensación de cuerpo extraño, enrojecimiento de los ojos, visión borrosa). Como grupo control se incluyeron a personas residentes de la misma región y que se encontraban en aparente buen estado de salud.

El cuestionario aplicado en este estudio fue construido a partir de otro ya utilizado en un proyecto previo, concebido para determinar la prevalencia de CA en la población infantil de la misma zona. El instrumento constó de varios reactivos; a través de ellos se recabó información acerca de edad y sexo de los sujetos, antecedente familiar y/o personal de enfermedad alérgica, fuentes contaminantes dentro del hogar como monos de peluche, libreros (bibliotecas) y/o plantas dentro del dormitorio, mascotas, fumadores dentro del hogar, si habita cerca de alguna fábrica industrial o si la calle frente a su domicilio se encuentra pavimentada o no.

Se realizó un estudio de casos y controles, observacional, abierto, comparativo, no pareado y transversal. El análisis estadístico se realizó a través del programa SPSS versión 11.0, y se determinaron frecuencias simples y distribución de la conjuntivitis alérgica en relación con las variables sexo, antecedente familiar y/o personal de alergia, monos de peluche, libreros, plantas, mascotas, fumadores dentro del hogar, ausencia de pavimento de la calle frente a su domicilio y residencia cercana a un establecimiento industrial.

Se realizó análisis cruzado en tablas de dos por dos (pruebas de χ2 y odds ratio [OR]) para probar si existe relación entre los factores asociados identificados y la conjuntivitis alérgica. Se consideraron significativos los valores de p menores de 0.05. También se incluyó un modelo de regresión logística para determinar la posibilidad de intervención de algunas variables consideradas en el estudio asociadas a la CA.

Resultados
Se revisaron en total 3 079 cuestionarios. Se identificaron 278 enfermos de conjuntivitis alérgica (9.02%), con edad media de 11.28 ± 6.78. El 48.8% era de sexo masculino. En la tabla 1 se anotan los datos generales de las personas estudiadas.



Dentro de los antecedentes importantes que se pudieron registrar se destaca que 57.8% de los enfermos cuentan con familiares directos que padecen alguna enfermedad alérgica: la madre fue referida con mayor frecuencia (73 ocasiones); el padre, 42; y los hermanos, 105 veces. Es particularmente significativo el hecho de que el 99.6% de los enfermos de CA padece alguna otra patología alérgica: los más frecuentes fueron la rinitis y los síntomas relacionados con asma. En la tabla II se aprecia la distribución de la CA en relación con el sexo, los antecedentes familiares y personales de alergia, así como la frecuencia de presentación de factores asociados a la misma patología; se incluyen, además, los datos del grupo control.



Especial atención para el análisis recibieron los factores contaminantes, tanto del microambiente como del macroambiente. En relación con los primeros, llama la atención que el 89.6% de los enfermos cuenta con al menos una fuente contaminante dentro del hogar; mascotas (55%, p = 0.00), plantas (14.4%, p = 0.03) y fumadores dentro del hogar (34.9%, p = 0.03) fueron factores estadísticamente significativos. Por otro lado, y referente a los contaminantes del macroambiente, es trascendente mencionar que el 23% de los enfermos viven cerca de alguna fábrica industrial (p = 0.00). En la tabla II se anota la frecuencia de distribución de la CA en relación con los factores contaminantes, y en la tabla III se muestran los OR, intervalos de confianza del 95% (IC 95%) y el valor de p para cada una de estas variables.



Respecto de la institución del sector salud donde la población enferma recibe atención médica, el 51.9% anotó ser atendida en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el 33.4% no se encontraba afiliado a ninguna institución del sector salud.

DiscusiónEste es el primer trabajo de investigación científica donde se analizan los factores asociados a la CA, en un grupo de enfermos de una población urbana situada en la región nordeste de México. Múltiples trabajos de investigación (10,13) señalan la importancia del factor hereditario para el desarrollo de las enfermedades alérgicas; el presente estudio avala tales resultados, ya que el 57.8% (p = 0.00) de los enfermos cuenta con al menos un familiar, en línea directa, que sufre alguna de estas patologías.

Por otro lado, la contaminación del microambiente y del macroambiente ha sido motivo de estudio por diversos autores; estos han señalado que las elevadas incidencia y prevalencia de las enfermedades alérgicas, como la CA, se encuentran estrechamente relacionadas con el estilo de vida de las personas. En relación con los contaminantes intradomiciliarios en nuestro estudio, llama la atención que un porcentaje importante de los enfermos con CA conviven con mascotas (55.0%, p = 0.00) y plantas (14.4%, p = 0.03). Mención especial merece el hecho que el 34.9% (p = 0.03) de nuestros enfermos convivan con fumadores, pues el tabaquismo pasivo ha sido documentado por diferentes autores como factor de riesgo importante para las enfermedades alérgicas (14).

En cuanto a la relación entre la contaminación del macroambiente y el desarrollo y presentación de la CA, es particularmente significativo el hecho de que el 23.0% de nuestros enfermos vivan cerca de una fábrica industrial (p = 0.00).

Una vez más, al igual que otros estudios que abordan la problemática de las enfermedades alérgicas en esta región de México, se pudo documentar que el antecedente personal de alergia constituye uno de los factores asociados de mayor importancia en estos enfermos; la rinitis y los síntomas relacionados al asma se documentaron en el 99.6% y en el 58.2% de los casos, respectivamente.

Como sabemos, la CA es una enfermedad crónica que cursa con agudizaciones que en ocasiones convierten al enfermo en asiduo asistente a los servicios médicos hospitalarios, originando sobrecarga de trabajo tanto en el primero como en el segundo nivel de atención. Es importante tener presente este elemento para valorar el impacto que la CA genera en los diferentes servicios médicos del IMSS (medicina familiar y especialidad), pues más del 51% de los sujetos que refirieron padecer síntomas relacionados con dicha patología se atienden en esa institución.

Bibliografía del artículo
  1. Friedlander MH. Ocullar allergy. In Allergy principles and practice. Middleton E. The C.V. Mosby company. United States of America. 1988; 1469 -1480
  2. Bielory L. Allergic and Immunologic Disorders of the eye. United States of America. Mosby, Inc. 1998: 1148 – 1161
  3. Bielory L, Frohman LP. Allergic and immunologic disordes of the eye. The allergy and Clin Immunol. 1992; 89: 1 – 17
  4. Kilpeläinen M, Therho EO, Helenius H and Koskenvuo M. Validation of a new questionnaire on asthma, allergic rhinitis, and conjunctivitis in young adults. Allergy 2001; 56: 377 - 384
  5. Vázquez NF y cols. Prevalencia y factores de riesgo para conjuntivitis alérgica en población infantil. Estudio comparativo efectuado en dos comunidades. Revista Alergia México 2002; 49: 33
  6. Allansmith M, Frick OL. Antibodies to grass in vernal conjunctivitis. J Allergy 1963; 34: 535-435
  7. Juniper EF, Guyatt GH, Dolovich J. Assesment of quality of life in adolescents with allergic rhinoconjunctivitis: Development and testing of a questionnaire for clinica trials. J Allergy Clin Immunol. 1994; 93(2): 413 – 423
  8. Hisrt LW. Conjuntivitis. Australian family Physician. 1991; 20(6): 797 – 804
  9. Allansmith MR, Ross RN. Ocular allergy and mast cell stabilizers. Surv Ophthalmol 1986; 30: 229 – 244.
  10. Ciprandi G, Buscaglia S, Pesce G, Villaggio B, Bagnasco M and Canonica GW. Allergic subjects express intercellular adhesion molecule-1 (ICAM-1 or CD54) on epithelial cells of conjunctiva after allergen challenge. J Allergy Clin Immunol. 1993; 91(3): 783 – 801
  11. Proud D, Sweet J, Stein P, Settipane RA, et al. Inflamatory mediator release on conjunctival provocation of allergic subjects with allergen. J Allergy Clin Immunol. 1990; 85(5): 896 – 905
  12. Zeiger RS. Development and prevention of allergic disease in childhood. En: Middleton E. Allergy Principles and Practice. New York: Mosby, 1988: 930-68
  13. Nelson HS. The atopic diseases. Ann Allergy 1985; 55: 441-447—herenbcia
  14. Fielding JE, Phenow KJ. Health effects of involuntary smoking. N Engl J Med 1988; 319: 1452-1459

© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC
anterior.gif (1015 bytes)

Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Mensajes a SIIC

Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)