siiclogo2c.gif (4671 bytes)
DETECCION TEMPRANA DEL CANCER DE PULMON
(especial para SIIC © Derechos reservados)
bastarrikaaleman9.jpg
Autor:
Gorka Bastarrika Alemañ
Columnista Experto de SIIC

Institución:
Servicio de Radiología, Clínica Universitaria, Universidad de Navarra

Artículos publicados por Gorka Bastarrika Alemañ 
Recepción del artículo: 3 de enero, 2006
Aprobación: 0 de , 0000
Conclusión breve
Los resultados de los actuales programas de cribado del cáncer de pulmón por tomografía computarizada helicoidal con baja dosis de radiación demuestran que mediante esta técnica se pueden detectar tumores en estadios tempranos manteniendo en un mínimo el número de procedimientos invasivos realizados sobre lesiones histológicamente benignas.

Resumen

El cáncer de pulmón es la neoplasia con mayor índice de mortalidad en todo el mundo. Los programas de detección temprana de cáncer de pulmón que se realizaron en la década del ’70 empleando radiografía simple de tórax y citología de esputo no demostraron una reducción significativa de la mortalidad específica por esta enfermedad. Los avances tecnológicos (tomografía computarizada helicoidal de baja dosis de radiación) han hecho resurgir el interés por los programas de dertección sistemática y los resultados obtenidos hasta la fecha son esperanzadores: en fumadores asintomáticos esta técnica permite detectar una proporción alta de tumores resecables en estadio temprano. Sin embargo, es necesario que se desarrollen programas bien diseñados, basados en la colaboración multidisciplinaria, antes de recomendar el cribado del cáncer de pulmón mediante tomografía computarizada torácica de baja dosis de radiación a la población general.

Palabras clave
cribado, cáncer de pulmón, tomografía computarizada (TC), detección temprana

Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/78142

Especialidades
Principal: Oncología
Relacionadas: BioquímicaDiagnóstico por LaboratorioNeumonología

Enviar correspondencia a:
Gorka Bastarrika Alemañ, Servicio de Radiología, Clínica Universitaria, Universidad de Navarra, 31008, Pamplona, España


Patrocinio y reconocimiento
A los profesionales que trabajan en el programa de detección precoz de cáncer de pulmón de la Universidad de Navarra.
EARLY DETECTION OF LUNG CANCER: RADIOLOGIC PERSPECTIVE

Abstract
Lung cancer is the most lethal malignant neoplasm worldwide. Screening programs using sputum cytology and chest radiography that have been carried out along these past decades have failed to demonstrate any reduction of the mortality rate due to lung cancer. Nowadays, advances in new forms of technology (low-dose CT) have resuscitated the expectant interest in screening programs. This technique has been shown to have a higher sensitivity for small pulmonary nodules, which is the most common presentation of early lung cancer. Preliminary results of early lung cancer detection programs based on low-dose CT are promising: a high proportion of early non-symptomatic, resectable cancers has been demonstrated in asymptomatic smokers. Nevertheless, well-designed, collaborative studies are needed before obtaining definitive conclusions and making general recommendations to screen individuals at high risk.


Key words
Cancer screening, Computed tomography-CT, Lung neoplasms, CT, Lung neoplasms, diagnosis


DETECCION TEMPRANA DEL CANCER DE PULMON

(especial para SIIC © Derechos reservados)
Artículo completo
Epidemiología del cáncer de pulmón

A comienzos de este nuevo milenio, el cáncer de pulmón es el cáncer más frecuente en todo el mundo. Constituye el 12.3% de todos los casos nuevos de cáncer al año.1,2 Se estima que en 2005 en EE.UU. aparecerán 172 570 casos nuevos de cáncer de pulmón (93 010 en varones y 79 560 en mujeres).3 En Europa se diagnostican alrededor de 400 000 casos nuevos al año.4 En el año 2000, en Europa, se dieron 375 000 casos de cáncer de pulmón (303 000 en varones y 72 000 en mujeres).5

Dada la alta letalidad del cáncer de pulmón, las cifras de mortalidad se acercan a las de incidencia. Esta enfermedad provoca el mayor número de muertes por cáncer en adultos, en muchos países desarrollados es la segunda causa de fallecimiento, por detrás de las enfermedades cardiovasculares.3 Se calcula que en el 2000 fallecieron más de 1.3 millones de personas en todo el mundo por cáncer de pulmón.6 Se estima que en 2005 en EE.UU. fallecerán 163 510 personas por esta enfermedad (90 490 varones y 73 020 mujeres) constituyendo la primera causa de muerte por cáncer, tanto en varones como en mujeres.3 El número de muertes por cáncer de pulmón en el año 2000 en Europa fue de 347 000 (280 000 varones y 67 000 mujeres),5 lo que representa la primera causa de muerte por cáncer en varones y la tercera en mujeres.

El factor de riesgo más importante para contraer cáncer de pulmón es el tabaquismo. Otros factores de riesgo son la exposición a amianto (particularmente en sujetos fumadores),7 determinados gases y metales como el radón8 y el níquel,9 sustancias industriales (arsénico),10 radiación,11 contaminación del aire atmosférico (hidrocarburos aromáticos policíclicos), contaminación de ambientes interiores (humo de tabaco, materiales de construcción, productos domésticos, etc.).1 Factores de riesgo menos conocidos son la dieta y la nutrición1 y la contribución de factores genéticos (agregación familiar).12 En el caso de algunos agentes como el amianto, el arsénico y el radón, la combinación de los factores multiplica (sinergismo) el riesgo de cáncer de pulmón.13-15


Manifestaciones clínicas del cáncer de pulmón y pronóstico de la enfermedad

Actualmente, la gran mayoría de los casos de cáncer de pulmón se diagnostican en fases muy avanzadas de la enfermedad y sólo el 25% de los pacientes son candidatos a un tratamiento con intención curativa en el momento del diagnóstico. Únicamente un 14% de los pacientes con cáncer de pulmón se diagnostica en estadio I (asintomático) y más de dos tercios de los pacientes presenta afectación ganglionar o metástasis a distancia en el momento del diagnóstico.16

El cáncer de pulmón puede causar signos y síntomas por crecimiento local del tumor (crecimiento central o periférico), extensión intratorácica (tumor de Pancoast, síndrome de vena cava superior, disfagia, etc.), diseminación metastásica (cerebro, hígado, hueso, glándula suprarrenal) o síndromes paraneoplásicos (manifestaciones clínicas generales como anorexia, caquexia, pérdida de peso y fiebre o signos y síntomas en el contexto de síndromes específicos).17,18 La presencia de manifestaciones clínicas indica enfermedad avanzada e implica un pronóstico desfavorable.

A pesar de los avances terapéuticos, la supervivencia global del cáncer de pulmón continúa siendo escasa. El pronóstico de los pacientes con carcinoma de pulmón no microcítico es mejor en estadios tempranos y empeora en estadios avanzados de la enfermedad, con una supervivencia global del 10% al 15% a los 5 años.5 El carcinoma microcítico se caracteriza por crecimiento rápido y diseminación a distancia, incluso en estadios evolutivos tempranos de la enfermedad. El pronóstico también es mejor en estadios tempranos pero la supervivencia media es inferior al 5% a los 5 años.19,20 Los factores pronósticos más importantes dependen de aspectos clínicos (estado general del paciente, pérdida de peso, edad, sexo, datos analíticos), tumorales (histología, extensión de la enfermedad, parámetros biológicos) y terapéuticos.21


Programas iniciales de detección temprana de cáncer de pulmón

En las tres últimas décadas del siglo XX se realizaron varios proyectos dirigidos a evaluar la efectividad de la combinación de distintas pruebas para el tamizaje del cáncer de pulmón. En los años ’50 y ’60, diversos estudios no aleatorizados22-25 analizaron la combinación de radiografías simples de tórax y citología de esputo en distintos intervalos de tiempo, sin resultados satisfactorios. Posteriormente, tras la optimización de ambas técnicas diagnósticas, el Instituto Nacional del Cáncer estadounidense – National Cancer Institute (NCI)– subvencionó tres importantes estudios aleatorizados en los que se incluyeron 31 360 individuos: el estudio del centro Memorial Sloan-Kettering,26 el estudio de la Universidad Johns Hopkins27 y el estudio de la Clínica Mayo.28 A su vez, en Checoslovaquia29 y en la República Democrática Alemana30,31 se realizaron otros estudios importantes. Las conclusiones de todos estos estudios fueron similares: aunque se detectaron tumores en estadios tempranos y se llegó a observar mayor supervivencia en los individuos sujetos a cribado que en los sujetos del grupo control, el cribado por cáncer de pulmón mediante radiografía simple de tórax y citología de esputo no demostró un descenso significativo de la mortalidad relacionada con esta enfermedad. Desde entonces, la Sociedad Americana del Cáncer (American Cancer Society [ACS]),32 el Colegio Americano de Radiología (American College of Radiology [ACR])33 y el NCI34 no recomiendan el cribado del cáncer de pulmón en la población general. Análisis posteriores de estos resultados demostraron que debido a diversos errores cometidos en el diseño de estos estudios es posible que los resultados observados no puedan ser utilizados para concluir que el cribado del cáncer de pulmón mediante radiografía simple de tórax y/o citología de esputo no reduce la mortalidad específica por esta enfermedad.35,36


Programas actuales de detección temprana de cáncer de pulmón

La aparición de la tomografía computarizada (TC) helicoidal obliga a replantear la realidad actual de la detección temprana del cáncer de pulmón. La TC torácica de baja dosis de radiación (low-dose CT [LDCT]) puede detectar carcinomas de pulmón de menor tamaño, potencialmente más curables, que la radiografía simple de tórax.37 Son varios los programas de detección temprana del cáncer de pulmón por TC helicoidal de baja dosis de radiación que se llevaron a cabo a lo largo de la última década.38-43 Estos programas se basan en la detección y seguimiento de nódulos pulmonares no calcificados, considerando como potencialmente malignos los nódulos no calcificados de al menos 10 mm de diámetro o los nódulos que han sufrido crecimiento en controles sucesivos. Según la experiencia y disponibilidad de recursos de cada centro, en los distintos protocolos los nódulos pulmonares se caracterizan mediante técnicas no invasivas (estudios seriados de TC,44 tomografía por emisión de positrones ([PET-FDG])43,45 o invasivas (punción aspiración con aguja fina, toracoscopia).38-43 Los resultados de prevalencia de estos programas indican que: a) el número de tumores detectados por TC es mayor que el número detectado mediante radiografía simple de tórax; b) en poblaciones con riesgo de cáncer de pulmón la prevalencia de esta enfermedad es alta (0.43%-2.7%); c) la proporción de tumores en estadio I es variable (63%-93%); d) el seguimiento del algoritmo de actuación propuesto por los distintos grupos de trabajo permite mantener en un mínimo el número de procedimientos invasivos realizados sobre lesiones histológicamente benignas (4%-21%)

En los estudios de incidencia la proporción de tumores que se detecta es muy inferior a la observada en los estudios de prevalencia (0.4%-1.6%), el porcentaje de tumores en estadio I es variable (63.6%-88%) y la proporción de procedimientos invasivos realizados sobre lesiones histológicamente benignas, al igual que en los estudios de prevalencia, es baja (20%). En los estudios de incidencia las exploraciones complementarias se realizan sobre nódulos pulmonares de nueva aparición o sobre nódulos que, una vez detectados en el estudio basal, han sufrido crecimiento.46-49

Además de los estudios prospectivos (observacionales) descritos, se propugnan los estudios aleatorizados, estudios en los que se compara la mortalidad en una población sobre la que se realizan procedimientos para detectar cáncer de pulmón en estadio temprano (grupo de cribado) con respecto a la mortalidad en un grupo control. Clásicamente, los estudios aleatorizados se han considerado imprescindibles antes de realizar recomendaciones generales acerca de la implantación de programas de cribado,50,51 aunque se demostró que este tipo de estudios también tiene sus limitaciones52,53 y, de hecho, algunos autores subrayan que es posible llegar a conclusiones similares mediante estudios prospectivos bien diseñados. Existen dos grandes estudios aleatorizados de cribado de cáncer de pulmón: el National Lung Screening Trial (NLST), promovido por el NCI, y el estudio europeo.54 No se obtendrán resultados definitivos hasta su conclusión, que se estima en torno del año 2009.55,56


Programa de detección temprana de cáncer de pulmón de la universidad de Navarra

Desde el año 2000 la Universidad de Navarra (UN) participa en un grupo multicéntrico internacional denominado I-ELCAP (International Early Lung Cancer Action Project), constituido a partir del proyecto inicial ELCAP.38 Uno de los objetivos principales de este grupo de trabajo es conocer la actualidad clínica y los avances en investigación de la detección temprana de cáncer de pulmón y desarrollar programas centralizados en distintos países, con protocolos similares, como paso previo a recomendar la necesidad de implantar programas oficiales de detección temprana de cáncer de pulmón de forma generalizada.57

En un período aproximado de cuatro años, en el programa de detección temprana de cáncer de pulmón de la UN se incluyeron 911 fumadores asintomáticos:58 674 (74%) varones y 237 (26%) mujeres. Los criterios de inclusión se describen en la tabla 1. La edad media de los sujetos estudiados fue de 54.7 años (desviación típica 8.6) y el consumo medio de tabaco de 42.55 paquetes/año.







El protocolo de estudio ya fue descrito con anterioridad.43 Brevemente, el estudio basal de TC de baja dosis de radiación fue considerado negativo en los casos en que no se identificaron nódulos pulmonares no calcificados o se observaron más de seis nódulos pulmonares no calcificados, siendo el mayor de ellos menor de 5 mm. El estudio fue considerado positivo en los casos en que se identificaron entre uno y seis nódulos pulmonares no calcificados, o cuando se detectaron más de seis nódulos no calcificados y el mayor medía al menos 5 mm de diámetro. A los sujetos con un estudio basal negativo se les recomendó repetir el estudio de TC en un año, con el fin de detectar nódulos pulmonares de nueva aparición. En los sujetos con un resultado positivo, la pauta necesaria de seguimiento y/o caracterización de los nódulos pulmonares no calcificados se determinó en función del nódulo pulmonar de mayor diámetro: a) estudio de control mediante TC a los tres meses para determinar persistencia y/o crecimiento de los nódulos pulmonares no calcificados en los nódulos de un tamaño comprendido entre 5 y 10 mm, en los nódulos de al menos de 10 mm con características radiológicas de benignidad y en los nódulos PET-FDG negativos; b) estudio complementario por PET-FDG en el resto de los nódulos pulmonares no calcificados de al menos 10 mm de diámetro, en los nódulos con características radiológicas de malignidad y en los que se observara crecimiento; c) biopsia en los nódulos PET-FDG positivos y en los que se detectara crecimiento en los controles sucesivos por TC tras un resultado inicial de PET-FDG negativo.

En el estudio basal se detectó al menos un nódulo pulmonar no calcificado en 291 sujetos (31.9%) (estudio basal positivo).58 Se identificó un total de 973 nódulos pulmonares: 434 (44.6%) nódulos calcificados, compatibles con granulomas, y 539 (55.4%) nódulos pulmonares no calcificados. De estos 539 nódulos pulmonares no calcificados, 369 (68.5%) nódulos presentaron un tamaño inferior o igual a 5 mm; 136 (25.2%) nódulos, tamaño mayor de 5 mm y menor de 10 mm, y 34 (6.3%) nódulos, tamaño de al menos 10 mm. El 3.6% de los participantes presentó al menos un nódulo mayor o igual a 10 mm.

Se realizaron 24 estudios de PET-FDG en 23 sujetos (total de 25 nódulos pulmonares). Once nódulos fueron positivos por PET-FDG, de los cuales nueve resultaron histológicamente malignos, uno benigno y otro indeterminado. Catorce nódulos fueron negativos por PET-FDG, de los cuales cuatro resultaron malignos (adenocarcinoma) tras confirmarse crecimiento en los controles evolutivos. En la población estudiada en el programa de detección temprana de cáncer de pulmón de la UN se detectó una prevalencia de cáncer de pulmón de 1.32% (12/911; once no microcíticos y uno microcítico) e incidencia de 0.47% (dos tumores no microcíticos entre los 424 sujetos en los que se realizó TC anual).58

Al tratarse de un estudio de una población muy concreta y con un tamaño de muestra pequeño no es posible obtener conclusiones definitivas acerca de este estudio aislado. Sin embargo, los resultados obtenidos son muy similares a los descritos por otros grupos de trabajo.38-42 Considerando todos los tumores, el 92.8% de los cánceres de pulmón diagnosticados en el programa de detección temprana de cáncer de pulmón de la UN se detectaron en estadio I.


Conclusión

La historia natural del cáncer de pulmón apoya la posibilidad de desarrollar programas de detección temprana de esta enfermedad. Los resultados de los actuales programas de cribado del cáncer de pulmón por TC helicoidal de baja dosis de radiación son muy esperanzadores. Se demostró que mediante esta técnica se pueden detectar tumores en estadios tempranos, potencialmente resecables, manteniendo en un mínimo el número de procedimientos invasivos realizados sobre lesiones histológicamente benignas. No obstante, se deberá esperar a los resultados de los distintos programas que acaban de comenzar (aleatorizados y no aleatorizados) antes de poder realizar recomendaciones acerca del empleo de la TC helicoidal de baja dosis de radiación como herramienta de cribado en los programas de detección temprana del cáncer de pulmón para la población general.
Bibliografía del artículo
1. Alberg AJ, Samet JM. Epidemiology of lung cancer. Chest. 2003;123((1 Suppl)):21S-49S.
2. Bray F, Sankila R, Ferlay J, Parkin DM. Estimates of cancer incidence and mortality in Europe in 1995. Eur J Cancer. 2002 Jan;38(1):99-166.
3. Jemal A, Murray T, Ward E, Samuels A, Tiwari RC, Ghafoor A, et al. Cancer statistics, 2005. CA Cancer J Clin. 2005 Jan-Feb;55(1):10-30.
4. Lee PN, Fry JS, Forey BA. Trends in lung cancer, chronic obstructive lung disease, and emphysema death rates for England and Wales 1941-85 and their relation to trends in cigarette smoking. Thorax. 1990 Sep;45(9):657-65.
5. Tyczynski JE, Bray F, Parkin DM. Lung cancer in Europe in 2000: epidemiology, prevention, and early detection. Lancet Oncol. 2003 Jan;4(1):45-55.
6. Landis SH, Murray T, Bolden S, Wingo PA. Cancer statistics, 1998. CA Cancer J Clin. 1998 Jan-Feb;48(1):6-29.
7. McDonald JC, Liddell FD, Dufresne A, McDonald AD. The 1891-1920 birth cohort of Quebec chrysotile miners and millers: mortality 1976-88. Br J Ind Med. 1993 Dec;50(12):1073-81.
8. Coakley FV, Cohen MD, Johnson MS, Hanna MP, Gonin R. Use of sliding thin-slab maximum intensity projection in the detection of simulated pulmonary nodules. Radiology. 1996;201:S162.
9. Chovil A, Sutherland RB, Halliday M. Respiratory cancer in a cohort of nickel sinter plant workers. Br J Ind Med. 1981 Nov;38(4):327-33.
10. Pershagen G. The carcinogenicity of arsenic. Environ Health Perspect. 1981 Aug;40:93-100.
11. Oliphant L, McFadden RG. Lung cancer following therapy for Hodgkin's disease. Can Med Assoc J. 1985 Mar 1;132(5):533-5.
12. Ooi WL, Elston RC, Chen VW, Bailey-Wilson JE, Rothschild H. Increased familial risk for lung cancer. J Natl Cancer Inst. 1986 Feb;76(2):217-22.
13. Liddell FD. The interaction of asbestos and smoking in lung cancer. Ann Occup Hyg. 2001 Jul;45(5):341-56.
14. Lee PN. Relation between exposure to asbestos and smoking jointly and the risk of lung cancer. Occup Environ Med. 2001 Mar;58(3):145-53.
15. Ahrens W, Merletti F. A standard tool for the analysis of occupational lung cancer in epidemiologic studies. Int J Occup Environ Health. 1998 Oct-Dec;4(4):236-40.
16. Ihde DC. Chemotherapy of lung cancer. N Engl J Med. 1992 Nov 12;327(20):1434-41.
17. Ginsberg RJ, Vokes EE, Rosenzweig K. Non-small cell lung cancer. In: De Vita TD, Hellman S, Rosenberg SA, editors. Cancer Principles and practice of oncology. 6 ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2001.
18. Agustí García-Navarro C, Rosell Costa R. Tumores broncopulmonares. Medicina Interna Farreras-Rozman. 14 ed. Madrid: Harcourt, S.A.; 2000.
19. Carter SK. Chemotherapy of lung cancer. Semin Oncol. 1982 Dec;9(4 Suppl 1):40-55.
20. Shields TW, Higgins GA, Jr., Matthews MJ, Keehn RJ. Surgical resection in the management of small cell carcinoma of the lung. J Thorac Cardiovasc Surg. 1982 Oct;84(4):481-8.
21. Beadsmoore CJ, Screaton NJ. Classification, staging and prognosis of lung cancer. Eur J Radiol. 2003 Jan;45(1):8-17.
22. Lilienfield A, Archer PG, Burnett CH. An evaluation of radiologic and cytologic screening for the early detection of lung cancer: a cooperative pilot study of the American Cancer Society and the Veterans Administration. Cancer Res. 1966;26:2083-121.
23. Boucot KR, Weiss W. Is curable lung cancer detected by semiannual screening? Jama. 1973 Jun 4;224(10):1361-5.
24. Brett GZ. Earlier diagnosis and survival in lung cancer. Br Med J. 1969 Nov 1;4(678):260-2.
25. Nash FA, Morgan JM, Tomkins JG. South London Lung Cancer Study. Br Med J. 1968 Jun 22;2(607):715-21.
26. Flehinger BJ, Melamed MR, Zaman MB, Heelan RT, Perchick WB, Martini N. Early lung cancer detection: results of the initial (prevalence) radiologic and cytologic screening in the Memorial Sloan-Kettering study. Am Rev Respir Dis. 1984 Oct;130(4):555-60.
27. Frost JK, Ball WC, Jr., Levin ML, Tockman MS, Baker RR, Carter D, et al. Early lung cancer detection: results of the initial (prevalence) radiologic and cytologic screening in the Johns Hopkins study. Am Rev Respir Dis. 1984 Oct;130(4):549-54.
28. Fontana RS, Sanderson DR, Taylor WF, Woolner LB, Miller WE, Muhm JR, et al. Early lung cancer detection: results of the initial (prevalence) radiologic and cytologic screening in the Mayo Clinic study. Am Rev Respir Dis. 1984 Oct;130(4):561-5.
29. Kubik A, Polak J. Lung cancer detection. Results of a randomized prospective study in Czechoslovakia. Cancer. 1986 Jun 15;57(12):2427-37.
30. Ebeling K, Nischan P. Screening for lung cancer--results from a case-control study. Int J Cancer. 1987 Aug 15;40(2):141-4.
31. Wilde J. A 10 year follow-up of semi-annual screening for early detection of lung cancer in the Erfurt County, GDR. Eur Respir J. 1989 Jul;2(7):656-62.
32. Society AC. Guidelines for cancer related check-up; 1980.
33. Radiology ACo. Policy statement: referral criteria for chest x-ray examinations. Chicago; 1982.
34. Institute NC. Cancer control objectives for the nation: 1985-2000. Washington DC: Public Health Services; 1986.
35. Fontana RS, Sanderson DR, Woolner LB, Taylor WF, Miller WE, Muhm JR, et al. Screening for lung cancer. A critique of the Mayo Lung Project. Cancer. 1991 Feb 15;67(4 Suppl):1155-64.
36. Marcus PM, Bergstralh EJ, Fagerstrom RM, Williams DE, Fontana R, Taylor WF, et al. Lung cancer mortality in the Mayo Lung Project: impact of extended follow-up. J Natl Cancer Inst. 2000 Aug 16;92(16):1308-16.
37. Muhm JR, Brown LR, Crowe JK, Sheedy PF, Hattery RR, Stephens DH. Comparison of whole lung tomography and computed tomography for detecting pulmonary nodules. AJR Am J Roentgenol. 1978;131:981-4.
38. Henschke CI, McCauley DI, Yankelevitz DF, Naidich DP, McGuinness G, Miettinen OS, et al. Early Lung Cancer Action Project: overall design and findings from baseline screening. Lancet. 1999 Jul 10;354(9173):99-105.
39. Swensen SJ, Jett JR, Sloan JA, Midthun DE, Hartman TE, Sykes AM, et al. Screening for lung cancer with low-dose spiral computed tomography. Am J Respir Crit Care Med. 2002 Feb 15;165(4):508-13.
40. Diederich S, Wormanns D, Semik M, Thomas M, Lenzen H, Roos N, et al. Screening for early lung cancer with low-dose spiral CT: prevalence in 817 asymptomatic smokers. Radiology. 2002 Mar;222(3):773-81.
41. Sone S, Takashima S, Li F, Yang Z, Honda T, Maruyama Y, et al. Mass screening for lung cancer with mobile spiral computed tomography scanner. Lancet. 1998 Apr 25;351(9111):1242-5.
42. Kaneko M, Eguchi K, Ohmatsu H, Kakinuma R, Naruke T, Suemasu K, et al. Peripheral lung cancer: screening and detection with low-dose spiral CT versus radiography. Radiology. 1996 Dec;201(3):798-802.
43. Bastarrika G, Pueyo JC, Lozano MD, Montuenga L, Zulueta JJ. [Screening for lung cancer with low-dose spiral CT: results in 150 asymptomatic subjects]. Med Clin (Barc). 2003 Jun 14;121(2):41-7.
44. Henschke CI, Yankelevitz DF, Smith JP, Libby D, Pasmantier M, McCauley D, et al. CT screening for lung cancer Assessing a regimen's diagnostic performance. Clin Imaging. 2004 Sep-Oct;28(5):317-21.
45. Pastorino U, Bellomi M, Landoni C, De Fiori E, Arnaldi P, Picchio M, et al. Early lung-cancer detection with spiral CT and positron emission tomography in heavy smokers: 2-year results. Lancet. 2003 Aug 23;362(9384):593-7.
46. Yang ZG, Sone S, Li F, Takashima S, Maruyama Y, Honda T, et al. Visibility of small peripheral lung cancers on chest radiographs: influence of densitometric parameters, CT values and tumour type. Br J Radiol. 2001 Jan;74(877):32-41.
47. Sobue T, Suzuki T, Naruke T. A case-control study for evaluating lung-cancer screening in Japan. Japanese Lung-Cancer-Screening Research Group. Int J Cancer. 1992 Jan 21;50(2):230-7.
48. Henschke CI, Naidich DP, Yankelevitz DF, McGuinness G, McCauley DI, Smith JP, et al. Early lung cancer action project: initial findings on repeat screenings. Cancer. 2001 Jul 1;92(1):153-9.
49. Swensen SJ, Jett JR, Hartman TE, Midthun DE, Sloan JA, Sykes AM, et al. Lung cancer screening with CT: Mayo Clinic experience. Radiology. 2003 Mar;226(3):756-61.
50. Aberle DR, Gamsu G, Henschke CI, Naidich DP, Swensen SJ. A consensus statement of the Society of Thoracic Radiology: screening for lung cancer with helical computed tomography. J Thorac Imaging. 2001 Jan;16(1):65-8.
51. Patz EF, Jr., Goodman PC, Bepler G. Screening for lung cancer. N Engl J Med. 2000 Nov 30;343(22):1627-33.
52. Benson K, Hartz AJ. A comparison of observational studies and randomized, controlled trials. N Engl J Med. 2000 Jun 22;342(25):1878-86.
53. Concato J, Shah N, Horwitz RI. Randomized, controlled trials, observational studies, and the hierarchy of research designs. N Engl J Med. 2000 Jun 22;342(25):1887-92.
54. Hirsch FR, Bunn PA, Jr., Dmitrovsky E, Field JK, Franklin WA, Greenberg RE, et al. IV international conference on prevention and early detection of lung cancer, Reykjavik, Iceland, August 9-12, 2001. Lung Cancer. 2002 Sep;37(3):325-44.
55. Boughton B. Large screening trial launched by NCI. Lancet Oncol. 2002;3(11):647.
56. Hillman BJ, Gatsonis C, Sullivan DC. American College of Radiology Imaging Network: new national cooperative group for conducting clinical trials of medical imaging technologies. Radiology. 1999 Dec;213(3):641-5.
57. Henschke C, Yankelevitz DF, Smith JP, Miettinen OS. Screening for lung cancer: the early lung cancer action approach. Lung Cancer. 2002;35:143-8.
58. Bastarrika G, Garcia-Velloso MJ, Lozano MD, Montes U, Torre W, Spiteri N, et al. Early lung cancer detection using spiral computed tomography and positron emission tomography. Am J Respir Crit Care Med. 2005 Jun 15;171(12):1378-83.

© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC
anterior.gif (1015 bytes)

Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Mensajes a SIIC

Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)