Volumen 1, Número5, Marzo 2004

 Actualidad


LA INCONTINENCIA URINARIA Y LA VEJIGA HIPERACTIVA DETERIORAN NOTABLEMENTE LA CALIDAD DE VIDA




Milán, Italia:
Las mujeres con vejiga hiperactiva experimentan menordeterioro en la dimensión física de la calidad de vida encomparación con quienes padecen incontinencia urinaria.

Fuente científica:
[European Urology 43:535-538, 2003] – aSNC

Autores
Chiaffarino F, Parazzini F, Lavezzari M y colaboradores




Introducción
La calidad de vida (CDV) se convirtió en un punto de sumo interés en la evaluación del impacto de las enfermedades, particularmente de las patologías benignas. Aunque varios estudios analizaron la CDV en mujeres con incontinencia urinaria (IU), muy pocos compararon pacientes con IU o vejiga hiperactiva (VHA) con controles. En la presente experiencia los autores efectuaron esta comparación.

Métodos
Los casos incluyeron 1b062 pacientes mayores de 40 años que recibieron asesoramiento o tratamiento durante el período de estudio. Las mujeres con IU experimentaron pérdida involuntaria de orina en el último mes, mientras que aquellas con VHA se caracterizaron por más de 8 micciones diurnas, más de una micción nocturna o ambas y por síntomas de tenesmo vesical. El grupo control fue conformado por 1b143 mujeres. El ginecólogo entrevistó a los casos y controles sobre sus características generales y hábitos y se confeccionaron las historias ginecológicas y obstétricas. Todas las participantes completaron el cuestionario SF-12, un instrumento desarrollado a partir del SF-36 como alternativa valida y confiable para determinar aspectos subjetivos de la salud y la CDV. El cuestionario valora la CDV a partir del funcionamiento físico y mental en las 4 semanas previas. La información de 6 puntos permite determinar la salud física (PCS-12), mientras que el resto incluye medidas de salud mental (MCS-12). Los puntajes varían de 0 a 100 (CDV óptima) para cada dimensión. Las participantes también consignaron los síntomas urinarios (polaquiuria, nocturia, tenesmo, nocturia y pérdida involuntaria de orina con el esfuerzo, tos o estornudo) de acuerdo con una escala visual analógica. Según las respuestas, la sintomatología fue clasificada como "intensa", "bastante intensa" y "extremadamente intensa". Posteriormente los casos fueron entrevistados con el cuestionario propuesto por Wein y Rovner para diagnosticar el tipo de IU (de esfuerzo, mixta o de urgencia).

Resultados
En general, los casos tendieron a poseer un nivel de educación inferior y a presentar con mayor frecuencia ciertas patologías crónicas, con inclusión de histerectomía, infecciones urinarias recurrentes, trauma perineal y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Los puntajes del cuestionario SF-12 fueron significativamente inferiores en los casos; los valores medios de la dimensión física en controles, VHA, IU de urgencia, IU de esfuerzo e IU mixta ascendieron a 48.3, 45.6, 42, 44.5 y 40, respectivamente. Las pacientes con IU de esfuerzo evidenciaron puntajes más elevados en la esfera mental respecto de las mujeres con los otros tipos de IU. Los casos con IU mixta tendieron a exhibir menores puntajes en las dimensiones física y mental. En el análisis de la CDV de acuerdo con el nivel de intensidad de la percepción de los síntomas, las dimensiones física y mental de los casos disminuyeron notablemente con el incremento de la intensidad de la sintomatología, sin diferencias importantes entre los distintos tipos de IU.

Conclusión
La presencia de incontinencia urinaria o de vejiga hiperactiva deteriora notablemente el funcionamiento físico y mental. Sin embargo, las pacientes con vejiga hiperactiva experimentan menor compromiso de la esfera física. Este fenómeno indicaría que la pérdida de orina involuntaria probablemente sea el factor debilitante. Respecto del tipo de incontinencia, la de esfuerzo afecta en menor medida la calidad de vida, probablemente debido a que la pérdida de orina es evitable en cierta medida mediante la limitación de la actividad física.





DIAGNOSTICO TEMPRANO DEL REFLUJO VESICOURETERAL


Estudio en 126 pacientes

Milán, Italia :
En esta ciudad europea, el reflujo vesicoureteral es ahora detectado más tempranamente que en el pasado y esta tendencia es más notoria en las mujeres que en los hombres.

Fuente científica:
[Acta Paediatrica 92(6):734-736, Jun 2003] – aSNC

Autores
Marra G, Oppezzo C, Barberis V y Bianchetti M.




En la década de 1970 se estableció que en niños con infecciones del tracto urinario, la detección temprana del reflujo vesicoureteral y su manejo agresivo, podían prevenir o al menos minimizar la lesión renal adquirida. Desde entonces, para evitar la afectación del parénquima renal, se han hecho grandes esfuerzos en la mayoría de los países desarrollados con el objetivo de asegurar que cada niño sea estudiado para la presencia de reflujo, luego de diagnosticada la primera infección del tracto urinario. Sin embargo, no está aclarado hasta que punto la extensión de las actuales recomendaciones para la detección del reflujo son puestas en práctica, con su lógica influencia sobre la edad del diagnóstico. Por otra parte, no existen datos disponibles que comprueben que el diagnóstico precoz y la terapia, reduzcan la lesión renal en niños con reflujo. Este ensayo se concentra en el primero de los tópicos mencionados, es decir en la asunción de que la detección temprana del reflujo y su manejo por medio de la higiene, la profilaxis antimicrobiana o la corrección quirúrgica, son necesarios para el mantenimiento de la función renal. Los resultados del estudio comprobaron que el reflujo vesicoureteral es actualmente diagnosticado y tratado más tempranamente que en el pasado, lo que constituye un paso previo para la reducción de la incidencia de las consecuencias renales de la enfermedad. Se incluyeron en el análisis 126 pacientes con reflujo primario diagnosticado por medio de la cistouretrografía, luego de una infección del tracto urinario. Para la comparación estadística se utilizaron el test de Wilcoxon y el de Mann-Whitney, de acuerdo a la necesidad. La detección más temprana del reflujo, probablemente se deba a la diferente actitud hacia la pesquisa de las condiciones y los cambios socioeconómicos desde 1970. Actualmente, la difusión de los exámenes de monitoreo por ecografía del feto, frecuentemente llevan al reconocimiento temprano del reflujo, aún en los individuos no infectados. Por otra parte, existen evidencias crecientes acerca del origen genético de dicho reflujo, por lo que su detección en los hermanos asintomáticos de niños con reflujo, se propone frecuentemente. Es todavía motivo de debate si el diagnóstico actualmente aconsejado y el tratamiento del reflujo posterior a la infección del tracto urinario, se acompaña de reducción en la incidencia de enfermedad renal crónica inducida por dicho reflujo, probablemente debido a que existe un considerable período de tiempo entre el primero y el último. En conclusión, señalan los autores, este análisis sugiere que el reflujo vesicoureteral es detectado actualmente en forma más temprana, lo que podría llevar a reducir la incidencia de las consecuencias renales de la enfermedad. Los efectos beneficiosos de los nuevos diagnósticos y de las prácticas terapéuticas, deberían poder comprobarse en los registros de trasplantes y de diálisis en unos pocos años, especialmente en el caso de las mujeres.





DETERMINAN LA EXISTENCIA DE ANOMALIAS OBSTRUCTIVAS, EN HOMBRES CON AZOOSPERMIA


Resultados de un estudio que analiza si la orquidopexia bilateral representa un factor pronóstico negativo en hombres con azoospermia

Milan, Italia :
La criptorquidia bilateral es habitualmente una disfunción secretora testicular; sin embargo la extracción del esperma testicular permite la recuperación de un amplio número de espermatozoides, en casi el 40% de los casos. Se sugiere la existencia de anormalidades obstructivas congénitas o adquiridas de los conductos seminales, en hombres con azoospermia, sometidos a orquidopexia.

Fuente científica:
[Human Reproduction 18(12):2534-2539, Dic 2003] – aSNC

Autores
Negri L, Albani E, DiRocco M y otros




La azoospermia se clasifica habitualmente como obstructiva y no obstructiva y la criptorquidia bilateral está asociada con disfunción secretora, que altera los parámetros del semen y produce menor tasa de paternidad. Aproximadamente el 10% de los pacientes con infertilidad que buscan asistencia médica, presentan historia de criptorquidia y la azoospermia está presente en el 20% de los casos. Investigadores del Department of Reproductive Medicine, Istituto Clinico Humanitas en Milan, Italia, desarrollaron un estudio para determinar si el antecedente de orquidopexia bilateral representa un factor de mal pronóstico en los hombres con azoospermia, que se someten a extracción de espermatozoides. A los fines del estudio se obtuvieron datos de 107 pacientes, 77 con presunción de azoospermia no obstructiva, según los parámetros clínicos convencionales(volumen testicular, FSH, historia clínica), que se sometieron a una biopsia testicular para la extracción de esperma. El resto de pacientes, 30 hombres(28%), presentaron el antecedente de orquidopexia bilateral por criptorquidia. Los resultados del estudio mostraron que se diagnosticó espermatogénesis normal o ligeramente menor en 12/30 pacientes con antecedentes de criptorquidia y en 7/77 hombres con diagnóstico presuntivo de azoospermia no obstructiva. En 53/107 pacientes(49.5%) la extracción de esperma permitió la recuperación del mismo. Se observaron gametas sexuales masculinas en 22/30 pacientes con antecedentes de criptorquidia y en 31/77 pacientes con azoospermia no obstructiva. Los hallazgos del estudio mostraron que en ausencia de una evaluación testicular histológica, la variable clínica orquidopexia bilateral, no representa un valor pronóstico negativo, para la posibilidad de extracción de semen testicular, en pacientes con azoospermia. Este tipo de azoospermia no debe ser automáticamente incluida en las causas secretoras y se asocia en ocasiones a anomalías obstructivas de los conductos seminales. Se sugiere la evaluación cuidadosa de la inflamación e infección silente, en pacientes con presunción de azoospermia no obstructiva, dado que constituye un factor pronóstico positivo para la recuperación de espermatozoides en la población masculina de pacientes.





CAMBIOS EN LA MORFOLOGIA DE LAS CELULAS ESPERMATICAS EN LA PROSTATITIS


Resultados de un estudio para la determinación del efecto de la prostatitis, en la morfología de las células espermáticas

Tygerberg, Sudáfrica :
El síndrome de dolor pelviano crónico, produce un efecto deletéreo en la morfología de las células del esperma, en comparación con los resultados observados en los casos de un grupo control.

Fuente científica:
[Andrologia 35(5):288-293, Oct 2003] – aSNC

Autores
Menkveld R, Huwe P, Ludwig M y otros




El posible efecto negativo del síndrome de dolor pelviano crónico, en especial en la morfología de los componentes del semen, permanece aún poco claro. La inflamación y la infección del aparato genital masculino representa un factor de importancia en la infertilidad masculina, que en ocasiones responde satisfactoriamente a los diversos tratamientos. El efecto de la prostatitis crónica en el semen es objeto de debate; una de las posibles explicaciones es la dificultad para la clasificación de este proceso inflamatorio. Una clasificación aprobada por consenso y confirmada por el National Institute of Health(NIH), divide las prostatitis en cuatro categorías: NIH I que corresponde a la prostatitis bacteriana aguda, la NIH II de tipo bacteriana crónica, la NIH III denominada prostatitis crónica abacteriana o síndrome de dolor crónico pelviano(SDCP), que a su vez se divide en A y B según la existencia o no de compromiso inflamatorio y la NIH IV, prostatitis inflamatoria asintomática. Investigadores del Department of Obstetrics and Gynaecology, Tygerberg Hospital, en Sudáfrica, desarrollaron un estudio para la determinación del efecto de las diferentes variedades de prostatitis, según la clasificación del NIH, en los parámetros morfológicos del semen, de una población cuidadosamente seleccionada y la comparación de los resultados con los datos de la bibliografía. Se obtuvieron muestras de semen de 34 hombres con síndrome de dolor crónico pelviano(NIH III A), 18 hombres con SDCP(NIH III B) y 17 hombres controles. En la comparación de la morfología del esperma, según el criterio de la Organización Mundial de la Salud, no se apreciaron diferencias; sin embargo una evaluación más rigurosa, según los criterios del National Institute of Health mostró que en el grupo NIH III A, existió una tendencia a la presencia de un menor porcentaje de espermatozoos morfológicamente normales, en comparación con el grupo control. Se observó además un porcentaje mayor estadísticamente significativo de espermatozoos elongados en el grupo III A en comparación con el grupo control; en el grupo NIH III B, se observaron valores intermedios. Los autores concluyeron que el síndrome de dolor crónico pelviano, según la clasificación NIH III A, tiene un efecto negativo significativo en los parámetros morfológicos del esperma y en grado menor en los casos de SDCP(NIH III B), en comparación con los resultados obtenidos de un grupo control.





COMPRESION DE LA MEDULA ESPINAL EN EL CANCER DE PROSTATA CON METASTASIS


Resultados de un estudio retrospectivo que analiza las características de los pacientes tratados por compresión de la médula espinal y los factores que intervienen en el pronóstico.

Rennes Cedex, France :
El pronóstico en los pacientes con compresión de la médula espinal, producida por metástasis del cáncer de próstata es malo; los esfuerzos por consiguiente, deben estar destinados a la prevención de la compresión medular. Se sugiere la indicación de estudios de imágenes en pacientes con cáncer de próstata hormono-resistente, que desarrollen dolor dorsal persistente.

Fuente científica:
[European Urology 44(5):527-532, Nov 2003] – aSNC

Autores
Tazi H, Manunta A, Rodriguez A y otros




La compresión de la médula espinal es una complicación neurológica frecuente de las lesiones malignas avanzadas y debe ser considerada una emergencia oncológica. La frecuencia de aparición de la compresión, en pacientes portadores de cualquier tipo de lesión de tipo maligna es del 5-10%. El cáncer de próstata es la segunda causa más frecuente, luego del cáncer de pulmón, de compresión de la médula. Se considera que alrededor del 1-12% de sujetos con cáncer de próstata desarrollarán esta complicación. La historia natural relativamente lenta del cáncer de próstata justifica la realización de un tratamiento agresivo a fin de preservar y recuperar la función neurológica, aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes. A pesar del advenimiento de numerosos progresos en las técnicas de imágenes, no ha habido muchos cambios en relación con la mejoría neurológica. Investigadores del Service d´Urologie, Centre Hospitalier Universitaire Pontchaillou, en Francia, desarrollaron una investigación retrospectiva para el análisis de la evolución y pronóstico de los pacientes afectados por compresión de la médula espinal. Se obtuvo información de 24 pacientes hospitalizados con compresión de la médula espinal por metástasis de cáncer de próstata, entre el año 1987 y 2001. Al ingreso 3 pacientes deambulaban y presentaron déficit neurológico leve; en 12 pacientes se determinó la existencia de paraparesia y 9 estuvieron parapléjicos. El diagnóstico fue establecido por imágenes de tomografía computada y resonancia magnética nuclear. Se observó que 8 pacientes no estaban en tratamiento hormonal antes de la aparición de la compresión y 19 pacientes presentaron dolor dorsal o lumbar, que requirió tratamiento opioideo durante un promedio de 60 días antes de la aparición de los síntomas neurológicos(rango: 10-840). Todos los pacientes recibieron tratamiento con esteroides; los 8 pacientes sin tratamiento previo hormonal fueron sometidos a orquidectomía bilateral. Otro hallazgo que los autores destacaron fue que 12 pacientes recibieron radioterapia sola y 9 pacientes radioterapia más laminectomía. Se determinó el estado terminal en dos pacientes, que recibieron tratamiento único con esteroides. Luego de cada tratamiento indicado, 15/24 pacientes pudieron deambular y existió mejor respuesta en pacientes que recibieron una combinación de radioterapia y laminectomía. Durante el período de seguimiento fallecieron 17 pacientes, con una sobrevida media de 4 meses(2 semanas a 49 meses). Los 7 pacientes que permanecieron vivos en el último control, presentaron una media de seguimiento en ese momento de 10 meses. Los autores concluyeron que el pronóstico de los pacientes con compresión de la médula espinal es malo y sugieren destinar los esfuerzos a la prevención de esta manifestación. Otra recomendación se relaciona con la necesidad de solicitar estudios de imágenes en pacientes con cáncer de próstata hormono-resistente, que desarrollan dolor dorsal persistente. La identificación de metástasis óseas con estas técnicas, requiere la indicación de radioterapia local profiláctica, a nivel de la región medular





LA OBTENCION DE 21 MUESTRAS MEDIANTE LA BIOPSIA POR PUNCION AUMENTA LA TASA DIAGNOSTICA DEL CANCER DE PROSTATA




Créteil, Francia :
La obtención de 21 muestras mediante la biopsia por punción mejora la tasa de detección del cáncer de próstata sin aumentar la morbilidad del procedimiento.

Fuente científica:
[Urology 61(6):1181-1186, 2003] – aSNC

Autores
de la Taille A, Antiphon P, Salomon L




Introducción
Los hombres con niveles elevados de antígeno prostático específico (APE) o que presentan hallazgos anómalos en el tacto rectal deben ser evaluados mediante la biopsia por punción en sextante guiada por ecografía transrectal para la detección del cáncer prostático. El método, introducido en 1989 por Hodge y colaboradores, apunta a la toma de muestras en una zona periférica rica en células tumorales mediante la dirección de la aguja a lo largo del plano parasagital en las regiones basal, media y apical de ambos lados de la próstata. Al limitar la cantidad de cilindros biopsados a 6 se minimiza la morbilidad y la detección de neoplasias clínicamente insignificantes, maximizando el diagnóstico de tumores más importantes. Sin embargo, los autores destacan que la sensibilidad de la biopsia sextante puede ser subóptima, especialmente en glándulas de forma alargada y excéntrica, con falsos negativos que pueden alcanzar el 23%. Cabe destacar que entre el 13% y 41% de los pacientes con resultados falsos negativos de acuerdo a este procedimiento presentan resultados positivos en una segunda biopsia. Además, varios investigadores recomendaron el incremento de la cantidad de biopsias en la zona anterior o de transición (ZT) o la modificación del ángulo de la aguja para tomar muestras de la periferia de manera más eficaz. El empleo de ambas estrategias aumenta la tasa de detección del 20.4% al 41%. Los autores diseñaron un procedimiento que comprende la biopsia por punción con 21 muestras (B21) en pacientes con sospecha de cáncer de próstata. En la presente exposición informan la tasa de detección de la neoplasia y de morbilidad en una extensa población de estudio. Métodos Entre diciembre de 2000 y mayo de 2002, 303 pacientes fueron evaluados mediante B21. En total, 115 hombres contaron con el antecedente de biopsias previas debido a niveles elevados del APE (4 ng/ml), hallazgos anómalos en el tacto rectal o ambos. Por otra parte, un grupo de 27 sujetos fueron sometidos en 2 oportunidades a B21 debido al incremento del APE después del primer examen negativo. El procedimiento se realizó con agujas de 18 G y una pistola de biopsia que permitió muestras de tejido de 17 mm de longitud. El protocolo incluyó la evaluación ecográfica para detectar zonas hipoecoicas y valorar el volumen glandular. En primer lugar se llevaron a cabo 6 biopsias sextantes (ángulo de 45°), seguidas por 3 biopsias en cada zona periférica con un ángulo de 80° de la base al ápex, 3 biopsias en cada ZT de la base al ápex y finalmente 3 biopsias en la línea media de la zona periférica. La morbilidad se evaluó prospectivamente en cada caso (infección y retención urinaria). Además, 90 pacientes estimaron la magnitud del dolor de acuerdo a una escala visual análoga inmediatamente después del procedimiento y completaron un cuestionario que incluyó información sobre la aparición de hematuria macroscópica, hematospermia y sangrado rectal durante las 6 semanas posteriores al estudio. La eficacia diagnóstica del protocolo fue comparada respecto a la de la biopsia sextante sola. Resultados La evaluación patológica reveló 95 adenocarcinomas (puntaje de Gleason entre 4 y 9), 2 proliferaciones acinares atípicas pequeñas y 15 neoplasias intraepitelales. El procedimiento diagnosticó cáncer de próstata en el 31.3% de la muestra, porcentaje de descendió al 22.7%, 28.3% y 30.7% con 6 (sextante sola), 12 (sextante más laterales) y 18 biopsias (sextante más muestras de la ZT), respectivamente. Por lo tanto, el procedimiento aumentó la tasa de detección en un 37.9% respecto a la biopsia sextante. El análisis reveló que las muestras provenientes de la zona periférica lateral produjeron esta diferencia. Por otra parte, las 3 biopsias adicionales de la zona periférica media no aumentaron de forma notable la tasa de detección. Las muestras de la ZT resultaron positivas en 7 casos (incidencia del 2.3%), subgrupo con enfermedad en estadio T1c. Los resultados del tacto rectal influyeron notablemente en la tasa de detección, así, 68 (28.7%) de los 237 pacientes con enfermedad en estadio T1c presentaron cáncer de próstata en comparación con 27 (42%) de los 64 sujetos con enfermedad en estadio T2a-b. La tasa varió del 27.8% y 22.5% en tumores correspondientes a estadios T1c y T2a-b, respectivamente, con 12 muestras, a 44.9% y 27.9%, respectivamente con 21 muestras. En contraste, en sujetos con tacto rectal anómalo, 12 biopsias fueron suficientes ya que la diferencia con el protocolo de estudio sólo ascendió al 4.4%. La tasa de detección también fue superior en los pacientes con volumen prostático mayor de 40 cm3, individuos en estadio T1c, sujetos sometidos a una segunda biopsia y en casos con niveles de APE mayores de 10 ng/ml, quienes experimentaron aumentos respectivos del 48.3%, 44.9%, 66.2% y 38.5%. Por otra parte, la repetición del procedimiento produjo resultados positivos en 4 casos (14.8%), con diagnóstico de la neoplasia en base a una muestra. En otro orden, sólo el 3% de la población de estudio experimentó eventos adversos, con fiebre y prostatitis en 2 casos, retención urinaria aguda en 6 sujetos y sangrado rectal con internación en un paciente. El 27% de los encuestados no experimentó dolor durante el estudio y el puntaje medio del síntoma fue de 4.56. El 84%, 60% y 45% de los pacientes presentaron respectivamente hematuria macroscópica, hematospermia y sangrado rectal leve. Los autores destacan que estos 90 casos probablemente no reflejen la morbilidad de toda la población de estudio. Conclusión La presente experiencia revela que la biopsia por punción con 21 muestras, que incorpora las zonas laterales, de transición y media, es un procedimiento bien tolerado que mejora la tasa de detección del cáncer de próstata. Los autores consideran que los pacientes con riesgo elevado de tumor localizado, los sujetos con enfermedad en estadio T1c y los hombres con volumen prostático mayor de 40 cm3 deberían ser evaluados de manera rutinaria mediante la obtención de 6 muestras adicionales laterales en la zona periférica y 6 en la zona de transición.





Trabajos Distinguidos, Serie Urología, integra el Programa SIIC de Educación Médica Continua


anterior.gif (1015 bytes)

[Bienvenidos a siicsalud]
[Acerca de SIIC] [Estructura de SIIC]



Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Av. Belgrano 430, (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina
atencionallector@siicsalud.com; Tel: +54 11 4342-4901; Fax: +54 11 4331-3305.
Casilla de Correo 2568, (C1000WAZ) Correo Central, Buenos Aires.

Copyright siicsalud© 1997-2004, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)