Suscriptores
Asóciese
×
Registro de Suscriptores
E-mail ó Nombre de Usuario:
Contraseña:
Olvidé mi contraseña
Asóciese a
SIIC
en Internet para utilizar sin límites tanto
siicsalud
como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
Suscripciones
/
Assinaturas
Bienvenido a siicsalud
|
Contacto
|
Inquietudes
ua12218
Conceptos Categóricos
Textos Completos Autorizados
Acerca de SIIC
Boletines
Por temas
Por especialidad
Índice
Acerca de siic
Estructura de SIIC
Consejo Superior
Comité de Expertos
Columnistas Expertos
Fuentes informativas
Fuentes por especialidad
Fuentes activas
Fuentes descriptas
Editoriales
Expertos invitados
Por especialidad
de Iberoamérica
del mundo
Entrevistas
Casos clínicos
Crónicas de Autores
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Authors’ Reports
Instrucciones para autores
Instrucciones para los autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Expertos Preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Novedades
Por especialidad
Específicas
Específicas y relacionadas
Iberomédica
Expertos
Hallazgos
Informes comentados
Por fecha
Por autores
Por especialidad
Preocupaciones Profesionales
Red Científica Iberoamericana (RedCIbe)
Por materia
Por fecha
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Acerca de SIIC
Estructura de SIIC
Consejo Superior
Comité de Expertos
Columnistas Expertos
Fuentes informativas
Fuentes por especialidad
Fuentes activas
Fuentes descriptas
Editoriales
Expertos invitados
Por especialidad
de Iberoamérica
del mundo
Entrevistas
Casos clínicos
Crónicas de Autores
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Authors’ Reports
Instrucciones para autores
Instrucciones para los autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Expertos Preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Novedades
Por especialidad
Específicas
Específicas y relacionadas
Iberomédica
Expertos
Hallazgos
Informes comentados
Por fecha
por Autores
por Especialidad
Textos Completos Autorizados
Preocupaciones Profesionales
Red Científica Iberoamericana
Por materia
Por fecha
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
SIIC
TV
Novedades
Por especialidad
Específicas
Cardiología
Cardiología
La sección
Novedades específicas
de esta materia contiene artículos estrictamente vinculados con ella.
EFECTOS A LARGO PLAZO DEL TOLVAPTAN EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA
Artículos relacionados
×
DISEÑO DE UN ESTUDIO ALEATORIZADO SOBRE EL USO DE SACUBITRIL/VALSARTÁN EN INSUFICIENCIA CARDÍACA AGUDA
EFECTOS A LARGO PLAZO DEL TOLVAPTAN EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA
, Fukushima, Japón
[
Biomed Research International
(704289):]
Especialidades específicas
Subespecialidades
EFECTOS CARDIOVASCULARES DE LAS GLIPTINAS
Artículos relacionados
×
LA NIACINA Y LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES
DIABETES TIPO 1 DE INICIO DESPUÉS DE LOS 30 AÑOS
EL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS COMO FACTOR DE RIESGO SIGNIFICATIVO PARA LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
EL TRATAMIENTO CON DOSIS ALTAS DE PITAVASTATINA SE ASOCIA CON REDUCCIONES SIGNIFICATIVAS DE LA INCIDENCIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES
CONSECUENCIAS DE LA MORBIMORTALIDAD EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
EFECTOS CARDIOVASCULARES DE LAS GLIPTINAS
, Tel-Aviv, Israel
[
Cardiovascular Diabetology
14]
Especialidades específicas
Subespecialidades
RELACION ENTRE LA DEPRESION, LA ANSIEDAD Y EL FENOTIPO DE HIPERTENSION ARTERIAL
Artículos relacionados
×
ASOCIACIÓN DE LA HIPERTENSIÓN PULMONAR LEVE CON EL AUMENTO DE LA MORTALIDAD
VENTAJAS DE LA MONOTERAPIA CON OLMESARTÁN MEDOXOMIL EN ANCIANOS CON HIPERTENSIÓN
IMPORTANCIA DE LA PRESIÓN ARTERIAL ALTA EN RESPUESTA AL EJERCICIO EN ATLETAS JÓVENES
EVENTOS CARDIOVASCULARES EN PACIENTES HIPERTENSOS TRATADOS CON BETABLOQUEANTES
EPISODIOS DE REFLUJO Y AUMENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES HIPERTENSOS
RELACION ENTRE LA DEPRESION, LA ANSIEDAD Y EL FENOTIPO DE HIPERTENSION ARTERIAL
, Estambul, Turquía
[
Clinical and Experimental Hypertension
36(5):354-358]
Especialidades específicas
Subespecialidades
TERAPIA HIPOLIPEMIANTE DUAL Y REGRESION DE LA PLACA DE ATEROMA
Artículos relacionados
×
LOS FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
EL APORTE DE ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 SE ASOCIA CON REDUCCIONES SIGNIFICATIVAS DEL RIESGO DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
LA NIACINA Y LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES
EL RUIDO COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR
EL CONSUMO DE ALCOHOL Y SU ASOCIACIÓN CON EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
TERAPIA HIPOLIPEMIANTE DUAL Y REGRESION DE LA PLACA DE ATEROMA
, Kumamoto, Japón
[
Atherosclerosis
251367-372]
Especialidades específicas
Subespecialidades
EVALUACION DEL VALOR PRONOSTICO DE LA ANEMIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Artículos relacionados
×
COMPARACIÓN ENTRE LA ESTRATEGIA DE TRANSFUSIÓN INMEDIATA CON LA NO INMEDIATA EN NIÑOS AFRICANOS CON ANEMIA GRAVE NO COMPLICADO
LOS INHIBIDORES DEL COTRANSPORTADOR DE SODIO Y GLUCOSA 2 Y LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA
TRATAMIENTO CON ESPIRONOLACTONA PARA LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
EVOLUCIÓN CLÍNICA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN HOMBRES Y MUJERES
EVALUACION DEL VALOR PRONOSTICO DE LA ANEMIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
, Badalona, España
[
Revista Española de Cardiología
69(9):820-826]
Especialidades específicas
Subespecialidades
EFECTOS DIFERENCIALES DE LOS ACIDOS GRASOS OMEGA-3 RESPECTO DEL ACEITE DE KRILL
Artículos relacionados
×
EL APORTE DE ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 SE ASOCIA CON REDUCCIONES SIGNIFICATIVAS DEL RIESGO DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
EFECTOS DIFERENCIALES DE LOS ACIDOS GRASOS OMEGA-3 RESPECTO DEL ACEITE DE KRILL
, Bolonia, Italia
[
Archives of Medical Sciences
12(3):507-512]
Especialidades específicas
Subespecialidades
ESTATINAS Y FIBRILACION AURICULAR
Artículos relacionados
×
LA NIACINA Y LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES
CARACTERÍSTICAS DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ENFERMEDAD CORONARIA OBSTRUCTIVA
EFECTOS DE LAS ESTATINAS PARA LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN ADULTOS DE EDAD AVANZADA
BENEFICIOS DE LAS ESTATINAS SOBRE LA SALUD CARDIOVASCULAR Y LA MORTALIDAD
ES NECESARIO CONOCER LA EPIDEMIOLOGÍA DE LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
ESTATINAS Y FIBRILACION AURICULAR
, Aarhus, Dinamarca
[
American Journal of Therapeutics
22(3):186-194]
Especialidades específicas
Subespecialidades
ASOCIACION ENTRE LA ACTIVIDAD DE LA CALCINEURINA Y LA REMODELACION CARDIACA
Artículos relacionados
×
MIOCARDIOPATÍA DEL PERIPARTO
EMBARAZO Y VÁLVULAS CARDÍACAS PROTÉSICAS
ASOCIACION ENTRE LA ACTIVIDAD DE LA CALCINEURINA Y LA REMODELACION CARDIACA
, Boulder, EE.UU.
[
Cardiovascular Research
100(3):402-410]
Especialidades específicas
Subespecialidades
EVALUACION SOBRE LA ASOCIACION ENTRE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y LA ANSIEDAD
Artículos relacionados
×
EL APORTE DE ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 SE ASOCIA CON REDUCCIONES SIGNIFICATIVAS DEL RIESGO DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
EL RUIDO COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR
EL CONSUMO DE ALCOHOL Y SU ASOCIACIÓN CON EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
EL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS COMO FACTOR DE RIESGO SIGNIFICATIVO PARA LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
EL USO SISTEMÁTICO DE INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES PUEDE DISMINUIR EL RIESGO DE SANGRADO EN ENFERMOS CON LESIONES GASTRODUODENALES
EVALUACION SOBRE LA ASOCIACION ENTRE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y LA ANSIEDAD
, Oxford, Reino Unido
[
American Journal of Cardiology
118(4):511-519]
Especialidades específicas
COMPOSICION DEL TEJIDO ADIPOSO Y RIESGO CARDIOVASCULAR
Artículos relacionados
×
EL APORTE DE ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 SE ASOCIA CON REDUCCIONES SIGNIFICATIVAS DEL RIESGO DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
LOS BETABLOQUEANTES, LOS ANTAGONISTAS DEL CALCIO Y LA MORTALIDAD EN LA ENFERMEDAD CORONARIA ESTABLE
EL CONSUMO DE ALCOHOL Y SU ASOCIACIÓN CON EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
LA EVOLUCIÓN CLÍNICA A LARGO PLAZO EN PACIENTES CON ANGINA DE PECHO PERO SIN ENFERMEDAD CORONARIA OBSTRUCTIVA
EL TRATAMIENTO CON DOSIS ALTAS DE PITAVASTATINA SE ASOCIA CON REDUCCIONES SIGNIFICATIVAS DE LA INCIDENCIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES
COMPOSICION DEL TEJIDO ADIPOSO Y RIESGO CARDIOVASCULAR
, Nagoya, Japón
[
Atherosclerosis
251206-212]
Especialidades específicas
Subespecialidades
SINCOPE
Artículos relacionados
×
INHIBIDORES DEL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA Y MORTALIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA
SOSPECHA DE SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN EMERGENCIAS: DIAGNÓSTICOS Y PRONÓSTICOS
SINCOPE
, Nueva Orleans, EE.UU.
[
Cleveland Clinic Journal of Medicine
81(12):]
Especialidades específicas
Subespecialidades
DESEMPEÑO DE UN NUEVO MODELO DE ASISTENCIA CIRCULATORIA MECANICA EN EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA
, Prague, República Checa
[
Journal of the American College of Cardiology
66(23):2579-2589]
Especialidades específicas
Subespecialidades
PREDICTORES DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR LUEGO DEL IMPLANTE DE UNA VALVULA AORTICA PERCUTANEA
Artículos relacionados
×
EL ESTRÉS PSICOLÓGICO SE ASOCIA CON EL RIESGO DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO Y DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
LA TROMBOFILIA HEREDITARIA AUMENTA EL RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO ARTERIAL EN ADULTOS
EL CONSUMO DE ALCOHOL Y SU ASOCIACIÓN CON EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
NIVELES DE PROTEÍNA C-REACTIVA Y EVOLUCIÓN CLÍNICA DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A REVASCULARIZACIÓN CORONARIA
EFECTOS DE LAS ESTATINAS PARA LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN ADULTOS DE EDAD AVANZADA
PREDICTORES DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR LUEGO DEL IMPLANTE DE UNA VALVULA AORTICA PERCUTANEA
, Québec, Canadá
[
Journal of the American College of Cardiology
68(7):673-684]
Especialidades específicas
Subespecialidades
COMPARACION DEL ECOCARDIOGRAMA Y LA RESONANCIA CARDIACA PARA EVALUAR LA FUNCION DEL VENTRICULO DERECHO
, Chermside, Australia
[
IJC Heart & Vasculature
1238-44]
Especialidades específicas
Subespecialidades
VARIABILIDAD EN LA REDUCCION DE LAS LIPOPROTEINAS ATEROGENICAS EN RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON ESTATINAS
Artículos relacionados
×
EFICACIA Y SEGURIDAD DEL INCLISIRÁN
COLESTEROL ASOCIADO CON LIPOPROTEÍNAS DE BAJA DENSIDAD EN LA ENFERMEDAD CORONARIA ESTABLE
ESTATINAS: CONTROL DEL COLESTEROL Y RIESGO CARDIOVASCULAR
REPERCUSIONES DEL USO DE EZETIMIBE EN LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
ADHESIÓN AL TRATAMIENTO Y TERAPIA DE ALTA INTENSIDAD CON ESTATINAS EN PACIENTES CON ATEROSCLEROSIS
VARIABILIDAD EN LA REDUCCION DE LAS LIPOPROTEINAS ATEROGENICAS EN RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON ESTATINAS
, Amsterdam, Países Bajos
[
Journal of the American College of Cardiology
64(5):495-497]
Especialidades específicas
Subespecialidades
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA POBLACION DEL CONO SUR DE AMERICA LATINA
Artículos relacionados
×
EL APORTE DE ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 SE ASOCIA CON REDUCCIONES SIGNIFICATIVAS DEL RIESGO DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
EL RUIDO COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR
EL CONSUMO DE ALCOHOL Y SU ASOCIACIÓN CON EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
EL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS COMO FACTOR DE RIESGO SIGNIFICATIVO PARA LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
EL USO SISTEMÁTICO DE INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES PUEDE DISMINUIR EL RIESGO DE SANGRADO EN ENFERMOS CON LESIONES GASTRODUODENALES
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA POBLACION DEL CONO SUR DE AMERICA LATINA
, Buenos Aires, Argentina
[
International Journal of Cardiology
18382-88]
Especialidades específicas
Subespecialidades
RIESGO CARDIOVASCULAR SEGUN EL NIVEL DE INGRESOS
Artículos relacionados
×
LA NIACINA Y LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES
EL CONSUMO DE GASEOSAS SE ASOCIA CON EL RIESGO DE MORTALIDAD POR CUALQUIER CAUSA
EL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS COMO FACTOR DE RIESGO SIGNIFICATIVO PARA LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
EL TRATAMIENTO CON DOSIS ALTAS DE PITAVASTATINA SE ASOCIA CON REDUCCIONES SIGNIFICATIVAS DE LA INCIDENCIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES
INHIBIDORES DEL COTRANSPORTADOR DE SODIO Y GLUCOSA DE TIPO 2 Y EVENTOS CARDIOVASCULARES MAYORES
RIESGO CARDIOVASCULAR SEGUN EL NIVEL DE INGRESOS
, Hamilton, Canadá
[
New England Journal of Medicine
371(9):818-827]
Especialidades específicas
Subespecialidades
ALBUMINURIA COMO PREDICTOR DE EVENTOS CARDIOVASCULARES LUEGO DE UN SINDROME CORONARIO AGUDO
Artículos relacionados
×
HEMORRAGIA GRAVE EN PACIENTES CON ANTIAGREGANTE PLAQUETARIOS E INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA
LA CONSIDERACIÓN DE LA EDAD PUEDE MEJORAR LA SENSIBILIDAD DIAGNÓSTICA EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO
EFECTOS DEL HÁBITO TABÁQUICO SOBRE LA FARMACOCINÉTICA DEL BISOPROLOL
SOSPECHA DE SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN EMERGENCIAS: DIAGNÓSTICOS Y PRONÓSTICOS
FACTORES DETERMINANTES DE LA EVOLUCIÓN CLÍNICA EN LOS ENFERMOS CON DIABETES TIPO 2
ALBUMINURIA COMO PREDICTOR DE EVENTOS CARDIOVASCULARES LUEGO DE UN SINDROME CORONARIO AGUDO
, Durham, EE.UU.
[
American Heart Journal
1781-8]
Especialidades específicas
IMPORTANCIA DEL AGREGADO DE ACIDO ACETILSALICILICO EN LA PREVENCION PRIMARIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN SUJETOS CON DIABETES TIPO 2
Artículos relacionados
×
EFECTOS DE LAS ESTATINAS PARA LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN ADULTOS DE EDAD AVANZADA
BENEFICIOS DE LAS ESTATINAS SOBRE LA SALUD CARDIOVASCULAR Y LA MORTALIDAD
IMPORTANCIA DEL AGREGADO DE ACIDO ACETILSALICILICO EN LA PREVENCION PRIMARIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN SUJETOS CON DIABETES TIPO 2
, Pavia, Italia
[
Cardiovascular Diabetology
]
Especialidades específicas
Subespecialidades
FACTORES PRONOSTICOS Y EVOLUCION DE LOS ENFERMOS INTERNADOS POR PRIMERA VEZ POR INSUFICIENCIA CARDIACA
Artículos relacionados
×
LOS INHIBIDORES DEL COTRANSPORTADOR DE SODIO Y GLUCOSA 2 Y LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA
TRATAMIENTO CON ESPIRONOLACTONA PARA LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
EVOLUCIÓN CLÍNICA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN HOMBRES Y MUJERES
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PARA LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA DILATADA RECUPERADA
FACTORES PRONOSTICOS Y EVOLUCION DE LOS ENFERMOS INTERNADOS POR PRIMERA VEZ POR INSUFICIENCIA CARDIACA
, Paris, Francia
[
Archives of Cardiovascular Diseases
107(3):158-168]
Especialidades específicas
Subespecialidades
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40