Conceptos Categóricos

Farmacología

06/12/2022
Rivaroxabán o warfarina en pacientes con fibrilación auricular sometidos a intervención coronaria pe

Según un análisis del ensayo PIONEER AF-PCI que incluyó a pacientes con fibrilación auricular sometidos a intervención coronaria percutánea, se observó que tendrían que recibir tratamiento con rivaroxabán 10 a 11 pacientes para prevenir un evento hemorrágico adicional clínicamente grave. De manera similar, solo 13 a 14 pacientes deberían ser tratados con rivaroxabán en lugar de warfarina para prevenir un evento hemorrágico adicional que requiera atención médica.

CC en base al informe:
Total Bleeding with Rivaroxaban Versus Warfarin in Patients with Atrial Fibrillation Receiving Antiplatelet Therapy After Percutaneous Coronary Intervention. J Thromb Thrombolysis, 2018
07/12/2022
Betabloqueantes y Enfermedad Respiratoria

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica no es una contraindicación para la prescripción de betabloqueantes, con una única excepción, que es el asma grave.

CC en base al informe:
The use of ß-blockers in Patients with Heart Failure and Comorbidities: Doubts, Certainties and Unsolved Issue. Eur J Intern Med, 2021
05/12/2022
Enfermedad Renal Crónica Avanzada

En un estudio internacional en pacientes con enfermedad renal avanzada, se encontró que el riesgo absoluto a 5 años para tratamiento de reemplazo renal fue del 39% en usuarios de bloqueantes cálcicos y del 34.8% en aquellos tratados con inhibidores del sistema renina-angiotensina. Se observó similar tendencia al evaluar estos parámetros al año y a los 3 años de seguimiento. Por lo tanto, este grupo de fármacos confiere beneficios al aplicarse en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada (estadios G4 y G5).

CC en base al informe:
Comparative Effectiveness of Renin-Angiotensin System Inhibitors and Calcium Channel Blockers in Individuals with Advanced CKD: A Nationwide Observational Cohort Study. Am J Kidney Dis, 2021
30/11/2022
Fármacos antiepilépticos durante el embarazo

Según una investigación, los fármacos antiepilépticos más teratogénicos son el valproato, el fenobarbital y la fenitoína. La politerapia también es más teratogénica que la monoterapia. Además de los efectos malformativos, la exposición intrauterina al valproato, el fenobarbital y la fenitoína tiene efectos negativos sobre el neurodesarrollo posterior. Diversos trastornos específicos del comportamiento, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, el autismo y los trastornos del espectro autista, también parecen estar asociados con la exposición en el útero al valproato.

CC en base al informe:
Epilepsy and Pregnancy: What Should the Neurologists do?. HAL Open Science, 2021
30/11/2022
Aporte suplementario con colecalciferol

Según una investigación, el aporte suplementario con colecalciferol, en dosis de 4000 UI diarias, reduce significativamente los niveles de hormona paratiroidea total, en comparación con el placebo, en pacientes sometidos a trasplante renal que presentan deficiencia de vitamina D. Se observaron mayores efectos del tratamiento con colecalciferol en los participantes con mayor tasa de filtración glomerular estimada, menor nivel de calcio y menor nivel de 25-hidroxivitamina D 25 (todos p < 0.05).

CC en base al informe:
Cholecalciferol Supplementation Attenuates Bone Loss in Incident Kidney Transplant Recipients: A Prespecified Secondary Endpoint Analysis of a Randomized Controlled Trial. J Bone Miner Res, 2022
29/11/2022
Rivastigmina

Según una investigación, la rivastigmina es el único tratamiento actualmente aprobado para la demencia asociada con la enfermedad de Parkinson, aunque en la clínica a veces también se usan otros inhibidores de la colinesterasa.

CC en base al informe:
Treatment of Parkinson’s Disease with Cognitive Impairment: Current Approaches and Future Directions. Behav Sci (Basel), 2021
24/11/2022
Abordaje farmacológico de la epilepsia

Según una investigación realizada en China, es probable que la educación de los farmacéuticos, combinada con el tratamiento dinámico e individualizado proporcionado por los médicos, mejore el control de las convulsiones en pacientes con epilepsia. La monoterapia con ácido valproico y oxcarbazepina demostró mejor eficacia que la politerapia en su conjunto. Es importante destacar que no hubo diferencias significativas en la mayoría de las categorías de efectos adversos para los fármacos antiepilépticos más usados.

CC en base al informe:
Evaluation of Factors Impacting the Efficacy of Single or Combination Therapies of Valproic Acid, Carbamazepine, and Oxcarbazepine: A Longitudinal Observation Study. Front Pharmacol, 2021
24/11/2022
Uso de opioides

Una encuesta realizada en los Estados Unidos, que incluyó pacientes que acuden a las clínicas de cirugía traumatológica ortopédica, indicó que el 21% de los encuestados demostraron un excelente reconocimiento de los opioides más usados. El 10% tuvo un excelente reconocimiento de los efectos secundarios, el 30% de los síntomas de abstinencia y el 2.4% de los métodos de descarte adecuados. Mientras que el 11% de los pacientes tenía un reconocimiento deficiente de los opioides más usados, el 56%, el 33% y el 52% tenían un reconocimiento deficiente de los efectos secundarios, los síntomas de abstinencia y los métodos de descarte, respectivamente. Además, el 34% creía que la dependencia tarda semanas o meses en manifestarse, y el 18% se sentía incómodo usando naloxona.

CC en base al informe:
Patient Understanding Regarding Opioid use in an Orthopaedic Trauma Surgery Population: a Survey Study. Journal of Orthopaedic Surgery and Research, 2021
24/11/2022
Corticoides sistémicos en la COVID-19

La OMS recomienda fuertemente el uso de corticoides sistémicos en pacientes con COVID-19 grave y crítico.

CC en base al informe:
Clinical Management of COVID-19 Patients: Living Guideline. World Health Organization, 2022
23/11/2022
Rufinamida en la epilepsia resistente al tratamiento farmacológico

En una revisión Cochrane con 6 estudios se registró un risk ratio global de 1.79 para la reducción de la frecuencia de convulsiones en 50% o más, para el agregado de rufinamida, respecto del agregado de placebo. Por lo tanto, el agregado de rufinamida a fármacos antiepilépticos convencionales sería significativamente más eficaz que el agregado de placebo, en pacientes con epilepsia focal resistente al tratamiento.

CC en base al informe:
Rufinamide Add-on Therapy for Drug-resistant Epilepsy. Cochrane Database Syst Rev, 2020
21/11/2022
Hipoglucemia durante el Ramadán

Durante el ayuno del Ramadán, el riesgo de hipoglucemia, en el contexto del tratamiento de pacientes con diabetes tipo 2 con gliclazida de liberación modificada, es bajo.

CC en base al informe:
A Real-world Study in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus treated with Gliclazide Modified-release During Fasting: DIA-RAMADAN. Diabetes Res Clin Pract, 2020
27/02/2023
Tratamiento de mantenimiento del trastorno bipolar

Según una investigación que comparó los tratamientos de mantenimiento del trastorno bipolar, el litio tuvo el mayor efecto preventivo para los nuevos episodios maníacos frente a los nuevos episodios depresivos, seguido de los antipsicóticos de segunda generación. El litio y los antipsicóticos de segunda generación mostraron un efecto preventivo significativo tanto para la manía como para la depresión, en tanto que los anticonvulsivos estabilizadores del estado de ánimo fueron eficaces de manera selectiva solo para prevenir los episodios depresivos.

CC en base al informe:
Preventing new Episodes of Bipolar Disorder in Adults: Systematic Review and Meta-analysis of Randomized Controlled Trials. Eur Neuropsychopharmacol, 2022
27/02/2023
La seguridad de la primaquina

Un metanálisis que buscó establecer la seguridad de la primaquina en dosis única informó que no hubo efecto de este agente en los participantes con glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6FD) normal sobre las concentraciones de hemoglobina. Sin embargo, entre 194 participantes africanos con deficiencia de G6FD, la dosis objetivo de primaquina de 0.25 mg/kg resultó en una reducción adicional de 0.53 g/dl (intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 0.17 a 0.89) en la concentración de hemoglobina el día 7, con una reducción de 0.27 g/dl (IC 95%: 0.19 a 0.34) de descenso de hemoglobina estimado por cada 0.1 mg/kg de aumento de la dosis de primaquina. La hemoglobina inicial, la edad joven y la hiperparasitemia fueron los principales determinantes de la anemia (hemoglobina < 10 g/dl), y el punto más bajo se observó en el día 2 o 3 de terapia combinada basada en artemisinina, independientemente del estado de G6PD y la exposición a la primaquina.

CC en base al informe:
Safety of Single-dose Primaquine as a Plasmodium Falciparum Gametocytocide: A Systematic Review and Meta-analysis of Individual Patient Data. BMC Medicine, 2022
14/11/2022
Tratamiento hipolipemiante para pacientes diabéticos

Diversos estudios apoyan el concepto de reducción de triglicéridos en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que presentan triglicéridos altos y colesterol asociado con lipoproteínas de alta densidad (HDLc) bajo, para la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular. Se propone establecer un nivel de triglicéridos en ayunas por encima de 160 mg/dl como el umbral más bajo para tratar con gemfibrozil, bezafibrato o fenofibrato a una dosis máxima tolerada con estatina o sin esta.

CC en base al informe:
Revisiting Cardiovascular Risk Reduction in Type 2 Diabetes and Dyslipidemia. International Journal of Cardiology Cardiovascular Risk and Prevention, 2022
10/11/2022
La naloxona intranasal

Según una investigación realizada en Noruega, la naloxona intranasal (1.4 mg/0.1 ml) restableció la respiración espontanea en el 80% de los pacientes con sobredosis de opioides manejados en el entorno prehospitalario después de una dosis y se asoció con pocas reacciones adversas leves, lo que permitió la titulación.

CC en base al informe:
Comparison of Intranasal and Intramuscular Naloxone in Opioid Overdoses Managed by Ambulance Staff: A Double-dummy, Randomised, Controlled Trial. Addiction, 2022
10/11/2022
El uso regular de MVM

Los resultados de un ensayo clínico aleatorizado a gran escala realizado en los Estados Unidos no respaldan el uso regular de formulaciones de multivitaminas y multiminerales (MVM) para la prevención del cáncer o las enfermedades cardiovasculares entre adultos mayores sanos.

CC en base al informe:
Multivitamins in the Prevention of Cancer and Cardiovascular Disease: The COSMOS Randomized Clinical Trial. Am J Clin Nutr, 2022
08/11/2022
Nuevo sistema de administración de diclofenac

Recientemente se ha desarrollado un parche transdérmico nanofibroso a base de acetato de celulosa que controla y mantiene la liberación de diclofenac durante un período prolongado, y minimiza el contacto directo entre el fármaco y la piel, la dosificación excesiva y la liberación repentina. Además, estos parches tiene la capacidad de controlar de manera eficaz la liberación del medicamento, lo que permite solucionar los problemas inherentes al diclofenc, como la vida media corta, la rápida absorción y la toxicidad. Este sistema aún está en investigación, pero parece tener importantes repercusiones clínicas a futuro.

CC en base al informe:
A Novel Transdermal Drug-delivery Patch for Treating Local Muscular Pain. Ther Deliv, 2018
08/11/2022
El tratamiento combinado con vareniclina y parche de nicotina

Según una investigación realizada en los Estados Unidos, el tratamiento combinado con vareniclina y parche de nicotina es eficaz para dejar de fumar entre los fumadores que beben mucho pero no tuvo efecto sobre el consumo de alcohol. Esta farmacoterapia combinada fue segura y bien tolerada. Por lo tanto, el tratamiento combinado con vareniclina y parche de nicotina puede ser una opción viable para los fumadores que beben mucho.

CC en base al informe:
Effect of Combination Treatment with Varenicline and Nicotine Patch on Smoking Cessation among Smokers Who Drink Heavily: A Randomized Clinical Trial. JAMA Network Open, 2022
08/12/2022
El denosumab:

Los resultados de una investigación realizada en Taiwán y Hong Kong indican que el denosumab disminuye de forma eficaz en aproximadamente un 40% el riesgo de fractura de cadera, fractura vertebral clínica y fractura no vertebral en las mujeres posmenopáusicas del mundo real.

CC en base al informe:
Effectiveness of Denosumab for Fracture Prevention in Real-world Postmenopausal Women with Osteoporosis: A Retrospective Cohort Study. Osteoporosis Int, 2022
07/11/2022
Arritmias por tetrabenazina

La tetrabenazina puede producir alargamiento del intervalo QTc, por lo que debe ser utilizada con precaución en pacientes con arritmias cardíacas (síndrome del QT prolongado).

CC en base al informe:
A Retrospective Longitudinal Study in a Cohort of Children With Dyskinetic Cerebral Palsy Treated With Tetrabenazine. Front Neurol, 2021
Retrocede 10 páginas 11  12  13  14  15  16 17  18  19  20  Avanza 10 páginas
ua80817