Conceptos Categóricos

Medicina Farmacéutica

07/06/2021
Interacciones Farmacológicas

El envejecimiento de la población trae aparejado un aumento de la frecuencia de polifarmacia. Según la información disponible, aproximadamente la mitad de los individuos mayores de 65 años reciben más de 5 drogas en forma simultánea. Esto aumenta el riesgo de interacciones farmacológicas no deseadas y efectos adversos graves. Lo antedicho pone de manifiesto la importancia de comprender las interacciones farmacológicas a la hora de combinar drogas con el fin de disminuir los riesgos.

CC en base al informe:
Mechanisms and the Clinical Relevance of Complex Drug–Drug Interactions. Clinical Pharmacology: Advances and Applications, 2018
07/06/2021
Nefropatía Diabética

Según una investigación realizada en Japón, en los pacientes con diabetes tipo 2 con nefropatía diabética, el cambio a teneligliptina desde otros inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4) provocaría un descenso en la actividad plasmática de la DPP-4, lo que estaría relacionado de forma estrecha con una reducción en el cociente de albúmina/creatinina urinaria, independientemente del efecto reductor de la glucosa.

CC en base al informe:
Effect of Switching to Teneligliptin from Other Dipeptidyl Peptidase-4 Inhibitors on Glucose Control and Reno-Protection in Type 2 Diabetic Patients with Diabetic Kidney Disease. J Diabetes Investig, 2018
07/06/2021
Tratamiento del Insomnio

La eszopiclona sería una droga eficaz para el tratamiento de los pacientes con insomnio, con un efecto moderado sobre la iniciación y el mantenimiento del sueño. Su administración mediante un esquema recomendado no se asocia con riesgos significativos. No obstante, algunos pacientes con determinados cuadros clínicos pueden tener una vulnerabilidad especialmente elevada para manifestar efectos adversos. Se recomienda precaución ante el uso de eszopiclona en pacientes ancianos con deterioro cognitivo y motor, o en individuos con riesgo de uso indebido de la droga.

CC en base al informe:
Eszopiclone for Insomnia (Review). Cochrane Database Syst Rev, 2018
07/06/2021
Fluoroquinolonas y Disglucemia

Las disglucemias son frecuentes en el contexto del tratamiento con fluoroquinolonas. En los pacientes diabéticos, la levofloxacina es el agente más peligroso, mientras que en la población general lo es la moxifloxacina. En los pacientes con diabetes, la ciprofloxacina es la fluoroquinolona más segura. El riesgo de hiperglucemia es mucho más bajo con cualquier fluoroquinolona.

CC en base al informe:
Disglucemia Asociada a Fluoroquinolonas: Una Revisión Estructurada. Rev Med Chile, 2018
07/06/2021
Bevacizumab

El bevacizumab es un anticuerpo IgG monoclonal humanizado recombinante que se une selectivamente y, con alta afinidad, a todas las formas del factor de crecimiento del endotelio vascular (vascular endothelial growth factor, VEGF). Está aprobado por la Food and Drug Administration de los Estados Unidos (2004) y la European Medicine Agency (2005) como tratamiento de primera línea contra el cáncer colorrectal metastásico en combinación con la quimioterapia.

CC en base al informe:
Bevacizumab Biosimilar BEVZ92 versus Reference Bevacizumab in Combination with FOLFOX or FOLFIRI as First-Line Treatment for Metastatic Colorectal Cancer: A Multicentre, Open-Label, Randomized Controlled Trial. Lancet Gastroenterol Hepatol, 2018
07/06/2021
Insuficiencia Cardíaca Hipertensiva

La teneligliptina, al modificar el patrón hipertrofia compensatoria secundario a la hipertensión arterial, podría evitar la aparición de insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada de causa hipertensiva.

CC en base al informe:
Teneligliptin Prevents Cardiomyocyte Hypertrophy, Fibrosis, and Development of Hypertensive Heart Failure in Dahl Salt-Sensitive Rats. J Card Fail, 2018
07/06/2021
Disfunción eréctil y diabetes

Según un estudio, el tadalafilo mejoraría significativamente la función sexual en los hombres diabéticos con disfunción eréctil, con efectos adversos leves. El tratamiento diario y la terapia a demanda con este fármaco mejoran de manera similar el promedio de la tasa de flujo de orina y la calidad de la erección, pero el uso diario de 5 mg de tadalafilo mejoraría significativamente más la calidad de la eyaculación y los síntomas del tracto urinario inferior que el uso a demanda de 20 mg de tadalafilo. Además, sería beneficioso administrar 5 mg de tadalafilo diariamente a los pacientes mayores de 65 años para quienes el tratamiento con 20 mg del fármaco no les resulta útil.

CC en base al informe:
Low Dose Daily versus On-Demand High Dose Tadalafil in Diabetic Patients with Erectile and Ejaculatory Dysfunction. Int J Impot Res, 2018
07/06/2021
Retención urinaria aguda

Un ensayo clínico realizado en Irán informó que la terapia combinada de tadalafilo y tamsulosina no tendría ventaja, en comparación con la terapia única con tamsulosina, en el tratamiento de la retención urinaria aguda sobre un período específico. Sin embargo, los autores sugieren que se podrían mejorar estos resultados incrementando la dosis de tadalafilo.

CC en base al informe:
Effectiveness of the Addition of Tadalafil to Tamsulosin in the Treatment of Acute Rinary Retention in Patients with Benign Prostatic Hyperplasia: A Randomized Clinical Trial. Urologia, 2018
07/06/2021
Rinitis alérgica estacional

Según un estudio realizado en China, en los pacientes con rinitis alérgica estacional al ciprés el pretratamiento con montelukast por 2 semanas antes del inicio de la temporada de polen disminuiría de manera significativa la necesidad de medicación de rescate durante la temporada, en comparación con el tratamiento iniciado al comienzo de la exposición natural al alérgeno. No obstante, no se observó una diferencia importante con el grupo control en lo referido a los síntomas de rinoconjuntivitis. Además, este pretratamiento aliviaría la inflamación eosinofílica en la vía aérea inferior.

CC en base al informe:
Efficacy of Montelukast as Prophylactic Treatment for Seasonal Allergic Rhinitis. Ear Nose Throat J, 2018
07/06/2021
Nebivolol y Oxido Nítrico

Se ha demostrado un aumento en la liberación de óxido nítrico en modelos in vitro e in vivo al administrar este fármaco, con relajación vascular dependiente del endotelio, disminución en la formación de superóxido y aumento de la expresión de la óxido nítrico sintasa endotelial.

CC en base al informe:
Nebivolol, a ß-Blocker Abrogates Streptozotocin-Induced Behavioral, Biochemical, and Neurophysiological Deficit by Attenuating Oxidative-Nitrosative Stress: A Possible Target for the Prevention of Diabetic Neuropathy. Naunyn-Schmiedebergs Archives of Pharmacology, 2018
07/06/2021
Seguridad de diclofenac

Según una investigación efectuada en Dinamarca, el inicio de tratamiento con diclofenac aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares adversos en comparación con la ausencia de uso, el empleo de paracetamol y la administración de otros antiinflamatorios no esteroides tradicionales. El aumento del riesgo se observa tanto en hombres como en mujeres, de todas las edades, y es independiente de la dosis. El uso de diclofenac debe disminuir por su riesgo potencial para la salud; además, no debería venderse sin receta y en esta se tienen que advertir los riesgos.

CC en base al informe:
Diclofenac Use and Cardiovascular Risks: Series of Nationwide Cohort Studies. Br Med J, 2018
07/06/2021
Riesgo de sangrado en el tracto gastrointestinal superior por diclofenac

Según un estudio dinamarqués, el riesgo de sangrado gastrointestinal a los 30 días de iniciado el tratamiento con diclofenac es similar al de la administración de naproxeno, pero considerablemente mayor la ausencia de terapia con antiinflamatorios no esteroides o el empleo de paracetamol o ibuprofeno.

CC en base al informe:
Diclofenac Use and Cardiovascular Risks: Series of Nationwide Cohort Studies. Br Med J, 2018
07/06/2021
Seguridad de diclofenac

Según una investigación efectuada en Dinamarca, el inicio de tratamiento con diclofenac aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares adversos en comparación con la ausencia de uso, el empleo de paracetamol y la administración de otros antiinflamatorios no esteroides tradicionales. El aumento del riesgo se observa tanto en hombres como en mujeres, de todas las edades, y es independiente de la dosis. El uso de diclofenac debe disminuir por su riesgo potencial para la salud; además, no debería venderse sin receta y en esta se tienen que advertir los riesgos.

CC en base al informe:
Diclofenac Use and Cardiovascular Risks: Series of Nationwide Cohort Studies. Br Med J, 2018
07/06/2021
Riesgo de sangrado en el tracto gastrointestinal superior por diclofenac

Según un estudio dinamarqués, el riesgo de sangrado gastrointestinal a los 30 días de iniciado el tratamiento con diclofenac es similar al de la administración de naproxeno, pero considerablemente mayor la ausencia de terapia con antiinflamatorios no esteroides o el empleo de paracetamol o ibuprofeno.

CC en base al informe:
Diclofenac Use and Cardiovascular Risks: Series of Nationwide Cohort Studies. Br Med J, 2018
07/06/2021
Analgesia preventiva

La analgesia preventiva tiene como objetivo evitar el dolor antes de un procedimiento quirúrgico.

CC en base al informe:
Preemptive Analgesia in Total Knee Arthroplasty: Comparing the Effects of Single Dose Combining Celecoxib with Pregabalin and Repetition Dose Combining Celecoxib with Pregabalin: Double-Blind Controlled Clinical Trial. Pain Research and Treatment, 2018
07/06/2021
Artroplastia total de rodilla

La artroplastia total de rodilla es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentes en los pacientes con dolor crónico secundario a daño grave en la articulación.

CC en base al informe:
Preemptive Analgesia in Total Knee Arthroplasty: Comparing the Effects of Single Dose Combining Celecoxib with Pregabalin and Repetition Dose Combining Celecoxib with Pregabalin: Double-Blind Controlled Clinical Trial. Pain Research and Treatment, 2018
07/06/2021
Epilepsia no Tratada

En los pacientes con convulsiones parciales o convulsiones tónico-clónicas generalizadas sin tratamiento, la combinación de lamotrigina más ácido valproico, una vez por día, sería una alternativa válida al uso de carbamazepina de liberación controlada, dos veces por día.

CC en base al informe:
Unblinded, Randomized Multicenter Trial Comparing Lamotrigine and Valproate Combination with Controlled-Release Carbamazepine Monotherapy as Initial Drug Regimen in Untreated Epilepsy. Seizure, 2018
07/06/2021




CC en base al informe:
Rapid Onset of Action and Reduced Nasal Hyperreactivity: New Targets in Allergic Rhinitis Management. Clinical and Translational Allergy, 2018
07/06/2021
Rinitis alérgica

El preparado que combina azelastina y propinato de fluticasona tiene un inicio de acción más rápido y proporcionaría mayor alivio de los síntomas nasales que los tratamientos estándares utilizados para la rinitis alérgica.

CC en base al informe:
Rapid Onset of Action and Reduced Nasal Hyperreactivity: New Targets in Allergic Rhinitis Management. Clinical and Translational Allergy, 2018
07/06/2021
Inhibidores de la PCSK9

Los inhibidores de la enzima pro proteína convertasa subtilisina kexina tipo 9, son fármacos que se asocian a una disminución de un 60% de los valores de colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad cuando se asocian a estatinas. En pacientes que no logran los objetivos terapéuticos en relación a esta determinación, la adición de evolucumab redujo la cantidad de eventos cardiovasculares en pacientes con antecedentes de patología vascular. Se ha sugerido según estudios preliminares que alirocumab (otro inhibidor PCSK9 en estudio), tendría resultados similares. Sin embargo, ambos fármacos son costosos y están actualmente considerados como terapias de segunda línea.

CC en base al informe:
Strategies to Achieve Low-Density Lipoprotein Cholesterol Targets in High-Risk Patients. Curr Med Res Opin, 2018
Retrocede 10 páginas 11  12  13  14 15  16  17  18  19  20  Avanza 10 páginas
ua80817