Conceptos Categóricos

Infectología

16/07/2021
Naproxeno en COVID-19

Según una revisión sistemática, el naproxeno tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antipiréticas y antivirales que lo hacen un buen candidato para los estudios sobre el tratamiento de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).

CC en base al informe:
Non-steroidal Anti-inflammatory Drugs in Management of COVID-19; A systematic Review on Current Evidence. Int J Clin Pract, 2020
22/07/2021
Naproxeno y COVID-19

Los resultados de un estudio in vitro indicaron que el naproxeno parece ejercer una actividad antiviral directa sobre la replicación del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) y protegería al epitelio pulmonar del daño inducido por este virus.

CC en base al informe:
Antiviral Properties of the NSAID Drug Naproxen Targeting the Nucleoprotein of SARS-CoV-2 Coronavirus. Molecules, 2021
15/07/2021
Los receptores de trasplante renal con COVID-19

Según una investigación, los receptores de trasplante renal con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés) con necesidades moderadas de oxígeno pueden ser tratados de forma eficaz con modificaciones de la inmunosupresión que ahorran esteroides, incluidas reducciones modestas en las concentraciones mínimas del inhibidor de la calcineurina y la dosificación antiproliferativa.

CC en base al informe:
Managing COVID-19 in Renal Transplant Recipients: A Review of Recent Literature and Case Supporting Corticosteroid-sparing Immunosuppression. Pharmacotherapy, 2020
15/07/2021
AINE y muertes relacionadas con COVID-19

Según un análisis de cohortes, no se observó asociación alguna entre los antiinflamatorios no esteroides y las muertes relacionadas con la enfermedad por coronavirus 2019.

CC en base al informe:
Use of Non-steroidal Anti-inflammatory Drugs and risk of Death from COVID-19: an OpenSAFELY Cohort Analysis Based on two Cohorts. Ann Rheum Dis, 2021
28/07/2021
Características del SARS-CoV-2

El periodo de incubación del SARS-CoV-2 es de 2 a 14 días y puede presentarse de forma asintomática, aunque su manifestación más severa es un síndrome de distrés respiratorio con disfunción multiorgánica.

CC en base al informe:
Recommendations for Prevention and Management of COVID-19 in Peritoneal Dialysis Patient. Chronic Dis Transl Med, 2020
14/07/2021
Frecuencia de las Formas Clínicas de la COVID-19

En aproximadamente el 80% de los casos, la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es leve, en casi el 15% es grave y en el 5% restante, crítica (insuficiencia respiratoria, shock séptico e insuficiencia multiorgánica).

CC en base al informe:
Infecciones Fúngicas en Pacientes con COVID19. Actualizaciones en Sida y Infectologìa, 2021
21/09/2021
COVID-19 y síndrome de activación macrofágica

El cuadro clínico de los casos graves de COVID-19 es similar al síndrome de activación macrofágica, con concentraciones elevadas de ferritina, macrófagos activados y tormenta de citoquinas.

CC en base al informe:
Anemia and Iron Metabolism in COVID-19: a Systematic Review and Meta-analysis. Eur. J. Epidemiol., 2020
15/10/2021
La distribución masiva de azitromicina

Según un estudio realizado en Níger, las distribuciones masivas de azitromicina 2 veces al año durante 4 años estarían asociadas con un aumento en los genes de resistencia a macrólidos y no macrólidos.

CC en base al informe:
Macrolide and Nonmacrolide Resistance with Mass Azithromycin Distribution. N Engl J Med, 2020
16/06/2021
Corticoides y Aspergilosis Asociada con COVID-19

Según un estudio, el tratamiento prolongado con corticoides previo a la internación podría aumentar el riesgo de aspergilosis asociada con COVID-19; sin embargo, existe poca información sobre el impacto de cursos cortos de dexametasona para el tratamiento de la COVID-19. También, se ha observado una tendencia en cuanto a la correlación del uso de dexametasona a altas dosis (mayor de 1000 mg) con la aparición de aspergilosis asociada con COVID-19. No obstante, las dosis acumuladas de dexametasona para la COVID-19 son menores. También se habría demostrado una asociación en cuanto a la exposición a corticoides en el ingreso hospitalario, que sería significativa para la hidrocortisona, pero no para la dexametasona.

CC en base al informe:
Navigating the Uncertainties of COVID-19 Associated Aspergillosis (CAPA): A Comparison with Influenza Associated Aspergillosis (IAPA). Braz J Infect Dis, 2021
10/06/2021
Probióticos e infecciones

Los probióticos modifican la microbiota intestinal del huésped, pueden generar metabolitos antivirales y son inmunomoduladores. Se ha informado que los probióticos reducen el riesgo y la gravedad de las infecciones respiratorias.

CC en base al informe:
Modest Effects of Dietary Supplements During the COVID-19 Pandemic: Insights from 445 850 Users of the COVID-19 Symptom Study app). BMJ Nutrition, Prevention & Health, 2021
09/06/2021
Contaminantes Aéreos y Receptor de ECA2

Una reseña bioinformática de la secuencia de ADN de SARS-CoV-2 identificó 9 patrones consensuales para el receptor aril de hidrocarbono, lo cual apoyaría la hipótesis de que la sobreexpresión inducida por contaminación del receptor de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ECA2) en las vías aéreas pueden favorecer la infección por SARS-CoV-2. Una hipótesis sugiere que la exposición prolongada a partículas ambinetales (PM) 2.5 induce a la sobreexpresión del receptor de ECA2 a nivel alveolar, lo que podría aumentar la carga viral en pacientes expuestos a contaminantes y, de esta manera, disminuir al receptor ECA2 y dañar la defensa del huésped.

CC en base al informe:
Acute and Chronic Exposure to air Pollution in Relation with Incidence, Prevalence, Severity and Mortality of COVID-19: a Rapid Systematic Review. Environmental Health, 2021
07/06/2021
COVID-19 y Síntomas Psiquiátricos

Los trabajadores migrantes representan una población que puede presentar trastornos de salud mental relacionados con el SARS-CoV-2, con el 95% de ellos viviendo en regiones afectadas. Esta población presentaría características como bajo sueldo, incertidumbre y comorbilidades, todos factores que contribuyen a la aparición de trastornos psiquiátricos. Según un estudio, el 75% de esta población habría presentado pruebas de tamizaje positivas para ansiedad o depresión.

CC en base al informe:
The Influence of the Urban Environment on Mental Health during the COVID-19 Pandemic: Focus on Air Pollution and Migration—A Narrative Review. Int J Environ Res Public Health, 2021
07/06/2021
Monitoreo de la Embarazada

En épocas normales, la Organización Mundial de la Salud recomienda que las mujeres sean atendidas por profesionales médicos al menos ocho veces durante el embarazo, incluso si el embarazo se considera de bajo riesgo, para detectar y manejar problemas que puedan dañar a la madre, al bebé o a ambos. Gran parte del riesgo de muerte fetal puede evitarse si las mujeres duermen de costado a partir de las 28 semanas de gestación, dejan de fumar y notifican a su partera o médico si su bebé se mueve menos. El último trimestre del embarazo es particularmente importante para los controles de salud regulares, además de los controles de presión arterial o retraso del crecimiento intrauterino.

CC en base al informe:
Stillbirth Rate Rises Dramatically During Pandemic. Nature, 2020
07/06/2021
Transmisión viral transplacentaria

Las placentas de mujeres afectadas por el SARS-CoV-2 presentan hallazgos patológicos similares de intervillositis, con depósito de fibrina intervellosa. Se sabe que la enzima convertidora de la angiotensina 2 (ACE2) es el receptor del SARS-CoV-2, y se expresa, en gran medida, en los tejidos placentarios. Los datos en animales muestran que la expresión de la ACE2 cambia en los tejidos fetales y neonatales con el tiempo, y alcanza el pico entre el final de la gestación y los primeros días de vida posnatal. Esto confirma que la transmisión transplacentaria es posible en las últimas semanas de embarazo, aunque no pueden excluirse posibles transmisiones y consecuencias fetales más tempranas durante el embarazo, ya que aún no hay datos de la literatura definitivos disponibles.

CC en base al informe:
Transplacental Transmission of SARS-CoV-2 Infection. Nat. Commun., 2020
07/06/2021
La pirólisis de los residuos médicos:

Según una investigación, los factores que influyen en la pirólisis de residuos médicos plásticos son la temperatura, la presión del reactor, el tipo de reactor, el tiempo de residencia y el tipo de plástico.

CC en base al informe:
Pyrolysis: An Effective Technique for Degradation of COVID-19 Medical Wastes. Chemosphere, 2021
07/06/2021
La Seguridad de los Fármacos

La seguridad relativa de estas terapias en investigación durante el embarazo fuera del contexto de los ensayos clínicos debe discutirse abiertamente. Cuando los datos de seguridad del embarazo humano no estén disponibles o son limitados, podrían diseñarse ensayos que utilicen terapias de investigación con datos de seguridad animal, para monitorear los resultados adversos del embarazo, la teratogenicidad y las toxicidades fetales. Estos ensayos podrían realizarse en paralelo a los ensayos de fase 3 en la población general, evitando la exposición de las mujeres embarazadas a fármacos que han fallado en los ensayos de fase 1 y 2.

CC en base al informe:
The Moral Imperative to Include Pregnant Women in Clinical Trials of Interventions for COVID-19. Ann Intern Med, 2020
07/06/2021
Residuos médicos asociados con la COVID-19

Según una investigación, se habría registrado un aumento significativo de los residuos médicos y plásticos durante la pandemia de COVID-19. Además, en diversos países se habría frenado de manera parcial o total el reciclaje de plástico. Este problema debería abordarse de manera urgente para evitar un mayor daño ambiental.

CC en base al informe:
Pyrolysis: An Effective Technique for Degradation of COVID-19 Medical Wastes. Chemosphere, 2021
15/10/2021
Calidad del Aire durante los Períodos de Cuarentena por COVID-19

En muchas ciudades del mundo se observaron reducciones significativas de los niveles de material particulado, monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno; mientras que se observó un aumento en las concentraciones de ozono durante los períodos de cuarentena implementados por la enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19).

CC en base al informe:
Air Pollution and COVID-19 Lockdown in a Large South American City: Santiago Metropolitan Area, Chile. Urban Climate, 2021
14/12/2021
El tratamiento complementario del asma no controlada

Según una investigación, el tratamiento complementario con azitromicina, además de disminuir de manera eficaz y segura el número de exacerbaciones del asma, reduce los costos de la atención médica.

CC en base al informe:
The cost-effectiveness of azithromycin in reducing exacerbations in uncontrolled asthma. Eur Respir J, 2020
07/06/2021
La prevención de las exacerbaciones pulmonares en la discinesia ciliar primaria

Según una investigación, la terapia de mantenimiento con azitromicina podría reducir la necesidad de tratamientos adicionales con antibióticos y prevenir o reducir el daño pulmonar irreversible en pacientes con discinesia ciliar primaria con episodios frecuentes de exacerbaciones respiratorias.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Azithromycin Maintenance Therapy in Primary Ciliary Dyskinesia (BESTCILIA): A Multicentre, Double-Blind, Randomised, Placebo-Controlled Phase 3 Trial. The Lancet Respiratory Medicine, 2020
Retrocede 10 páginas 11  12  13  14  15  16  17  18  19 20  Avanza 10 páginas
ua80817