Conceptos Categóricos

Medicina Familiar

07/12/2022
Necesidad de políticas energéticas domésticas

Según una investigación realizada en China se necesitan de forma urgente políticas energéticas domésticas para facilitar el acceso a combustibles limpios, especialmente para los hogares de bajos ingresos y con bajo nivel educativo. Esto se debe a que se demostró que la exposición a contaminación del aire en el hogar por el uso de combustibles sólidos se asocia con el retraso en el crecimiento infantil. La educación deficiente de los padres y los bajos ingresos del hogar pueden ser factores socioeconómicos que contribuyen al uso de combustibles sólidos.

CC en base al informe:
Household Air Pollution and Childhood Stunting in China: A Prospective Cohort Study. Front Public Health, 2022
06/12/2022
Respuesta a las Estatinas según Etnia

Distintos tipos de estatinas tienen distintas farmacocinéticas, además de una respuesta de eficacia clínica variada para la mejoría del perfil lipídico y la prevención de los eventos cardiovasculares y cerebrovasculares. El grado de reducción de los niveles de colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad logrado con estatinas es distinto entre pacientes asiáticos y de occidente. Los pacientes asiáticos tendrían mayor respuesta a las estatinas, por lo que se recomienda la utilización de dosis menores en países asiáticos frente a los de occidente.

CC en base al informe:
Comparing Different Types of Statins for Secondary Prevention of Cardiocerebrovascular Disease from a National Cohort Study. PLoS ONE, 2021
05/12/2022
Efecto prolongado de la Rosuvastatina

Durante 3.1 años adicionales de seguimiento de los participantes del estudio HOPE-3, hubo más reducciones de eventos cardiovasculares en los pacientes asignados originalmente a rosuvastatina durante la fase activa. Estos resultados indican un beneficio sostenido, y quizás mejorado (efecto heredado), que dura al menos 3 años después de los primeros 5.6 años de terapia activa.

CC en base al informe:
Lowering Cholesterol, Blood Pressure, or Both to Prevent Cardiovascular Events: Results of 8.7 Years of Follow-up of Heart Outcomes Evaluation Prevention (HOPE)-3 Study Participants. Eur Heart J, 2021
07/12/2022
Betabloqueantes y Enfermedad Respiratoria

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica no es una contraindicación para la prescripción de betabloqueantes, con una única excepción, que es el asma grave.

CC en base al informe:
The use of ß-blockers in Patients with Heart Failure and Comorbidities: Doubts, Certainties and Unsolved Issue. Eur J Intern Med, 2021
05/12/2022
Fracturas Vertebrales Posmenopáusicas

Las fracturas vertebrales son una de las fracturas osteoporóticas posmenopáusicas más comunes.

CC en base al informe:
Romosozumab Reduces Incidence of New Vertebral Fractures Across Severity Grades Among Postmenopausal Women with Osteoporosis. Bone, 2022
02/12/2022
Fracturas por Estrés

Las fracturas por estrés se producen en el 2%-5% de los hombres y en el 8%-21% de las mujeres durante la formación militar inicial.

CC en base al informe:
Once Daily Calcium (1000 mg) and Vitamin D (1000 IU) Supplementation During Military Training Prevents Increases in Biochemical Markers of Bone Resorption but Does not Affect Tibial Microarchitecture in Army Recruits. Bone, 2022
01/12/2022
Demencia

La demencia es una enfermedad progresiva desencadenada por neurodegeneración, que puede clasificarse de acuerdo con la parte del cerebro afectada o con la tasa de empeoramiento de los síntomas. Los cuadros asociados con demencia incluyen la enfermedad de Alzheimer (EA) y la demencia vascular. Las causas más frecuentes de demencia en adultos mayores son la EA y la enfermedad cerebrovascular. La demencia secundaria a EA se caracteriza por tener un inicio lento, mientras que en el caso de la demencia vascular, el inicio suele ser rápido. Ambos tipos de demencia tienen una evolución progresiva hacia déficit cognitivo general y pérdida de la independencia funcional.

CC en base al informe:
Late-onset Epilepsy and Subsequent Increased Risk of Dementia. Aging (Albany NY), 2021
01/12/2022
Prevalencia de la Rinitis Alérgica

La rinitis alérgica es un trastorno crónico heterogéneo común, tanto en niños como en adultos, que actualmente afecta hasta al 40% de la población mundial, con una alta prevalencia especialmente en los países industrializados, y que tiene un impacto negativo en la vida social, el rendimiento escolar y la productividad de los pacientes.

CC en base al informe:
Airway Microbiome and Serum Metabolomics Analysis Identify Differential Candidate Biomarkers in Allergic Rhinitis. Frontiers in Immunology, 2022
15/06/2023
Artritis Reumatoidea

La artritis reumatoidea, la más prevalente de las artritis inflamatorias, se caracteriza por inflamación sistémica crónica que provoca daños en el tejido sinovial y destrucción ósea.

CC en base al informe:
Acute Effects of Exercise on Pain Symptoms, Clinical Inflammatory Markers and Inflammatory Cytokines in People with Rheumatoid Arthritis: A Systematic Literature Review. Therapeutic Advances in Musculoeskeletal Disease, 2022
28/11/2022
El sexo y el uso de fármacos para la demencia

En un estudio con beneficiarios de Medicare, las mujeres con demencias tuvieron 1.7 veces más probabilidades de recibir tratamiento para la demencia, en comparación con los hombres. Específicamente entre los enfermos con enfermedad de Alzheimer (EA), las mujeres tuvieron 1.2 veces más probabilidades, mientras que entre los pacientes con demencias relacionadas con la EA, las mujeres tuvieron 1.9 veces más probabilidades de estar tratadas con fármacos para la demencia.

CC en base al informe:
Gender Disparities in Anti-dementia Medication Use among Older Adults: Health Equity Considerations and Management of Alzheimer’s Disease and Related Dementias. Front Pharmacol, 2021
28/11/2022
Fisiopatogenia del síndrome de fatiga crónica

Según una investigación que evaluó el tratamiento quirúrgico en 3 pacientes con encefalitis miálgica o síndrome de fatiga crónica grave concluyó que la estenosis cervical podría ser parte de la patogénesis de estas enfermedades. Además, otros estudios demostraron un vínculo entre el proceso de sensibilización central y la persistencia de los síntomas luego de una lesión cervical.

CC en base al informe:
The Significance of Pain Drawing as a Screening Tool for Cervicogenic Headache and Associated Symptoms in Chronic Fatigue. J Pain Res, 2022
29/11/2022
Fibromialgia

La fibromialgia se caracteriza por dolor generalizado e hiperalgesia o alodinia. Son frecuentes la fatiga, la angustia psicológica, el síndrome de intestino irritable y el insomnio. Su prevalencia es del 1% al 4%, y es mayor en las mujeres. El diagnóstico se basa en la anamnesis y en el examen de la hiperalgesia.

CC en base al informe:
Fibromyalgia: Associations Between Fat Infiltration, Physical Capacity, and Clinical Variables. J Pain Res, 2022
25/11/2022
Enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es la causa más frecuente de demencia y representa entre el 60% y el 80% de los casos.

CC en base al informe:
Cholinesterase Inhibitors and Memantine for the Treatment of Alzheimer and non-Alzheimer Dementias. Ideggyogy Sz, 2021
24/11/2022
Wearing Off y Calidad de Vida

En pacientes con enfermedad de Parkinson, el abordaje del wearing off (WO) es necesario dado que disminuye la calidad de vida del individuo, aunque muchos médicos subestiman su aparición. Otros autores han informado que los pacientes tienden a detectar el WO con más frecuencia que los médicos mediante cuestionarios específicos.

CC en base al informe:
Evaluation of Motor Complications in Parkinson's Disease: Understanding the Perception Gap between Patients and Physicians. Parkinson's Diseases, 2021
24/11/2022
Corticoides sistémicos en la COVID-19

La OMS recomienda fuertemente el uso de corticoides sistémicos en pacientes con COVID-19 grave y crítico.

CC en base al informe:
Clinical Management of COVID-19 Patients: Living Guideline. World Health Organization, 2022
24/11/2022
Intervenciones de componentes múltiples para mejorar la cobertura de la vacunación

Según un metanálisis de 95 estudios, las intervenciones de componentes múltiples (combinación de intervenciones para mejorar la cobertura) pueden no tener ningún efecto sobre la cobertura general de vacunación entre los niños y adolescentes en edad escolar, y no se sabe con certeza el efecto de las clínicas escolares y las intervenciones normativas y legislativas.

CC en base al informe:
Interventions to Improve Immunization Coverage among Children and Adolescents: A Meta-analysis. Pediatrics, 2022
23/11/2022
Epidemiología de la COVID-19

Según datos de la Organización Mundial de la Salud al 18 de agosto de 2022, más de 590 000 000 personas en todo el mundo recibieron el diagnóstico de COVID-19, con más de 6 400 000 de muertes.

CC en base al informe:
Clinical Management of COVID-19 Patients: Living Guideline. World Health Organization, 2022
22/11/2022
Adultos mayores con epilepsia

Los trastornos de la memoria son frecuentes en adultos mayores y pueden asociarse con factores emocionales y déficit cognitivo en las pruebas neuropsicológicas. Estos trastornos pueden predecir deterioro cognitivo en adultos mayores con un nivel educativo alto. El deterioro cognitivo también es frecuente en pacientes con epilepsia, lo que sugiere una asociación compleja entre mecanismos cognitivos y fisiopatológicos y factores biológicos y psicosociales. En adultos con epilepsia, el inicio temprano de la enfermedad y los síntomas depresivos se asocian con trastornos cognitivos más graves.

CC en base al informe:
Older Adults with Epilepsy: Memory Complaints and Objective Neuropsychological Performance. Arq. Neuro - Psiquiatr., 2021
21/11/2022
Hipoglucemia durante el Ramadán

Durante el ayuno del Ramadán, el riesgo de hipoglucemia, en el contexto del tratamiento de pacientes con diabetes tipo 2 con gliclazida de liberación modificada, es bajo.

CC en base al informe:
A Real-world Study in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus treated with Gliclazide Modified-release During Fasting: DIA-RAMADAN. Diabetes Res Clin Pract, 2020
13/12/2022
Persistencia del TDAH

Se estima que el trastorno por déficit de atención e hiperactividad afecta a entre el 5% y el 10% de los niños y entre el 3% y el 5% de los adultos, y puede persistir en la edad adulta en aproximadamente entre el 40% y el 65% de los casos diagnosticados en la edad pediátrica.

CC en base al informe:
Hyperactive Child Syndrome and Estimated Life Expectancy at Young Adult Follow-Up: The Role of ADHD Persistence and Other Potential Predictors. J Atten Disord, 2019
Retrocede 10 páginas 11  12 13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 10 páginas
ua80817