Conceptos Categóricos

Medicina Interna

27/11/2023
Caminatas y ejercicio físico durante el embarazo

Una investigación realizada en España indicó que, durante el embarazo, las caminatas aumentaron un 34% y el ejercicio disminuyó un 21% en comparación con el período preconcepcional. Después del parto, las caminatas disminuyeron un 37% y el ejercicio un 32%, en comparación con el embarazo. El descenso más pronunciado en cuanto a la realización de ejercicio físico se observó en los grupos intermedios de edad (30 a 34 y 35 a 39) y entre las mujeres con estudios superiores. Los cambios en la realización de caminatas fueron similares en los diferentes grupos de edad y de acuerdo con el nivel de estudios. Las mujeres de menor edad y con menor nivel educativo fueron las que realizan menos actividad física.

CC en base al informe:
Actividad Física en el Embarazo y Puerperio: Prevalencia y Recomendaciones de los Profesionales Sanitarios. Aten Primaria, 2023
05/12/2023
Cociente de conversión de morfina oral a parche trasndérmico de fentanilo

Se ha informado que el cociente de conversión de morfina oral a parche transdérmico de fentanilo es de 78:1 en pacientes con dolor crónico de origen cancerígeno y con dificultad para tolerar la morfina oral. Otra investigación concluyó que el cociente de conversión de 100:1 de morfina oral a parche transdérmico es en un 30% subequianalgésico, pero puede ser apropiado por cuestiones de seguridad.

CC en base al informe:
Practical Management of Opioid Rotation and Equianalgesia. J Pain Res, 2018
22/06/2023
Entrenamiento del algoritmo de aprendizaje profundo (deep learning)

Para el entrenamiento, utilizaron un algoritmo de arquitectura estándar bidimensional de 5 niveles de tipo U-Net7,8, en la que cada nivel constaba de dos capas convolucionales seguidas de max-pooling en la ruta de downscaling y up-sampling en los lados ascendentes. El número de mapas de características por cada nivel era de 30, 60, 120, 240 y 480. U-Net es una red neuronal convolucional diseñada especialmente para la clasificación de imágenes médicas. La arquitectura de U-Net se basa en capas totalmente convolucionales y, por tanto, puede entrenarse con menos imágenes y, aun así, producir clasificaciones precisas. En el entrenamiento, la red aprende a clasificar los píxeles en positivos o negativos, basándose en la clasificación de la imagen (todos los píxeles que incluyen la lesión de interés son positivos). Cuando la imagen de entrada pasa por cada capa convolucional, se generan los denominados mapas de características generados mediante la superposición de diferentes filtros (funciones matemáticas) en la imagen de entrada, y el valor de salida de la función de filtro se denomina mapa de características. El tamaño del mapa de características cambia en cada capa convolucional, y la red aprende a identificar características de la imagen específicas de la lesión. Tras el entrenamiento, la red se alimenta con imágenes sin procesar (sin clasificar) y la U-Net entrenada crea un filtro de clasificación (esboza las lesiones identificadas) como una salida visual.

CC en base al informe:
Development and External Validation of a Deep Learning Algorithm to Identify and Localize Subarachnoid Hemorrhage on CT Scans. Neurology, 2023
26/06/2023
La dapagliflozina

La dapagliflozina está aprobada como monoterapia (en caso de intolerancia a la metformina) y terapia complementaria (con otros agentes reductores de la glucosa, incluida la insulina) para el manejo de la diabetes tipo 2 cuando la dieta y el ejercicio por sí solos no proporcionan un control glucémico adecuado. La dosis recomendada de dapagliflozina es de 10 mg una vez al día por vía oral, con alimentos o sin estos.

CC en base al informe:
Dapagliflozin: A Review in Type 2 Diabetes. Drugs, 2019
06/12/2023
Los anticuerpos antimitocondriales

Los anticuerpos antimitocondriales (AAM) son considerados los marcadores más confiables para el diagnóstico de la colangitis biliar primaria (CBP). En particular, los AAM M2, localizados en la membrana mitocondrial interna, están vinculados con la enfermedad. Estos están constituidos por complejos multienzimáticos formados por varias copias de al menos tres enzimas. La enzima E2 del complejo multienzimático piruvato deshidrogenasa de los antígenos M2 es el principal autoantígeno en la CBP, y la mayoría de los paciente muestra reactividad a este componente. La pérdida de tolerancia hacia los componentes de los AAM M2 en las células epiteliales biliares conduce a la destrucción progresiva de los conductos biliares en la CBP; este proceso es guiado por linfocitos T y regulado por mediadores proinflamatorios. Aún no está claro por qué las células epiteliales biliares son los objetivos del ataque autoinmune.

CC en base al informe:
Role of Autoantibodies in the Clinical Management of Primary Biliary Cholangitis. World J Gastroenterol, 2023
29/11/2023
Tratamiento de náuseas y vómitos en el embarazo

Según un informe del American College of Obstetricians and Gynecologists, el tratamiento de las náuseas y los vómitos en el embarazo con vitamina B6 (piridoxina), sola o en combinación con doxilamina, es seguro y eficaz y se considera la terapia de primera línea. Se ha demostrado que esta terapéutica reduce los síntomas y la tasa de hospitalizaciones y no ejerce efectos teratogénicos.

CC en base al informe:
Nausea and Vomiting of Pregnancy. American College of Obstetricians and Gynecologists, 2018
29/05/2023
Tratamiento de la ICFEr

Para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (ICFEr), la dosis recomendada de dapagliflozina es de 10 mg una vez al día administrada por vía oral. No se requiere ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada, ni en base a la función renal. No obstante, en la Unión Europea, la dosis inicial recomendada de dapagliflozina en pacientes con insuficiencia hepática grave es de 5 mg una vez al día; y en los Estados Unidos, la dapagliflozina está contraindicada en pacientes en diálisis.

CC en base al informe:
Dapagliflozin: A Review in Symptomatic Heart Failure with Reduced Ejection Fraction. Am J Cardiovasc Drugs, 2021
21/06/2023
Efectos de la mesalazina

Un estudio molecular indicó que los efectos de la mesalazina en el tratamiento de la colitis ulcerosa están guiados por la inducción de serotonina, una sustancia clave en la modulación de los procesos inflamatorios crónicos. Además, existen estudios que demuestran que los receptores de serotonina regulan las respuestas inflamatorias en la colitis experimental. El aumento de los niveles de serotonina inducido por la mesalazina activa diversas vías de señalización que, en última instancia, controlan la actividad autoinmune en la colitis ulcerosa.

CC en base al informe:
Integrated Analysis Reveals the Targets and Mechanisms in Immunosuppressive Effect of Mesalazine on Ulcerative Colitis. Front Nutr, 2023
14/03/2024
Insuficiencia cardíaca y dengue

La mayor tasa de incidencia de insuficiencia cardíaca se encontró dentro de la primera semana después del diagnóstico de infección por dengue. El mecanismo preciso involucrado en el aumento del riesgo de insuficiencia cardíaca vinculado con la infección por dengue no se comprende completamente. Este virus puede causar directamente lesión cardiovascular de forma directa e indirecta, lo que lleva a la miocarditis y la vasculitis. El tratamiento primario para la infección por dengue es la terapia de apoyo. Por el contrario, la insuficiencia cardíaca debe ser tratada de forma agresiva y precoz.

CC en base al informe:
Heart Failure after Dengue Infection– A Population-based Self-controlled Case-series Study. Travel Medicine and Infectious Disease, 2023
17/06/2023
El manejo de la rinitis alérgica

Según una investigación, la evitación de alérgenos y los controles ambientales forman parte del tratamiento para la rinitis alérgica, junto con el abordaje farmacológico y la inmunoterapia con alérgenos. Los ácaros del polvo doméstico son uno de los desencadenantes más frecuentes de la rinitis alérgica.

CC en base al informe:
International Consensus Statement on Allergy and Rhinology: Allergic Rhinitis. Int Forum Allergy Rhinol, 2018
17/06/2023
Tratamiento de la artritis reumatoidea

Las directrices actualizadas de la European League Against Rheumatism recomiendan que, si después de la interrupción del tratamiento con corticoides el paciente con artritis reumatoidea presenta remisión sostenida de la enfermedad, se puede considerar la reducción gradual de la dosis de fármaco antirreumático modificador de la enfermedad (DMARD). La elección de la secuencia de reducción gradual del DMARD de preferencia puede hacerse de manera compartida entre el paciente y el médico, considerando también los costos. No se aconseja detener por completo la terapia con DMARD.

CC en base al informe:
EULAR Recommendations for the Management of Rheumatoid Arthritis with Synthetic and Biological Disease- modifying Antirheumatic Drugs: 2022 Update. Ann Rheum Dis, 2023
22/06/2023
Trastornos intestinales funcionales

Los fármacos candidatos para el abordaje de los trastornos intestinales funcionales, incluido el síndrome de intestino irritable, el estreñimiento funcional y la diarrea funcional, son los procinéticos (prucaloprida, tegaserod, alosetrón, ramosetrón y ondasetrón), los antibióticos (rifaximina) y los probióticos, los secuestradores de ácido biliares (ácido obeticólico y tropifexor), los inhibidores del transportador de ácidos biliares (elobixibat), los agentes antiinflamatorios (mesalazina, ketotifeno y ebastina), los secretagogos intestinales (lubiprostona y linaclotida), los analgésicos viscerales (oliceridina y olorinab) y los neuromoduladores centrales (amitriptilina y duloxetina).

CC en base al informe:
Current Treatment Options and Therapeutic Insights for Gastrointestinal Dysmotility and Functional Gastrointestinal Disorders. Front Pharmacol, 2022
27/11/2023
El ácido obeticólico

En la actualidad, el ácido obeticólico es la única terapia de segunda línea aprobada para la colangitis biliar primaria (CBP), en caso de respuesta inadecuada o intolerancia al ácido ursodesoxicólico. Algunos estudios demuestran que, a largo plazo, el ácido obeticólico es eficaz y seguro para mejorar la bioquímica hepática y reducir el riesgo de trasplante hepático y de muerte en sujetos con CBP. A partir de 2021, su uso está limitado a sujetos con cirrosis compensada y sin hipertensión portal, y contraindicado en pacientes con CBP con cirrosis descompensada, un evento de descompensación previo o con cirrosis compensada que presentan signos de hipertensión portal. Además, se desaconseja en individuos con cirrosis avanzada.

CC en base al informe:
Application of the Latest Advances in Evidence-Based Medicine in Primary Biliary Cholangitis. Am J Gastroenterol, 2023
13/06/2023
Enfermedad por reflujo gastroesofágico

El tratamiento con esomeprazol se asocia con mejoras significativas de los signos y los síntomas de reflujo, respecto del placebo. El fármaco reduce más que el placebo el riesgo de recurrencia, de pirosis y de dolor epigástrico.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Esomeprazole for the Treatment of Reflux Symptoms in Patients with Gastroesophageal Reflux Disease: A Systematic Review and Meta-Analysis. Iran J Public Health, 2020
06/07/2023
Régimen de bedaquilina, pretomanida y linezolida

Un ensayo que analizó la eficacia y la seguridad de diferentes dosis de linezolida en el régimen de bedaquilina, pretomanida y linezolida para la tuberculosis altamente resistente a los medicamentos indicó que relación riesgo-beneficio general favoreció al grupo que recibió el régimen de tres fármacos con linezolida a una dosis de 600 mg durante 26 semanas, con una menor incidencia de eventos adversos informados y menos modificaciones de dosis de linezolida.

CC en base al informe:
Bedaquiline–Pretomanid–Linezolid Regimens for Drug-Resistant Tuberculosis. N Engl J Med, 2022
12/06/2023
Diabetes mellitus en el entorno quirúrgico

Se necesita investigación adicional para determinar qué cohortes de pacientes con diabetes mellitus tienen mayor riesgo de resultados postoperatorios adversos y cómo el control influye en esta asociación. Las directrices existentes se centran en la hemoglobina glucosilada (HbA1c) como marcador de control glucémico. Esta brinda un control promedio de 2 a 3 meses y se usa ampliamente debido a su bajo costo y la reproducibilidad de la medición. Sin embargo, la bibliografía que estudia la diabetes mellitus tipo 1 destaca sus limitaciones, específicamente su incapacidad para evaluar la variabilidad glucémica a corto plazo y su incapacidad para cuantificar la carga de hipoglucemias. Además, la HbA1c es inexacta en pacientes con anemia o anomalías en la función renal, ambas frecuentes en pacientes quirúrgicos, lo que limita el valor de la HbA1c en este contexto.

CC en base al informe:
Diabetes Mellitus and Perioperative Outcomes: A Scoping Review of the Literature. Br J Anaesth, 2022
11/06/2023
El etoricoxib en pacientes con gota aguda

Los resultados de un estudio sugieren que los inhibidores de la ciclooxigenasa-2 y los antiinflamatorios no esteroides tradicionales no selectivos pueden ser igualmente beneficiosos, en términos de alivio del dolor, en pacientes con gota aguda, pero los inhibidores de la ciclooxigenasa-2, especialmente el etoricoxib, pueden conferir un beneficio mayor, incluida la tasa de respuesta y la evaluación global de la respuesta del investigador.

CC en base al informe:
Comparative Efficacy of Traditional Non-selective NSAIDs and Selective Cyclo-oxygenase-2 Inhibitors in Patients with Acute Gout: a Systematic Review and Meta-analysis. BMJ Open, 2020
10/06/2023
Cálculos ureterales sintomáticos

En pacientes con cálculos ureterales sintomáticos de menos de 9 mm de diámetro, asistidos en sala de guardia, el tratamiento con tamsulosina durante 28 días no aumenta la probabilidad de expulsión del cálculo, respecto de placebo.

CC en base al informe:
Effect of Tamsulosin on Passage of Symptomatic Ureteral Stones: A Randomized Clinical Trial. JAMA Internal Medicine, 2018
09/06/2023
Dapagliflozina en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección ligeramente reducida o

El ensayo de dapagliflozina en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección ligeramente reducida o conservada indicó que el empeoramiento de la insuficiencia cardíaca ocurrió en 368 pacientes (11.8%) en el grupo de dapagliflozina y en 455 pacientes (14.5%) en el grupo de placebo (cociente de riesgos: 0.79; intervalo de confianza del 95%: 0.69 a 0.91); la muerte cardiovascular ocurrió en 231 pacientes (7.4%) y 261 pacientes (8.3%), respectivamente (cociente de riesgos: 0.88; intervalo de confianza del 95%: 0.74 a 1.05). Los eventos totales y la carga sintomática fueron menores en el grupo de dapagliflozina que en el grupo de placebo. Además, los resultados fueron similares entre los pacientes con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo del 60% o más y aquellos con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo de menos del 60%, y en los subgrupos preespecificados, incluidos los pacientes con diabetes y sin diabetes.

CC en base al informe:
Dapagliflozin in Heart Failure with Mildly Reduced or Preserved Ejection Fraction. N Engl J Med, 2022
12/06/2023
Buprenorfina como Analgésico

La buprenorfina tiene una farmacología única con aplicaciones terapéuticas inmediatamente evidentes como analgésico de bajo potencial de abuso.

CC en base al informe:
Treating Chronic Pain: An Overview of Clinical Studies Centered on the Buprenorphine Option. Drugs, 2018
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10 Avanza 10 páginas
ua80817