Conceptos Categóricos

Obstetricia y Ginecología

07/06/2021
Vaginitis

La vaginitis es la principal consulta ginecológica en la atención primaria. Se estima que un 75% de las mujeres presenta al menos un episodio de candidiasis vulvovaginal en su vida y la mitad de ellas tiene al menos un episodio de recurrencia. La causa más frecuente de inflamación vulvovaginal es de tipo infeccioso. Los microorganismos principales incluyen Gardnerella vaginalis (15% a 50%), Candida (20% a 25%) y Trichomonas vaginalis (5% a 50%). C. albicans es responsable del 90% de la candidiasis vulvovaginal, en tanto que el 10% restante corresponde a C. glabrata y C. tropicalis.

CC en base al informe:
Patient Preferences and Treatment Safety for Uncomplicated Vulvovaginal Candidiasis in Primary Health Care. BMC Public Health, 2010
07/06/2021
Resistencia antimicrobiana

La resistencia de los patógenos responsables de las infecciones de transmisión sexual no se limita a los betalactámicos naturales sino que incluye fármacos sintéticos como las fluoroquinolonas.

CC en base al informe:
Drug Resistance Mechanisms in Bacteria Causing Sexually Transmitted Diseases and Associated With Vaginosis. Frontiers in Microbiology, 2016
07/06/2021
Vejiga hiperactiva

La vejiga hiperactiva con incontinencia se asocia con mayor carga clínica y económica sobre el sistema de salud, incluso luego de que los pacientes inician el tratamiento con anticolinérgicos.

CC en base al informe:
Health Resource Utilization and Cost for Patients With Incontinent Overactive Bladder Treated With Anticholinergics. J Manag Care Spec Pharm, 2016
07/06/2021
Factores que Influyen en el Pasaje de Drogas a la Leche Materna

La unión a proteínas, la tasa de absorción, la vida media, el máximo sérico, el pH, la constante de disociación, el volumen de distribución, el tamaño molecular, el grado de ionización y la solubilidad influyen en el pasaje de drogas a través de la leche materna.

CC en base al informe:
Sertraline and Breastfeeding: Review and Meta-Analysis. Archives of Women's Mental Health, 2015
07/06/2021
Cuestionario de Dolor Mamario

El Breast Pain Questionnaire (Cuestionario de Dolor Mamario) es una herramienta confiable y detallada que aporta información sobre las características del dolor de mamas, incluidos su patrón, su gravedad y su relación con el ciclo menstrual. Se reconoce como una herramienta de evaluación rápida que los médicos pueden utilizar en su práctica diaria.

CC en base al informe:
Can Mastalgia be Another Somatic Symptom in Fibromyalgia Syndrome?. Clinics, 2015
07/06/2021
Osteonecrosis Mandibular y Cáncer de Mama

La incidencia de osteonecrosis mandibular asociada con fármacos es mayor en las pacientes con cáncer de mama y metástasis óseas, lo que puede estar relacionado con mayor supervivencia y con exposición más prolongada a los bisfosfonatos.

CC en base al informe:
Incidence and Risk Factors of Osteonecrosis of the Jaw in Advanced Cancer Patients After Treatment With Zoledronic Acid or Denosumab: A Retrospective Cohort Study. Biol. Pharm. Bull., 2015
07/06/2021
Papilomavirus

El prepucio de los hombres con fimosis sería un reservorio de subtipos de papilomavirus humano de alto riesgo.

CC en base al informe:
High Risk Human Papillomavirus Infection of the Forskin in Asymptomatic Men and PAtients With Phimosis. J Urol, 2016
07/06/2021
Pesquisa del Cáncer de Mama

A las mujeres con una categoría 4 o 5 según el Breast Imaging Reporting and Data System (BI-RADS) en la mamografía de pesquisa, se les recomienda la realización de una biopsia para el diagnóstico definitivo y se estima que la requerirán aproximadamente 10 de cada 1000 mujeres cribadas. El porcentaje promedio de cánceres de mama confirmados con biopsia en las mujeres con categoría BI-RADS 4 o 5, alcanzan al 34%.

CC en base al informe:
Clinical Roles of Breast 3T MRI, FDG PET/CT, and Breast Ultrasound for Asymptomatic Women With an Abnormal Screening Mammogram. J Chin Med Assoc, 2015
07/06/2021
Enfermedad Inflamatoria Intestinal y Embarazo

La enfermedad inflamatoria intestinal aumenta el riesgo de complicaciones en el embarazo, en forma independiente de la actividad de la enfermedad.Sin embargo, los resultados obstétricos adversos son más comunes cuando la enfermedad está activa, por lo que es habitual recomendar a las mujeres que se embaracen en períodos de inactividad de la enfermedad.

CC en base al informe:
Use of Immunomodulators and Biologics Before, During, and After Pregnancy. Inflamm Bowel Dis, 2016
07/06/2021
Fertilización in vitro

Se estima que la eficacia de la fertilización in vitro en mujeres menores de 30 años sería del 34.6% por ciclo y del 9.3% por ciclo en mujeres de entre 40 y 44 años. En parejas que completan los 6 ciclos de dicha técnica, estos porcentajes ascenderían a un 65% a 86% en mujeres menores de 35 años y a un 23% a 42% en mayores de 40 años.

CC en base al informe:
Effectiveness of in Vitro Fertilization in Women With Previous Tubal Sterilization. Contraception, 2015
07/06/2021
Menopausia inducida

En muchas mujeres con menopausia secundaria al tratamiento del cáncer de mama, la calidad de vida se ve reducida por sofocos, insomnio o sequedad vulvovaginal.

CC en base al informe:
Managing Menopausal Symptoms After Breast Cancer. Eur J Endocrinol, 2016
07/06/2021
Vaginosis Bacteriana con Formación de Biopelículas

La vaginosis bacteriana puede asociarse con la formación de biopelículas y persistencia, con una prevalencia entre el 10% y el 50% a nivel mundial.

CC en base al informe:
Screening of Compounds Against Gardnerela Vaginalis Biofilms. PLoS ONE, 2016
07/06/2021
Anticonvulsivos nuevos y embarazo

Parece haber asociación entre el consumo de lamotrigina y el riesgo de anencefalia y transposición de grandes vasos, así como entre el uso de topiramato y el riesgo de fisura nasolabial e hipospadias.

CC en base al informe:
The Risk of Specific Congenital Anomalies in Relation to Newer Antiepileptic Drugs: A Literature Review. Drugs - Real World Outcomes, 2016
07/06/2021
Biofilms y Vaginosis

Los tratamientos dirigidos contra las interacciones complejas dentro de los biofilms que se observan en las vaginosis bacterianas podrían reducir la alta tasa de recidiva de este trastorno.

CC en base al informe:
Bacterial Vaginosis Biofilms: Challenges to Current Therapies and Emerging Solutions. Frontiers in Microbiology, 2016
07/06/2021
Diabetes gestacional

La diabetes gestacional afecta a entre el 3% y 8% de los embarazos en Australia.

CC en base al informe:
Metformin for the Management of Gestational Diabetes Mellitus. Aust N Z J Obstet Gynaecol, 2015
07/06/2021
Aumento de peso en la gestación

El aumento de peso materno por encima de los niveles recomendados se asocia con mayor retención de peso posparto y aumento del riesgo de cesárea.

CC en base al informe:
Metformin for the Management of Gestational Diabetes Mellitus. Aust N Z J Obstet Gynaecol, 2015
07/06/2021
Diabetes gestacional

La diabetes gestacional afecta a entre el 3% y 8% de los embarazos en Australia.

CC en base al informe:
Metformin for the Management of Gestational Diabetes Mellitus. Aust N Z J Obstet Gynaecol, 2015
07/06/2021
Aumento de peso en la gestación

El aumento de peso materno por encima de los niveles recomendados se asocia con mayor retención de peso posparto y aumento del riesgo de cesárea.

CC en base al informe:
Metformin for the Management of Gestational Diabetes Mellitus. Aust N Z J Obstet Gynaecol, 2015
07/06/2021
Estrógenos

La terapia con estrógenos vaginales locales parece ser útil para tratar síntomas urogenitales luego de la menopausia y evitar infecciones urinarias inferiores recurrentes.

CC en base al informe:
The Management of Urinary Tract Infections in Octogenarian Women. Maturitas, 2015
07/06/2021
Factores angiogénicos e hipertensión posparto

La incidencia de hipertensión posparto (HTPP) es cercana al 18%. La aparición de HTPP de novo luego de embarazos con presión arterial normal es común (9.9%) y aproximadamente el 50% de las mujeres con hipertensión arterial durante el embarazo persiste con hipertensión en el período posparto. Los niveles circulantes de los factores angiogénicos sFlt1 (angiogenic soluble fms-like tyrosine kinase 1) y PIGF (proangiogenic placental growth factor) previos al parto y el índice sFlt1/PIGF son predictores independientes en la evolución a HTPP de novo y persistente, al igual que sucede en la preeclampsia. Esto sugiere que las mujeres que tienen HTPP podrían presentar preeclampsia subclínica o no resuelta.

CC en base al informe:
Epidemiology and Mechanisms of de Novo and Persistent Hypertension in the Postpartum Period. Circulation, 2015
Retrocede 10 páginas 21 22  23  24  25  26  27  28  29  30  Avanza 10 páginas
ua80817