Diabetología

acceso_libre_20171204.png LA OBESIDAD ABDOMINAL Y LOS EFECTOS POSPRANDIALES DE UNA COMIDA RICA EN GRASAS Artículos relacionados
La presencia de obesidad se relacionó con elevadas concentraciones basales de marcadores lipídicos e inflamatorios. Además, luego de la ingesta de un desayuno rico en grasas, los participantes con obesidad presentaron mayor endotoxemia y peor respuesta glucémica. El estado posprandial lipídico y endotoxémico se sostuvo por cuatro horas.

Alicia Norma Alayon
Cartagena, Colombia

     
Especialidades específicas
DL.gif EM.gif 
Relacionadas
C.gif  DB.gif  Nu.gif  
acceso_libre_20171204.png ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES QUE ASISTEN A UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDÍACA Artículos relacionados
Los pacientes con antecedentes cardiovasculares evaluados en esta investigación presentaron una prevalencia elevada de periodontitis (97%), por lo cual se recomienda que el tratamiento de la enfermedad periodontal y el mejoramiento de las condiciones bucales se incluyan en los protocolos de tratamiento y profilaxis de aquellos individuos con enfermedades cardiovasculares.

Carlos Martin Ardila Medina
Medellín, Colombia

           
Especialidades específicas
C.gif Od.gif 
Relacionadas
DB.gif  EM.gif  Ep.gif  SP.gif  
  NIVELES DE CINC EN LA DIABETES Y LA PERIODONTITIS CRÓNICA Artículos relacionados
El estudio demostró que los niveles séricos de cinc fueron mayores en los pacientes con diabetes con periodontitis e inferiores en los controles sanos. No hubo significación estadística en la diferencia observada entre los individuos sin enfermedades sistémicas con periodontitis crónica y los controles sanos. Los datos encontrados podrían indicar que el incremento en los niveles séricos de cinc puede constituir un mecanismo compensatorio para equilibrar el estrés originado por las especies reactivas de oxígeno.

Sneha Suresh
Demotand, India

           
Especialidades específicas
DB.gif Od.gif 
Relacionadas
Bq.gif  Ep.gif  MI.gif  Nu.gif  
acceso_libre_20171204.png NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA DE PACIENTES CON FALLA RENAL Artículos relacionados
Los problemas renales se han convertido en una de las alteraciones de origen no transmisible con mayor impacto. Este fenómeno aumenta verticalmente en términos de morbilidad y mortalidad, con un impacto creciente en la población mundial, esto de la mano del aumento de alteraciones cardiovasculares relacionadas a inactividad física y estilos de vida pocos saludables.

Wilder Andres Villamil Parra
Bogota D.c, Colombia

  
Especialidades específicas
Fi.gif NM.gif 
Relacionadas
C.gif  CI.gif  DB.gif  EdM.gif  MD.gif  MI.gif  Nu.gif  
  EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL COMO PREDICTOR DE HIPOGLUCEMIA NEONATAL EN LA DIABETES GESTACIONAL
La hipoglucemia neonatal (HN) en las mujeres con diabetes se asocia principalmente a un control glucémico insuficiente durante la gestación, pero el aumento del índice de masa corporal (IMC), condición asociada con mayor riesgo de complicaciones perinatales en la población general, debería considerarse como un predictor de hipoglucemia neonatal en los hijos de madres con diabetes gestacional.

Apolonia García-patterson
Barcelona, España

     
Especialidades específicas
DB.gif EM.gif 
Relacionadas
OG.gif  P.gif  
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua71717