Endocrinología y Metabolismo

 acceso_libre_20171204.png LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SE ASOCIA CON MÚLTIPLES FACTORES DE RIESGO COMO LA DIABETES MELLITUS Artículos relacionados
Los pacientes con hipertensión arterial tienen una alta prevalencia de diabetes mellitus tipo 2, que está condicionada por factores no modificables y modificables. Es indispensable una evaluación de estas condiciones al momento de diagnóstico de hipertensión arterial para estadificar el riesgo cardiovascular de los pacientes, así como para realizar un manejo temprano de las comorbilidades. La hipertensión arterial y la diabetes mellitus tipo 2 son problemas de salud pública frecuentes, la asociación entre estas dos entidades acrecienta las complicaciones cardiovasculares y metabólicas.

Cristòbal Ignacio Espinoza Diaz
Cuenca, Ecuador

     
Especialidades específicas
EM.gif MI.gif 
Relacionadas
AP.gif  DB.gif  Ep.gif  MF.gif  NM.gif  SP.gif  
 . bitzer_9_n0218.jpg .
acceso_libre_20171204.png LA REALIDAD DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Se resumen las características principales de los distintos métodos anticonceptivos en general y en situaciones clínicas particulares, y los factores que contribuyen al hecho de que, aun hoy, la tasa de embarazos no deseados siga siendo elevada.

Johannes Bitzer
Basel, Suiza

        
Especialidades específicas
OG.gif SP.gif 
Relacionadas
AP.gif  EdM.gif  EM.gif  F.gif  FL.gif  Mfa.gif  I.gif  MF.gif  ML.gif  MR.gif  
 acceso_libre_20171204.png LA LIPOHIPERTROFIA COMO COMPLICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN SUBCUTÁNEA DE INSULINA EN LA DIABETES MELLITUS TIPO 1
La lipohipertrofia es alarmantemente alta en nuestra población. Es por ello que se recomienda poner énfasis en el examen físico del paciente con diabetes mellitus tipo 1, concretamente en los sitios de inyección, así como interrogar y educar respecto de la técnica utilizada para la administración de la insulina.

Cristòbal Ignacio Espinoza Diaz
Cuenca, Ecuador

     
Especialidades específicas
DB.gif EM.gif 
Relacionadas
D.gif  EdM.gif  En.gif  Ep.gif  F.gif  Mfa.gif  MI.gif  SP.gif  
 acceso_libre_20171204.png LA OBESIDAD ABDOMINAL Y LOS EFECTOS POSPRANDIALES DE UNA COMIDA RICA EN GRASAS Artículos relacionados
La presencia de obesidad se relacionó con elevadas concentraciones basales de marcadores lipídicos e inflamatorios. Además, luego de la ingesta de un desayuno rico en grasas, los participantes con obesidad presentaron mayor endotoxemia y peor respuesta glucémica. El estado posprandial lipídico y endotoxémico se sostuvo por cuatro horas.

Alicia Norma Alayon
Cartagena, Colombia

     
Especialidades específicas
DL.gif EM.gif 
Relacionadas
C.gif  DB.gif  Nu.gif  
acceso_libre_20171204.png IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Artículos relacionados
Los resultados obtenidos, para el grupo estudiado, confirman que el índice de masa corporal es una medida muy útil, la cual se puede complementar con la circunferencia de cintura y, en futuras investigaciones, incluir el índice de forma corporal, midiendo antecedentes que puedan estar asociados con este, para completar la evaluación de sobrepeso y obesidad.

Gerardo José Bauce
Caracas, Venezuela

     
Especialidades específicas
Nu.gif SP.gif 
Relacionadas
AP.gif  EM.gif  
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua71717