Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

De acuerdo con estudios epidemiológicos en cultivos celulares y en modelos animales, ¿qué efecto tiene la adiponectina sobre los componentes del sistema cardiovascular?  
Introducción:
La adiponectina, sintetizada por los adipocitos, posee efecto antiinflamatorio y se ha hallado que el descenso de su concentración en sangre, en los individuos obesos, se vincularía el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Adiponectin Actions in the Cardiovascular System
Cardiovascular Research, 74(1):11-18
Señale cuáles son los efectos adversos más frecuentes observados con exenatida:  
Introducción:
La exenatida mejora significativamene el control glucémico y reduce el peso corporal en pacientes con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
A Review of its Use in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus (as an Adjunct to Metformin and/or a Sulfonylurea)
Drugs, 67(6):935-954
Señale a qué clase de drogas pertenece la exenatida:  
Introducción:
Los efectos glucorreguladores de la exenatida derivan del aumento de la secreción de insulina dependiente de glucosa, inhibición de la secreción inapropiadamente aumentada de glucagón, enlentecimiento del vaciado gástrico y disminución de la ingesta alimentaria.

Lectura recomendada:
The Effect of Adding Exenatide to a Thiazolidinedione in Suboptimally Controlled Type 2 Diabetes
Annals of Internal Medicine, 146(7):477-485
¿Cuál es la principal diferencia entre las alternativas terapéuticas de metformina en combinación con pioglitazona o con rosiglitazona al año de tratamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo2 y síndrome metabólico?  
Introducción:
En pacientes con diabetes mellitus tipo2 y síndrome metabólico, la combinación de metformina con pioglitazona o con rosiglitazona mejora el control del metabolismo glucídico; pero con pioglitazona el efecto beneficioso se extende al perfil lipídico y de lipoproteínas.

Lectura recomendada:
Metabolic Effects of Pioglitazone and Rosiglitazone in Patients with Diabetes and Metabolic Syndrome Treated with Metformin
Internal Medicine Journal, 37(2):79-86
Señale cuáles son las estrategias más efectivas para la prevención del accidente cerebrovascular en pacientes con diabetes:  
Introducción:
Los pacientes con diabetes (DBT) presentan riesgo incrementado de enfermedad cerebrovascular, con 2 a 6 veces mayor riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) y de recurrencia de ACV.

Lectura recomendada:
Effects of Pioglitazone in Patients with Type 2 Diabetes with or without Previous Stroke
Stroke, 38(3):865-873
Señale cuál de las siguientes opciones caracteriza a la dislipemia diabética:  
Introducción:
En pacientes con diabetes tipo 2 (DBT2), el aumento de lipoproteínas plasmáticas ricas en triglicéridos se asocia con alteración cualitativa y cuantitativa de otros tipos de lipoproteínas.

Lectura recomendada:
Differential Effect of Pioglitazone (PGZ) and Rosiglitazone (RGZ) on Postprandial Glucose and Lipid Metabolism in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus: A Prospective, Randomized Crossover Study
Diabetes-Metabolism Research and Reviews,
Señale cuáles de los siguientes son determinantes independientes de riesgo de microalbuminuria:  
Introducción:
El estudio de la microalbuminuria durante la adolescencia se recomienda a partir de los 10 u 11 años.

Lectura recomendada:
Can We Identify Adolescents at High Risk for Nephropathy before the Development of Microalbuminuria?
Diabetic Medicine, 24(2):131-136
Señale cuál es el porcentaje del consumo total de energía diario recomendado para adolescentes con diabetes tipo 1:  
Introducción:
Las recomendaciones alimentarias para niños y adolescentes con diabetes tipo 1 cambiaron en las últimas décadas. Actualmente se enfocan en mantener los niveles de glucemia dentro de intervalos normales, evitar complicaciones agudas y crónicas y promover el crecimiento y actividades normales.

Lectura recomendada:
Food Habits, Energy and Nutrient Intake in Adolescents with Type 1 Diabetes Mellitus
Diabetic Medicine, 23(11):1225-1232
Señale la opción correcta respecto del monitoreo del control glucémico en los pacientes con diabetes tipo 2:  
Introducción:
La hemoglobina glicosilada (HbA1C) es el método de referencia para monitorear el control glucémico en los sujetos diabéticos. La glicosilación es proporcional a la concentración de glucosa y a la vida media del eritrocito, la cual promedia los 120 días. La HbA1C permite estimar los niveles de glucemia durante los 120 días previos. Se debe tener en cuenta que el 50% de dichos niveles corresponde al mes anterior.

Lectura recomendada:
Relationship Between HbA1c and Indices of Glucose Tolerance Derived from a Standardized Meal Test in Newly Diagnosed Treatment Naive Subjects with Type 2 Diabetes
Diabetic Medicine, 23(9):990-995
Señale la opción correcta respecto del tratamiento de los pacientes diabéticos en el ámbito de la atención primaria:  
Introducción:
El aumento de la prevalencia de diabetes en todo el mundo subrayó la necesidad de asegurar el acceso de los pacientes a servicios de atención adecuados. Esto se asoció con la evaluación de las posibilidades de reconfiguración de los servicios de atención e incrementó el interés en la creación de servicios de atención primaria de primera línea.

Lectura recomendada:
Quality of Care in Diabetic Patients Attending Routine Primary Care Clinics Compared with those Attending GP Specialist Clinics
Diabetic Medicine, 23(8):851-856
¿Qué factores modifican, de modo negativo, el efecto hipoglucemiante de la metformina?  
Introducción:
Los autores del presente trabajo investigaron la repercusión de diversas variables clínicas sobre la eficacia de la metformina para controlar la glucemia, en una cohorte de pacientes japoneses, con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2.

Lectura recomendada:
Clinical Characteristics Influencing the Effectiveness of Metformin on Japanese Type 2 Diabetes Receiving Sulfonylureas
Endocrine Journal, 54(2):247-253
¿Cuál fue el cambio más notorio que indujo el tratamiento con rosiglitazona sobre las alteraciones metabólicas relacionadas con los lípidos presentes en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2?  
Introducción:
En varones diabéticos, la rosiglitazona sobre los parámetros del metabolismo de los triglicéridos (TG) y la producción de proteína estimuladora de la acilación (ASP).

Lectura recomendada:
Rosiglitazone Decreases Postprandial Production of Acylation Stimulating Protein in Type 2 Diabetics
Nutrition & Metabolism, 4
Qué resultado se obtiene en voluntarios sanos con la administración de rosiglitazona o placebo, además de la infusión aguda de triglicéridos y heparina, para determinar la repercusión del fármaco in vivo sobre la función endotelial:  
Introducción:
Las tiazolidinedionas actúan como agonistas del receptor activador de la proliferación de los peroxisomas-gamma (PPAR gamma), reducen la resistencia a la insulina y disminuyen los niveles plasmáticos de ácidos grasos libres,en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Uno de tales agentes, la rosiglitazona, aumentaría además la liberación de óxido nítrico, lo que se traduciría en mejor función endotelial.

Lectura recomendada:
Rosiglitazone Prevents Free Fatty Acid-Induced Vascular Endothelial Dysfunction
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism,
¿Cuál de las siguientes es una característica de los sujetos con "otros tipos específicos de diabetes"?  
Introducción:
Existe un subgrupo de pacientes diabéticos clasificados por la ADA como “otros tipos específicos de diabetes” que representan un desafío terapéutico importante en términos de lograr los objetivos de glucemia.

Lectura recomendada:
The Use of U-500 in Patients with Severe Insulin Resistance
SIICSalud,
¿Cuál de los siguientes mensajeros extracelulares influye significativamente en la concentración de la glucosa plasmática?  
Introducción:
El metabolismo de la glucosa es un fenotipo complejo con múltiples interrelaciones cruzadas que vinculan la glucemia en ayunas, la insulinemia, la resistencia a la insulina y la función de las células beta.

Lectura recomendada:
Association of Serum Calcium with Insulin Resistance and Beta-Cell Function is Glucose Level-Dependent
SIICSalud,
¿Cuál es la efectividad de la metformina en adultos con diabetes tipo LADA y exceso ponderal?  
Introducción:
La diabetes mellitus de tipo 1 latente (LADA) se caracteriza por afectar a personas de mediana edad, con índice de masa corporal normal o bajo, antecedentes familiares de diabetes mellitus tipo 1 (DBT-1) u otra enfermedad autoinmunitaria, y por la presencia de anticuerpos antiácido glutámico descarboxilasa 65 (anti-GAD), asociados o no con otros anticuerpos propios de la DBT-1.

Lectura recomendada:
Detección de Diabetes Tipo LADA en Pacientes Diabéticos con Exceso Ponderal
Atención Primaria, 39(3):133-137
Señale cuál de las siguientes drogas es un inhibidor de la dipeptidil-peptidasa 4 (DPP-4):  
Introducción:
Las principales drogas empleadas para controlar la glucemia comprenden las sulfonilureas, la metformina y la insulina. Recientemente, esta lista se ha ampliado con 4 opciones: 3 clases nuevas de agentes –exenatida, sitagliptina y pramlintida– y una nueva forma de administración de la insulina: por vía inhalatoria.

Lectura recomendada:
Diabetes Drug Update: How 4 New Options Stack Up
Journal of Family Practice, 56(3):207-215
¿En qué forma podría la metformina controlar el peso en los enfermos diabéticos?  
Introducción:
La metformina es el único agente hipoglucemiante que no afecta negativamente el control del peso en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DBT2).

Lectura recomendada:
Metformin Prolongs the Postprandial Fall in Plasma Ghrelin Concentrations in Type 2 Diabetes
Diabetes-Metabolism Research and Reviews, 23(4):299-303
Las tiazolidinedionas se asocian con:  
Introducción:
La rosiglitazona, una tiazolidinediona, es un agonista de los receptores activados por el factor proliferante de peroxisomas, principalmente de los receptores gamma.

Lectura recomendada:
Rosiglitazone and Cardiovascular Risk
New England Journal of Medicine, 356(24):2522-2524
Señale cuál de los siguientes factores protrombóticos y proinflamatorios son marcadores de enfermedad cardiovascular:  
Introducción:
Estudios recientes respaldan el papel de los factores trombóticos e inflamatorios como marcadores de enfermedad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Reductions in Biomarkers of Cardiovascular Risk in Type 2 Diabetes with Rosiglitazone Added to Metformin Compared with Dose Esclation of Metformin: an EMPIRE Trial Sub-Study
Current Medical Research and Opinion, 22(9):1715-1723
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua53117