Alergia

¿CON QUE SE ASOCIA LA EXPOSICION AL MICROBIOMA INTERIOR?  
Introducción:
Las características ambientales, de construcción y de los ocupantes afectan la composición microbiana interior, lo que a su vez puede tener efectos perjudiciales para la salud.

Lectura recomendada:
Indoor Microbiome, air Pollutants and Asthma, Rhinitis and Eczema in Preschool Children - A Repeated Cross-sectional Study
Environment International , 161(107137):1-13
¿CUALES SON LOS EFECTOS DE LA PROFILAXIS SOSTENIDA CON C1 INHIBIDOR POR VIA SUBCUTANEA, EN PACIENTES CON ANGIOEDEMA HEREDITARIO?  
Introducción:
El angioedema hereditario es un trastorno genético infrecuente que obedece a la deficiencia del inhibidor de C1.

Lectura recomendada:
Prophylactic Therapy with Subcutaneous C1-inhibitor is Associated with Sustained Symptom Control in Patients with Hereditary Angioedema
Allergy and Asthma Proceedings, 43(3):202-208
SEÑALE EL ENUNCIADO CORRECTO PARA LA ASOCIACION ENTRE LA DERMATITIS ATOPICA (DA) Y EL RIESGO DE TROMBOEMBOLISMO VENOSO (TEV):  
Introducción:
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, con prevalencia creciente en todo el mundo.

Lectura recomendada:
Association of Risk of Incident Venous Thromboembolism with Atopic Dermatitis and Treatment with Janus Kinase Inhibitors: A Systematic Review and Meta-analysis
JAMA Dermatology ,
¿CUAL ES EL MECANISMO DE ACCION DEL LANADELUMAB, APROBADO PARA LA PROFILAXIS DE EPISODIOS DE ANGIOEDEMA EN PACIENTES CON ANGIOEDEMA HEREDITARIO?  
Introducción:
El angioedema hereditario con deficiencia de inhibidor de C1 es un trastorno infrecuente que se hereda en forma autosómica recesiva y que se caracteriza por episodios recurrentes de edema doloroso en el tejido subcutáneo o en la submucosa. Inhibidor de calicreína.¿Cuál es el mecanismo de acción del lanadelumab, aprobado para la profilaxis de episodios de angioedema en pacientes con angioedema hereditario?

Lectura recomendada:
Using an Extended Treatment Regimen of Lanadelumab in the Prophylaxis of Hereditary Angioedema: A Single-centre Experience
World Allergy Organization Journal , 15(7):1-6
¿CUALES SON LOS DESENCADENANTES MAS COMUNES DE ANAFILAXIA EN SUJETOS DE 65 AÑOS O MAS?  
Introducción:
La cantidad de sujetos de edad avanzada en la población aumenta en todo el mundo, pero a pesar de ello, las características de la anafilaxia en sujetos de edad avanzada no se han definido.

Lectura recomendada:
Anaphylaxis in Older Adult Patients: A 10-year Retrospective Experience
World Allergy Organization Journal , 15(7):1-9
¿CUALES SON LOS EFECTOS DEL TRATAMIENTO CON CORTICOIDES INTRANASALES, EN NIÑOS CON SINDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO?  
Introducción:
El síndrome de apnea obstructiva del sueño en niños se define como un trastorno de la respiración durante el sueño, caracterizado por la obstrucción parcial prolongada de las vías respiratorias superiores o la obstrucción completa intermitente (apnea obstructiva) que compromete la ventilación normal durante el sueño y los patrones normales del sueño.

Lectura recomendada:
A trial of Intranasal Corticosteroids to Treat the Childhood Obstructive Sleep Apnea Syndrome
Chest,
SEÑALE EL ENUNCIADO CORRECTO PARA LA EXPOSICION PRENATAL A ANTIBIOTICOS Y EL RIESGO DE ALERGIAS EN LOS NIÑOS:  
Introducción:
La etiología de la atopía se conoce poco, pero la información en conjunto sugiere que además de los factores genéticos, el entorno ambiental contribuye de manera significativa en la susceptibilidad a las enfermedades alérgicas.

Lectura recomendada:
Prenatal Antibiotic Exposure, Asthma, and the Atopic March: A Systematic Review and Meta-analysis
Allergy , :1-16
SEÑALE EL ENUNCIADO CORRECTO PARA EL PRURITO NO DIFERENCIADO:  
Introducción:
El prurito es un síntoma común en dermatología y se asocia con diversas entidades psiquiátricas y sistémicas. Asimismo, el prurito puede ser una manifestación temprana en pacientes con neoplasias hematológicas.

Lectura recomendada:
Risk of Hematologic Cancer in Patients with Undifferentiated Pruritus
JAMA Dermatology , 158(7):791-795
¿CUALES SON LAS ENFERMEDADES CUTANEAS EN LAS CUALES LA COLCHICINA PODRIA SER UTIL?  
Introducción:
La colchicina es un fármaco que se utiliza para el tratamiento de pacientes con gota, fiebre mediterránea familiar, y diversas enfermedades reumatológicas.

Lectura recomendada:
Colchicine in Managing Skin Conditions: A Systematic Review
Pharmaceutics , 14(2):1-23
¿CUAL SERIA LA ESTRATEGIA ADECUADA DE TRATAMIENTO, EN PACIENTES CON URTICARIA CRONICA ESPONTANEA QUE NO RESPONDEN A LAS DOSIS INDICADAS DE ANTIHISTAMINICOS?  
Introducción:
La urticaria crónica espontánea se caracteriza por la aparición recurrente de ronchas pruriginosas, angioedema o ambos durante 6 semanas como mínimo.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Up-dosing Antihistamines in Chronic Spontaneous Urticaria: A Systematic Review of the Literature
Journal of Investigational Allergology and Clinical Immunology, 31(4):282-291
Farmacología Medicina Interna
 
Alergia Inmunología
 
Neumonología Salud Pública
 
¿CUAL ES EL EFECTO ADVERSO MAS FRECUENTE DEL TRATAMIENTO A LARGO PLAZO CON TEZEPELUMAB PARA EL ASMA GRAVE NO CONTROLADA?  
Introducción:
El asma es una enfermedad crónica prevalente de las vías respiratorias caracterizada por inflamación de las vías respiratorias que se manifiesta con sibilancias, disnea y tos.

Lectura recomendada:
One-year Safety and Tolerability of Tezepelumab in Japanese Patients with Severe Uncontrolled Asthma: Results of the NOZOMI Study
Journal of Asthma, 11(9):1-10
Alergia Pediatría
 
Epidemiología Farmacología
 
¿CUAL ES EL TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA PARA NIÑOS CON RINITIS ALERGICA?  
Introducción:
La rinitis alérgica es una enfermedad inflamatoria crónica de la mucosa nasal, caracterizada por prurito, estornudos, rinorrea y obstrucción nasal.

Lectura recomendada:
Allergic Rhinitis’ Treatment in Children in Argentina. Update
Revista Alergia México, 67(Supl 1):1-28
SEÑALE EL ENUNCIADO CORRECTO PARA EL DIAGNOSTICO DEL ANGIOEDEMA HEREDITARIO:  
Introducción:
El angioedema hereditario es una enfermedad poco frecuente, potencialmente fatal, que se hereda en forma autosómica dominante.

Lectura recomendada:
The Prevalence of Hereditary Angioedema in a Chinese Cohort with Decreased Complement 4 Levels
World Allergy Organization Journal , 15(1):1-9
¿CUALES SON LOS EFECTOS MAS IMPORTANTES DEL TRATAMIENTO ANTIASMATICO CON AGENTES BIOLOGICOS (OMALIZUMAB, MEPOLIZUMAB, BENRALIZUMAB, Y DUPILUMAB)?  
Introducción:
Los pacientes con asma grave son aquellos que requieren tratamiento con dosis altas de corticoides por vía inhalatoria, en combinación con un segundo agente para el control de la enfermedad, o con corticoides sistémicos.

Lectura recomendada:
Real-world Benefits of Biologics for Asthma: Exacerbation Events and Systemic Corticosteroid Use
World Allergy Organization Journal , 14(11):1-12
SEÑALE EL ENUNCIADO CORRECTO PARA PACIENTES CON LEUCEMIA LINFOCITICA CRONICA (LLC):  
Introducción:
Los pacientes con leucemia linfocítica crónica (LLC) tienen riesgo aumentado de infecciones, y se estima que alrededor de la mitad de los enfermos con LLC presentará alguna complicación infecciosa en el curso de la enfermedad.

Lectura recomendada:
Subcutaneous Immunoglobulin Replacement for Treatment of Humoral Immune Dysfunction in Patients with Chronic Lymphocytic Leukemia
Plos One , 15(10):1-13
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES AGENTES BIOLOGICOS SERIA PARTICULARMENTE UTIL PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON RINOSINUSITIS CRONICA GRAVE CON POLIPOS NASALES Y ENFERMEDAD RESPIRATORIA EXACERBADA ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES?  
Introducción:
Se estima que alrededor del 10% de los pacientes con rinosinusitis crónica grave con pólipos nasales tienen, además, enfermedad respiratoria exacerbada antiinflamatorios no esteroides.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Dupilumab in Patients with Uncontrolled Severe Chronic Rhinosinusitis with Nasal Polyps and a Clinical Diagnosis of NSAID-ERD: Results from two Randomized Placebo-controlled Phase 3 Trial
Allergy , 77(4):1231-1244
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES AGENTES BIOLOGICOS SERIA PARTICULARMENTE UTIL PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON RINOSINUSITIS CRONICA GRAVE CON POLIPOS NASALES Y ENFERMEDAD RESPIRATORIA EXACERBADA ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES?  
Introducción:
Se estima que alrededor del 10% de los pacientes con rinosinusitis crónica grave con pólipos nasales tienen, además, enfermedad respiratoria exacerbada antiinflamatorios no esteroides.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Dupilumab in Patients with Uncontrolled Severe Chronic Rhinosinusitis with Nasal Polyps and a Clinical Diagnosis of NSAID-ERD: Results from two Randomized Placebo-controlled Phase 3 Trial
Allergy , 77(4):1231-1244
¿CUALES SON LAS ENFERMEDADES ALERGICAS, FRECUENTES EN PACIENTES CON DERMATITIS ATOPICA?  
Introducción:
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, frecuentemente asociada con otras manifestaciones atópicas, en niños o adultos.

Lectura recomendada:
Epidemiologic Features and Burden of Atopic Dermatitis in Adolescent and Adult Patients: A Cross-sectional Multicenter Study
World Allergy Organization Journal , 14(12):1-12
¿CUAL SERIA EL MEJOR ABORDAJE TERAPEUTICO PARA PACIENTES CON RINOSINUSITIS CRONICA CON POLIPOS NASALES?  
Introducción:
La cirugía endoscópica de los senos paranasales es una intervención frecuente en pacientes con rinosinusitis crónica con pólipos nasales, cuando el tratamiento médico no genera la respuesta esperada.

Lectura recomendada:
Endoscopic Sinus Surgery with Medical Therapy Versus Medical Therapy for Chronic Rhinosinusitis with Nasal Polyps: A Multicentre, Randomised, Controlled Trial
The Lancet Respiratory Medicine , 10(4):337-346
SEÑALE EL ENUNCIADO CORRECTO PARA EL TRATAMIENTO DE LA DERMATITIS ATOPICA MODERADA A GRAVE CON UPADACITINIB:  
Introducción:
Se dispone de pocas opciones de tratamiento oral a largo plazo para pacientes con dermatitis atópica moderada a grave que no responde de manera satisfactoria al tratamiento tópico.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Upadacitinib in Patients With Moderate to Severe Atopic Dermatitis: Analysis of Follow-up Data From the Measure Up 1 and Measure Up 2 Randomized Clinical Trials
JAMA Dermatology , 158(4):404-413
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua51217