UN INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES DE TRABAJO - Red Científica Iberoamericana (RedCIbe)

Red Científica Iberoamericana

UN INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES DE TRABAJO

Josep M Blanch
Profesor, Cu Catedrático Universidad, Departamento Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España

Barcelona, España (SIIC)

La investigación empírica de la dimensión psicosocial de las condiciones de trabajo se realiza con diferentes herramientas. El cuestionario que se presenta fue diseñado para aportar un instrumento de evaluación sensible a la dimensión psicosocial de las condiciones de trabajo en organizaciones de servicio a personas, así como al carácter bipolar, por el que se puede extender una valoración de los diferentes aspectos del ambiente laboral.

Las condiciones de trabajo, en tanto que el marco ecológico, técnico, económico, social, jurídico y organizacional del desarrollo de la actividad, la experiencia y las relaciones laborales, son la principal fuente de determinaciones de la salud, el bienestar, la motivación y el rendimiento de las personas trabajadoras, así como de las patologías profesionales y de la eficiencia y la excelencia de las mismas organizaciones (Quick & Tetrick, 2003).
El intenso y acelerado proceso contemporáneo de cambio de este escenario laboral, impulsado conjuntamente por la globalización y por la innovación tecnológica y organizacional, está generando, a su vez, un desplazamiento del centro de la atención por parte de las ciencias del trabajo desde los factores meramente físicos, mecánicos, ergonómicos, técnicos e higiénicos de éste hacia los más propiamente psicosociales y, consiguientemente, hacia los riesgos y oportunidades que estos conllevan. En efecto, a lo largo de los últimos lustros, entidades como la Organización Internacional del Trabajo (ILO, 1986) y la Agencia Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (2003, 2007) han promovido por un lado la evaluación sistemática y periódica de los “factores” y “problemas” psicosociales vinculados con el entorno, con la organización y con los contenidos del trabajo y, por otro, el desarrollo de una legislación acorde con este nuevo enfoque de la prevención de riesgos laborales (BOE, 1995). Este posicionamiento ha reforzado una tradicional tendencia al estudio de las condiciones de trabajo en tanto que escenario de la potencial emergencia de fenómenos y procesos patológicos, como angustia, síndrome de desgaste profesional (“burnout”), depresión, ansiedad y una extensa variedad de formas de acoso, discriminación y violencia laborales (INSHT, 2001; Gil-Monte & Moreno-Jiménez, 2007; Nedham et al, 2010).
La predominancia de este enfoque ha comportado una cierta desatención a efectos psicosocialmente positivos como la realización profesional, la satisfacción laboral o el apoyo social en el trabajo, también derivables de las condiciones de ejecución de esta actividad. Pero la irrupción de la psicología positiva está contribuyendo a una relativa compensación de este sesgo, al situar en el eje de su discurso a las oportunidades que el trabajo ofrece para la felicidad (Warr, 2007) y para el desempeño óptimo de las personas en las organizaciones (Salanova & Schaufeli, 2009). De este enfoque se hace eco el número 11, de 2008, del Magazine de la citada Agencia Europea, dedicado al tópico Puestos de Trabajo Saludables.
La investigación empírica de la dimensión psicosocial de las condiciones de trabajo se viene realizando unas veces en el marco de macro encuestas sobre el tema, otras en el de estudios centrados en la evaluación de múltiples factores de riesgo psicosocial y, a menudo, en el de análisis monográficos de factores específicos mediante tests empleados por la clínica psicológica.
El cuestionario que presentamos en nuestro estudio* fue diseñado con la finalidad de aportar un instrumento de evaluación especialmente sensible a la dimensión psicosocial de las condiciones de trabajo en organizaciones de servicio a personas, así como al carácter bipolar (positivo frente a negativo) del continuo por el que se puede extender una valoración de los diferentes aspectos del ambiente laboral. Fue aplicado en 2010 a 1 252 profesionales de la salud (medicina y enfermería) y de la educación superior que trabajan respectivamente en hospitales y en universidades de Brasil, Chile, Colombia y España. Esta muestra de conveniencia fue estratificada en cada país con criterios de género, generación y profesión. El instrumento incluye tres pares de bloques de ítems cerrados, organizados de acuerdo con un modelo teórico según el cual las condiciones de trabajo se definen en función de tres ejes de coordenadas: los resultantes de la triple articulación de la organización con el método, con el entorno y con la persona. A cada uno de estos ejes le corresponden un par de escalas: al primero, las de Regulación y de Desarrollo; al segundo, las de ambiente Material y Social, y al tercero las de Ajuste Organización-Persona y de Adaptación Persona-Organización.
Para la construcción de esta herramienta, se procedió en primer lugar a una revisión de literatura y a la consulta a un consejo interdisciplinar de jueces, en orden a la fundamentación de su validez de contenido. Asimismo, un análisis de componentes principales permitió establecer la de constructo, al poner en evidencia tres factores independientes, cada uno de los cuales incluyó dos escalas, todas ellas con una alta consistencia interna, con valores alfa de Cronbach superiores a 0.80. Estos datos psicométricos indican que el instrumento de evaluación elaborado reproduce fielmente la estructura del modelo teórico propuesto. Asimismo, la experiencia práctica de su aplicación demuestra que se trata de un instrumento sencillo de responder y fácil de aplicar, tanto en la administración individual como en la colectiva.
ua51717