CHAGAS EN COMUNIDADES ORIGINARIAS DEL MONTE IMPENETRABLE CHAQUEÑO, ARGENTINA - Red Científica Iberoamericana (RedCIbe)

Red Científica Iberoamericana

CHAGAS EN COMUNIDADES ORIGINARIAS DEL MONTE IMPENETRABLE CHAQUEÑO, ARGENTINA

Irma Castro1,Claudio Franceschi2,Beatriz Basso3 y Edgardo R. A. Moretti4
1Médica, Jefa Del Area Medica, Docente, Coordinación Nacional De Control De Vectores, Facultad De Ciencias Médicas, Universidad Nacional De Córdoba, Argentina
2Médico, Director, Centro Interdepartamental Luigi Galvani, Facultad De Medicina Y Cirugía, Universidad De Bologna, Italia
3Bioquímica. Dra. En Bioquímica, Profesora, Jefa Del Laboratorio De Paras, Cátedra De Pediatría Y Neonatología, Facultad De Ciencias Médicas, Universidad Nacional De Córdoba, Argentina Y Laboratorio De Parasitología, Coordinación Nacional De Control De Vectores,córdoba
4Bioquímico. Ph D, Profesor, Jefe De Laboratorio, Facultad de Ciencias Médicas, Coordinación Nacional de Control de Vectores, Ministerio de Salud, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina

Córdoba, Argentina (SIIC)

Se demuestra la elevada prevalencia de Chagas en comunidades Wichi y Criolla de una zona del Gran Chaco Argentino, resaltando la necesidad de un control sustentable y continuo. Respecto a la patología cardíaca, los resultados difieren del patrón clásicamente aceptado y abren la perspectiva de nuevos estudios para analizar sus causas.

La enfermedad de Chagas es endémica en todos los países de América Latina, donde existen aproximadamente 16 millones de individuos infectados y cerca de 90 millones se encuentran en riesgo de hacerlo. Si bien la infección se ha urbanizado y globalizado como consecuencia de las migraciones y la transmisión interhumana (congénita, transfusional, trasplantes), aún existen zonas en diferentes países de la región con presencia de vinchucas infectadas y, por lo tanto, transmisión activa a través de estos insectos vectores. Entre estas zonas se encuentra el área geográfica conocida como Gran Chaco, que abarca provincias del norte argentino y territorios de Paraguay, Bolivia y Brasil.

En este trabajo* realizamos un estudio epidemiológico para enfermedad de Chagas en la zona urbana y parajes aledaños de Misión Nueva Pompeya, población ubicada en el Monte Impenetrable, en el noroeste de la provincia del Chaco, Argentina. La primera parte del trabajo consistió en la explicación a la población de algunas características básicas de la enfermedad, llevada a cabo por antropólogas y referentes de la comunidad, quienes prepararon un manual bilingüe español-wichi. Posteriormente, se les explicó el motivo del estudio por realizar, siempre con la colaboración de referentes comunitarios. El estudio fue voluntario para los pobladores y con el compromiso de devolución de resultados. Se analizaron muestras de sangre de individuos de las etnias wichi y criolla mediante métodos serológicos convencionales.
Los resultados revelaron una muy elevada prevalencia de infección, que osciló entre el 20%, en niños menores de 5 años, y más del 70%, en adultos. El hecho de vivir en un ambiente rural fue un factor de riesgo importante, ya que la prevalencia fue sustancialmente superior en individuos que habitan en los parajes que rodean a la población. En cambio, no se encontraron diferencias que puedan atribuirse a la etnia, lo cual demuestra que, al menos en la población estudiada, la susceptibilidad a la infección chagásica no difiere entre wichis y criollos.
Otro objetivo del trabajo fue realizar un examen clínico y analizar la incidencia de enfermedades cardíacas en esta muestra de la población, mediante electrocardiogramas (ECG), en los individuos mayores de 20 años. Se verificaron resultados similares a los informados por otros autores en distintas regiones y países del área endémica: 26.9% de ECG alterados en la población wichi y 33.1% en criollos (diferencia no significativa). En los individuos serológicamente negativos, el ECG estuvo alterado en el 17.1% y 21.6%, respectivamente, es decir que la enfermedad de Chagas se asoció con un incremento de aproximadamente un 10% en la prevalencia de cardiopatía detectable por ECG en ambas poblaciones.

Sin embargo, un resultado digno de destacar es que encontramos un perfil diferente al que clásicamente muestra al bloqueo de rama derecha (BRD) como la alteración más común y típica de la enfermedad de Chagas crónica. En efecto, en la población estudiada, sólo el 1% de los individuos de la etnia wichi y el 10% de los criollos tuvieron esta alteración, en la cual, el hemibloqueo anterior izquierdo fue el rasgo más frecuente en ambos grupos.

En síntesis, se puede concluir que en el área estudiada del Impenetrable, en la provincia de Chaco, Argentina, la prevalencia de enfermedad de Chagas fue sumamente alta, superior en un factor 10 al promedio del país, tanto en la población wichi como en la criolla. Estos resultados ponen de relieve la importancia de implementar medidas de salud sustentables y continuas, tanto respecto del control vectorial como del mejoramiento de la vivienda, de la educación sanitaria y de todo lo relacionado con la calidad de vida de la población. Existen probablemente otras zonas del Gran Chaco que pueden presentar características similares, en las que la infección chagásica podría ser un indicador de baja calidad de vida y de presencia de enfermedades relacionadas, como tuberculosis, sífilis, enteroparasitosis, entre otras.

Desde el punto de vista de las enfermedades cardíacas, el trabajo muestra que en zonas hiperendémicas y en poblaciones que conviven tanto con el vector como con el parásito desde hace siglos, con una posible adaptación en la relación hospedero-parásito, pueden registrarse diferencias en los patrones clásicamente aceptados. Esto plantea interrogantes que no pueden ser respondidos con nuestros conocimientos actuales, y abren la perspectiva para la realización de nuevos estudios interdisciplinarios.



ua51717