INTERVENCIONES EDUCATIVAS DURANTE EL EMBARAZO PARA PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA - Red Científica Iberoamericana (RedCIbe)

Red Científica Iberoamericana

INTERVENCIONES EDUCATIVAS DURANTE EL EMBARAZO PARA PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA

Juan Miguel Martínez Galiano
DocenteProfesor, Departamento de Enfermería, Universidad de Jaén, Jaén, España

Jaén, España (SIIC)

La lactancia materna es la mejor opción de alimentación para el recién nacido hasta como minimo sus primero 6 meses. Las tasas de lactancia son bajas, la participación de las gestantes en el programa de educación para la salud durante el embarazo van a favorecer la alimentación con lactancia materna

La lactancia materna ha demostrado ser el mejor alimento para el recién nacido hasta, como mínimo, sus primeros seis meses de vida. Los hallazgos científicos disponibles demuestran los beneficios que aporta la lactancia materna tanto al niño como a la madre, a corto, a medio y a largo plazo a nivel físico, psíquico y social. A pesar de ello, las tasas de lactancia materna son bajas, se sitúan entre el 17% y el 50%, lo cual depende, por una parte, del tipo de lactancia que se tenga en cuenta (exclusiva, predominante, parcial, etcétera) y, por otra, del país o región del mundo de que se trate.
La elección del método de alimentación del recién nacido por parte de la madre puede incluso decidirse en la adolescencia o antes de estar embarazada, ya que dependerá de muchos factores, sobre algunos de los cuales es posible intervenir, como por ejemplo, conocimientos inapropiados, y otros que no son modificables, como una enfermedad materna que contraindique la lactancia materna.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la alimentación del recién nacido con lactancia materna en forma exclusiva durante sus primeros seis meses de vida. Existen diversos factores para conseguir el mantenimiento de la lactancia materna durante el tiempo suficiente para que el niño y la madre puedan obtener los beneficios que ésta conlleva. Las razones por las que se produce el abandono de la lactancia materna ha sido documentada en numerosos estudios; la mayor parte de ellos coinciden en la hipogalactia como su principal factor. También hay bastantes coincidencias en la literatura científica en señalar el rechazo de la lactancia materna por parte del niño, la enfermedad del niño y problemas con las mamas (grietas, ingurgitaciones, etcétera) como motivos de abandono de la lactancia materna. Como factores protectores del mantenimiento de la lactancia materna se puede identificar, entre otros, la argumentación que hace la madre sobre la comodidad que supone este tipo de alimentación, la motivación de la madre, el apoyo de la pareja y la familia en su decisión de amamantar, el inicio temprano de la lactancia (en la primera hora de vida del recién nacido), el establecimiento temprano piel con piel entre la madre y el recién nacido, y las prácticas sanitarias apropiadas (no dar biberones en el hospital, etcétera).
En España, al igual que en otros muchos países del mundo hay una tendencia, tanto por parte de la sociedad como de la administración sanitaria, a favor de que se produzca un cambio en el modelo de asistencia al parto y el nacimiento, pasando desde el enfoque medicalizado predominante en la actualidad a uno mucho más humanizado en el que se tenga en cuenta la opinión de las mujeres y sus familias, asegurando en todo momento la salud del niño y de la madre. Para conseguir dicho objetivo se ha implementado una serie de medidas para permitir y favorecer ese cambio en la asistencia perinatal; entre estas medidas la promoción de la lactancia materna juega un papel determinante.
Ante este nuevo contexto en la atención perinatal nos propusimos la realización de un estudio en varios centros hospitalarios del sistema sanitario público de Andalucía (España), uno de los objetivos era determinar el efecto que tenía la asistencia de la mujer al programa de educación para la salud que se lleva a cabo durante el embarazo sobre el inicio temprano, el mantenimiento y el abandono de la lactancia materna; de tal modo que se pudiese disponer de herramientas válidas y eficaces para promocionar la lactancia materna. El programa de educación para la salud que se lleva a cabo durante la gestación abarca diferentes aspectos sobre el embarazo, el parto, el puerperio y el nacimiento, tales como medidas higiénico-dietéticas, alimentación del recién nacido, el proceso de parto, etcétera. En España, este programa se lleva a cabo en el tercer trimestre del embarazo y se realiza de forma grupal; en esas sesiones se imparten tanto clases teóricas como demostraciones prácticas, y también se complementan con determinados ejercicios físicos.
En el realizado, justo en el momento posterior al parto, es decir en el puerperio inmediato, se identificaba por parte de la matrona si se había producido un inicio temprano de la lactancia materna. A los dos meses de vida del recién nacido se recopiló, a través de una llamada telefónica a la madre, el tipo de alimentación que tenía el niño en ese momento y, en el caso que se hubiese producido el abandono de la lactancia materna exclusiva, se preguntaba por el motivo que había llevado al cese de ésta.
De las 520 mujeres y sus respectivos recién nacidos que participaron en el estudio, el 75.53% habían iniciado la lactancia materna de forma temprana, habiéndose llevado a cabo en mayor medida esta práctica en el grupo de mujeres que habían recibido la intervención educativa durante el embarazo. Del mismo modo, se identificó que estas madres que habían acudido al programa de educación para la salud durante el embarazo mantenían la lactancia materna exclusiva a los dos meses de vida del recién nacido en mayor proporción que las que no habían acudido a dicho programa. En ambos casos se encontró asociación estadística entre el haber realizado el programa de educación para la salud en el embarazo y el inicio temprano y mantenimiento de la lactancia materna exclusiva. Sin embargo, en la cohorte de las madres que no mantenían la lactancia materna exclusiva a los dos meses de vida del recién nacido no se identificaron diferencias significativas en los motivos y razones que éstas argumentaron para abandonar este tipo de alimentación a su recién nacido. El principal motivo que esgrimieron para el cese de la lactancia materna fue la hipogalactia.
Tal y como se desprende de nuestros resultados, la intervención educativa durante el embarazo parece ser un buen instrumento para el inicio temprano y el mantenimiento de la lactancia materna. Este hecho viene a apoyar las conclusiones de otras investigaciones que van en la misma línea que lo que se ha detectado en este estudio. De igual modo, coincide el principal motivo que lleva a la mujer al abandono de la lactancia materna con el que se encuentra también en la mayoría de la literatura científica: la hipogalactia.
Se debería de fomentar la participación de la mujer en los programas de educación para la salud que se llevan a cabo durante el embarazo para que ésta adquiera una serie de conocimientos y habilidades o bien modifique los que pueda tener de forma errónea sobre muchos aspectos de interés, y entre ellos, sobre lactancia materna, con el fin de que las mujeres opten por esta forma de alimentación para su recién nacido y lo hagan de forma eficiente y duradera, beneficiando a la madre y al recién nacido.



ua51717