PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOBRE FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDADES CRÓNICAS EN EDUCADORES FÍSICOS - Red Científica Iberoamericana (RedCIbe)

Red Científica Iberoamericana

PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOBRE FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDADES CRÓNICAS EN EDUCADORES FÍSICOS

Isai Eduardo Reyes-Mejia1 y Erick Azamar Cruz2
1MDEF, Dirección de Educación Física, Servicios de Salud de Oaxaca, Oaxaca, México
2DSP, Coordinador de Monitoreo de Redes, Servicios de Salud de Oaxaca, Oaxaca, México

Oaxaca, México (SIIC)

Es necesario promover la actividad física para el autocuidado de la salud, brindando herramientas, conocimientos y habilidades para empoderar y crear conciencia para la toma de decisiones y ejercer control sobre la vida y actuar colectivamente para conseguir una mayor influencia y control sobre los determinantes de la salud y la calidad de vida de la comunidad escolar y social.

México se encuentra en los primeros lugares de obesidad a nivel mundial,1 lo que sugiere la necesidad de llevar a cabo una serie de acciones para el redireccionamiento de la promoción de la salud teniendo en consideración las recomendaciones de organismos internacionales. Entre tales acciones, se destaca la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) para la reestructuración de los planes y programas de estudio, donde la educación física propone un nuevo enfoque pedagógico y se posiciona como eje principal para el desarrollo de competencias para el autocuidado y la prevención de la salud.2 Dado que es indispensable empoderar a los educadores físicos para la promoción de la salud, surge el planteamiento de identificar algunos factores de riesgo para enfermedades crónicas y el nivel de conocimientos de los beneficios saludables de la actividad física, en profesores de la Dirección de Educación Física (DEF) de los Valles Centrales de Oaxaca.
Se realizó un estudio no experimental, observacional, descriptivo y transversal. De un universo de 538 educadores físicos, pertenecientes a 13 supervisiones de la región de Valles Centrales de Oaxaca, se realizó un muestreo probabilístico por conglomerados (13 supervisiones); la unidad de análisis fueron los profesores. El tamaño de la muestra (n) se determinó a través de la fórmula de n, para estudios cualitativos y universo (N) conocido, para muestras aleatorias simples, aplicada a cada conglomerado (submuestras) de acuerdo con la población que cumplió los criterios de inclusión, con un nivel de significación estadística del 95%, una prevalencia esperada del 50% y una proporción de éxito del 80%, obteniendo un total de 232 profesores, distribuidos en los 13 conglomerados. Para la recolección de la información se elaboró una cédula específica, que previamente se piloteó. El análisis se realizó con el programa Stata 11.0.
De los 232 participantes, la media de edad fue 34.86 años, con una s = 8.51. La relación varones:mujeres fue de 2:1; 10% de los profesores tienen posgrado, 82.73% cuentan con licenciatura en educación física y el resto tienen alguna otra licenciatura afín o bachillerato técnico.
De los factores de riesgo estudiados sobresale que por perímetro de cintura, 47.22% de las profesoras y 39.54% de los profesores, tienen riesgo de elevado a muy elevado de padecer enfermedades no trasmisibles. Por índice de Quetelet, el 45.74% del total de maestros tienen sobrepeso, y el 16.73%, obesidad tipo I. Por sexos, se observó que los hombres tienen mayor proporción de sobrepeso y obesidad que las mujeres. Conforme se incrementa la edad aumenta la proporción de sobrepeso y obesidad. Las supervisiones 19, 2, 3, 5 y 22, presentaron los porcentajes más altos de sobrepeso y obesidad con 75%, 71.42%, 69.23%, 65% y 62.50%, respectivamente; mientras que las supervisiones 4, 51 y 1, presentaron los menores porcentajes, con 37.5%, 36.36% y 31.77%, en ese orden.
Se elaboró un índice con escala de Likert para medir el nivel de conocimiento sobre los beneficios de la actividad física para la salud, observando que 49.33% tienen un nivel bueno; 47.08%, regular, y en 3.59% es deficiente. Del total de docentes, 52.02% indicaron que la actividad física es una actividad planeada, estructurada para ser repetida con el propósito de mantener o mejorar el estado físico; 44.84% mencionaron por los menos tres beneficios que tiene la actividad física en la salud.
El 91.90% de los profesores realizan alguna actividad física; de éstos, 38.57% practican algún deporte en conjunto, 18.39% corren, 15.25% caminan, y el resto refirió practicar otras actividades. Respecto del tiempo que le dedican a la actividad física, de los profesores que sí tienen el hábito, 10.26% hacen menos de 20 minutos diarios; 32.31%, de 20 a 30 minutos por día; 27.69% se ejercitan de 30 a 45 minutos por día, y 29.74%, más de 45 minutos diarios; 26.15% la realizan menos de tres días a la semana; 64.10%, de 3 a 5 días a la semana, y 9.74%, más de cinco días a la semana.
Acerca de la frecuencia con la que asisten a revisión médica, 60.39% refirieron que sólo van cuando se sienten enfermos; 25.12%, una vez al año, y el 14.49% lo hace dos veces por año. El 56.10% considera que no lleva una alimentación adecuada, y el 43.90% que sí lo hace. El 10.29% tiene el hábito de fumar.
De los profesores de educación física de la región de Valles Centrales adscritos a la DEF del estado de Oaxaca, conforme los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) más del 40% tienen riesgo elevado de padecer enfermedades no trasmisibles asociadas con el sobrepeso y la obesidad. Es importante considerar que la edad es un factor que posiblemente influye en tener índices de sobrepeso y obesidad.
De acuerdo con el Colegio Americano de Medicina del Deporte (CAMD), el 42.57% de los profesores no cumplen con los 30 minutos de actividad física,3 y no tienen el hábito de practicarla para el cuidado de la salud; por lo tanto, es indispensable generar acciones para la promoción de la actividad física considerando la intensidad, la frecuencia y el tiempo recomendados para el cuidado de la salud y reducir el riesgo de padecer enfermedades asociadas con la falta de actividad física.
La RIEB y el Manifiesto Mundial de la Educación Física 2004, establecen la importancia de la educación física como eje principal para generar un cambio en la sociedad en el desarrollo de hábitos, actitudes y aptitudes para mejora de la salud a través de acciones para la promoción de actividad física y alimentación, lo que hace necesario concientizar a los profesores para que ellos mismos emprendan acciones que permitan prevenir y cuidar su salud, y surjan como promotores del cambio en sus alumnos.
Este diagnóstico plantea la necesidad de generar proyectos de intervención para el empoderamiento de los profesores adscritos a la DEF de Oaxaca, por lo que se recomiendan las siguientes acciones.
Primero: Fundamentación de políticas públicas sobre la promoción de la actividad física y otras intervenciones de salud pública, fomentando la colaboración intersectorial entre el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECFD) y la Secretaría de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), para contribuir así al establecimiento de metas y objetivos estatales, sentando las bases para la adopción de iniciativas que justifiquen la asignación de recursos a las intervenciones de promoción de la actividad física.
Segundo: Desarrollo de acciones sobre educación para la salud, donde se desplieguen aprendizajes, aptitudes y conductas, teniendo como objetivos: desarrollar capacidades para la toma de decisión propia, tener acceso a la información y los recursos para la asertividad en la toma de decisiones colectivas, a través de temas de actividad física y sus beneficios para la salud, con énfasis en las enfermedades asociadas con el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad, la alimentación balanceada y la calidad de vida.
Tercero: Considerando las recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud de la OMS,5 es menester incluirla durante el tiempo libre, así como actividades ocupacionales, considerando la frecuencia, tiempo e intensidad recomendadas por el CAMD.


ua51717