PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOBRE FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDADES CRÓNICAS EN EDUCADORES FÍSICOS
Oaxaca, México
Es necesario promover la actividad física para el autocuidado de la salud, brindando herramientas, conocimientos y habilidades para empoderar y crear conciencia para la toma de decisiones y ejercer control sobre la vida y actuar colectivamente para conseguir una mayor influencia y control sobre los determinantes de la salud y la calidad de vida de la comunidad escolar y social.
EFECTO DEL TRATAMIENTO DE ALTA PRESIÓN Y TÉRMICO EN EL AROMA DE LA LECHE MATERNA
Badajoz, España
La aplicación de presiones hidrostáticas altas supone una alternativa al tratamiento térmico de pasteurización aplicado en los bancos de leche. Sin embargo, no todos los tratamientos suponen una ventaja respecto del tratamiento térmico. Es necesario estudiar más en profundidad la efectividad de estos tratamientos a nivel microbiológico.
LA REPOLARIZACIÓN TEMPRANA EN EL ELECTROCARDIOGRAMA DEL FUTBOLISTA
Buenos Aires, Argentina
La repolarización temprana como patente aislada en el electrocardiograma del futbolista de alto rendimiento, asintomático y aparentemente sano, es un hallazgo de elevada prevalencia y asociado con signos eléctricos que manifiestan mayor influencia vagal
ENTREVISTA EN EL HOSPITAL RURAL CAMARONES
Camarones, Argentina
Entrevista realizada por el Prof. Rafael Bernal Castro, Presidente de la Fundación SIIC, al Director del hospital, Técnico Radiólogo Mauricio Dibbo y al médico generalista Dr. Alejandro Vargas. El encuentro tuvo lugar en el Hospital Rural Camarones (Camarones, Provincia del Chubut, Patagonia, Argentina) en enero de 2015.
El hospital pertenece al primer nivel de atención, tiene 16 años y en él se desempeñan tres médicos. Posee servicios de medicina general, atención ambulatoria, enfermería, radiología, internación básica y dispone de ocho camas. En la entrevista se recorrieron los temas vinculados a las características geográficas de la zona y cómo influyen en la atención en salud; como así también, las enfermedades mas frecuentes, los medios con los que cuenta el hospital y cómo se resuelven las problemáticas que se presentan diariamente.
Esta entrevista fue realizada en el marco de los Programas Actualización Científica sin Exclusiones (ACisE) y Caminos a los Maestros de la Salud (CALMAS) de la Fundación SIIC. Contó con el respaldo de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC).
Los contenidos completos de la entrevista se encuentran disponibles en
https://www.youtube.com/watch?v=EuihR4DrcWM
ENCUENTROS PARA LA REVALORIZACIÓN DE LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS ARGENTINAS (JORNADA 2 , II CICLO, 2014)
Buenos Aires, Argentina
El jueves 25 de septiembre 2014, se llevó a cabo en la Asociación Médica Argentina, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, la segunda jornada de "Encuentros para la Revalorización de las Publicaciones Científicas Argentinas (II ciclo, 2014)" organizados por la Asociación Argentina de Editores Biomédicos (AAEB) .
El encuentro se organizó en dos segmentos. El primero, "La falsa dicotomía entre investigaciones básicas y clínicas", contó con la presentación del Prof. Dr. Elías Hurtado Hoyo, Presidente de la Asociación Médica Argentina (AMA). Sus panelistas fueron: Juan M. Castagnino (Revista Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana), Luis M. Carnelli (Revista Medicina Interna) y Estela Giménez (Revista Hospital de Niños "Ricardo Gutiérrez").