ESTILO DE VIDA Y RIESGO DE DIABETES MELLITUS EN TRABAJADORES INFORMALES EN COLOMBIA Popayan, Colombia
Las trabajadoras informales tienen mayor riesgo y 16% más de probabilidad de tener diabetes mellitus que los hombres. Factores como el bajo nivel socioeconómico, la educación y las responsabilidades familiares desiguales aumentan su vulnerabilidad. Implementar programas de salud pública enfocados en educación, alfabetización en salud y promoción de hábitos saludables reduce estos riesgos.
LA IDEACIÓN AUTOLÍTICA EN LOS JÓVENES DEL AMBA EN ARGENTINA Florencio Varela, Argentina
El suicidio juvenil es un problema creciente en Argentina y el mundo. Factores como la salud mental, la violencia, las condiciones socioeconómicas y la falta de acceso a servicios de salud contribuyen a este problema. Un estudio en Florencio Varela revela una alta tasa de intentos de suicidio en jóvenes, especialmente en mujeres. Se necesitan más investigaciones y acciones preventivas para abordar esta crisis.
LA INFORMACIÓN SOBRE EL SUICIDIO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Bogotá, Colombia
La mayoría de los medios incumplen las recomendaciones de la OMS en relación con la cobertura del suicidio. Se requiere concientizar en las repercusiones que tienen los medios comunicativos en los comportamientos suicidas, destacando la importancia de seguir las directrices. La información responsable mitiga impactos negativos en la salud mental, desalienta la imitación y fomenta la comprensión. La educación es crucial para promover una comunicación segura sobre el suicidio en los medios, garantizando el bienestar social.
SISTEMA ENDOCANNABINOIDE Y CONDUCTA ALIMENTARIA León, México
La regulación del sistema endocannabinoide influye sobre el apetito y la ingesta de alimento, lo que induce el consumo de alimentos hipercalóricos como es la dieta occidental, y regula la producción de las hormonas grelina e insulina, así como el péptido YY y la leptina. Además, es importante establecer dosis adecuadas de los cannabinoides puros o enriquecidos al usar alguna de las partes o especies de la planta de cannabis, para el tratamiento de los trastornos alimentarios, que van desde la anorexia hasta la obesidad.
CONDICIONES LABORALES EN SALUD TRAS LA COVID-19 EN LA ARGENTINA Bahía Blanca, Argentina
La pandemia del COVID-19 ha expuesto al personal de salud a condiciones laborales extraordinarias, y los encargados de gestionar este recurso humano se han enfrentado a grandes desafíos. Este trabajo evaluó en qué medida el personal de salud percibe la implementación de medidas destinadas a atender adecuadamente las condiciones laborales durante la pandemia en la Argentina.
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE ESCOLARES EN ECUADOR Quevedo, Ecuador
Una buena nutrición es fundamental para la salud humana y para lograr el desarrollo sostenible. Este estudio aporta información sobre la evaluación del estado nutricional de los alumnos de la Escuela Municipal 17 de Marzo en Quevedo, Ecuador.
EL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y OTRAS DROGAS EN ADULTOS ESPAÑOLES Murcia, España
El objetivo de este trabajo fue analizar el hábito de consumo de tabaco, alcohol y otras drogas ilegales en el estilo de vida saludable adquirido. Con respecto a las diferencias según el sexo, los varones, en comparación con las mujeres, presentaron mayor prevalencia de hábitos no saludables, sobre todo de alcohol.
EFECTOS DE LA MUSICOTERAPIA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Loja, Ecuador
La intervención musical en vivo reduce significativamente la presión arterial tanto sistólica como diastólica, así como la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria en los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos. Además, este tipo de herramienta no invasiva, aplicada de forma correcta, reduce el estado de agitación de los pacientes en estado crítico.
DISTÚRBIOS DE SAÚDE MENTAL DURANTE A (TRASTORNOS DE SALUD MENTAL DURANTE LA) COVID-19 Recife, Brasil
A pandemia da COVID-19 está sendo responsável pelo aparecimento de sentimentos ansiosos e depressivos na população em geral (
está siendo responsable de la aparición de signos de ansiedad y depresión en la población general). Foi possível identificar as divergências existentes entre os fatores associados, o que reflete às divergências socioeconômicas e culturais existentes entre os dois sexos (
lo que refleja las diferencias socioeconómicas y culturales existentes entre ambos sexos).
CONDUCTA SUICIDA, FACTORES DE RIESGO Y SU ASOCIACIÓN CON LETALIDAD Rosario, Argentina
El presente estudio analiza los factores de riesgo típicamente asociados con la conducta suicida, como predictores de la gravedad y letalidad de la conducta desplegada. Se deduce de los resultados la importancia de incluir otros factores, específicos para la gravedad de la conducta, y la posibilidad de rescate.
USO DE REDES SOCIALES, ANSIEDAD, DEPRESIÓN E INDICADORES DE ADIPOSIDAD CORPORAL EN ADOLESCENTES Talca, Chile
Este estudio demostró que la ansiedad y la depresión están relacionadas estrechamente con elevados índices de adiposidad corporal y, al mismo tiempo, con mayor uso de redes sociales en adolescentes de ambos sexos. Sin embargo, los indicadores de adiposidad corporal no se asociaron con el uso de redes sociales. Estos hallazgos sugieren que los adolescentes con un elevado número de horas en redes sociales, adoptan estilos de vida que perjudican principalmente su salud mental.
ANSIEDADE E DEPRESSÃO EM (ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN LOS) PACIENTES ONCOLÓGICOS DURANTE A PANDEMIA Recife, Brasil
O presente informe objetiva determinar a prevalência e identificar os fatores associados a sinais e/ou sintomas de ansiedade e depressão em
(El objetivo del informe es determinar la prevalencia e identificar los factores asociados con signos y síntomas de ansiedad y depresión en los) pacientes oncológicos durante a pandemia, contribuindo assim com o adequado tratamento desses pacientes através da criação de novas linhas de políticas públicas.