Conceptos Categóricos
Bioquímica
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Dolor Crónico y Vitamina D
Los hombres con un nivel muy bajo de vitamina D presentarían un riesgo significativamente elevado de padecer dolor generalizado crónico. No obstante, dicha asociación se relacionaría con factores que afectan la salud en forma negativa como el aumento del índice de masa corporal y la depresión.
CC en base al informe:
Low Vitamin D and the Risk of Developing Chronic Widespread Pain: Results From the European Male Ageing Study.
BMC Musculoskelet Disord, 2016
07/06/2021
Opioides endógenos en la esquizofrenia
La opinión prevalente en la actualidad entre los investigadores es que en la esquizofrenia existe un exceso de opioides endógenos.
CC en base al informe:
Comparison of Beta-Endorphin and CGRP Levels Before and After Treatment for Severe Schizophrenia.
Neuropsychiatr Dis Treat, 2016
07/06/2021
Coinfección por HPV y virus de Epstein-Barr en la transformación maligna
El virus del papiloma humano (HPV) se considera un agente etiológico relevante para el cáncer cervicouterino. Junto con el virus de Epstein-Barr se encuentran juntos en muchos tejidos tumorales, aunque en algunos casos, como en la próstata, también están presentes en la hiperplasia benigna y en la próstata normal. Es probable que el HPV y el virus de Epstein-Barr cooperen en la transformación, si bien aún no se puede descartar que ambos virus no influyan entre sí durante la transformación.
CC en base al informe:
Co-Infection of Epstein-Barr Virus and Human Papillomavirus in Human Tumorigenesis.
Chin J. Cancer, 2016
07/06/2021
Actividad antiproliferativa de la capsaicina en las células del cáncer de pulmón de células pequeñas
La capsaicina posee una potente actividad antiproliferativa contra las células del cáncer de pulmón de células pequeñas humano y su efecto es mediado por la vía del factor de transcripción E2F4.
Aberraciones en la vía E2F son una de las caracterísicas del CPCPH, por lo tanto, agentes nutricionales como la Cps que tienen como blanco la vía E2F, pueden representar nuevos caminos para el tratamiento de malignidades letales como el cáncer antes mencionado.
CC en base al informe:
Capsaicin Displays Anti-Proliferative Activity Against Human Small Cell Lung Cancer in Cell Culture and Nude Mice Models Via the E2F Pathway.
PLoS ONE, 2010
07/06/2021
Efecto de SB203580 en la Diferenciación Osteoclástica Inducida por RANKL y Ácido Hialurónico
La inhibición que ejerce SB203580 sobre la actividad de p38 MAPK, produciría una disminución significativa y dependiente de la dosis de dicho compuesto, de las células similares a osteoclastos, inducidas por el tratamiento de monocitos RAW 264.7 con RANKL y el ácido hialurónico de 8 KDa.
CC en base al informe:
Mechanisms Involved in Enhancement of Osteoclast Formation and Function by Low Molecular Weight Hyaluronic Acid.
J Biol Chem, 2005
07/06/2021
Tipos de beta-lactamasas bacterianas
Las beta-lactamasas (betaL) son enzimas producidas por diversas bacterias. Su función consiste en la ruptura del anillo beta-lactámico. Estas enzimas hidrolíticas pueden clasificarse de acuerdo con su estructura molecular o su funcionalidad. La estructura molecular se divide en clases A, B, C y D; A, B y D son serina-beta-lactamasas (SbetaL) y la clase C corresponde a metalo-beta-lactamasas (MbetaL). La funcionalidad incluye cuatro grupos y numerosos subgrupos. El grupo 1 abarca las cefalosporinasas (AmpC); el grupo 2a, la penicilinasa; el grupo 2b, la penicilinasa de espectro extendido (TEM, SHV); el grupo 2be, las beta-lactamasas de spectro extendido (betaLEE; TEM, SHV, CTX-M); el grupo 2br, betaL resistentes al inhibidor (TEM, SHV); el grupo 2c, betaL que hidrolizan carbenicilina (CARB); el grupo 2d, cloxacilinasa (OXA); el grupo 2e, cefalosporinasas inhibidas por CLA (CepA), el grupo 2f, serina carbapenemasa (KPC, IMI, SME) y, por último, el grupo 3, MbetaL (IMP, NDM, SPM, VIM).
CC en base al informe:
A Resurgence of Beta-Lactamase Inhibitor Combinations Effective Against Multidrug-Resistant Gram-Negative Pathogens.
Int J Antimicrob Agents, 2015
07/06/2021
Pentraxina 3 en las Enfermedades Respiratorias Obstructivas
Los niveles de pentraxina (PTX3) en el esputo inducido están significativamente aumentados en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); el biomarcador permite discriminar bien a los enfermos con EPOC de los sujetos con asma. La determinación de la concentración de PTX3 en el esputo podría ser particularmente útil para la mejor caracterización de los enfermos con síndrome de superposición, es decir, con manifestaciones compatibles con asma y EPOC al mismo tiempo.
CC en base al informe:
Pentraxin 3 Sputum Levels Differ in Patients With Chronic Obstructive Pulmonary Disease vs Asthma.
Ann, 2015
07/06/2021
Paradoja de la obesidad
Mediante angiografía coronaria se demostró que los pacientes que más habían aumentado de peso desde los 17 años presentaron mayor inflamación y trombogénesis pero, paradójicamente, menor tasa de aterosclerosis coronaria.
CC en base al informe:
Association of Weight Gain With Coronary Artery Disease, Inflammation and Thrombogenicity.
J Thromb Thrombolysis, 2015
07/06/2021
Vitamina D y gestación
En un estudio reciente realizado en embarazadas de Australia, más del 90% de las mujeres presentó deficiencia o insuficiencia de la vitamina D al comienzo del embarazo. La obesidad, la piel oscura y la gestación durante los meses de invierno o primavera fueron factores asociados con el riesgo de deficiencia de vitamina D.
CC en base al informe:
Vitamin D Testing in Pregnancy: Does One Size Fit All?.
Aust N Z J Obstet Gynaecol, 2015
07/06/2021
Enfermedad celíaca
En la actualidad, la enfermedad celíaca se manifiesta por síntomas y signos distintos de la diarrea. Las manifestaciones cutáneas y hematológicas son las más frecuentes.
CC en base al informe:
Extraintestinal Manifestations of Celiac Disease.
Dig Dis, 2015
07/06/2021
Helicobacter Pylori: Amplio Espectro de la Terapia Cuádruple
La eficacia de la terapia cuádruple (dexlansoprazol, claritromicina, levofloxacina y subsalicilato de bismuto) fue similar en los distintos genotipos CYP2C19 y significativa, incluso, en contrarrestar las infecciones por cepas resistentes a la claritromicina o a la levofloxacina.
CC en base al informe:
High Efficacy of Levofloxacin-Dexlansoprazole-Based Quadruple Therapy as a First Line Treatment for Helicobacter Pylori Eradication in Thailand.
Asian Pac J Cancer Prev, 2015
07/06/2021
Riesgo de Trombosis Asociada con la Trombocitopenia Inducida por Heparina
Aproximadamente, el 50% de los pacientes que no presentan trombosis asociada con trombocitopenia inducida por heparina (TIH) al momento del diagnóstico pueden tenerla un mes después de la interrupción de heparina, lo que demuestra que la suspensión del tratamiento no es suficiente para evitar la progresión de la TIH. Se recomienda el tratamiento profiláctico de los pacientes con TIH por el alto riesgo de trombosis, con anticoagulantes no heparínicos.
CC en base al informe:
Direct-Acting Oral Anticoagulants as Emerging Treatment Options for Heparin-Induced Thrombocytopenia.
Ann Pharmacother, 2015
07/06/2021
Respuesta de Proteínas Desplegadas como Mecanismo de Patogénesis Bacteriana
La respuesta de las proteínas desplegadas (UPR [unfolded protein response]) es un mecanismo celular de defensa contra las bacterias productoras de toxinas formadoras de poros. El proceso aún no está esclarecido completamente; sin embargo, es sabido que involucra el aumento de la transcripción del gen asns, que se traduce en el incremento de la enzima asparagina sintetasa y la liberación posterior del aminoácido asparagina al medio extracelular. Este aumento desencadena el incremento de la multiplicación bacteriana y la disminución de las toxinas, ya que su síntesis se produce en fase estacionaria. Las hemolisinas estreptocócicas inducen estrés en el retículo endoplasmático celular y disminuyen la respuesta celular UPR como un mecanismo de patogénesis bacteriano.
CC en base al informe:
Streptococcal Toxins: Role in Pathogenesis and Disease.
Cell Microbiol, 2015
07/06/2021
Mecanismo de Acción de la Neumolisina
La neumolisina es una toxina producida por S. pneumoniae (neumococo), cuya función es formar poros en la membrana celular. Esta toxina está asociada con la pared celular bacteriana y solamente se libera durante la lisis del neumococo (por autolisis o en el curso del tratamiento antimicrobiano). La pneumolisina estimula una respuesta inflamatoria sustancial en el sitio de infección por un mecanismo mediado por el receptor tipo Toll 4, activa la vía clásica del complemento y contribuye a la formación de biopelículas (biofilms) en los tejidos del hospedador.
CC en base al informe:
Streptococcal Toxins: Role in Pathogenesis and Disease.
Cell Microbiol, 2015
07/06/2021
Respuesta de Proteínas Desplegadas como Mecanismo de Patogénesis Bacteriana
La respuesta de las proteínas desplegadas (UPR [unfolded protein response]) es un mecanismo celular de defensa contra las bacterias productoras de toxinas formadoras de poros. El proceso aún no está esclarecido completamente; sin embargo, es sabido que involucra el aumento de la transcripción del gen asns, que se traduce en el incremento de la enzima asparagina sintetasa y la liberación posterior del aminoácido asparagina al medio extracelular. Este aumento desencadena el incremento de la multiplicación bacteriana y la disminución de las toxinas, ya que su síntesis se produce en fase estacionaria. Las hemolisinas estreptocócicas inducen estrés en el retículo endoplasmático celular y disminuyen la respuesta celular UPR como un mecanismo de patogénesis bacteriano.
CC en base al informe:
Streptococcal Toxins: Role in Pathogenesis and Disease.
Cell Microbiol, 2015
07/06/2021
Mecanismo de Acción de la Neumolisina
La neumolisina es una toxina producida por S. pneumoniae (neumococo), cuya función es formar poros en la membrana celular. Esta toxina está asociada con la pared celular bacteriana y solamente se libera durante la lisis del neumococo (por autolisis o en el curso del tratamiento antimicrobiano). La pneumolisina estimula una respuesta inflamatoria sustancial en el sitio de infección por un mecanismo mediado por el receptor tipo Toll 4, activa la vía clásica del complemento y contribuye a la formación de biopelículas (biofilms) en los tejidos del hospedador.
CC en base al informe:
Streptococcal Toxins: Role in Pathogenesis and Disease.
Cell Microbiol, 2015
07/06/2021
Diagnostico Virológico Rápido en Pacientes con Enfermedad Respiratoria Aguda
La introducción de la reacción en cadena de la polimerasa en un formato que optimiza el tiempo de diagnóstico, repercute en las decisiones terapéuticas en pacientes desde los 3 meses hasta los 21 años con cuadro de enfermedad respiratoria aguda .
CC en base al informe:
Impact of a Rapid Respiratory Panel Test on Patient Outcomes.
Arch Pathol Lab Med, 2015
07/06/2021
Contaminantes del Té
Dado que la mayoría de los contaminantes que llegan a la infusión de té no se detectan o se detectan en un nivel inferior a los límites residuales máximos, sus niveles no constituyen una amenaza a la salud pública. No obstante, debe desalentarse la práctica tradicional de dejar las hojas de té en agua hervida por varios minutos, dado que aumenta la probabilidad de transferir más contaminantes a la infusión. Específicamente, no se recomienda dejar en infusión las hojas de té por más de 3 minutos y las tazas de té deben consumirse a 60ºC-70ºC.
CC en base al informe:
Residues and Contaminants in Tea and Tea Infusions: A Review.
Food Addit Contam, 2014
07/06/2021
Función plaquetaria en los pacientes sometidos a cirugía de derivación coronaria con injerto
La agregometría de electrodos múltiples, realizada en la cabecera del paciente (point-of-care), en el contexto de la cirugía de derivación coronaria con injerto, es un fuerte factor predictivo del sangrado y de la necesidad de transfusiones, luego de la intervención.
CC en base al informe:
The Role of Point-of-Care Assessment of Platelet Function in Predicting Postoperative Bleeding and Transfusion Requirements After Coronary Artery Bypass Grafting.
Ann Card Anaesth, 2015
07/06/2021
Terapia Antiparkinsoniana y Helicobacter pylori
Resulta fundamental determinar si los pacientes que presentan enfermedad de Parkinson están infectados con Helicobacter pylori y erradicar la bacteria, ya que ésta no sólo es una causa posible de la enfermedad sino que obstaculiza la terapia anti-parkinsoniana.
CC en base al informe:
Association Between Parkinson's Disease and Helicobacter Pylori.
J Clin Neurol, 2016