Conceptos Categóricos

Dermatología

07/06/2021
Vitíligo

En una revisión de 43 ensayos clínicos, las terapias combinadas fueron más eficaces que la monoterapia incluyendo la mayoría una forma de fototerapia, de las cuales la UBV de banda estrecha fue la más eficaz y con menor frecuencia de efectos adversos.

CC en base al informe:
Evidence-Based, Non-Surgical Treatments for Vitiligo: A Review. Am J Clin Dermatol, 2012
07/06/2021
Neuralgia Postherpética

La neuralgia posherpética aparece en el 10% al 20% de los enfermos que presentan lesiones cutáneas por virus herpes zóster. La gabapentina de liberación prolongada (1 800 mg por día) podría ser útil para el tratamiento del dolor en los enfermos con neuralgia posherpética. La duración del síndrome doloroso parece ser un determinante principal de la respuesta al tratamiento.

CC en base al informe:
Gabapentin Extended-Release Tablets for the Treatment of Patients with Postherpetic Neuralgia: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled, Multicentre Study. Clin Drug Invest, 2010
07/06/2021
Epidermis

La epidermis es la capa más superficial de la piel y brinda al organismo una barrera impermeable que previene la desecación; de este modo permite la vida en tierra firme.

CC en base al informe:
Integral Hair Lipid in Human Hair Follicle. J Dermatol Sci, 2011
07/06/2021
Hirsutismo

Se denomina hirsutismo al crecimiento anormal y con patrón masculino del vello en las mujeres. La prevalencia involucra al 5% a 15% de las mujeres de edad fértil. Si bien es una enfermedad benigna, se asocia con importantes repercusiones psicológicas.

CC en base al informe:
Retrospective Observational Study on the Effects and Tolerability of Flutamide in a Large Population of Patients with Various Kinds of Hirsutism over a 15-Year Period. Eur J Endocrinol, 2010
07/06/2021
Prurito

El prurito es el síntoma más frecuente en la práctica dermatológica y se estima que afecta al 7% de la población. El prurito crónico generalmente tiene una evolución prolongada y, en las ocasiones de fallo del tratamiento, lleva a una reducción de la calidad de vida de los pacientes afectados.

CC en base al informe:
Dermatologic Presentations of Orthopedic Pathologies: A Review of Diagnosis and Treatment. Am J Clin Dermatol, 2012
07/06/2021
Vitamina D en la Dermatitis Atópica

La información en conjunto sugiere que la vitamina D, un importante inmunomodulador, podría ejercer efectos beneficiosos en los pacientes con dermatitis atópica, posiblemente al estimular la síntesis cutánea de péptidos antimicrobianos y al permitir la recuperación de la integridad de la barrera epidérmica.

CC en base al informe:
Update on the Role of Systemic Vitamin D in Atopic Dermatitis. Pediatric Dermatology, 2013
07/06/2021
Pregabalina

Se recomienda considerar el empleo de pregabalina en pacientes con un cuadro clínico compatible con dolor neuropático agudo posterior a una quemadura grave. Esto se debe a que el fármaco disminuyó significativamente el dolor quemante, punzante, superficial y procedural, y el prurito en dicha población de pacientes, además de resultar bien tolerada.

CC en base al informe:
Pregabalin in Severe Burn Injury Pain: A Double-Blind, Randomised Placebo-Controlled Trial. Pain, 2011
07/06/2021
Tiña Imbricada y Pseudoimbricada

La tiña imbricada o Tokelau es una infección dermatológica fúngica causada por Trichophyton concentricum, un dermatofito antropofílico. Se caracteriza por anillos concéntricos múltiples formados por pápulas eritematosas, pústulas, escamas y costras. La tiña pseudoimbricada tiene presentación clínica similar, pero es causadas por otros agentes.

CC en base al informe:
Tinea Capitis in the Form of Concentric Rings in an HIV Positiv Adult on Antiretroviral Treatment. Indian J Dermatol, 2012
07/06/2021
Corticoides Tópicos

En la actualidad se dispone de numerosos corticoides tópicos para el tratamiento de diversas dermatosis, tales como la psoriasis, la dermatitis atópica, el vitíligo, el liquen plano y el lupus eritematoso discoide, entre otras. La elección del preparado adecuado permite optimizar la eficacia y reducir los efectos adversos.

CC en base al informe:
Rational and Ethical Use of Topical Corticosteroids Based on Safety and Efficacy. Indian J Dermatol, 2012
07/06/2021
Hirsutismo

El rasurado, la eflornitina, la reducción de peso, los antiandrógenos y los anticonceptivos orales son pilares en el tratamiento del hirsutismo, con distintas indicaciones según las causas.

CC en base al informe:
An Approach to the Patient with Hirsutism. J Clin Endocrinol Metab, 2012
07/06/2021
Alopecia Areata

Se considera que la alopecia areata es un trastorno inflamatorio crónico que se caracteriza por el ataque autoinmunitario, mediado por linfocitos T, al folículo piloso. Las características clínicas muestran zonas alopécicas en parche no cicatrizales sobre el cuero cabelludo, la cara y otras superficies cutáneas con pelo. Los casos pediátricos son comunes.

CC en base al informe:
Current Treatment Strategies in Pediatric Alopecia Areata. Indian J Dermatol, 2012
07/06/2021
Acné

El acné vulgar es uno de los trastornos dermatológicos más frecuentes. Su prevalencia en adolescentes en los países industrializados alcanza el 50% a 95%, según el método adoptado para su definición. En muchos casos persiste hasta la adultez, especialmente en mujeres.

CC en base al informe:
Newer Approaches to the Treatment of Acne Vulgaris. Am J Clin Dermatol, 2012
07/06/2021
Escleredema

El escleredema de Buschke es un desorden que pertenece al grupo de las fibromucinosis, caracterizado por induración y tumefacción difusa de la piel.

CC en base al informe:
Mieloma Múltiple Asociado a una Rara Esclerosis Cutánea, El Escleredema. Hematología (B. Aires), 2012
07/06/2021
Vismodegib

En enero de 2012, la FDA aprobó al vismodegib como el primer fármaco que, mediante la inhibición de la vía de Hedgehog, permite el tratamiento con drogas del carcinoma de células basales.

CC en base al informe:
Vismodegib and the Hedgehog Pathway: A New Treatment for Basal Cell Carcinoma. Clin Ther, 2012
07/06/2021
Melanoma

El melanoma es una neoplasia maligna, en cuya patogenia participan factores ambientales, a predominio de la exposición a la radiación ultravioleta, así como variables propias del paciente, como diversas mutaciones genéticas.

CC en base al informe:
Genes de Predisposición al Melanoma: Melanoma Familiar. Dermatol Argent, 2010
07/06/2021
Vemurafenib

En un estudio se informó que vemurafenib es eficaz para el tratamiento del melanoma que porta la mutación del gen BRAF V600E. Este fármaco ha abierto el camino para otras terapias cuyo objetivo de acción reside en el nivel molecular.

CC en base al informe:
Vemurafenib: Targeted Inhibition of Mutated BRAF for Treatment of Advanced Melanoma and its Potential in other Malignancies. Drugs, 2012
07/06/2021
Vitamina D

Con los cambios de hábitos que implican una menor exposición solar y mayor uso de protectores y pantallas, mucha gente no satisface sus necesidades de vitamina D.

CC en base al informe:
A Randomized Trial of Vitamin D Supplementation in 2 Community Health Center Networks in South Carolina. Am J Obstet Gynecol, 2013
07/06/2021
Metronidazol Tópico y Acné Vulgar

En los pacientes con acné vulgar moderado, la aplicación tópica de metronidazol en gel al 2% es eficaz, segura y bien tolerada. Sin embargo, los efectos a largo plazo merecen mayor investigación.

CC en base al informe:
Efficacy of 2% Metronidazole Gel in Moderate Acne Vulgaris. Indian J Dermatol, 2012
07/06/2021
Psoriasis y Dermatitis de Contacto

La dermatitis alérgica por contacto es frecuente en enfermos con psoriasis; la prueba del parche con amplio panel de alérgenos permite identificar sustancias que pueden desencadenar o agravar las lesiones inflamatorias subyacentes. En un estudio se comprobaron pruebas del parche positivas frente a uno o más alérgenos en el 42.7% de los enfermos con psoriasis.

CC en base al informe:
Prevalence and Relevance of Secondary Contact Sensitizers in Subjects With Psoriasis. Indian Dermatology Online Journal, 2012
07/06/2021
Consecuencias Psicológicas del Acné

El acné vulgar se asocia con consecuencias psicológicas muy desfavorables de modo tal que el abordaje de los enfermos debe incluir no sólo la administración de fármacos específicos sino también la terapia psicológica. El psicoticismo y la depresión son los trastornos que con mayor frecuencia motivan terapia psicológica en estos pacientes.

CC en base al informe:
Psychological Impairments in the Patients With Acne. Indian J Dermatol, 2013
Retrocede 10 páginas 11 12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 10 páginas
ua80817