Conceptos Categóricos
Educación Médica
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Calidad de Evidencia y Estudios Abiertos
Los estudios abiertos y sin control con placebo son sesgados y pueden proveer información de clase IV respecto de los efectos de un tratamiento.
CC en base al informe:
Long-Term Control of Epileptic Drop Attacks with the Combination of Valproate, Lamotrigine, and a Benzodiazepine:
A ‘‘Proof of Concept,’’ Open Label Study.
Epilepsia, 2011
07/06/2021
Inhibidores de la DPP-4
Pertenecen a una clase de antidiabéticos orales que actuán mediante el incremento de la secreción de insulina dependiente de los valores de glucosa e inhiben la liberación de glucagón.
CC en base al informe:
Effects of 50 mg Vildagliptin Twice Daily vs. 50 mg Sitagliptin Once Daily on Blood Glucose Fluctuations Evaluated by
Long-Term Self-Monitoring of Blood Glucose.
Endocr J, 2017
07/06/2021
Embarazo, Reversión de la Vasectomía y Reproducción Asistida.
La reversión de la vasectomía tiene una eficacia equivalente a la fertilización en vitro en mujeres > 40 años que no experimentan problemas de fertilidad, a la vez que presenta menor costo económico.
CC en base al informe:
Reconsidering Vasectomy Reversal over Assisted Reproduction in Older Couples.
Fertil Steril, 2018
07/06/2021
Clasificación cardíaca de los deportes
Según un estudio, de acuerdo con los cambios cardiovasculares los deportes pueden ser clasificados en cuatro grupos: de destreza, de fuerza, mixtos y de resistencia. Los deportes de destreza aumentan el ritmo cardíaco, pero modifican poco la presión arterial y el gasto cardíaco. La adaptación cardíaca a largo plazo a estos deportes no provoca la remodelación cardíaca o el cambio morfológico es mínimo. Los de fuerza provocan ráfagas repetitivas, cortas y numerosas de incrementos sustanciales de la presión arterial y el ritmo cardíaco. La adaptación cardíaca a estas disciplinas se caracteriza por el incremento en el espesor de la pared del ventrículo izquierdo (VI) y el cambio moderado en el tamaño de la cavidad del VI. En los mixtos la respuesta cardiovascular incluye aumentos en fases en el ritmo cardíaco y la presión arterial que pueden llegar alcanzar valores cercanos al máximo. La adaptación cardiaca a estos deportes se caracteriza por el incremento en el tamaño de la cavidad del VI y el cambio moderado en el espesor de la pared del VI. Los de resistencia hacen que los atletas alcancen y mantengan el gasto cardíaco muy elevado mediante el incremento persistente en el ritmo cardíaco y la presión arterial. La remodelación cardíaca con aumento en el tamaño de la cavidad y el espesor de la pared del VI caracterizan la adaptación cardíaca a las disciplinas de resistencia.
CC en base al informe:
Recommendations for Participation in Competitive and Leisure Time Sport in Athletes With Cardiomyopathies, Myocarditis, and Pericarditis: Position Statement of the Sport Cardiology Section of the European Association
of Preventive Cardiology (EAPC).
Eur Heart J, 2019
07/06/2021
Diferencias de Acuerdo con la Especialidad
Los especialistas en neumología tuvieron mejores coeficientes de mejora en ambos grupos, aunque esto podría deberse a que tenían los puntajes más bajos antes de la prueba. Todos los participantes alcanzaron un nivel de desempeño óptimo, con independencia de su especialidad médica y nivel de conocimiento previo.
CC en base al informe:
Evaluation of Two Strategies for Debriefing Simulation in the Development of Skills for Neonatal Resuscitation: A Randomized Clinical Trial.
BMC Research Notes, 2018
07/06/2021
Reanimación Neonatal y Eficacia del Entrenamiento por Simulación
Algunos estudios compararon la eficacia del entrenamiento para reanimación neonatal mediante simulación frente a métodos no simulados.
Cuatro estudios aleatorizados y controlados compararon la reanimación simulada frente al estudio, las clases o la ausencia de tratamiento y hallaron una mejora en el conocimiento y la confianza de los participantes del grupo de simulación. Sin embargo, a los 6 meses el desempeño fue similar para ambos grupos.
CC en base al informe:
Toward More Effective Neonatal Resuscitation: Assessing and Improving Clinical Skills.
NeoReviews, 2019
07/06/2021
Respuesta Insuficiente a Estatinas y Riesgo Cardiovascular
Al considerar la respuesta al tratamiento con estatinas de una población extensa de pacientes, un porcentaje elevado de individuos (cercano al 50%) no presentó una disminución adecuada del nivel de colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad, lo que estuvo asociado con mayor propensión a presentar ataque isquémico transitorio/accidente cerebrovascular, enfermedad coronaria y enfermedad vascular periférica, respecto de los pacientes en los que la terapia farmacológica logró un control eficaz de los valores de colesterol.
CC en base al informe:
Sub-optimal Cholesterol Response to Initiation of Statins and Future Risk of Cardiovascular Disease.
Heart, 2019
07/06/2021
Helicobacter pylori, Gastritis y Cáncer Gástrico
La erradicación de Helicobacter pylori en una fase temprana de la infección, antes de la progresión de la atrofia de la mucosa gástrica en la gastritis, aumenta las probabilidades de evitar la aparición de cáncer gástrico.
CC en base al informe:
Guidelines for the Management of Helicobacter Pylori Infection in Japan: 2016 Revised Edition.
Helicobacter, 2019
07/06/2021
Trastorno por estrés postraumático en atención primaria
Cuando se presenta un caso de trastorno por estrés postraumático (TEPT) en la atención primaria, los médicos son responsables de la evaluación y la coordinación inicial. La evaluación del paciente con TEPT debe ser completa. Es necesario establecer por escrito quién será el profesional responsable de controlar al paciente con TEPT cuando el tratamiento es multidisciplinario.
CC en base al informe:
Post-Traumatic Stress Disorder.
NICE Clinical Guideline, 2018
07/06/2021
Depuración de Bisoprolol y Toxicidad
El hecho de que con el aumento de la dosis de bisoprolol incremente la depuración plasmática del fármaco, pone de manifiesto un amplio margen terapéutico que evite concentraciones tóxicas frente a aumentos de dosis.
CC en base al informe:
Population Pharmacokinetic Analysis of Bisoprolol in Patients With Acute Coronary Syndrome.
J Cardiovasc Pharmacol, 2019
07/06/2021
Hábito Tabáquico y Bisoprolol
El consumo de cigarrillos afecta la farmacocinética de diversos fármacos por inducción del sistema enzimático citocromo P450 e isoformas de la familia de las glucuronil transferasas. En recientes investigaciones, el hábito tabáquico indujo la isoforma 3A4 del sistema del citocromo P450 (CYP3A4), una de las dos principales que metabolizan el bisoprolol a nivel hepático.
CC en base al informe:
Population Pharmacokinetic Analysis of Bisoprolol in Patients With Acute Coronary Syndrome.
J Cardiovasc Pharmacol, 2019
07/06/2021
Calcio, Vitamina D e Incidencia de Fracturas
Existen diversos estudios que señalan la eficacia de la terapia combinada con calcio y vitamina D para evitar la incidencia de diferentes clases de fracturas, en particular las que se producen en los huesos de la cadera, efecto que no se constata al evaluar la disminución de la altura del individuo debido a fracturas vertebrales.
CC en base al informe:
Calcium in the Prevention of Postmenopausal Osteoporosis: EMAS Clinical Guide.
Maturitas, 2018
07/06/2021
Rasagilina: Potenciación de Terapia de Reemplazo Dopaminérgica
La rasagilina permite disminuir la agudización de los síntomas motores y aumentar las funciones ejecutivas en los pacientes que presentan el deterioro en su capacidad funcional característico de la enfermedad de Parkinson. En particular, dicho efecto terapéutico se corrobora al finalizar la acción farmacológica de la primera dosis diaria de levodopa antes de la administración de la segunda dosis, intervalo en el cual el paciente presenta una mayor afectación de sus habilidades motoras y, en ciertos casos, de sus funciones ejecutivas.
CC en base al informe:
Rasagiline for Dysexecutive Symptoms during Wearing-off in Parkinson’s Disease: A Pilot Study.
Neurol Sci, 2018
07/06/2021
Juego en los Niños
El juego es esencial para el desarrollo óptimo del niño porque contribuye al bienestar cognitivo, físico, social y emocional. De hecho en los últimos 20 años se modificaron las percepciones de padres y cuidadores hacia los juguetes y se los reconoció como instrumento importante no solo para el desarrollo, sino también para la autorregulación y el funcionamiento ejecutivo y la facilitación de la interacción con los adultos.
CC en base al informe:
Selecting Appropriate Toys for Young Children in the Digital Era.
Pediatrics, 2018
07/06/2021
Terapia Combinada de Ezetimibe y Agente Modificador de Lípidos
El ezetimibe no interfiere en la actividad de otros fármacos, ya que no altera el funcionamiento de la enzima CYP450 en el metabolismo de estos, y su localización predominante en la circulación enterohepática evita la presencia de concentraciones elevadas en la circulación sistémica; por ende, restringe la incidencia de efectos adversos derivados de las interacciones farmacológicas. En consecuencia, el ezetimibe, en terapia combinada con otro agente modificador de lípidos como las estatinas, puede potenciar la reducción del colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad en ausencia de un aumento de efectos secundarios.
CC en base al informe:
Ezetimibe for the Prevention of Cardiovascular Disease and All-Cause Mortality Events.
Cochrane Database Syst Rev, 2018
07/06/2021
Proteínas de la dieta sin gluten y químicos bioactivos
El entendimiento de cómo los cambios alimenticios influyen en el mejoramiento de los síntomas de los pacientes con síndrome de intestino irritable llevó a que los investigadores se interesen en las proteínas de la dieta sin gluten y los químicos bioactivos, ya que estos participan en la generación de los síntomas en algunos pacientes.
CC en base al informe:
Sensitivity to Wheat, Gluten and FODMAPs in IBS: Facts or Fiction?.
Gut, 2016
07/06/2021
Metas de presión arterial en el paciente hipertenso
Las recomendaciones internacionales indican una meta de <140/90 mm Hg para la hipertensión arterial no complicada, y una meta de <130/80 mm Hg para los pacientes hipertensos con morbilidad asociada.
CC en base al informe:
Effectiveness of the Fixed-Dose Combination of Olmesartan/Amlodipine/Hydrochlorothiazide for the Treatment of Hypertension in Patients Stratified by Age, Race and Diabetes, CKD and Chronic CVD.
Expert Rev Cardiovasc Ther, 2013
07/06/2021
Dolor luego de la Cirugía Cardíaca
Según datos de estudios realizados en los EE.UU. y Noruega, del 77% al 85% de los pacientes presentan dolor posoperatorio dentro de las 2 semanas siguientes a la cirugía cardíaca.
CC en base al informe:
Assessment and Pathophysiology of Pain in Cardiac Surgery.
J Pain Res, 2018
07/06/2021
Conectoma Cerebral: Relevancia en el Estudio Neurológico
Si bien, no se posee información exhaustiva respecto de las redes neuronales, cuyas modificaciones estructurales o funcionales se correlacionan con la manifestación de una alteración neurológica o psiquiátrica en particular, es posible establecer la localización de los sitios de lesión en las estructuras nerviosas, mediante tomografía computarizada o imágenes por resonancia magnética y, las redes que presentan sinapsis en estos sitios, descripto en el conectoma funcional.
CC en base al informe:
Mapping Symptoms to Brain Networks with the Human Connectome.
N Engl J Med, 2018
07/06/2021
La relación médico-paciente en el síndrome de intestino irritable
Según una revisión, en el tratamiento del síndrome de intestino irritable juega un papel importante la relación médico-paciente combinada con la seguridad de que a pesar de que esta es una enfermedad crónica, no aumenta el riesgo de malignidad.
CC en base al informe:
Updated Review of Current Pharmacological and Non-Pharmacological Management of Irritable Bowel Syndrome.
Life Sci, 2018