Conceptos Categóricos
Educación Médica
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Terapia Antiplaquetaria
Los inhibidores de la bomba de protones: omeprazol, rabeprazol, dexlansoprazol, lansoprazol, esomeprazol y pantoprazol, en combinación individual con clopidogrel, no interfieren con el efecto antiagregante plaquetario del fármaco (evaluado en la prueba de impedancia eléctrica de muestras de sangre completa), en una población masculina en buen estado de salud. En este sentido, el cambio en los valores de impedancia en la terapia combinada, respecto de la monoterapia con clopidogrel, no presenta significancia estadística.
CC en base al informe:
Evaluating The Effect Of Six Proton Pump Inhibitors On The Antiplatelet Effects Of Clopidogrel.
J Stroke Cerebrovasc Dis, 2018
07/06/2021
Antiinflamatorios no Esteroides, Opioides y Paracetamol: Seguridad en el Control de lCólicos Renales
En el control de los cólicos renales, el perfil de seguridad de los antiinflamatorios no esteroides, los opioides y el paracetamol es similar, a excepción de la incidencia de vómitos, que es menor luego del uso de AINE respecto del tratamiento con opioides.
CC en base al informe:
A Systemic Review and Meta-Analysis Comparing the Efficacy of Nonsteroidal Anti-Inflammatory Drugs, Opioids, and Paracetamol in the Treatment of Acute Renal Colic.
Eur Urol, 2018
07/06/2021
La resistencia de Escherichia coli al cotrimoxazol
Según un estudio, el cotrimoxaxol tuvo tasas de resistencia por encima del 20% para Escherichia coli. Debido a esto, en la mayoría de los países de Europa y en Brasil el cotrimoxazol no se recomienda como primera opción para el tratamiento empírico de la cistitis no complicada.
CC en base al informe:
Surveillance Study in Europe and Brazil on Clinical Aspects and Antimicrobial Resistance Epidemiology in Females
with Cystitis (ARESC): Implications for Empiric Therapy.
Eur Urol, 2008
07/06/2021
Síndrome de Intestino Irritable
El síndrome de intestino irritable (SII) se considera un trastorno gastrointestinal funcional. Es un trastorno frecuente que se define por dolor abdominal crónico o recurrente asociado con hábitos evacuatorios alterados. El SII se vincula con síntomas psicológicos, con una prevalencia del 10%. La gravedad de los síntomas de SII fluctúa a lo largo del tiempo.
CC en base al informe:
Development of Irritable Bowel Syndrome Features Over a 4-Year Period.
Clin Gastroenterol Hepatol, 2018
07/06/2021
Tratamiento del Déficit de Hierro en la Insuficiencia Cardíaca Crónica
La administración intravenosa de sacarosa de hierro en los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica que presentan déficit de hierro permite aumentar las concentraciones de ferritina y de hemoglobina, la saturación de transferrina, la tolerancia al esfuerzo físico y la calidad de vida.
CC en base al informe:
Iron Deficiency In Heart Failure: Looking Beyond Anaemia.
Heart Lung Circ, 2016
07/06/2021
Causas Probables del Aumento del Uso del Metilfenidato
Se ha sugerido que el mayor uso del metilfenidato se debería a la existencia de un mejor diagnóstico del cuadro del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en los niños y adultos, a la aplicación del fármaco en el tratamiento de otras afecciones para las que no está indicado (enlentecimiento cognitivo, enfermedad de Parkinson, trastorno por abuso de sustancias o trastorno bipolar) o al uso incorrecto (dosis administrada, duración del tratamiento y utilización en una terapia psicofarmacológica combinada).
CC en base al informe:
Patterns and Profiles of Methylphenidate Use Both in Children and Adults.
Br J Clin Pharmacol, 2018
07/06/2021
Pautas en el Diagnóstico de la Fibromialgia.
En la identificación de la fibromialgia (FM) en la atención primaria, el médico realiza el examen físico y evalúa la historia clínica del paciente con el objetivo de desestimar la presencia de otras alteraciones que afectan el sistema nervioso (en ciertos casos, se solicitan pruebas de laboratorio). Si se infiere la presencia posible de otros cuadros clínicos diferentes de la FM, se debe realizar la derivación del paciente (atención secundaria en neurología, endocrinología o reumatología); de lo contrario, se utiliza un cuestionario que deben completar los pacientes a partir del cual se determina el índice de dolor generalizado y el puntaje de la escala de gravedad de los síntomas asociados (descanso nocturno inadecuado, fatiga y alteraciones en las facultades intelectuales).
CC en base al informe:
Facts and Myths Pertaining to Fibromyalgia.
Dialogues in Clinical Neurosciences, 2018
07/06/2021
Los tipos de diabetes con mayor riesgo de complicaciones renales y oftalmológicas:
Según un estudio los pacientes con diabetes resistente a la insulina evidenciaron mayor riesgo a nefropatía diabética y a su vez los sujetos con diabetes insulino-deficiente demostraron riesgo elevado de retinopatía diabética.
CC en base al informe:
Novel Subgroups of Adult-Onset Diabetes and Their Association with Outcomes: A Data-Driven Cluster Analysis of Six Variables.
The Lancet Diabetes and Endocrinology, 2018
07/06/2021
Epidemiología del Dolor Neuropático
El dolor neuropático crónico presenta una incidencia del 7% al 10% de la población mundial y suele ser provocado por radiculopatías cervicales y lumbares, lo que redunda en la percepción de dolor en el cuello, las extremidades superiores, la columna lumbar y las extremidades inferiores. Este tipo de dolor se registra, en mayor proporción, en individuos > 50 años (8.9%), respecto de aquellos < 49 años (5.6%), y en mujeres (8%), en comparación, con lo registrado en hombres (5.7%).
CC en base al informe:
Neuropathic Pain.
Nature Reviews Disease Primers, 2017
07/06/2021
Consideraciones en el Uso de Psicoestimulantes en Pacientes con Demencia.
Si bien, los psicoestimulantes, en general, no exhiben un efecto de importancia clínica en el control de los síntomas conductuales asociados con la demencia y son ineficaces en disminuir el deterioro cognitivo en personas de edad avanzada, la administración de metilfenidato permite lograr cierta reducción en la apatía en estos pacientes. Sin embargo, resulta fundamental evaluar, en cada caso en particular, la seguridad del uso de psicoestimulantes, si se consideran sus efectos adversos cardiovasculares y la posibilidad de agudizar los síntomas de psicosis, agresividad y agitación.
CC en base al informe:
Use of Psychostimulants in Patients with Dementia.
Ann Pharmacother, 2010
07/11/2018
Pirosis funcional
Representa uno de los tres fenotipos en los que se divide la enfermedad por reflujo no erosiva según los criterios Rome IV.
CC en base al informe:
Management of Patients with Functional Heartburn.
Gastroenterology, 2018
07/11/2018
Inhibidores de la bomba de protones
Son fármacos ampliamente utilizados para su tratamiento, aunque con tasas variables de eficacia.
CC en base al informe:
Management of Patients with Functional Heartburn.
Gastroenterology, 2018
07/06/2021
Los genes reloj asociados a los trastornos psiquiátricos
Según un estudio los efectos de los genes reloj (Clock, Per, Cry y Bmal1) alterados podrían participar en los problemas del sueño y en la aparición de síntomas presentes en ciertos trastornos psiquiátricos alterando la regulación de los ritmos circadianos y los estados emocionales, con efectos sobre el neurodesarrollo. De forma inversa, los problemas del sueño pueden alterar la expresión de los genes reloj y contribuir a la aparición de trastornos psiquiátricos debido a los efectos cognitivos producidos por la privación del sueño y la fatiga.
CC en base al informe:
Clock Genes and Altered Sleep–Wake Rhythms: Their Role in the Development of Psychiatric Disorders.
Int J Mol Sci, 2017
07/06/2021
La Ventaja del Estudio de la Dermatitis Atópica en Modelos de Epidermis Humana Reconstruida
Según una revisión, la ventaja de los modelos de epidermis humana reconstruida de la dermatitis atópica podría ser la posibilidad de probar los efectos de los tratamientos locales creados por las compañías farmacéuticas in vitro con un rendimiento elevado limitando el uso de animales.
CC en base al informe:
Reconstructed Human Epidermis for in vitro Studies on Atopic Dermatitis: A Review.
J Dermatol Sci, 2018
07/06/2021
El Tratamiento del Sudor en los Pacientes con Dermatitis Atópica
Según una revisión la higiene y el tratamiento del sudor tienen un potencial terapéutico prometedor en los pacientes con dermatitis atópica, y recomiendan eliminar el exceso de sudor con duchas de agua del grifo y luego usar emolientes. Sin embargo, para evaluar el beneficio real y tener un protocolo óptimo es necesario continuar con las investigaciones.
CC en base al informe:
Sweat Mechanisms and Dysfunctions in Atopic Dermatitis.
J Dermatol Sci, 2018
07/06/2021
Optimización de los Sistemas de Producción de Anticuerpos Monoclonales
En la actualidad, existe la posibilidad de generar anticuerpos monoclonales con un título superior al obtenido con los procedimientos previos: concentraciones de 10 a 15 g/l respecto de 3-5 g/l. Esta modificación en el rendimiento, se debe a la aplicación de mejores herramientas en los sistemas productivos como células capaces de generar un mayor nivel de proteínas (línea celular derivada de retina, PER.C6), en medios de cultivo reformulados para tal propósito, bajo condiciones de crecimiento que promueven la aceleración del proceso, lo permite desestimar el uso de tecnología destinada al aislamiento y concentración de estas moléculas (columnas de afinidad y cromatografía de membrana).
CC en base al informe:
Next-Generation Facilities for Monoclonal Antibody Production.
Pharmaceutical Technology, 2009
07/06/2021
Mecanismos Implicados en la Comunicación Cruzada entre la Vejiga y el Colon en Síndromes Dolorosos.
De acuerdo con observaciones previas, la presencia de rasgos clínicos compartidos entre el síndrome de vejiga dolorosa y el síndrome del intestino irritable, se debe a la existencia de una intercomunicación entre órganos de los diferentes sistemas, a la cual subyacen alteraciones en la permeabilidad de éstos y en la magnitud de la respuesta a estímulos (sensibilización periférica de nociceptores), mayor actividad en las neuronas de las regiones correspondientes de la médula espinal y, en ciertos casos, procesos de sensibilización central.
CC en base al informe:
Linaclotide Attenuates Visceral Organ Crosstalk: Role of Guanylate Cyclase C Activation in Reversing Bladder-Colon Cross Sensitization.
J Pharmacol Exp Ther, 2018
07/06/2021
Elementos Condicionantes de la Aparición de la Esquizofrenia.
En la determinación de la esquizofrenia, la predisposición genética y los elementos ambientales psicotogénicos, de manera independiente, explican un porcentaje escaso de casos en la población general. En este sentido, la aparición de este tipo de psicosis se encuentra condicionado por la interacción de la propensión a experimentar el trastorno y determinados elementos ambientales disruptivos
CC en base al informe:
Gene-Environment Interactions in Schizophrenia: Review of Epidemiological Findings and Future Directions.
Schizophrenia Bulletin, 2008
07/06/2021
¿Qué se sabe acerca de la etiología de la esquizofrenia actualmente?
Según un estudio, en la actualidad se puede asegurar lo mismo que hace 20 años: que los factores genéticos y ambientales son importantes, pero qué exposiciones específicas y de qué manera estas producen la enfermedad aún se desconoce, por lo que es necesario reconsiderar las estrategias y ordenar las presunciones. Además, según los autores, es vital examinar las razones de la brecha continua entre los hallazgos y la comprensión.
CC en base al informe:
Schizophrenia, "Just the Facts" What we Know in 2008. 2 Epidemiology and Etiology.
Schizophr Res, 2008
07/06/2021
Epilepsia de Reciente Inicio
Según la actualización de las recomendaciones de 2004 de la American Academy of Neurology, algunas drogas antiepilépticas de segunda generación son eficaces para el tratamiento de la epilepsia focal de reciente inicio.
CC en base al informe:
Practice Guideline Update Summary: Efficacy and Tolerability of the New Entiepileptic Drugs I: Treatment of New-Onset Epilepsy.
Neurology, 2018