Conceptos Categóricos
Enfermería
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Orígenes del Error Médico
La comprensión acerca del origen de los errores que pueden desembocar en un evento adverso llevó a pasar de una concepción legal de causa única al concepto de sistemas, donde los eventos adversos se producen por un error en el sistema de salud y no por uno individual.
CC en base al informe:
What Exactly is Patient Safety?.
Advances in Patient Safety, 2008
07/06/2021
Oxitocina y Lactancia Materna
Según los datos de un estudio español, la administración de oxitocina durante la primera y la segunda etapa del trabajo de parto produjo efectos negativos sobre el inicio y la duración de la lactancia materna, especialmente en las madres menores de 27 años y en los recién nacidos de término.
CC en base al informe:
Oxytocin Administered During Labor and Breast-Feeding: A Retrospective Cohort Study.
J Matern Fetal Neonatal Med, 2014
07/06/2021
Cuantificación del Dolor en los Pacientes Adultos
Las escalas visuales analógicas, la Numerical Pain Intensity Scale y la escala descriptiva verbal son escalas de una dimensión para la valoración del dolor, en tanto que el McGill Pain Questionnaire, el Brief Pain Inventory, la Memoral Pain Assessment Card y el Multidimensional Affect and Pain Survey son algunos ejemplos de escalas de múltiples dimensiones para la cuantificación del dolor.
CC en base al informe:
Pain Assessment Tools for Adults.
Pain Review, 2009
07/06/2021
Síndrome Metabólico
El síndrome cardiometabólico se asocia con mayor riesgo de enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, enfermedad vascular periférica, insuficiencia renal y cáncer.
CC en base al informe:
Cardio Metabolic Syndrome: A Global Epidemic.
Diabetes Metab, 2015
07/06/2021
Reanimación Neonatal
En el contexto de la reanimación neonatal, en los casos de asfixia y paro cardíaco, sin mejora de la frecuencia cardíaca a pesar de la aplicación de ventilación con presión positiva durante 30 segundos, se debe considerar rápidamente un abordaje alternativo de la vía aérea (intubación o mascarilla laríngea) sin incorporar los pasos correctivos para no retrasar la compresión torácica.
CC en base al informe:
Resuscitator's Perceptions and Time for Corrective Ventilation Steps During Neonatal Resuscitation.
Resuscitation, 2015
07/06/2021
Nutrición Enteral en Pacientes Críticos
Se recomienda que la nutrición enteral temprana se inicie dentro de las 24 a 48 horas en los pacientes críticamente enfermos que son incapaces de mantener una ingesta voluntaria.
CC en base al informe:
Guidelines for the Provision and Assessment of Nutrition Support Therapy in the Adult Critically Ill Patient: Society of Critical Care Medicine (SCCM) and American Society for Parenteral and Enteral Nutrition (A.S.P.E.N).
JPEN J Parenter Enteral Nutr, 2016
07/06/2021
Dispositivos de Inhalación en los Pacientes con Asma
Los errores en la técnica de inhalación son frecuentes en los pacientes con asma, tratados con fármacos por medio del inhalador Diskus. Los hallazgos en conjunto ponen de manifiesto la importancia de controlar de manera regular el uso de los dispositivos de inhalación y de seleccionar el dispositivo óptimo en cada enfermo.
CC en base al informe:
Characteristics of Patients Making Serious Inhaler Errors With a Dry Powder Inhaler and Association With Asthma-Related Events in a Primary Care Setting.
J Asthma, 2015
07/06/2021
Enfermería
Tanto el nivel académico basal como la cantidad de capacitación influyeron en la calidad de atención por parte de los enfermeros de un hospital de México.
CC en base al informe:
Factores Relacionados con la Calidad de Atención de Enfermería.
Rev Enferm IMSS, 2015
07/06/2021
Autocuidados
El nivel de conocimientos del cuidado del acceso vascular en pacientes en hemodiálisis es en general alto, especialmente en las mujeres.
CC en base al informe:
Valoracion de Autocuidados en el Acceso Vascular Para Hemodiálisis.
Enferm. Nefrol, 2015
07/06/2021
La Formación de los Enfermeros
Es necesario articular la educación profesional con los requerimientos del mundo laboral.
CC en base al informe:
Alcance de Una Estrategia Educativa por Competencias en el Desarrollo del Proceso de Enfermería.
Rev Enferm IMSS, 2014
07/06/2021
Ulceras de Decúbito en Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos
La incidencia de úlceras de decúbito en los lactantes y niños se estima en un 13.1% y en los internados en las unidades de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) alcanza al 27%. Se desconoce la incidencia de pérdida de la integridad cutánea en los pacientes internados en las UCIP cardiacas, pero se estima que es superior a la de las UCIP debido a la disminución en la oxigenación y perfusión en los primeros.
CC en base al informe:
Pediatric Skin Integrity Practice Guideline for Institutional Use: A Quality Improvement Project.
J Pediatr Nurs, 2014
07/06/2021
Anafilaxia Grave por Alimentos
En la mayoría de los casos fatales de anafilaxia por alimentos, la mortalidad no obedece exclusivamente a la exposición al alérgeno específico. Diversos factores, como la presencia de asma y rinitis alérgica grave, la utilización de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, aspirina o betabloqueantes, las enfermedades infecciosas y el ejercicio, contribuyen significativamente en el riesgo de evolución fatal.
CC en base al informe:
Risk Multipliers for Severe Food Anaphylaxis.
Allergy Asthma Proc, 2015
07/06/2021
Protocolo
Un protocolo consiste en una serie de prácticas a seguir para lograr un objetivo de acuerdo con los estándares disponibles.
CC en base al informe:
Scrubbing the Hub of Intravenous Catheters With an Alcohol Wipe for 15 Sec Reduced Neonatal Sepsis.
Acta Paediatr, 2015
07/06/2021
Sepsis por catéteres venosos en neonatología
Las tasas de sepsis relacionada con los catéteres venosos centrales, causada principalmente por estafilococo coagulasa negativo, pueden reducirse mediante la práctica de restregar los conectores previo a su uso con una gasa embebida en alcohol durante 15 segundos.
CC en base al informe:
Scrubbing the Hub of Intravenous Catheters With an Alcohol Wipe for 15 Sec Reduced Neonatal Sepsis.
Acta Paediatr, 2015
07/06/2021
Infecciones
Existe cada vez mayor interés en la limpieza y la desinfección del ambiente como medio para evitar las infecciones asociadas con la atención de la salud.
CC en base al informe:
Cleaning Hospital Room Surfaces to Prevent Health Care-Associated Infections: A Technical Brief.
Ann Intern Med, 2015
07/06/2021
Síndrome Confusional
El cuadro más frecuente observado en pacientes referidos a la consulta en servicios de coordinación psiquiátrica es el síndrome confusional (SC). No obstante, entre el 32% y el 67% de los pacientes con dicho cuadro no reciben un diagnóstico correcto. De acuerdo con la información disponible, el SC aumenta la duración de la internación, la mortalidad, el deterioro cognitivo y funcional, la necesidad de internación en una institución especializada y el malestar de los pacientes y sus familiares. En consecuencia, es importante aplicar un tratamiento oportuno.
CC en base al informe:
Delirium: Predictors of Delay in Referral to Consultation Liaison Psychiatry Services.
Indian J Psychiatr, 2014
07/06/2021
Cicatrización
El esquema TIME reconoce la relación entre las anomalías en la fisiopatología que retrasa la cicatrización y la posible administración de tratamientos eficaces diseñados recientemente.
CC en base al informe:
Preparacion del Lecho de la Herida: Ciencia Aplicada a la Práctica.
Preparación del Lecho de la Herida en la Practica - Documentos de Posicionamiento, 2004
07/06/2021
Úlceras
La preparación del lecho de la herida es fundamental para el tratamiento de las úlceras venosas de la pierna.
CC en base al informe:
Preparación del Lecho de la Herida en las Úlceras Venosas de la Pierna.
Preparación del Lecho de la Herida en la Practica - Documentos de Posicionamiento, 2004
07/06/2021
Emergencias
Hay diferencias importantes en las dotaciones cuantitativas, tanto del personal médico como de enfermería, en los sistemas de emergencias médicas de España.
CC en base al informe:
Los Recursos Médicos y de Enfermería de los Sistemas de Emergencias Médicas y Centros de Coordinación de Urgencias en España.
Emergencias, 2014
07/06/2021
Gastrostomía Endoscópica Percutánea
La gastrostomía endoscópica percutánea es una técnica endoscópica, descrita por primera vez en 1980, que permite la colocación de una sonda flexible para crear una comunicación temporal o permanente entre la pared abdominal y la cavidad gástrica, lo cual asegura el pasaje directo de los alimentos al tracto digestivo del paciente.
CC en base al informe:
Percutaneous Endoscopic Gastrostomy: An Update on Its Indications, Management, Complications, and Care.
Rev. esp. enferm. dig., 2014