Conceptos Categóricos
Farmacología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
24/07/2023
Resección transuretral
En pacientes sometidos a resección transuretral de la próstata, con síntomas vesicales posquirúrgicos asociados con catéteres permanentes, el tratamiento con mirabegron o solifenacina es igualmente eficaz y seguro en términos de la mejora del Overactive Bladder Symptoms Score.
CC en base al informe:
Study of Mirabegron and Solifenacin in the Improvement of Catheter-related Bladder Discomfort in Patients Undergoing Transurethral Resection: A Case-control Study.
Medicine (Baltimore), 2022
05/12/2023
Cociente de conversión de morfina oral a parche trasndérmico de fentanilo
Se ha informado que el cociente de conversión de morfina oral a parche transdérmico de fentanilo es de 78:1 en pacientes con dolor crónico de origen cancerígeno y con dificultad para tolerar la morfina oral. Otra investigación concluyó que el cociente de conversión de 100:1 de morfina oral a parche transdérmico es en un 30% subequianalgésico, pero puede ser apropiado por cuestiones de seguridad.
CC en base al informe:
Practical Management of Opioid Rotation and Equianalgesia.
J Pain Res, 2018
26/06/2023
La dapagliflozina
La dapagliflozina está aprobada como monoterapia (en caso de intolerancia a la metformina) y terapia complementaria (con otros agentes reductores de la glucosa, incluida la insulina) para el manejo de la diabetes tipo 2 cuando la dieta y el ejercicio por sí solos no proporcionan un control glucémico adecuado. La dosis recomendada de dapagliflozina es de 10 mg una vez al día por vía oral, con alimentos o sin estos.
CC en base al informe:
Dapagliflozin: A Review in Type 2 Diabetes.
Drugs, 2019
29/11/2023
Tratamiento de náuseas y vómitos en el embarazo
Según un informe del American College of Obstetricians and Gynecologists, el tratamiento de las náuseas y los vómitos en el embarazo con vitamina B6 (piridoxina), sola o en combinación con doxilamina, es seguro y eficaz y se considera la terapia de primera línea. Se ha demostrado que esta terapéutica reduce los síntomas y la tasa de hospitalizaciones y no ejerce efectos teratogénicos.
CC en base al informe:
Nausea and Vomiting of Pregnancy.
American College of Obstetricians and Gynecologists, 2018
29/05/2023
Tratamiento de la ICFEr
Para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (ICFEr), la dosis recomendada de dapagliflozina es de 10 mg una vez al día administrada por vía oral. No se requiere ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada, ni en base a la función renal. No obstante, en la Unión Europea, la dosis inicial recomendada de dapagliflozina en pacientes con insuficiencia hepática grave es de 5 mg una vez al día; y en los Estados Unidos, la dapagliflozina está contraindicada en pacientes en diálisis.
CC en base al informe:
Dapagliflozin: A Review in Symptomatic Heart Failure with Reduced Ejection Fraction.
Am J Cardiovasc Drugs, 2021
21/06/2023
Efectos de la mesalazina
Un estudio molecular indicó que los efectos de la mesalazina en el tratamiento de la colitis ulcerosa están guiados por la inducción de serotonina, una sustancia clave en la modulación de los procesos inflamatorios crónicos. Además, existen estudios que demuestran que los receptores de serotonina regulan las respuestas inflamatorias en la colitis experimental. El aumento de los niveles de serotonina inducido por la mesalazina activa diversas vías de señalización que, en última instancia, controlan la actividad autoinmune en la colitis ulcerosa.
CC en base al informe:
Integrated Analysis Reveals the Targets and Mechanisms in Immunosuppressive Effect of Mesalazine on Ulcerative Colitis.
Front Nutr, 2023
19/06/2023
Salud bucal de la embarazada
La American Dental Association destaca y enfatiza la importancia de la atención de la salud bucal para las embarazadas en el momento correcto y en el lugar adecuado. A pesar de esto, los odontólogos tienden a evitar la realización de tratamientos dentales durante el embarazo. La prescripción de antibióticos es frecuente durante la gestación, por lo que los especialistas deben realizar una valoración de las ventajas y desventajas a la hora de prescribir antibióticos a las embarazadas y tener en cuenta las complicaciones graves, incluida la angina de Ludwig, que pueden provocar infecciones odontógenas.
CC en base al informe:
Antibiotic Use in Endodontic Treatment during Pregnancy: A Narrative Review.
Eur J Transl Myol, 2022
19/06/2023
Grupo de Trabajo de Trastorno Bipolar ENIGMA
El Grupo de Trabajo de Trastorno Bipolar (TB) ENIGMA (por sus siglas en inglés, Enhancing Neuro Imaging Genetics through Meta-Analysis) se formó en 2012 para abordar algunas de las limitaciones centrales en la investigación de TB y fomentar los descubrimientos colaborativos utilizando el modelo de investigación más amplio de ENIGMA. El grupo de trabajo está formado por un equipo internacional de más de 150 clínicos, neurocientíficos, bioingenieros y genetistas que reúnen recursos de investigación de 20 países y 55 instituciones para llevar a cabo estudios de neuroimagen en TB a gran escala. El grupo ha combinado datos de neuroimagen multimodal de 46 cohortes de estudio que incluyen 3500 participantes con TB y 8500 controles sanos, lo que lo convierte en el mayor esfuerzo para estudiar neuroimagen y TB El Grupo de Trabajo de Trastorno Bipolar ENIGMA ha publicado cinco estudios revisados por pares, cada uno de los cuales representa los estudios de neuroimagen más grandes de su tipo y ayuda a responder la pregunta de qué estructuras cerebrales están asociadas de manera confiable con TB, sus subtipos y otras medidas clínicas como la duración de la enfermedad, gravedad, riesgo genético y medicamentos comunes. En general, estos estudios apuntan a un patrón difuso de alteraciones cerebrales que incluyen volúmenes subcorticales más pequeños, grosor cortical más bajo e integridad alterada de la materia blanca en grupos de individuos con TB en comparación con controles sanos. Se observan tamaños de efecto pequeños a moderados para las medidas cerebrales estandarizadas por ENIGMA, en línea con informes anteriores TBD. Los medicamentos comunes, como el litio, parecen tener un efecto normalizador sobre las estructuras de la materia gris y blanca, mientras que otros tratamientos, como los anticonvulsivos, parecen tener el efecto contrario. Las medidas cerebrales corticales y subcorticales estandarizadas basadas en el ROI fueron útiles para analizar las diferencias entre los pacientes y los familiares no afectados, así como para proporcionar una precisión predictiva superior al azar en la clasificación de las personas con BD de los controles que utilizan técnicas comunes de aprendizaje automático.
CC en base al informe:
What we Learn About Bipolar Disorder from Large-scale Neuroimaging: Findings and Future Directions from the
ENIGMA Bipolar Disorder Working Group.
Hum Brain Mapp, 2022
19/06/2023
Metanálisis y Meganálisis
En el metanálisis convencional, retrospectivo y basado en la bibliografía, se extraen de los estudios publicados, estadísticas resumidas, incluidos los tamaños de los efectos, los intervalos de confianza y los errores estándar. Posteriormente se combinan matemáticamente para estimar un efecto global. El enfoque ENIGMA (por sus siglas en inglés, Enhancing Neuro Imaging Genetics through Meta-Analysis) genera una implementación de protocolos estandarizados de procesamiento y análisis para realizar metanálisis y meganálisis coordinados y prospectivos. Estos protocolos tienen varios propósitos: 1) los protocolos estandarizados de ENIGMA permiten extraer medidas de los datos de resonancia magnética (RM) de forma eficiente y coherente, y realizar una evaluación de la calidad y un modelado estadístico sólidos en decenas o cientos de centros de investigación internacionales con distintos conocimientos de neuroimagen; 2) el procesamiento y el análisis estandarizados conducen a investigaciones más imparciales de las medidas cerebrales que no son posibles a través de los metanálisis tradicionales que combinan los tamaños del efecto derivados de protocolos de procesamiento y análisis variados; 3) la agrupación de datos puede superar el sesgo de publicación y aumentar la potencia estadística mediante la inclusión de cohortes que pueden haber tenido poca potencia por sí solas para detectar efectos en medidas cerebrales concretas o asociaciones con constructos sintomáticos; 4) los protocolos armonizados que utilizan conductos estandarizados y disponibles públicamente promueven la "ciencia abierta" al aumentar la transparencia y fomentar la replicación; 5) posibilita las exploraciones de subgrupos post-hoc a gran escala y 6) permite la comparación directa de datos estandarizados a gran escala entre los grupos de trabajo de ENIGMA para comprender mejor los patrones comunes y distintivos que trascienden los límites diagnósticos tradicionales.
CC en base al informe:
What we Learn About Bipolar Disorder from Large-scale Neuroimaging: Findings and Future Directions from the
ENIGMA Bipolar Disorder Working Group.
Hum Brain Mapp, 2022
17/06/2023
El manejo de la rinitis alérgica
Según una investigación, la evitación de alérgenos y los controles ambientales forman parte del tratamiento para la rinitis alérgica, junto con el abordaje farmacológico y la inmunoterapia con alérgenos. Los ácaros del polvo doméstico son uno de los desencadenantes más frecuentes de la rinitis alérgica.
CC en base al informe:
International Consensus Statement on Allergy and Rhinology: Allergic Rhinitis.
Int Forum Allergy Rhinol, 2018
17/06/2023
Tratamiento de la artritis reumatoidea
Las directrices actualizadas de la European League Against Rheumatism recomiendan que, si después de la interrupción del tratamiento con corticoides el paciente con artritis reumatoidea presenta remisión sostenida de la enfermedad, se puede considerar la reducción gradual de la dosis de fármaco antirreumático modificador de la enfermedad (DMARD). La elección de la secuencia de reducción gradual del DMARD de preferencia puede hacerse de manera compartida entre el paciente y el médico, considerando también los costos. No se aconseja detener por completo la terapia con DMARD.
CC en base al informe:
EULAR Recommendations for the Management of Rheumatoid Arthritis with Synthetic and Biological Disease- modifying Antirheumatic Drugs: 2022 Update.
Ann Rheum Dis, 2023
22/06/2023
Trastornos intestinales funcionales
Los fármacos candidatos para el abordaje de los trastornos intestinales funcionales, incluido el síndrome de intestino irritable, el estreñimiento funcional y la diarrea funcional, son los procinéticos (prucaloprida, tegaserod, alosetrón, ramosetrón y ondasetrón), los antibióticos (rifaximina) y los probióticos, los secuestradores de ácido biliares (ácido obeticólico y tropifexor), los inhibidores del transportador de ácidos biliares (elobixibat), los agentes antiinflamatorios (mesalazina, ketotifeno y ebastina), los secretagogos intestinales (lubiprostona y linaclotida), los analgésicos viscerales (oliceridina y olorinab) y los neuromoduladores centrales (amitriptilina y duloxetina).
CC en base al informe:
Current Treatment Options and Therapeutic Insights for Gastrointestinal Dysmotility and Functional Gastrointestinal Disorders.
Front Pharmacol, 2022
21/06/2023
Discontinuación de la prucaloprida
La suspensión de la prucaloprida después de 4 semanas de tratamiento produce pérdida del efecto clínico en alrededor de una semana.
CC en base al informe:
Effects of Treatment Cessation and Re-treatment in Randomized Controlled Trials of Prucalopride in Patients with Chronic Idiopathic Constipation.
Neurogastroenterol Motil, 2023
28/05/2023
Eficacia y seguridad de la gliclazida
En una revisión sistemática con metanálisis, respecto de otros agentes hipoglucemiantes orales, la gliclazida disminuyó significativamente los niveles de HbA1c, sin diferencias en términos del riesgo de hipoglucemia. En comparación con otras sulfonilureas, la gliclazida se asoció con la misma eficacia hipoglucemiante, aunque el riesgo de hipoglucemia fue significativamente más bajo.
CC en base al informe:
Systematic Review and Meta-analysis of the Efficacy and Hypoglycemic Safety of Gliclazide Versus Other Insulinotropic Agents.
Diabetes Res Clin Pract, 2015
27/11/2023
El ácido obeticólico
En la actualidad, el ácido obeticólico es la única terapia de segunda línea aprobada para la colangitis biliar primaria (CBP), en caso de respuesta inadecuada o intolerancia al ácido ursodesoxicólico. Algunos estudios demuestran que, a largo plazo, el ácido obeticólico es eficaz y seguro para mejorar la bioquímica hepática y reducir el riesgo de trasplante hepático y de muerte en sujetos con CBP. A partir de 2021, su uso está limitado a sujetos con cirrosis compensada y sin hipertensión portal, y contraindicado en pacientes con CBP con cirrosis descompensada, un evento de descompensación previo o con cirrosis compensada que presentan signos de hipertensión portal. Además, se desaconseja en individuos con cirrosis avanzada.
CC en base al informe:
Application of the Latest Advances in Evidence-Based Medicine in Primary Biliary Cholangitis.
Am J Gastroenterol, 2023
06/07/2023
Manejo inicial de la dispepsia funcional
La curación de la dispepsia funcional es poco probable, y la mayoría de los tratamientos tienen eficacia limitada. Según las directrices de la British Society of Gastroenterology, presencia de la infección por Helicobacter pylori dictará el manejo inicial. Si los síntomas no responden a la terapia de erradicación, se recomienda tratamiento de primera línea para la supresión ácida, de acuerdo con la elección del paciente con el asesoramiento y el apoyo del médico. Se sugiere aconsejar a todos los pacientes con dispepsia funcional que realicen ejercicio aeróbico de forma regular. No hay pruebas suficientes para recomendar tratamientos dietéticos, incluida la dieta baja en oligosacáridos, disacáridos y monosacáridos fermentables, y polioles.
CC en base al informe:
British Society of Gastroenterology Guidelines on the Management of Functional Dyspepsia.
Gut, 2022
28/05/2023
Metformina más sulfonilureas
Los resultados de un metanálisis en red sugieren que para reducciones comparables de los niveles séricos de HbA1c, el riesgo más bajo de hipoglucemia se observa con el agregado de gliclazida, en comparación con glipizida, glimepirida y glibenclamida, al tratamiento con metformina.
CC en base al informe:
Hypoglycaemia when Adding Sulphonylurea to Metformin: A Systematic Review and Network Meta-analysis.
Br J Clin Pharmacol, 2016
14/06/2023
Quetiapina de liberación prolongada
Este tipo de tratamiento es eficaz y seguro para el tratamiento sostenido de pacientes con depresión bipolar.
CC en base al informe:
Long-Term Mood/Antidepressant Effects of Quetiapine Extended-Release Formulation: An Open-Label, Non-Controlled Extension Study in Japanese Patients with Bipolar Depression.
BMC Psychiatry, 2019
16/06/2023
Depresión bipolar
La quetiapina de liberación prolongada, en dosis de 300 mg por día, es eficaz y segura para el tratamiento a corto plazo de la depresión bipolar.
CC en base al informe:
Multi-Center, Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Study of Quetiapine Extended-Release Formulation in Japanese Patients with Bipolar Depression.
Psychopharmacology (Berl), 2018
13/06/2023
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
El tratamiento con esomeprazol se asocia con mejoras significativas de los signos y los síntomas de reflujo, respecto del placebo. El fármaco reduce más que el placebo el riesgo de recurrencia, de pirosis y de dolor epigástrico.
CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Esomeprazole for the Treatment of Reflux Symptoms in Patients with Gastroesophageal Reflux Disease: A Systematic Review and Meta-Analysis.
Iran J Public Health, 2020