Conceptos Categóricos
Farmacología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
22/07/2024
Valoración de los perfiles lipídicos
La valoración de los perfiles lipídicos de forma rutinaria es fundamental en pacientes con riesgo de enfermedad cardiovascular y determina la necesidad de optimizar la terapia hipolipemiante. Se recomienda analizar el perfil lipídico dentro de las 48 horas posteriores a la presentación de infarto agudo de miocardio, y de cuatro a seis semanas después del inicio o la optimización de la terapia hipolipemiante, con un seguimiento posterior de tres a seis meses para controlar la adhesión terapéutica.
CC en base al informe:
A Retrospective Study on the Adoption of Lipid Management Guidelines in Post-Myocardial Infarction Patients in a Tertiary Care Centre.
Cureus, 2023
18/07/2024
Tramadol intravenoso
Un estudio realizado en los Estados Unidos en un contexto del mundo real mostró que el tramadol intravenoso solo o administrado junto con analgésicos no opioides como parte de un enfoque analgésico multimodal fue seguro y bien tolerado en el tratamiento del dolor posoperatorio. Además, no se registraron efectos adversos inesperados y los pacientes informaron un alto grado de satisfacción con la analgesia lograda.
CC en base al informe:
IV Tramadol – A New Treatment Option for
Management of Post-Operative Pain in the US: An Open-Label, Single-Arm, Safety Trial Including Various Types of Surgery.
J Pain Res, 2020
26/09/2024
Esomeprazol en la Prevención de Úlceras
Un estudio sugirió que, aunque el uso de esomeprazol en dosis de 40 mg puede estar justificado para el tratamiento del reflujo gastroesofágico, la dosis a 20 mg es eficaz para la prevención de úlceras en el largo plazo, en pacientes con tratamiento con antiinflamatorios no esteroides.
CC en base al informe:
Prevention of Ulcers by Esomeprazole in At-Risk Patients Using Non-Selective NSAIDs and COX-2 Inhibitors.
Am J Gastroenterol, 2006
07/08/2024
Lanifibranor y Prevención Cardiovascular
En un estudio en el que se evaluó el lanifibranor, un agonista pan-PPAR, se observó que los pacientes diabéticos presentaron reducción en los valores de hemoglobina glucosilada, además de otros parámetros de control glucémico. Por otro lado, los pacientes tratados con lanifibranor presentaron aumento en valores de colesterol asociado con lipoproteínas de alta densidad y disminución en los niveles de triglicéridos, dos factores cardiovasculares importantes. Estos beneficios metabólicos podrían ser relevantes en la población con alto riesgo cardiovascular.
CC en base al informe:
A Randomized, Controlled Trial of the Pan-PPAR Agonist Lanifibranor in NASH.
N Engl J Med, 2021
07/08/2024
La vortioxetina
La vortioxetina en dosis de 5 a 20 mg/día es segura y bien tolerada en el tratamiento del trastorno depresivo mayor, incluso en sujetos de edad avanzada. En general, los efectos adversos provocados por la vortioxetina son de gravedad leve o moderada, y los más frecuentes son las náuseas y vómitos, que dependen de la dosis y tienden a desaparecer. Las tasas de dolor de cabeza, sequedad de boca, mareos, insomnio e ideación suicida son similares entre la vortioxetina y placebo. Además, no tiene efectos significativos sobre los parámetros bioquímicos, los signos vitales o el peso corporal. La tasa de interrupción del tratamiento debido a efectos adversos (4.5% a 7.8%) de la vortioxetina es inferior respecto de otros antidepresivos. Por último, hay que destacar que el tratamiento con vortioxetina se asocia con una baja incidencia de disfunción sexual, cambios de peso y problemas cardíacos/cardiovasculares.
CC en base al informe:
Individualized Strategies for Depression: Narrative Review of Clinical Profiles Responsive to Vortioxetine.
Am J Psychiatry, 2024
01/07/2024
El levetiracetam
Un estudio clínico aleatorizado y de no inferioridad mostró que el levetiracetam tiene eficacia similar a la fosfenitoína para el tratamiento del estado epileptico convulsivo en sujetos adultos después de la administración de diazepam. Estos hallazgos respaldan el uso del levetiracetam como tratamiento de segunda línea para el estado epiléptico en adultos.
CC en base al informe:
Levetiracetam Versus Fosphenytoin as a Second-line Treatment After Diazepam for Adult Convulsive Status Epilepticus: A Multicentre Non-inferiority Randomised Control Trial.
J Neurol Neurosurg Psychiatry, 2023
09/10/2024
Administración de lamotrigina
Un estudio retrospectivo realizado en China que comparó dos protocolos diferentes de titulación de lamotrigina mostró que la administración del medicamento una vez al día favorece la tasa de retención de los pacientes con epilepsia y, por lo tanto, la continuidad del tratamiento, en comparación con la administración del medicamento dos veces al día. Los efectos terapéuticos inadecuados, los eventos adversos y el incumplimiento del tratamiento fueron los principales motivos para interrumpir el tratamiento con lamotrigina.
CC en base al informe:
Comparison of the Retention Rate, Safety, and Efficacy of Two Different Titration Protocols for Lamotrigine in Newly Diagnosed Epilepsy Patients.
Expert Rev Neurother, 2022
27/02/2025
Desinformación en redes sociales
La mayor parte del contenido relacionado con la dermatología en TikTok es creado por personas sin formación médica verificable. Esto demuestra la necesidad de publicar información basada en evidencia y evitar la difusión de información errónea sobre la salud en las redes sociales. En este contexto, los dermatólogos certificados pueden tener un papel clave como fuente creíble para que el público adquiera conocimientos dermatológicos.
CC en base al informe:
Visibility of Board-Certified Dermatologists on TikTok.
JMIR Dermatol, 2024
11/04/2025
Tratamiento para la psoriasis en pacientes con cáncer activo
Expertos del Grupo de Psoriasis de la Academia Española de Dermatología y Venereología recomiendan consensuar con el oncólogo el tratamiento para la psoriasis en pacientes con cáncer activo. Tanto la fotoquimioterapia con psoraleno y luz ultravioleta A (PUVA) como la fototerapia con luz UVB son opciones terapéuticas adecuadas para pacientes con psoriasis y neoplasias en general (activas y no activas), pero se consideran inadecuadas para pacientes con antecedentes de o predisposición al cáncer cutáneo (melanoma y no melanoma). La ciclosporina se desaconseja para los pacientes oncológicos con psoriasis, tanto en monoterapia como combinada con fototerapia, ya que se asocia con la aparición de cáncer.
CC en base al informe:
Recomendaciones del Grupo de Psoriasis de la Academia Española de Dermatología y Venereología sobre el Manejo
de la Psoriasis en Pacientes Oncológicos.
Actas Dermosifiliogr, 2024
24/02/2025
Tratamiento combinado de la hipercolesterolemia
Las investigaciones han mostrado que la combinación de hipolipemiantes se asocia con mayor porcentaje de logros de las metas de colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad (LDLc), en comparación con la monofarmacoterapia.
CC en base al informe:
Rosuvastatin-Based Lipid-Lowering Therapy for the Control of LDLCholesterol in Patients at High Vascular Risk.
J Clin Med, 2024
15/08/2024
Inicio del tratamiento hipolipemiante
El inicio de un tratamiento hipolipemiante intensivo dentro de los 10 días de ocurrido un evento coronario agudo, reduce el riesgo cardiovascular en mayor grado que los abordajes no intensivos y diferidos.
CC en base al informe:
Cholesterol-Lowering Strategies for Cardiovascular Disease Prevention: The Importance of Intensive Treatment and the Simplification of Medical Therapy.
J Clin Med, 2024
21/02/2025
Denosumab e insuficiencia renal crónica
El anticuerpo monoclonal denosumab es utilizado con creciente frecuencia en pacientes con insuficiencia renal crónica avanzada y en hemodiálisis, dado que no es dependiente de la función renal.
CC en base al informe:
Effect of Denosumab on Bone Health, Vascular Calcification, and Health-Related Quality of Life in Hemodialysis Patients with Osteoporosis: A Prospective Observational Study.
J Clin Med, 2024
19/06/2024
Cariprazina
Los análisis post hoc de estudios fundamentales muestran que la cariprazina disminuye los síntomas cognitivos y mejora la función y el rendimiento cognitivo en pacientes con trastorno bipolar I y esquizofrenia, incluso en aquellos con peores síntomas cognitivos, en comparación con el placebo. Estos resultados son prometedores y justifican investigación adicional para esclarecer el papel de la cariprazina en la cognición.
CC en base al informe:
The Efficacy of Cariprazine on Cognition: A Post hoc Analysis from Phase II/III Clinical Trials in Bipolar Mania, Bipolar Depression, and Schizophrenia.
CNS Spectr, 2023
28/03/2025
Ecografía abdominal
La ecografía de las capas de grasa abdominal es una herramienta valiosa para controlar y evaluar la eficacia de los fármacos antidiabéticos desde una perspectiva cardiovascular, y también podría utilizarse con fines didácticos para explicar a los pacientes con diabetes la importancia de la adiposidad visceral.
CC en base al informe:
Dapagliflozin Added to Metformin Reduces perirenal fat Layer in Type 2 Diabetic Patients with Obesity.
Scientific Reports, 2024
28/03/2025
Combinación de dosis fija de rosuvastatina/ezetimibe
Un estudio realizado en China mostró que, en pacientes con hipercolesterolemia primaria controlada de forma inadecuada con terapia con estatinas, la combinación de dosis fija de rosuvastatina 10 mg/ezetimibe 10 mg es más eficaz que la rosuvastatina 10 mg en la reducción del colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad (LDLc) y el logro de los niveles objetivos de LDLc después de 8 semanas de tratamiento. El perfil de seguridad no difirió entre estos dos enfoques terapéuticos.
CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Single-Pill Combination of Rosuvastatin and Ezetimibe in Chinese Patients with Primary Hypercholesterolemia Inadequately Controlled by Statin Treatment (ROZEL): ARandomized, Double-Blind, Double Dummy, Active-.
Adv Ther, 2023
21/02/2025
Síndrome del intestino irritable en niños
Para el diagnóstico del síndrome de intestino irritable (SII) en niños se recomienda la evaluación minuciosa de los síntomas y la historia clínica del paciente. Los criterios de Roma IV permiten hacer el diagnóstico positivo del SII y descartar signos y síntomas de alarma. Es importante evaluar de forma detallada las características del dolor abdominal y la forma y frecuencia de las heces. Los síntomas gastrointestinales deben ser recurrentes y presentarse al menos cuatro veces al mes durante un mínimo de 2 meses. Además, pueden estar acompañados de manifestaciones extraintestinales, como problemas somáticos y psicológicos. El SII se clasifica según la consistencia de las heces en cuatro subtipos (con predominio de diarrea, con predominio de estreñimiento, mixto e indefinido), pero estos suelen superponerse.
CC en base al informe:
Italian Guidelines for the Management of Irritable Bowel Syndrome in Children and Adolescents.
Italian Journal of Pediatrics, 2024
01/04/2025
Crisaborol al 2%
El ungüento de crisaborol al 2% está indicado para la dermatitis atópica leve a moderada, se aplica dos veces al día en las zonas afectadas de la piel y puede usarse en sujetos mayores de dos años. Los estudios muestran que tiene un perfil de seguridad favorable y es bien tolerado. Los efectos adversos más frecuentes son dolor, ardor y prurito en el sitio de aplicación que, en general, son leves y transitorios. Los efectos adversos graves son raros. La absorción sistémica es mínima, lo que reduce el riesgo de efectos secundarios sistémicos. Está contraindicado en personas con hipersensibilidad conocida al medicamento o sus componentes. Se considera más seguro que los corticoides y los inhibidores de la calcineurina tópicos.
CC en base al informe:
Advancing Treatment in Atopic Dermatitis: A Comprehensive Review of Clinical Efficacy, Safety, and Comparative Insights Into Corticosteroids, Calcineurin Inhibitors, and Phosphodiesterase-4 Inhibitors as Topical Therapies.
Cureus, 2024
19/09/2024
Prucaloprida
La prucaloprida es un agonista selectivo de los receptores de serotonina tipo 4. Un panel de expertos recomienda este medicamento en adultos con estreñimiento idiopático crónico que no responden a los fármacos de venta libre (recomendación fuerte, certeza moderada de la evidencia). Se puede utilizar como reemplazo o como complemento de los agentes de venta libre. La dosis recomendada es de 2 mg una vez al día en adultos y de 1 mg al día en individuos con insuficiencia renal grave.
CC en base al informe:
American Gastroenterological Association-American College of Gastroenterology Clinical Practice Guideline: Pharmacological Management of Chronic Idiopathic Constipation.
Gastroenterology, 2023
19/08/2024
Vejiga hiperactiva y alto riesgo de caída
Un estudio está por probar la viabilidad de tres opciones de tratamiento inicial actualmente en uso para la vejiga hiperactiva en mujeres adultas mayores con alto riesgo de caída, así como la capacidad de reclutar e inscribir a esta población de pacientes. Los tratamientos considerados son entrenamiento de los músculos del suelo pélvico, mirabegrón y trospio. Los resultados obtenidos permitirán llevar a cabo un estudio más grande y amplio.
CC en base al informe:
Comparative Effectiveness of Pelvic Floor Muscle Training, Mirabegron, and Trospium Among Older Women with Urgency Urinary Incontinence and High fall Risk: A Feasibility Randomized Clinical Study.
Pilot and Feasibilty Studies, 2024
17/12/2024
Mesalamina
Los estudios que evaluaron la eficacia de la mesalamina en pacientes con colitis ulcerosa muestran resultados diferentes. Se ha comprobado que tiene eficacia significativa para la remisión clínica confirmada por endoscopia y la disminución de la calprotectina fecal. El perfil de seguridad es favorable, y los efectos adversos son poco frecuentes y tienden a ser leves a moderados.
CC en base al informe:
Effectiveness of Mesalamine in Patients With Ulcerative Colitis: A Systematic Review.
Cureus, 2023