Conceptos Categóricos
Farmacología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
05/06/2023
Ibrutinib y arritmias ventriculares y auriculares
El ibrutinib es una molécula pequeña inhibidora de la tirosina quinasa de Bruton, que se emplea para el tratamiento de varias neoplasias de células B y que se ha asociado con arritmias ventriculares y auriculares. La frecuencia de fibrilación auricular vinculada con este agente se encuentra entre el 5% y el 15%, con un riesgo relativo informado de entre 3.5 y 8.8.
CC en base al informe:
Clinical Approach to Cardiovascular Toxicity of Oral Antineoplastic Agents.
J Am Coll Cardiol, 2021
29/05/2023
Creación rápida de las vacunas contra la COVID-19
Según un informe de septiembre de 2021, el rápido desarrollo de las vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) se debe a que, en parte, se crearon con un método que ha estado en investigación durante años, por lo que las empresas farmacéuticas pudieron iniciar el proceso al principio de la pandemia. China aisló y compartió información genética sobre la COVID-19 de inmediato, para que los científicos pudieran comenzar a trabajar en vacunas. Los proyectos de vacunas tenían recursos económicos suficientes. El desarrollo de vacunas basadas en ácido ribonucleico mensajero (ARNm), como varias contra la COVID-19, es más rápido que la forma tradicional. Numerosas personas estuvieron dispuestas a participar como voluntarias de los estudios de investigación y, a su vez, no pasó mucho tiempo para verificar que la vacuna funcionara. Además, las empresas comenzaron a fabricar vacunas al principio del proceso, incluso antes de la autorización.
CC en base al informe:
COVID-19 Vaccines: Myth versus Fact.
https://www.hopkinsmedicine.org/health, 0
05/06/2023
Estimulantes en el TDAH
Según una investigación, los estimulantes se suelen usar para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y evitan las consecuencias negativas asociadas con esta enfermedad, como los accidentes y la muerte. Además, se ha determinado que no incrementan el riesgo posterior de trastorno por consumo de alcohol o adicciones a otras sustancias. Por el contrario, el inicio de forma temprana e intensiva del tratamiento con estimulantes durante la infancia reduce el riesgo de desarrollar trastorno por consumo de alcohol.
CC en base al informe:
Alcohol use Disorders and ADHD.
Neuroscience and Biobehavioral Reviews, 2021
28/05/2023
El efecto de los bisfosfonatos:
Según un estudio poblacional realizado en Noruega, el efecto de los bisfosfonatos para reducir el riesgo de fracturas de cadera y antebrazo es más pronunciado en mujeres con osteoporosis inducida por corticoides que en aquellas con osteoporosis primaria y otros tipos de osteoporosis secundarias.
CC en base al informe:
Does Treatment with Bisphosphonates Protect Against Fractures in Real Life? The HUNT study, Norway.
Osteoporosis Int, 2021
27/05/2023
Eficacia de los Inhibidores del Factor Xa
Se ha confirmado que los inhibidores del factor Xa son más eficaces para la prevención del tromboembolismo venoso comparado contra enoxaparina luego de la artroplastia total de rodilla sin aumentar el riesgo de sangrado.
CC en base al informe:
Rivaroxaban Versus Enoxaparin for the Prevention of Venous Thromboembolism After Total Knee Arthroplasty
A Meta-analysis.
Medicine (Baltimore), 2018
25/05/2023
Elección del suplemento nutricional oral
Según una investigación, en pacientes oncológicos la elección del suplemento nutricional oral debe tener en cuenta la preferencia del paciente, las comorbilidades existentes y las dificultades para tragar, así como las deficiencias nutricionales y cualquier problema de tolerancia.
CC en base al informe:
Nutrition and Oncology: Best Practice and the Development of a Traffic Light System.
Br J Nurs, 2021
22/05/2023
Síndrome de abstinencia neonatal de opioides
Los resultados de un estudio realizado en los Estados Unidos demuestran un mayor riesgo de síndrome de abstinencia neonatal de opioides entre los recién nacidos con exposición en el útero a oxicodona, metadona, morfina e hidromorfona en comparación con los recién nacidos de madres que tuvieron una exposición acumulada similar a la hidrocodona. Estos hallazgos pueden ayudar a los prescriptores a seleccionar opioides para el control del dolor en las últimas etapas del embarazo.
CC en base al informe:
Characteristics of Prescription Opioid Analgesics in Pregnancy and Risk of Neonatal Opioid with drawal Syndrome in Newborns.
JAMA Network Open, 2022
16/05/2023
Farmacoterapia razonable en pacientes adultos mayores con cáncer de pulmón
Los autores de una investigación destacan que es esencial tomar intervenciones racionales para que los pacientes mayores con cáncer de pulmón reciban una farmacoterapia razonable. Las intervenciones dirigidas a los medicamentos potencialmente inapropiados podrían ayudar a los resultados de salud de las personas adultas mayores y reducir el daño relacionado con la medicación. El uso de medicamentos potencialmente inapropiados aumenta la prevalencia de polifarmacia y resulta en morbilidad y muerte significativas en personas adultas mayores. La deprescripción es una estrategia de manejo reconocida para minimizar la prevalencia de polifarmacia y uso de medicamentos potencialmente inapropiados.
CC en base al informe:
Prevalence of Polypharmacy and Potentially Inappropriate Medication use in Older Lung Cancer Patients: A Systematic Review and Meta-analysis.
Front Pharmacol, 2022
08/05/2023
Abordaje farmacológico de la espondilitis anquilosante
Según una investigación en la que se compararon 20 antiinflamatorios no esteroides (AINE) en el tratamiento de la espondilitis anquilosante, la comparación entre cada AINE con el naproxeno, en lo referido a la seguridad y eficacia relativas para reducir el dolor y la seguridad, indicó que el etoricoxib y la oxaprozina fueron más eficaces y tienen menos riesgo de efectos adversos totales que el naproxeno, mientras que el indoprofeno y el sulindac tendieron a ser menos eficaces y tener mayor riesgo de efectos adversos. Sin embargo, estas asociaciones no fueron significativamente diferentes.
CC en base al informe:
Comparative Efficacy of Non-steroidal Anti-inflammatory Drugs in Ankylosing Spondylitis: a Bayesian Network Meta-analysis of Clinical Trials.
Ann Rheum Dis, 2016
08/05/2023
Tratamiento con estatinas
Las directrices de la Endocrine Society sugieren indicar tratamiento con estatinas en adultos con diabetes tipo 1, mayores de 40 años, o con una duración de la diabetes > 20 años, complicaciones microvasculares o todas estas, independientemente del puntaje de riesgo cardiovascular, para reducir el riesgo cardiovascular.
CC en base al informe:
Lipid Management in Patients with Endocrine Disorders: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline.
J Clin Endocrinol Metab, 2020
04/05/2023
Estatinas y Riesgo Cardiovascular
Se ha demostrado ampliamente la utilidad de las estatinas en prevención primaria y secundaria de enfermedad cardiovascular y sus efectos sobre la reducción de la morbimortalidad, pero existe gran abandono o discontinuación del tratamiento atribuido a intolerancia a estos fármacos. Sin embargo, la prevalencia de intolerancia global es relativamente baja, frecuentemente sobreestimada en la práctica clínica. Por lo tanto, es necesaria una valoración cuidadosa de los pacientes con intolerancia a estatinas y procurar fomentar la adherencia al tratamiento en los pacientes.
CC en base al informe:
Prevalence of Statin Intolerance: A Meta-analysis.
Eur Heart J, 2022
04/05/2023
Medicamentos específicos para el tratamiento a demanda de los ataques agudos del angioedema heredita
Los medicamentos específicos para el tratamiento a demanda de los ataques agudos del angioedema hereditario son el inhibidor de C1 derivado del plasma y el inhibidor de C1 humano recombinante, el inhibidor del receptor de bradiquinina B2 (icatibant) y el inactivador de la calicreína plasmática (ecallantida). Estos han demostrado ser eficaces y seguros para el tratamiento del angioedema hereditario con deficiencia de inhibidores de C1. Si bien no hay estudios específicos, estos también pueden controlar el angioedema hereditario con niveles normales del inhibidor de C1.
CC en base al informe:
Hereditary Angioedema.
N Engl J Med, 2020
03/05/2023
Administración perioperatoria de etoricoxib
Según un ensayo aleatorizado realizado en Tailandia, la administración perioperatoria de etoricoxib reduce un 24% el consumo de morfina después de una laminectomía lumbar, en comparación con el paracetamol. Tanto el paracetamol como el etoricoxib fueron eficaces para tratar el dolor agudo posterior a la laminectomía. Entre los eventos adversos, la incidencia de prurito fue mayor en el grupo de paracetamol que en el grupo de etoricoxib.
CC en base al informe:
Etoricoxib Can Reduce Post-Operative Morphine Consumption and Pain Score in Patients Undergoing Lumbar Laminectomy Compare to Acetaminophen: A Randomized Trial.
Global Spine J, 2021
24/04/2023
Tasa de respuesta al tratamiento con prucaloprida
Un análisis post hoc de seis ensayos clínicos de prucaloprida en pacientes con estreñimiento idiopático crónico con distensión abdominal moderada a muy grave al inicio del estudio, indicó que la proporción de individuos que respondieron al tratamiento en la semana 12 (mejoría de más de un punto en el puntaje de distensión abdominal, en comparación con el valor inicial) fue mayor en el grupo de prucaloprida que en el grupo placebo (62.1% frente a 49.6%). Además, las tasas de respuesta al tratamiento fueron más altas en el grupo de prucaloprida que en el grupo placebo en las mujeres (63.0% frente a 48.6%), los varones (58.7% frente a 53.5%), los sujetos menores de 65 años (63.2% frente a 49.4%), los individuos mayores de 65 años (54.4% frente a 50.8%), e independiente del malestar principal al inicio del estudio.
CC en base al informe:
Efficacy of Prucalopride for Chronic Idiopathic Constipation: An Analysis of Participants With Moderate to Very Severe Abdominal Bloating.
Am J Gastroenterol, 2022
20/04/2023
Fractura femoral atípica y uso de bifosfonatos
La fractura femoral atípica es una complicación muy rara de la terapia con bisfosfonatos y está asociada con factores de riesgo como la edad de 65 a 84 años, la raza asiática, el mayor peso corporal, la estatura más baja y uno o más años de uso de corticoides. La densidad mineral ósea no está vinculada con esta complicación. La fuerte relación entre la fractura femoral atípica y el tratamiento con bisfosfonatos puede deberse a la supresión prolongada de la remodelación ósea, con una actividad osteoclástica reducida. Además, pueden contribuir las características de la geometría femoral y los cambios en la microestructura ósea causados por el tratamiento prolongado con bisfosfonatos. La American Society for Bone and Mineral Research ha descripto una serie de características que tiene que cumplir una fractura femoral atípica para ser considerada como tal. El riesgo de fractura femoral atípica aumenta con la duración de la terapia con bisfosfonatos y disminuye notoriamente al interrumpir el tratamiento.
CC en base al informe:
Advancement in the Treatment of Osteoporosis and the Effects on Bone Healing.
J Clin Med, 2022
18/04/2023
Efecto de la quetiapina en jóvenes con trastorno bipolar
Un estudio realizado en Estados Unidos que buscó caracterizar el efecto de la quetiapina y el litio sobre los circuitos cerebrales de regulación emocional y el sistema límbico en jóvenes con trastorno bipolar indicó que ambos agentes lograron normalizar la función cerebral. Sin embargo, el tratamiento con quetiapina tuvo un efecto más rápido para reducir los síntomas de manía y normalizar la activación cerebral relacionada con las tareas en la amígdala, el putamen y el globo pálido en comparación con el litio. Esta diferencia podría explicarse por el efecto antagonista de los receptores de dopamina característico de los antipsicóticos como la quetiapina.
CC en base al informe:
Effects of Short-term Quetiapine and Lithium Therapy for Acute Manic or Mixed Episodes on the Limbic System and Emotion Regulation Circuitry in Youth with Bipolar Disorder.
Neuropsychopharmacology, 2022
16/04/2023
El efecto del triptófano sobre el sueño depende de la dosis:
Los resultados de una revisión sistemática con metanálisis y metarregresión sugieren que el efecto del triptófano sobre el sueño depende de la dosis. La dosis diaria de > 1 g de triptófano puede ser suficiente para mejorar la calidad del sueño en personas con insomnio. Este agente es más eficaz en el insomnio crónico, pero la dosis óptima no ha sido bien establecida. Por lo tanto, es importante determinar qué grupos con insomnio se beneficiarían de la suplementación con triptófano y en qué dosis.
CC en base al informe:
The Impact of Tryptophan Supplementation on Sleep Quality: A Systematic Review, Meta-analysis, and Meta-regression.
Nutr Rev, 2022
24/04/2023
Betabloqueantes y control de la ansiedad
Los resultados de un estudio poblacional realizado en Suecia que incluyó 1 400 766 personas mayores de 15 años que habían recogido recetas de betabloqueantes y fueron seguidas durante 8 años entre 2006 y 2013 no respaldan el uso de betabloqueantes para controlar la ansiedad.
CC en base al informe:
Associations Between ß-blockers and Psychiatric and Behavioural Outcomes: A Population-based Cohort Study of 1.4 Million Individuals in Sweden.
PLoS Med, 2023
11/04/2023
Tratamientos dirigidos para la esquizofrenia
Los autores de una investigación realizada en China reportaron que el desarrollo de tratamientos dirigidos para la esquizofrenia debe centrarse en los síntomas centrales: delirios, retraimiento emocional, y falta de espontaneidad y fluidez de la conversación, ya que si estos se tratan de manera eficaz es probable que se alivien todos los otros síntomas. El síntoma de excitación es un síntoma central y síntoma puente, y únicamente el tratamiento antipsicótico con quetiapina logró aliviar significativamente este síntoma.
CC en base al informe:
Longitudinal Network Analysis Reveals Interactive Change of Schizophrenia Symptoms During Acute Antipsychotic Treatment.
Schizophrenia Bulletin, 2023
12/04/2023
Combinación de estatinas e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Diversos estudios clínicos indican que la combinación de estatinas e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina tiene un efecto más significativo y beneficioso sobre la mortalidad y otros resultados relacionados con la salud que cualquiera de los agentes solos en pacientes con hipertensión arterial, enfermedad coronaria, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y diabetes. El tratamiento concomitante con antihipertensivos y estatinas se asocia con reducción de la presión arterial que no podría explicarse únicamente por el efecto hipolipemiante de la estatina o el efecto de la medicación antihipertensiva en pacientes hipertensos. Por lo tanto, el tratamiento de la dislipidemia puede tener efectos beneficiosos sobre la presión arterial, particularmente en sujetos con diabetes o aquellos con presión arterial más alta al inicio del estudio. En pacientes con diabetes tipo 2, la combinación de simvastatina/ramipril mejora de forma eficaz la función vascular, sin efectos metabólicos adversos.
CC en base al informe:
Synergistic Actions Between Angiotensin-converting Enzyme Inhibitors and Statins in Atherosclerosis.
Nutr Metab Cardiovasc Dis, 2022