Conceptos Categóricos

Fisiatría

07/06/2021
Nueva clasificación de las lesiones musculares

Se propuso recientemente un nuevo sistema de clasificación de las lesiones musculares que tiene en cuenta el sitio anatómico exacto comprometido y la gravedad observada en la evaluación de las imágenes. Esta clasificación define las lesiones musculares en proximales, mediales y distales, así como en intramusculares, miofasciales, miofasciales/perifasciales y musculotendinosas.

CC en base al informe:
Acute Muscle Strain Injuries: A Proposed New Classification System. Knee Surgery Sports Traumatology Arthroscopy, 2012
07/06/2021
Como prevenir las lesiones de los isquiotibiales

Según un análisis, las lesiones de los isquiotibiales se podrían prevenir y los ejercicios excéntricos de estos músculos permitirían reducir la incidencia de las lesiones musculares de los isquiotibiales. El programa ejercicio nórdico de los isquiotibiales recomendado de 3 sesiones por semana durante un programa de pretemporada de 10 semanas, y posteriormente una sesión por semana ha sido incorporado en los planes de entrenamiento de numerosos clubes de fútbol.

CC en base al informe:
Hamstring Injuries: Prevention and Treatment — An Update. Br J Sports Med, 2015
07/06/2021
Tratamiento del dolor en la artroplastia

Según una revisión, el uso preventivo de un enfoque de tratamiento multimodal del dolor se ha convertido en el estándar de atención para tratar el dolor posterior a la artroplastia de cadera y rodilla. El tratamiento multimodal del dolor utiliza las medicinas orales, los bloqueos nerviosos periféricos, las inyecciones intra-articulares y otras herramientas para reducir la necesidad de los opioides. El uso del enfoque multimodal promete disminuir las complicaciones, mejorar los resultados e incrementar la satisfacción del paciente después de la artroplastia de cadera y rodilla.

CC en base al informe:
Perioperative Pain Management in Hip and Knee Arthroplasty. Orthopedic Clinics of North America, 2017
07/06/2021
La característica típica de la cronificación del dolor lumbar

Según una investigación, la característica típica de la cronificación del dolor lumbar es la creciente multidimensionalidad del dolor, que incluye la pérdida de la movilidad, la restricción de la función, la percepción y el estado de ánimo anormal, los patrones cognitivos desfavorables, la conducta relacionada con el dolor, la perturbación de la interacción social y las dificultades ocupacionales.

CC en base al informe:
Acute Lumbar Back Pain. Dtsch Arztebl Int, 2016
07/06/2021
Fisioterapia y pérdida de peso en artrosis: enfoques terapéuticos eficaces

La fisioterapia y la ejercitación activa son dos intervenciones clave. Las últimas actualizaciones recomiendan la intervención orientada a ejercicios y a la pérdida de peso, para el tratamiento de la gonartrosis. Además, se recomienda que aquellos pacientes con índice de masa corporal mayor a 25 kg/m2 sean motivados a perder peso. La restricción calórica asociada a un programa de ejercicios aeróbico y de fuerza, mejora no solo el dolor, sino también la función y la composición corporal, en comparación a la intervención de únicamente ejercicio.

CC en base al informe:
Nonsurgical Management of Knee Pain in Adults. Am Fam Physician, 2015
07/06/2021
Efectos Antiinflamatorios de Acido Hialurónico Intraarticular para Artrosis de Rodilla

Hubo una tendencia no significativa en cuanto a la reducción de proteína C reactiva luego de 12 meses que sería compatible con la disminución de la inflamación local. Los efectos antiinflamatorios de la inyección intraarticular de ácido hialurónico estarían mediados por los receptores de superficie CD-44, receptores toll-like 2 y 4, y molécula de adhesión intercelular tipo 1 y layilina.

CC en base al informe:
One-Year Follow-Up Showing Effects of Single Intra-Articular Injection of Hyaluronic Acid (1,500-2,000 kDa) in Symptomatic Knee Osteoarthritis. J Biol Regul Homeost Agents, 2018
07/06/2021
Seguridad de diclofenac

Según una investigación efectuada en Dinamarca, el inicio de tratamiento con diclofenac aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares adversos en comparación con la ausencia de uso, el empleo de paracetamol y la administración de otros antiinflamatorios no esteroides tradicionales. El aumento del riesgo se observa tanto en hombres como en mujeres, de todas las edades, y es independiente de la dosis. El uso de diclofenac debe disminuir por su riesgo potencial para la salud; además, no debería venderse sin receta y en esta se tienen que advertir los riesgos.

CC en base al informe:
Diclofenac Use and Cardiovascular Risks: Series of Nationwide Cohort Studies. Br Med J, 2018
07/06/2021
Riesgo de sangrado en el tracto gastrointestinal superior por diclofenac

Según un estudio dinamarqués, el riesgo de sangrado gastrointestinal a los 30 días de iniciado el tratamiento con diclofenac es similar al de la administración de naproxeno, pero considerablemente mayor la ausencia de terapia con antiinflamatorios no esteroides o el empleo de paracetamol o ibuprofeno.

CC en base al informe:
Diclofenac Use and Cardiovascular Risks: Series of Nationwide Cohort Studies. Br Med J, 2018
07/06/2021
Seguridad de diclofenac

Según una investigación efectuada en Dinamarca, el inicio de tratamiento con diclofenac aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares adversos en comparación con la ausencia de uso, el empleo de paracetamol y la administración de otros antiinflamatorios no esteroides tradicionales. El aumento del riesgo se observa tanto en hombres como en mujeres, de todas las edades, y es independiente de la dosis. El uso de diclofenac debe disminuir por su riesgo potencial para la salud; además, no debería venderse sin receta y en esta se tienen que advertir los riesgos.

CC en base al informe:
Diclofenac Use and Cardiovascular Risks: Series of Nationwide Cohort Studies. Br Med J, 2018
07/06/2021
Riesgo de sangrado en el tracto gastrointestinal superior por diclofenac

Según un estudio dinamarqués, el riesgo de sangrado gastrointestinal a los 30 días de iniciado el tratamiento con diclofenac es similar al de la administración de naproxeno, pero considerablemente mayor la ausencia de terapia con antiinflamatorios no esteroides o el empleo de paracetamol o ibuprofeno.

CC en base al informe:
Diclofenac Use and Cardiovascular Risks: Series of Nationwide Cohort Studies. Br Med J, 2018
07/06/2021
Tratamiento de la Ataxia

Con respecto al uso de tratamientos no farmacológicos en el control de los trastornos motores cerebelosos, la aplicación diaria durante un mes de fisioterapia y terapia ocupacional en pacientes con ataxia cerebelosa idiopática, ataxia espinocerebelosa tipo 6 o tipo 31, aumentó la capacidad funcional y redujo su dependencia en la ejecución de las actividades de la vida diaria, de acuerdo con la Functional Independence Measure.

CC en base al informe:
Comprehensive Systematic Review Summary: Treatment of Cerebellar Motor Dysfunction and Ataxia. Neurology, 2018
07/06/2021
Máximo rendimiento en los duatletas

Según un estudio realizado en Suiza, los duatletas de distancia larga alcanzarían la edad de máximo rendimiento (EMR) a una edad más avanzada que los de distancia corta. La EMR para los duatletas de larga distancia sería a los 33 años, mientras que para los de corta distancia sería a los 22 años. La EMR en el duatlón seguiría una tendencia similar a las carreras de resistencia y al triatlón.

CC en base al informe:
The Age of Peak Performance in Women and Men Duathletes – The Paradigm of Short and Long Versions in “Powerman Zofingen”. Open Access Journal of Sports Medicine, 2018
07/06/2021
Epilepsia de Reciente Inicio

Según la actualización de las recomendaciones de 2004 de la American Academy of Neurology, algunas drogas antiepilépticas de segunda generación son eficaces para el tratamiento de la epilepsia focal de reciente inicio.

CC en base al informe:
Practice Guideline Update Summary: Efficacy and Tolerability of the New Entiepileptic Drugs I: Treatment of New-Onset Epilepsy. Neurology, 2018
07/06/2021
Tratamiento del dolor lumbar en el servicio de emergencias

En un estudio realizado en pacientes con dolor lumbar que concurrieron al servicio de emergencias, el uso de tapentadol presentó grandes ventajas en cuanto al control del dolor y redujo la necesidad de reevaluaciones en ese servicio, en comparación con los otros analgésicos analizados.

CC en base al informe:
Tapentadol Versus Tramadol In The Management Of Low Back Pain In The Emergency Department: Impact Of Use On The Need For Reassessments. Medicine (Baltimore), 2017
07/06/2021
Ejercicio en Intervalos de Alta Intensidad

Se define como ejercicio con más del 85% del consumo máximo de oxígeno, más del 85% de la reserva de frecuencia cardíaca o más del 80% de la frecuencia cardíaca máxima. Demostró ser mejor que el ejercicio moderado continuo para mejorar la capacidad cardiorrespiratoria.

CC en base al informe:
High-Intensity Interval Training Versus Moderate Intensity Continuous Training Within Cardiac Rehabilitation: A Systematic Review And Meta-Analysis. Open Access Journal of Sports Medicine, 2018
07/06/2021
Esclerosis múltiple

La terapia de ejercicio puede ser prescripta en forma segura, y es moderadamente efectiva para tratar la fatiga relacionada con la esclerosis múltiple.

CC en base al informe:
Exercise Therapy for Fatigue in Multiple Sclerosis (Review). Cochrane Database Syst Rev, 2015
07/06/2021
Definición de Atleta Joven de Elite

Un atleta joven de élite puede definirse como un atleta menor de 21 años, con talentos atléticos superiores, sometido a un entrenamiento especializado, bajo la supervisión de un entrenador experto, y expuesto precozmente a la competición.

CC en base al informe:
The Elite Young Athlete: Strategies to Ensure Physical and Emotional Health. Open Access Journal of Sports Medicine, 2016
07/06/2021
Síndrome de Sobreentrenamiento

La condición de extralimitación (EXL) en el entrenamiento (overraching) es frecuente en los atletas, con una incidencia del 5% al 60%. No obstante, el síndrome de sobreentrenamiento (SS) es mucho menos prevalente. La EXL describe un estado de intensidad o volumen excesivos de ejercicio, lo que deriva en la disminución del rendimiento atlético específico. Cuando las cargas de entrenamiento alcanzan el punto crítico del atleta, puede considerarse que se encuentra con sobreentrenamiento u EXL. Con el adecuado descanso y recuperación, junto con ausencia de estrés excesivo, el rendimiento puede aumentarse mediante la sobrecompensación a pesar de la EXL, con deterioro sólo temporal del rendimiento. El SS es un trastorno específico y grave, por el que el atleta se excede en el entrenamiento sin un adecuado descanso y recuperación, lo que conduce a una disminución del rendimiento que dura más de 2 a 3 meses, junto con alteraciones del estado de ánimo.

CC en base al informe:
Diagnosis and Prevention of Overtraining Syndrome: An Opinion on Education Strategies. Open Access Journal of Sports Medicine, 2016
07/06/2021
Desgarro del Ligamento Cruzado Anterior

La articulación de la rodilla con desgarro del ligamento cruzado anterior soporta una mayor carga al llevar un peso determinado, ya que la aducción sobre ésta es mayor en el plano coronal debido a la debilidad de los cuádriceps y menor en el plano sagital (menor ángulo de flexión en ese plano). En este contexto, puede aparecer artrosis, cuando el desgarro del ligamento cruzado anterior es crónico y, en ciertas ocasiones, luego de haberse producido la reconstrucción de la rodilla.

CC en base al informe:
Influence of Anterior Cruciate Ligament Tear on Thigh Muscle Strength and Hamstring-to-Quadriceps Ratio: A Meta-Analysis. PLoS ONE, 2016
07/06/2021
Fibromialgia y Ejercicios Corporales

La práctica de ejercicios físicos permite disminuir en forma significativa el dolor y mejorar la función motora y la calidad de vida, por lo cual es la terapia prioritaria en el tratamiento de la fibromialgia.

CC en base al informe:
EULAR Revised Recommendations for the Management of Fibromyalgia. Ann Rheum Dis, 2017
1  2 3  4  5  6  7  
ua80817