Conceptos Categóricos
Neumonología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Vitamina D y Sibilancias
En lactantes de raza negra, nacidos antes de término, el aporte sostenido de vitamina D (400 UI por día de colecalciferol hasta los 6 meses de vida con ajuste por prematuridad) se asocia con reducción del riesgo de sibilancias recurrentes a los 12 meses de vida ajustada por prematuridad.
CC en base al informe:
Effect of Vitamin D Supplementation on Recurrent Wheezing in Black Infants Who Were Born Preterm: The D-Wheeze Randomized Clinical Trial.
JAMA, 2018
07/06/2021
Asma y Vitamina D
En los pacientes con asma, la deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de exacerbaciones asmáticas. El aporte de vitamina D durante 12 meses reduce el número de exacerbaciones asmáticas por año, el recuento de eosinófilos en sangre y la necesidad de tratamiento con corticoides por vía oral, y mejora la obstrucción bronquial.
CC en base al informe:
Asthmatic Patients with Vitamin D Deficiency have Decreased Exacerbations after Vitamin Replacement.
Nutrients, 2017
07/06/2021
Mortalidad por Asma
Se estima que el asma afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo. La mortalidad por asma, que asciende a 400 000 muertes por año, se produce principalmente durante las exacerbaciones, precipitadas principalmente por las infecciones respiratorias del tracto superior.
CC en base al informe:
Vitamin D Supplementation to Prevent Asthma Exacerbations: A Systematic Review and Meta-Analysis of Individual Participant Data.
The Lancet Respiratory Medicine, 2017
07/06/2021
Neumonía adquirida en la comunidad en niños
La neumonía es la causa principal de mortalidad en los niños en todo el mundo. Se estima que entre el 1% y 4% de los pacientes pediátricos necesita tratamiento por neumonía adquirida en la comunidad anualmente y entre el 0.1% y 2% requieren internación.
CC en base al informe:
Effects of Clinical Pathway Implementation on Antibiotic Prescriptions for Pediatric Community-Acquired Pneumonia.
PLoS ONE, 2018
07/06/2021
Corticoides Sistémicos y Riesgo de Fracturas
En los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la utilización intermitente de dosis altas de glucocorticoides orales no incrementa el riesgo de cualquier tipo de fractura, fracturas de cadera o fracturas vertebrales sintomáticas. Sin embargo, la enfermedad en sí misma y la enfermedad grave aumentan considerablemente el riesgo de fracturas.
CC en base al informe:
Use of High-Dose Intermittent Systemic Glucocorticoids and the Risk of Fracture in Patients with Chronic Obstructive Pulmonary Disease.
Bone, 2018
07/06/2021
Asma Estable
En los niños con asma estable, los niveles séricos elevados de vitamina A y 25-hidroxivitamina D3 son indicadores del buen control de la enfermedad y de buena calidad de vida.
CC en base al informe:
Serum Levels Of Vitamin A And 25-Hydroxyvitamin D3 (25OHD3) As Reflectors Of Pulmonary Function And Quality Of Life (QOL) In Children With Stable Asthma: A Case-Control Study.
Medicine (Baltimore), 2018
07/06/2021
Prescripción inadecuada de antibióticos
Un estudio realizado en los EE.UU. demostró que las tasas anuales de prescripción de antibióticos ambulatorios se mantuvieron sin cambios durante los 3 años que duro el estudio a pesar de los esfuerzos por reducir el uso inapropiado de los antibióticos. También, evidenció las variaciones estacionales en la prescripción de los antibióticos que se producen sobre todo en invierno con el uso de azitromicina para el tratamiento inadecuado de las infecciones de las vías respiratorias superiores.
CC en base al informe:
Outpatient Antibiotic Prescription Trends In The United States: A National Cohort Study.
Infect Control Hosp Epidemiol, 2018
07/06/2021
Implicancias del Análisis de Conexiones entre Enfermedades Frecuentes mediante Redes Bayesianas
Las relaciones entre afecciones determinadas en las redes bayesianas constituyen una herramienta inestimable en la práctica médica, que permite establecer la propensión de presentar cuadros clínicos asociados o desarrollar complicaciones derivadas, y las terapias farmacológicas más adecuadas.
CC en base al informe:
Non-Obvious Correlations to Disease Management Unraveled by Bayesian Artificial Intelligence Analyses of CMS Data.
Artif Intell Med, 2016
07/06/2021
Depresión y síntomas depresivos en pacientes ambulatorios
La prevalencia de depresión y síntomas depresivos alcanzó el 27% en pacientes ambulatorios de diferentes especialidades. La mayor prevalencia se verificó en otorrinolaringología (53%), dermatología (39%) y neurología (35%). Respecto de la edad, los niveles más altos de depresión se observan a los 80 años. Los países en desarrollo manifestaron una mayor prevalencia de depresión con respecto a los países desarrollados.
CC en base al informe:
Prevalence Of Depression And Depressive Symptoms Among Outpatients: A Systematic Review And Meta-Analysis.
BMJ Open, 2017
07/06/2021
Sibilancias en niños tratados con paracetamol e ibuprofeno
En un estudio realizado en niños que acudieron al servicio de emergencias con enfermedad febril aguda y fueron tratados con paracetamol e ibuprofeno se sugirió que estos fármacos no se asociaron con mayor riesgo de sibilancias.
CC en base al informe:
Association Of Acetaminophen And Ibuprofen Use With Wheezing In Children With Acute Febrile Illness.
Ann Pharmacother, 2017
07/06/2021
Antiácidos y Asma Infantil
El consumo materno de fármacos supresores durante el embarazo parece aumentar el riesgo de aparición de asma en los niños.
CC en base al informe:
Acid-Suppressive Drug Use During Pregnancy and the Risk of Childhood Asthma: A Meta-analysis.
Pediatrics, 2018
07/06/2021
Neumonía Bacteriana en los Niños
La neumonía es una de las infecciones más frecuentes en pediatría y también una de las principales causas de internación y de uso de antibióticos en los EEUU por año. Las normas de la Pediatric Infectious Diseases Society/Infectious Diseases Society of America recomiendan el uso de antibióticos betalactámicos de espectro reducido como ampicilina o amoxicilina para la mayoría de los niños con presunción diagnóstica de neumonía bacteriana atendidos tanto ambulatoriamente como en internación.
CC en base al informe:
Effectiveness Of ß-Lactam Monotherapy Vs. Macrolide Combination Therapy For Children Hospitalized With Pneumonia.
JAMA Pediatrics, 2017
07/06/2021
Relación entre Apnea Obstructiva del Sueño y Demencia
Los pacientes con apnea obstructiva del sueño presentan deterioro cognitivo leve o demencia más frecuentemente y a edades más tempranas; y los pacientes con enfermedad de Alzheimer tienen un riesgo 5 veces mayor de presentar apnea obstructiva del sueño que sujetos sin deterioro cognitivo.
CC en base al informe:
Obstructive Sleep Apnea Severity Affects Amyloid Burden in Cognitively Normal Elderly: A Longitudinal Study.
Am J Respir Crit Care Med, 2017
07/06/2021
Relación entre Apnea Obstructiva del Sueño y Carga Amiloide
Existe una asociación entre la gravedad de la apnea obstructiva del sueño y la carga de amiloide, aunque esto no se relaciona con deterioro cognitivo basado en el rendimiento neuropsicológico.
CC en base al informe:
Obstructive Sleep Apnea Severity Affects Amyloid Burden in Cognitively Normal Elderly: A Longitudinal Study.
Am J Respir Crit Care Med, 2017
07/06/2021
Relación entre Fases del Sueño y Depósito Amiloide
El depósito de amiloide secundario a la fragmentación del sueño producida por la apnea obstructiva del sueño podría no ser específica de una fase del sueño.
CC en base al informe:
Obstructive Sleep Apnea Severity Affects Amyloid Burden in Cognitively Normal Elderly: A Longitudinal Study.
Am J Respir Crit Care Med, 2017
07/06/2021
Relación entre Apnea Obstructiva del Sueño y Demencia
Los pacientes con apnea obstructiva del sueño presentan deterioro cognitivo leve o demencia más frecuentemente y a edades más tempranas; y los pacientes con enfermedad de Alzheimer tienen un riesgo 5 veces mayor de presentar apnea obstructiva del sueño que sujetos sin deterioro cognitivo.
CC en base al informe:
Obstructive Sleep Apnea Severity Affects Amyloid Burden in Cognitively Normal Elderly: A Longitudinal Study.
Am J Respir Crit Care Med, 2017
07/06/2021
Relación entre Apnea Obstructiva del Sueño y Carga Amiloide
Existe una asociación entre la gravedad de la apnea obstructiva del sueño y la carga de amiloide, aunque esto no se relaciona con deterioro cognitivo basado en el rendimiento neuropsicológico.
CC en base al informe:
Obstructive Sleep Apnea Severity Affects Amyloid Burden in Cognitively Normal Elderly: A Longitudinal Study.
Am J Respir Crit Care Med, 2017
07/06/2021
Relación entre Fases del Sueño y Depósito Amiloide
El depósito de amiloide secundario a la fragmentación del sueño producida por la apnea obstructiva del sueño podría no ser específica de una fase del sueño.
CC en base al informe:
Obstructive Sleep Apnea Severity Affects Amyloid Burden in Cognitively Normal Elderly: A Longitudinal Study.
Am J Respir Crit Care Med, 2017
07/06/2021
Relación entre Apnea Obstructiva del Sueño y Demencia
Los pacientes con apnea obstructiva del sueño presentan deterioro cognitivo leve o demencia más frecuentemente y a edades más tempranas; y los pacientes con enfermedad de Alzheimer tienen un riesgo 5 veces mayor de presentar apnea obstructiva del sueño que sujetos sin deterioro cognitivo.
CC en base al informe:
Obstructive Sleep Apnea Severity Affects Amyloid Burden in Cognitively Normal Elderly: A Longitudinal Study.
Am J Respir Crit Care Med, 2017
07/06/2021
Relación entre Apnea Obstructiva del Sueño y Carga Amiloide
Existe una asociación entre la gravedad de la apnea obstructiva del sueño y la carga de amiloide, aunque esto no se relaciona con deterioro cognitivo basado en el rendimiento neuropsicológico.
CC en base al informe:
Obstructive Sleep Apnea Severity Affects Amyloid Burden in Cognitively Normal Elderly: A Longitudinal Study.
Am J Respir Crit Care Med, 2017