Conceptos Categóricos
Neumonología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Broncoconstricción inducida por el ejercicio
La broncoconstricción inducida por el ejercicio se observa en presencia o ausencia de asma y se define por el estrechamiento transitorio de la vía aérea inferior luego del ejercicio. Este cuadro generalmente se resuelve en forma espontánea luego de 60 minutos, pero puede incluir un período refractario de una a 3 horas durante el cual la repetición del ejercicio genera un nuevo episodio de broncoconstricción. La broncoconstricción inducida por el ejercicio también puede aparecer durante la actividad. Es más frecuente en individuos con asma, pero puede observarse en ausencia de esta enfermedad. La característica de la broncoconstricción inducida por el ejercicio es la disminución del volumen espiratorio forzado durante el primer segundo (VEF1). En pacientes con asma, la inflamación de la vía aérea es persistente y los síntomas recurren a pesar de la ausencia de ejercicio.
CC en base al informe:
Exercise Induced Bronchoconstriction in Adults: Evidence Based Diagnosis and Management.
Br Med J, 2016
07/06/2021
Pirfenidona
La pirfenidona es un compuesto seguro y eficaz, probablemente más en individuos con cuadros graves, para tratar la fibrosis pulmonar idiopática.
CC en base al informe:
Idiopathic Pulmonary Fibrosis: From Clinical Trials to Real-Life Experiences.
Eur Respir Rev, 2015
07/06/2021
Fibrosis pulmonar
El diagnóstico temprano de fibrosis pulmonar idiopática es necesario para comenzar precozmente el tratamiento y, potencialmente, mejorar los resultados clínicos a largo plazo.
CC en base al informe:
Neglected Evidence in Idiopathic Pulmonary Fibrosis and the Importance of Early Diagnosis and Treatment.
Eur Respir Rev, 2014
07/06/2021
Antibióticos en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Hay consenso en que los antibióticos deben administrarse en las exacerbaciones agudas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, especialmente en presencia de esputo purulento o signos de neumonía.
CC en base al informe:
Estimated Saving of Antibiotics in Pharyngitis and Lower Respiratory Tract Infections if General Practitioners Used Rapid Tests and Followed Guidelines.
Aten Primaria, 2017
07/06/2021
Vitamina D e Infecciones Agudas del Tracto Respiratorio
El aporte de vitamina D confiere protección contra las infecciones agudas del tracto respiratorio superior e inferior. Los pacientes con niveles séricos muy bajos de la vitamina y aquellos que no son tratados con dosis en bolo son los que más se benefician con la intervención.
CC en base al informe:
Vitamin D Supplementation to Prevent Acute Respiratory Tract Infections: Systematic Review and Meta-Analysis of Individual Participant Data.
Br Med J, 2017
02/05/2017
CC en base al informe:
Does Antiplatelet Therapy Increase the Risk of Hemoptysis During Percutaneous Transthoracic Needle Byopsy of a Pulmonary Lesion?.
Am J Roentgenol, 2013
07/06/2021
Somnolencia Excesiva y Síndrome de Apnea/Hipopnea Obstructiva del Sueño
El síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) en adultos reduce el desempeño global de los individuos afectados, se asocia con somnolencia excesiva, fatiga y astenia, y presenta, a menudo, trastornos de la memoria, de la concentración y de la atención. Se estima que, en los Estados Unidos, el SAHOS afecta entre el 7% y el 20% de los adultos. La somnolencia excesiva se asocia con alta morbilidad y puede afectar no solo al paciente, sino a su familia, a los compañeros de trabajo y al público en general.
CC en base al informe:
Adjunct Armodafinil Improves Wakefulness and Memory in Obstructive Sleep Apnea/Hypopnea Syndrome.
Respir Med, 2007
07/06/2021
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
En los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y desaturación moderada en reposo o durante el ejercicio, el aporte sostenido de oxígeno no prolonga el período hasta la muerte o la primera internación.
CC en base al informe:
A Randomized Trial of Long-Term Oxygen for COPD with Moderate Desaturation.
N Engl J Med, 2016
07/06/2021
Rinitis Alérgica Estacional
Los resultados del estudio en pacientes con rinitis alérgica estacional sensibilizados al polen de ambrosía expuestos al alérgeno en una unidad de exposición ambiental confirman la eficacia terapéutica de la levocetirizina, en dosis de 5 mg, para el alivio de los síntomas y su superioridad respecto de la administración de 10 mg de montelukast.
CC en base al informe:
Efficacy Comparison of Levocetirizine vs Montelukast in Ragweed Sensitized Patients.
Ann, 2008
07/06/2021
Tratamientos Farmacológicos contra la Fibrosis Pulmonar Idiopática
En los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática, la pirfenidona y el nintedanib se asocian con menor declinación de la capacidad vital forzada. Sin embargo, ninguno de estos agentes ejerce ventajas sustanciales sobre la supervivencia.
CC en base al informe:
Drug Treatment of Idiopathic Pulmonary Fibrosis: Systematic Review and Network Meta-Analysis.
Chest, 2016
07/06/2021
Rinosinusitis Crónica con Pólipos Nasales y Asma
En los pacientes con rinosinusitis crónica con pólipos nasales y asma, la cirugía endoscópica de los senos paranasales y la terapia médica con montelukast, omalizumab o eritromicina mejoran los criterios nasales de valoración; sin embargo, ninguna intervención parece asociarse con mejoría sustancial de los parámetros funcionales pulmonares. Los resultados, en general, fueron alentadores y justifican plenamente la realización de trabajos de buena calidad metodológica para definir alternativas terapéuticas eficaces para esta población de enfermos de difícil tratamiento.
CC en base al informe:
Management of Chronic Rhinosinusitis with Nasal Polyps and Coexisting Asthma: A Systematic Review.
American Journal of Rhinology & Allergy, 2015
07/06/2021
Pirfenidona en la fibrosis pulmonar idiopática
En los enfermos con fibrosis pulmonar idiopática que presentan una declinación absoluta de la capacidad vital forzada mayor o igual al 10% en el transcurso de los 6 primeros meses de tratamiento, la continuidad de la terapia con pirfenidona reduce el riesgo de una segunda declinación mayor o igual al 10% de la capacidad vital forzada o de muerte, respecto del placebo.
CC en base al informe:
Effect of Continued Treatment With Pirfenidone Following Clinically Meaningful Declines in Forced Vital Capacity: Analysis of Data From Three Phase 3 Trials in Patients With Idiopathic Pulmonary Fibrosis.
Thorax, 2016
07/06/2021
Coirticosteroides inhalados para el tratamiento de la EPOC
CC en base al informe:
"Correct Use of Inhaled Corticosteoids in Chronic Obstructive Pulmonary Disease": A Consensus Document.
Arch Bronconeumol, 2015
07/06/2021
Tuberculosis
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que afectó a 8.7 millones de personas durante 2011, de las cuales 1.4 millones fallecieron por esta causa.
CC en base al informe:
Vitamin D Deficiency and the Risk of Tuberculosis: A Meta-Analysis.
Drug Design, Development and Therapy, 2017
07/06/2021
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una de las principales causas de morbimortalidad en todo el mundo. Asimismo, las exacerbaciones agudas de la enfermedad se definen como un motivo relevante de hospitalización y de mortalidad intrahospitalaria.
CC en base al informe:
Roflumilast in the Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease.
Am J Health Syst Pharm, 2013
07/06/2021
Asma y rinitis alérgica
En los pacientes con rinitis alérgica y asma, tratados con salmeterol más fluticasona, el agregado de fluticasona intranasal mejora el control del asma y de la rinitis alérgica y la función pulmonar, en comparación con el agregado de montelukast por vía oral.
CC en base al informe:
Comparison of Oral Montelukast and Intranasal Fluticasone in Patients with Asthma and Allergic Rhinitis..
J Clin Diagn Res, 2016
07/06/2021
Neumonía en Pediatría
La neumonía es la infección grave más frecuente en pediatría. Esta enfermedad representa el 1% al 4% de todas las consultas a los departamentos de emergencia pediátricos en los EEUU y, si bien, la mayoría de los casos puede ser tratado en forma ambulatoria, el 20% a 25% debe ser internado.
CC en base al informe:
Predicting Severe Pneumonia Outcomes in Children.
Pediatrics, 2016
07/06/2021
Teofilina
En países en vías de desarrollo, la teofilina representa uno de los tratamientos de primera línea de pacientes con asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
CC en base al informe:
Theophylline: A Review of Population Pharmacokinetic Analyses.
Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics, 2016
07/06/2021
Características de la Enfermedad Intersticial Pulmonar
La enfermedad intersticial pulmonar es también conocida como enfermedad difusa del parénquima pulmonar; está compuesta por una serie de trastornos de características clínicas, radiológicas e histopatológicas similares, producidos por una inflamación crónica o un daño epitelial que causan fibrosis y remodelación del tejido pulmonar.
CC en base al informe:
Tyrosine Kinase Inhibitor-Induced Interstitial Lung Disease: Clinical Features, Diagnostic Challenges, and Therapeutic Dilemmas.
Drug Saf, 2016
07/06/2021
Efectos Inmunomoduladores del Ambroxol
En un modelo murino de sensibilización alergénica, el tratamiento con ambroxol suprimió la hiperreactividad de las vías aéreas y la inflamación bronquial, y se asoció con efectos antioxidantes.
CC en base al informe:
Immunomodulatory Effects of Ambroxol on Airway Hyperresonsiveness and Inflammation.
Immune Netw, 2016