Conceptos Categóricos
Neumonología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Hipertensión arterial pulmonar
En el estudio AMBITION, el riesgo del criterio principal de valoración ?primer evento definitorio de fracaso terapéutico? fue 50% más bajo en los enfermos que recibieron ambrisentán más tadalafilo como terapia de primera línea, en comparación con aquellos asignados a la monoterapia con cada uno de estos agentes por separado.
CC en base al informe:
Initial Use of Ambrisentan Plus Tadalafil in Pulmonary Arterial Hypertension.
N Engl J Med, 2015
07/06/2021
Deficiencia de vitamina D e infecciones respiratorias agudas
Según una reseña sistemática publicada en 2013, se demostró una asociación entre el raquitismo y la deficiencia de vitamina D y un mayor riesgo de infección respiratoria aguda en la infancia. Los ensayos de casos y controles hospitalarios en países en vías de desarrollo hallaron una asociación sustancial entre el raquitismo y el mayor riesgo de neumonía (en Etiopía) y entre los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D (25[OH]D) de 22.5 nmol/l o menos y mayor riesgo de infecciones respiratorias graves del tracto inferior (en India).
CC en base al informe:
Reduced Primary Care Respiratory Infection Visits Following Pregnancy and Infancy Vitamin D Supplementation: A Randomised Controlled Trial.
Acta Paediatr, 2015
07/06/2021
Asma y Reflujo
Si bien la prevalencia de reflujo gastroesofágico en los pacientes asmáticos es alta, a menudo éstos no presentan síntomas típicos de reflujo.
CC en base al informe:
Prevalence of Gastro-Esophageal Reflux Disease Patients With Difficult to Control Asthma and Effect of Proton Pump Inhibitor Therapy on Asthma Symptoms, Reflux Symptoms, Pulmonary Function and Requirement for Asthma Medications.
J Postgrad Med, 2014
07/06/2021
Agonistas beta 2 adrenérgicos
Los efectos farmacológicos de los agonistas del receptor adrenérgico beta 2 se atribuyen, al menos en parte, al estímulo de la adenilciclasa, enzima que cataliza la conversión de adenosín trifosfato a adenosín monofosfato-3', 5' cíclico (AMP cíclico). El incremento intracelular de los niveles de AMP cíclico da como resultado la relajación del músculo liso bronquial.
CC en base al informe:
Safety, Tolerability and Pharmacokinetics of Single Escalating Doses of Indacaterol, a Once-daily Beta2-agonist Bronchodilator, in Subjects with COPD.
Int J Clin Pharmacol Ther, 2011
07/06/2021
Prostanoides en la Hipertensión Arterial Pulmonar
Hasta la aparición de la terapia con prostaciclinas hace más de 25 años, la hipertensión arterial pulmonar (HTP) era una enfermedad para la que no existían opciones terapéuticas. Desde ese momento, las prostaciclinas se transformaron en el tratamiento de elección, desde que se demostró que el epoprostenol (prostaciclina o prostaglandina I2 fue capaz de reducir los síntomas y mejorar la hemodinamia en una mujer con HTP primaria grave en lista de espera para el trasplante pulmonar. Los prostanoides son potentes vasodilatadores pulmonares que inhiben la agregación plaquetaria y tienen además efectos antiproliferativos. Los prostanoides fueron los primeros agentes que lograron efectos sobre la progresión de la enfermedad y constituyen la base del tratamiento de las personas con enfermedad avanzada. De ellos, el epoprostenol intravenoso fue el único que demostró una mejoría en la supervivencia a corto plazo. El epoprostenol intravenoso se aprobó por la Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. en 1995 para el tratamiento de la HTP y a partir ese momento el arsenal de las terapias con prostanoides se amplió para incluir al treprostinil en sus formas intravenosa, subcutánea e inhalatoria y al iloprost por vía inhalatoria.
CC en base al informe:
Parenteral and Inhaled Prostanoid Therapy in the Treatment of Pulmonary Arterial Hypertension.
Clin Chest Med, 2013
07/06/2021
Enfoque eficiente de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) constituye la tercera causa de mortalidad y de años de vida ajustados por discapacidad y conlleva una carga considerable, económica, social y para la salud. Sin embargo, los pocos datos existentes probablemente subestimen la prevalencia real de la enfermedad; además, el diagnóstico se realiza en etapas avanzadas, cuando se producen las exacerbaciones agudas que requieren atención en el departamento de emergencias. Generalmente, los síntomas iniciales de EPOC pasan inadvertidos tanto para los pacientes como para los médicos, y la espirometría, una herramienta no invasiva para el diagnóstico, también está subutilizada. A pesar de la existencia de normas nacionales e internacionales sobre la EPOC, las conductas diagnósticas y terapéuticas de los médicos y de los trabajadores de la salud no médicos son muy diferentes. Por ello, se considera necesario mejorar la idoneidad de las intervenciones diagnósticas y terapéuticas en la EPOC, que deben ser seguras y eficaces para disminuir la carga que genera la enfermedad. Es crucial que todas las personas involucradas en el tratamiento de las enfermedades respiratorias crónicas sean competentes y estén adecuadamente entrenadas para cumplir mejor sus tareas. Estas competencias se refieren no sólo a la atención del paciente sino, también, a la organización eficiente de las funciones institucionales y administrativas.
CC en base al informe:
Standards of Suitability for the Management of Chronic Obstructive Respiratory Diseases.
Multidiscip Respir Med, 2014
07/06/2021
Macitentan
Sobre la base de su eficacia y tolerabilidad demostradas en el Study with an Endothelin Receptor Antagonist in Pulmonary Arterial Hypertension to Improve Clinical Outcome (SERAPHIN), el macitentan se incluyó en el último algoritmo terapéutico para la hipertensión arterial pulmonar como una opción para la terapia inicial en pacientes con clase funcional II o III de la Organización Mundial de la Salud y como terapia de segunda línea para aquellos con clase funcional IV. La dosis recomendada del macitentan por vía oral es de 10 mg, una vez por día, administrado con alimentos o sin ellos.
CC en base al informe:
Macitentan: A Review of Its Use in Patients With Pulmonary Arterial Hypertension.
Drugs, 2014
07/06/2021
Asma, tabaquismo
Los asmáticos fumadores parecen ser menos sensibles a los efectos beneficiosos de los corticosteroides inhalados que los asmáticos no fumadores.
CC en base al informe:
"Dangerous Relationships": Asthma and Substance Abuse.
J Addict Dis, 2013
07/06/2021
Etiología de la Neumonía Extrahospitalaria
El germen causal más frecuente de neumonía extrahospitalaria es Streptococcus pneumoniae. Sin embargo, hubo un descenso en su frecuencia, ya que pasó de un 95% en la era preantibiótica a solo un 10% al 15% de los casos en los pacientes internados en los EEUU. Los factores que contribuyeron a su declinación comprenden el uso de la vacuna neumocóccica polisacárida en los adultos, la administración universal de la vacuna conjugada en los niños y la disminución en las tasas de fumadores. Entre los otros patógenos de NE se encuentran: Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus, Moraxella catarrhalis, Pseudomonas aeruginosa y las denominadas bacterias atípicas como Micoplasma pneumoniae y Chlamydophila pneumoniae. Otro tipo de neumonía bacteriana es la producida por especies de Legionella que ocurre en ciertas regiones geográficas y luego de exposiciones específicas. Las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica tienen un riesgo aumentado de NE por H. influenzae, M. catarrhalis y P. aeruginosa.
CC en base al informe:
Community-Acquired Pneumonia.
N Engl J Med, 2014
07/06/2021
Factores de riesgo de enfermedades crónicas
Los factores conductuales como tabaquismo, alcoholismo, bajo nivel de actividad física y nutrición poco saludable contribuyen en forma significativa con el aumento de la morbilidad. En contraste, las personas que han sido atletas, especialmente de elite, suelen adoptar un estilo de vida más saludable. Por tanto, presentan menor probabilidad de sufrir enfermedades crónicas en comparación con la población general.
CC en base al informe:
Is Athletic Background Associated With a Future Lower Prevalence of Risk Factors for Chronic Disease?.
J Exerc Sci Fit, 2014
07/06/2021
EPOC
La coexistencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica y síndrome metabólico suele aparecer en pacientes jóvenes y en estadios tempranos de la enfermedad, por lo que deben ser considerados como un grupo con alto riesgo de mortalidad temprana.
CC en base al informe:
Chronic Obstructive Pulmonary Disease and the Metabolic Syndrome: Consequences of a Dual Threat.
Indian J Endocrinol Metab, 2014
07/06/2021
Hipertensión Arterial Pulmonar
La hipertensión arterial pulmonar es una enfermedad crónica y progresiva con una prevalencia estimada de 15 a 52 casos por millón. Se asocia con una tasa de mortalidad anual del 15%.
Se define como hipertensión arterial pulmonar a la elevación sostenida de la presión arterial pulmonar media > 25 mmHg en reposo en ausencia de otras causas de hipertensión pulmonar como las cardiopatías izquierdas, la enfermedad pulmonar hipoxémica, la enfermedad pulmonar tromboembólica y diversas condiciones hematológicas, sistémicas o trastornos metabólicos.
CC en base al informe:
Comparative Safety and Tolerability of Endothelin Receptor Antagonists in Pulmonary Arterial Hypertension.
Drug Saf, 2015
07/06/2021
Cáncer de Pulmón
El cáncer de pulmón es uno de los más prevalentes en todo el mundo y más de la mitad de los casos se producen en las regiones menos desarrolladas. En 2012 se estimó que hubo 1.8 millones de casos nuevos, de los cuales el 58% se produjo en las naciones menos desarrolladas. Además, esta enfermedad sigue siendo la causa más frecuente de mortalidad por cáncer a nivel mundial, tanto en mujeres como en hombres. Para el diagnóstico y orientar el tratamiento del cáncer de pulmón se necesita la obtención de material para determinar el subtipo histológico y realizar el análisis molecular, así como para una estadificación adecuada.
CC en base al informe:
Endobronchial Ultrasound-Guided Transbronchial Needle Aspiration in Lung Cancer Diagnosis and Staging.
Expert Rev Respir Med, 2015
07/06/2021
Pirfenidona y Fibrosis Pulmonar
El diagnóstico establecido mediante el estudio histopatológico de las biopsias pulmonares obtenidas quirúrgicamente y la fibrosis pulmonar idiopática de grado I/II predicen la respuesta favorable a la pirfenidona a corto plazo.
CC en base al informe:
Predictors of the Clinical Effects of Pirfenidone on Idiopathic Pulmonary Fibrosis.
Respir Investig, 2014
07/06/2021
Actividad Física y EPOC
En los pacientes con EPOC, las modificaciones observadas luego de completado el programa de rehabilitación pulmonar se conocen mejor cuando las evaluaciones se realizan durante al menos cuatro días de la semana, con la inclusión solamente de aquellos días en los cuales se utiliza el brazalete de medición por lo menos 8 horas, durante las horas de vigilia.
CC en base al informe:
Standardizing the Analysis of Physical Activity in Patients With COPD Following a Pulmonary Rehabilitation Program.
Chest, 2014
07/06/2021
Hipertensión Pulmonar
La hipertensión arterial pulmonar es una enfermedad grave, poco frecuente, que se caracteriza por una elevación progresiva de la presión en las arterias pulmonares y un aumento en la resistencia vascular pulmonar, lo que puede llevar a insuficiencia del ventrículo derecho y muerte.
CC en base al informe:
Effects of Oral Treatments on Clinical Outcomes in Pulmonary Arterial Hypertension: A Systematic Review and Meta-Analysis.
Am Heart J, 2015
07/06/2021
Tendencia Actual sobre Antimicrobianos en Pediatría
Una revisión de las prescripciones de antimicrobianos (ATM) en niños atendidos en la provincia de Columbia Británica durante un período de siete años reveló la disminución significativa del consumo de ATM en niños menores de 15 años y en particular, en niños menores de 4 años. Los ATM que presentaron las mayores tendencias negativas fueron trimetoprima-sulfametoxazol (63% de disminución) y betalactámicos (38%). En el mismo período se observó un considerable incremento de las prescripciones de ATM macrólidos como claritromicina y azitromicina.
CC en base al informe:
Antibiotic Use Among CHildren in British Columbia, Canada.
J Antimicrob Chemother, 2006
07/06/2021
Carcinoma de Pulmón
El tipo más frecuente de cáncer es el de pulmón. Se estima que el 85% de los carcinomas de pulmón son de células no pequeñas y que la mayoría de los pacientes que lo sufren presentan cuadros avanzados e inoperables. La quimioterapia de primera línea administrada en presencia de carcinoma de pulmón de células no pequeñas consiste en el empleo de drogas elaboradas sobre la base del platino combinadas con otros agentes.
CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Maintenance Pemetrexed in Patients With Advanced Nonsquamous Non-Small Cell Lung Cancer Following Pemetrexed Plus Cisplatin Induction Treatment: A Cross-Trial Comparison of Two Phase III Trials.
Lung Cancer, 2014
07/06/2021
Efectos del Tratamiento con Vitamina D en la EPOC
En los sujetos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la administración de 100 000 UI de vitamina D por vía oral, una vez por mes, durante 6 meses, se asocia con mejoras significativas del volumen espiratorio forzado en el primer segundo y con reducción del índice de exacerbaciones agudas.
CC en base al informe:
Effects of Vitamin D Intake on FEV1 and COPD Exacerbation: A Randomized Clinical Trial Study.
Glob J Health Sci, 2015
07/06/2021
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
El tratamiento farmacológico puede disminuir los síntomas y la frecuencia de las exacerbaciones, aunque no cure la enfermedad.
CC en base al informe:
Olodaterol: A Review of Its Use in Chronic Obstructive Pulmonary Disease.
Drugs, 2015