Conceptos Categóricos

Nutrición

07/06/2021
Pie diabético

El pie diabético se asocia con disfunción endotelial y rigidez de grandes arterias, procesos que se producen en diferentes etapas de la evolución de la enfermedad: la disfunción endotelial aparece desde el inicio de la enfermedad, mientras que la rigidez arterial se instala en forma progresiva y gradual.

CC en base al informe:
Arterial Wall Elastic Properties and Endothelial Dysfunction in the Diabetic Foot Syndrome in Patients With Type 2 Diabetes. Diabetes Care, 2015
07/06/2021
Efecto de la vitamina D

Los efectos beneficiosos de la vitamina D sobre los parámetros musculoesqueléticos de los adolescentes se mantienen luego de suspendida su administración.

CC en base al informe:
Persistent Effect of Vitamin D Supplementation on Musculoskeletal Parameters in Adolescents One Year After Trial Completion. J Bone Miner Res, 2016
07/06/2021
Efecto de la vitamina D

Los mayores beneficios de la vitamina D sobre los parámetros musculoesqueléticos se ven en las niñas antes de la menarca.

CC en base al informe:
Persistent Effect of Vitamin D Supplementation on Musculoskeletal Parameters in Adolescents One Year After Trial Completion. J Bone Miner Res, 2016
07/06/2021
Efecto de la vitamina D

Los efectos beneficiosos de la vitamina D sobre los parámetros musculoesqueléticos de los adolescentes se mantienen luego de suspendida su administración.

CC en base al informe:
Persistent Effect of Vitamin D Supplementation on Musculoskeletal Parameters in Adolescents One Year After Trial Completion. J Bone Miner Res, 2016
07/06/2021
Efecto de la vitamina D

Los mayores beneficios de la vitamina D sobre los parámetros musculoesqueléticos se ven en las niñas antes de la menarca.

CC en base al informe:
Persistent Effect of Vitamin D Supplementation on Musculoskeletal Parameters in Adolescents One Year After Trial Completion. J Bone Miner Res, 2016
07/06/2021
Zinc

El uso de hierro en polvos con micronutrientes no afecta significativamente la absorción de zinc.

CC en base al informe:
Zinc Absorption From Micronutrient Powder is Low But is Not Affected by Iron in Kenyan Infants. Nutrients, 2014
07/06/2021
Valores de Vitamina D y Estacionalidad

Los estudios sobre hipovitaminosis D deben tener en cuenta que las concentraciones plasmáticas de 25(OH)D son más bajas durantes los meses de invierno.

CC en base al informe:
Alta Frecuencia de Hipovitaminosis D y Baja Densidad Mineral Ósea en un Grupo de Hombres con Infección por VIH en Chile. Rev Chil Infectol, 2014
07/06/2021
Síndrome de intestino irritable

El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno gastrointestinal (GI) funcional crónico frecuente, caracterizado por dolor abdominal recurrente, distensión abdominal, heces blandas o frecuentes y constipación, o ambas, en ausencia de alteraciones estructurales, inflamatorias o bioquímicas. La prevalencia global es del 11% y se clasifica en 3 subtipos: SII con constipación, SII con diarrea y SII con patrón mixto. El diagnóstico de SII se basa en criterios clínicos y en la exclusión de enfermedad orgánica. Los criterios diagnósticos Roma IV para el SII comprenden: dolor abdominal recurrente en promedio al menos 1 día por semana en los últimos 3 meses, asociado con 2 o más de: dolor en relación con la defecación, dolor asociado con modificación en la frecuencia de las deposiciones, o dolor asociado con modificación en la apariencia de las heces, con inicio de los síntomas al menos 6 meses antes del diagnóstico. Si bien estos criterios de Roma son muy utilizados en los estudios clínicos, no lo suelen ser en la práctica clínica.

CC en base al informe:
Current and Emergent Pharmacologic Treatments for Irritable Bowel Syndrome with Diarrhea: Evidence-Based Treatment in Practice. Therap Adv Gastroenterol, 2017
07/06/2021
Deficiencia Clínica de Vitamina D

El Institute of Medicine indicó que el riesgo de deficiencia clínica de vitamina D aumenta con niveles inferiores a 30 nmol/l.

CC en base al informe:
Daily Versus Single Dose Vitamin D Therapy in Children and Adolescents: How Good is the Evidence. Indian Pediatr, 2015
07/06/2021
Adiposidad, Niveles Subóptimos de Vitamina D y Resistencia a la insulina en Niños

En una muestra de niños chilenos con adiposidad y niveles subóptimos de 25-hidroxivitamina-D (25OHD), se encontró una disminución en las concentraciones séricas de 25OHD con el comienzo de la pubertad. La combinación de obesidad central y niveles subóptimos de 25OHD antes de la pubertad incrementa la resistencia a la insulina en etapas puberales.

CC en base al informe:
Prepubertal Adiposity, Vitamin D Status, and Insulin Resistance. Pediatrics, 2016
07/06/2021
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad se caracteriza por desatención, impulsividad e hiperactividad, con consecuencias en el rendimiento escolar, las relaciones familiares y las interacciones sociales. Constituye uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes en la edad pediátrica y un problema de salud público a nivel mundial. Su etiología es multifactorial es multifactorial y la dieta cumple un papel influyente, a la vez que constituye un factor modificable.

CC en base al informe:
Dietary, Nutrient Patterns and Blood Essential Elements in Chinese With ADHD. Nutrients, 2016
07/06/2021
Uso de vitaminas y minerales

Según el Physician?s Health Study II, el consumo de complejos multivitamínicos y otros tipos de suplementos parece reflejar un patrón de conducta más favorable en términos del cuidado de la salud.

CC en base al informe:
Who Uses Multivitamins? A Cross-Sectional Study in the Physicians' Health Study. European Journal of Nutrition, 2014
07/06/2021
Ácido Tióctico

El ácido tióctico es eficaz y seguro para tratar la neuropatía diabética.

CC en base al informe:
Efficacy of Alpha-Lipoic Acid in Diabetic Neuropathy. Expert Opin Pharmacother, 2014
07/06/2021
Deficiencia de Cinc

La deficiencia de cinc es frecuente, especialmente en las poblaciones de bajos ingresos. Se estima que la ingesta inadecuada de cinc afecta hasta a un tercio de las poblaciones del sudeste asiático y el África subsahariana. Los niños y las embarazadas son los más afectados y la deficiencia de cinc es causa de más de 400 000 muertes anuales en África, Asia y Latinoamérica.

CC en base al informe:
Zinc Supplementation in Young Children: A Review of the Literature Focusing on Diarrhoea Prevention and Treatment. Clin Nutr, 2015
07/06/2021
Enfermedad cardiovascular aterosclerótica en la diabetes

La enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA) es la principal causa de muerte y discapacidad en las personas con diabetes mellitus tipo 2, con dos tercios de la mortalidad atribuida a esta causa. Las manifestaciones principales de la ECVA en la diabetes mellitus comprenden la aterosclerosis avanzada, manifestada por enfermedad coronaria, el accidente cerebrovascular isquémico, la enfermedad arterial periférica y la insuficiencia cardíaca.

CC en base al informe:
Clinical Update: Cardiovascular Disease in Diabetes Mellitus. Circulation, 2016
07/06/2021
Deficiencia de Ácidos Grasos Poliinsaturados Omega-3

La deficiencia de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 se asoció con labilidad emocional y problemas conductuales.

CC en base al informe:
The Effect of Omega-3 Polyunsaturated Fatty Acid Supplementation on Emotional Dysregulation, Oppositional Behaviour and Conduct Problems in ADHD: A Systematic Review and Meta-Analysis. J Affect Disord, 2015
07/06/2021
Deficiencia de Acidos Grasos Omega 3 en los Trastornos Psiquiátricos

En los últimos 30 años surgieron pruebas acerca del papel de la deficiencia alimentaria de los ácidos grasos de cadena larga omega 3 como el ácido eicosapenaenoico y docosahexaenoico en la fisiopatología de diversos trastornos psiquiátricos como el trastorno depresivo mayor, el trastorno bipolar, la esquizofrenia y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

CC en base al informe:
Detection and Treatment of Omega-3 Fattu Acid Deficiency in Psychiatric Practice: Rationale and Implementation. Lipids Health Dis, 2016
07/06/2021
Hiperglucemia Materna

La hiperglucemia materna durante la gestación se asocia con mayor riesgo cardiometabólico en la primera infancia de su descendencia.

CC en base al informe:
In Utero Exposure to Maternal Hyperglycemia Increases Childhood Cardiometabolic Risk in Offspring. Diabetes Care, 2017
07/06/2021
Consideraciones en la Determinación de una Dieta de Bajo Contenido de FODMAP.

En la determinación de los alimentos adecuados en una dieta de bajo contenido de FODMAP (oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables) es fundamental la consideración de la sintomatología que experimenta el paciente con síndrome del intestino irritable, sus hábitos alimentarios, en particular, respecto de alimentos que puedan influir en la gravedad de los síntomas o desencadenarlos y su posibilidad de acceder a alternativas nutricionales que cubran las necesidades de nutrientes esenciales (fibra y calcio), cuya ingesta suele estar reducida en este tipo de dieta.

CC en base al informe:
How to Institute the Low-FODMAP Diet. J Gastroenterol Hepatol, 2017
07/06/2021
Rifaximina

La rifaximina, un derivado de la rifamicina, ha cobrado interés por sus características farmacológicas y clínicas. Tiene escasa absorción intestinal luego de la administración por vía oral, lo que se asocia con un excelente perfil de seguridad. Su amplio espectro antimicrobiano cubre bacterias grampositivas y gramnegativas, incluidos aerobios y anaerobios. La rifaximina se empleó eficazmente en el tratamiento de varias afecciones intestinales, como la diarrea del viajero, la enfermedad diverticular y el sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado. Se informó que la rifaximina, en dosis de 600 mg/día, 800 mg dos veces por día y 1800 mg/día, indujo la remisión clínica en la enfermedad de Crohn activa.

CC en base al informe:
Rifaximin Modulates the Colonic Microbiota of Patients with Crohn's Disease: An in Vitro Approach Using a Continuous Culture Colonic Model System. J Antimicrob Chemother, 2010
Retrocede 10 páginas 11  12  13  14  15  16  17  18  19 20  Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008