Conceptos Categóricos

Salud Mental

10/11/2022
Prevalencia de trastorno depresivo mayor y trastorno de ansiedad generalizada

Se estima una prevalencia del 12.1% para el trastorno de ansiedad generalizada y de 16.6% para el trastorno depresivo mayor.

CC en base al informe:
Disorder-specific Impaired Neurocognitive Function in Major Depression and Generalized Anxiety Disorder. J Affect Disord, 2022
09/11/2022
Depresión

La depresión se define como un trastorno del estado de ánimo que provoca un sentimiento persistente de tristeza y pérdida de interés. Es una de las principales causas de enfermedad en el mundo y se estima que afecta a 300 millones de personas a nivel global.

CC en base al informe:
Machine Learning on Early Diagnosis of Depression. Psychiatry Investig, 2022
08/11/2022
El tratamiento combinado con vareniclina y parche de nicotina

Según una investigación realizada en los Estados Unidos, el tratamiento combinado con vareniclina y parche de nicotina es eficaz para dejar de fumar entre los fumadores que beben mucho pero no tuvo efecto sobre el consumo de alcohol. Esta farmacoterapia combinada fue segura y bien tolerada. Por lo tanto, el tratamiento combinado con vareniclina y parche de nicotina puede ser una opción viable para los fumadores que beben mucho.

CC en base al informe:
Effect of Combination Treatment with Varenicline and Nicotine Patch on Smoking Cessation among Smokers Who Drink Heavily: A Randomized Clinical Trial. JAMA Network Open, 2022
04/11/2022
Prevalencia de Deterioro Cognitivo Leve

El deterioro cognitivo leve es común entre las personas mayores y su prevalencia aumenta con la edad, estimándose que el 6.7% de las personas de 60 a 64 años lo padecen, el 8.4% de las de 65 a 69 años, el 10.1% de las de 70 a 74 años, el 14.8% de las de 75 a 79 años y el 25.2% de las de 80 a 84 años.

CC en base al informe:
Impact of Supplementation with Vitamins B 6 , B 12 , and/or Folic Acid on the Reduction of Homocysteine Levels in Patients with Mild Cognitive Impairment: A Systematic Review. IUBMB Life, 2022
28/10/2022
Insomnio en Pediatría

El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente en pediatría. La incidencia estimada es de entre el 20% y el 30% en los lactantes y hasta del 14% a los 5 años.

CC en base al informe:
Trastornos del Sueño y su Impacto en el Neurodesarrollo. Medicina (B Aires), 2022
27/10/2022
Trazodona eficaz potenciador

La trazodona es un potenciador del sueño de ondas lentas, el cual mejora en un 50% a 56%.

CC en base al informe:
Long-Term Trazodone Use and Cognition: A Potential Therapeutic Role for Slow-Wave Sleep Enhancers. J Alzheimers Dis, 2019
27/10/2022
Metilfenidato de acción prolongada

El metilfenidato de acción prolongada es útil para el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad, dado que u efecto dura más de 12 horas.

CC en base al informe:
Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled, Parallel-Group, Adult Laboratory Classroom Study of the Efficacy and Safety of PRC-063 (Extended-Release Methylphenidate) for the Treatment of ADHD. J Atten Disord, 2022
02/05/2023
Demencia con cuerpos de Lewy

La anatomopatología de la demencia por cuerpos de Lewy se caracteriza por depósitos de alfa-sinucleína en el cerebro e incluye dos enfermedades clínicas: la demencia por enfermedad de Parkinson y la demencia por cuerpos de Lewy.

CC en base al informe:
Psychosis Management in Lewy Body Dementia: A Comprehensive Clinical Approach. J Geriatr Psychiatry Neurol, 2022
27/10/2022
Efectos de la fragmentación y restricción del sueño

Un estudio comprobó que, en ratones, la fragmentación del sueño aumenta las transiciones de sueño-vigilia y la hematopoyesis y altera el epigenoma de las células madre y progenitoras hematopoyéticas (CMPH) mediante cambios en la acetilación de las histonas. Además, reduce la diversidad del sistema hematopoyético al acelerar la deriva neutral y la aparición y desaparición de clones de CMPH. En seres humanos, se demostró que 6 semanas de restricción leve del sueño aumentan la cantidad de CMPH y monocitos en sangre, reducen la acetilación de histonas de CMPH y promueven señales de respuesta mieloide de las CMPH. La variación en la calidad y la abundancia del sueño comprometen la estructura epigenética, la diversidad y la función inmune posterior de las CMPH.

CC en base al informe:
Sleep Exerts Lasting Effects on Hematopoietic Stem Cell Function and Diversity. J Exp Med, 2022
26/10/2022
Interrupción y privación del sueño en las epilepsias relacionadas con el sueño

Toda afección que provoque la interrupción y la privación del sueño en pacientes con epilepsias relacionadas con el sueño, debe reconocerse y tratarse de acuerdo con los procedimientos estándares. La presión positiva continua de las vías aéreas es eficaz para reducir la aparición de convulsiones en pacientes con cualquier tipo de epilepsia. El tratamiento de los trastornos respiratorios del sueño se considera independientemente de su gravedad en pacientes que no estén libres de convulsiones. La estimulación del nervio vago puede empeorar o inducir trastornos respiratorios del sueño. El tratamiento farmacológico del insomnio se indica en pacientes con epilepsia, a corto plazo y con fármacos que no interfieran con el umbral de las convulsiones. El síndrome de piernas inquietas en pacientes con epilepsia se trata de acuerdo con las normas actuales de práctica clínica.

CC en base al informe:
Standard procedures for the diagnostic pathway of sleep-related epilepsies and comorbid sleep disorders: an EAN, ESRS and ILAE-Europe consensus review. Eur J Neurol, 2021
25/10/2022
La evaluación y seguimiento del estado emocional del personal de salud

Los autores de una investigación realizada en América Latina señalan que es fundamental realizar una evaluación y seguimiento del estado emocional del personal de salud de primera línea de atención en contextos de alta incertidumbre como el asociado con la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés). Por esto, es necesario diseñar estrategias que incluyan evaluaciones continuas validadas y sensibles para la detección de alteraciones emocionales y programas psicosociales para el tratamiento del estrés, la ansiedad y la depresión entre el personal sanitario.

CC en base al informe:
Prevalencia y Factores Asociados con las Quejas Cognitivas Subjetivas del Personal Sanitario Latinoamericano Durante la Pandemia de COVID-19. RCP, 2022
20/10/2022
Factores Hereditario y Trastornos del Neurodesarrollo

Según un estudio, tener el antecedente de un padre con una enfermedad mental grave, como esquizofrenia o trastorno bipolar, aumentaría de manera significativa el riesgo de padecer trastorno del espectro autista o trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Se ha sugerido que el entorno familiar común y la genética tendrían un papel clave al momento de evaluar la seguridad a largo plazo del uso de antipsicóticos durante el embarazo.

CC en base al informe:
Antipsychotic use in Pregnancy and Risk of Attention/Deficit-Hyperactivity Disorder and Autism Spectrum Disorder: A Nordic Cohort Study. Evidence-Based Mental Health, 2021
20/10/2022
Estimulación Transcraneal con Corriente Continua en la Dislexia

En niños y adolescentes, la cantidad de estudios sobre uso de estimulación transcraneal con corriente continua para la dislexia es reducida, en comparación con su empelo en otros trastornos. Los resultados de esta intervención son prometedores, dado que el 57.14% de los estudios tuvieron un diseño de múltiples sesiones, con mejoría en los efectos de las variables objetivo, lo que indica que esta aplicación podría ser de gran interés clínico.

CC en base al informe:
A Systematic Review of Randomized Controlled Trials on Efficacy and Safety of Transcranial Direct Current Stimulation in Major Neurodevelopmental Disorders: ADHD, Autism, and Dyslexia. Brain Behav, 2022
20/10/2022
El SARS-CoV-2 es un virus neurotrópico

Experimentos confirman que el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2, por sus siglas en inglés) es un virus neurotrópico que provoca cambios metabólicos en el cerebro. La neuroinvasión del SARS-CoV-2 ocurre a través de la ruta transneuronal, especialmente durante las primeras etapas de la infección, en las que el virus invade el cerebro a través de las vías de los nervios craneales, como los nervios olfativo, gustativo y trigémino. Esta vía de infiltración también se asocia con la gravedad de la infección y manifestaciones neurológicas que conducen a un mayor riesgo de mortalidad. Investigaciones sugieren que la progresión de la enfermedad está asociada con la gravedad del deterioro neurológico.

CC en base al informe:
SARS-CoV-2 Consequences for Mental Health: Neuroinflammatory Pathways Linking COVID-19 to Anxiety and Depression. World J Psychiatry, 2022
27/02/2023
Hipnóticos

Los hipnóticos se encuentran entre los fármacos más prescriptos a pacientes de edad avanzada. Las medicaciones más frecuentemente indicadas para el insomnio en Estados Unidos comprenden las benzodiazepinas (BZD), los fármacos z (FZ) y la trazodona en bajas dosis. Las BZD estimulan a los receptores GABA-A, que son los principales inhibidores en el sistema nervioso central. Los suele prescribirse en dosis bajas para el insomnio, si bien las guías recomiendan FZ comprenden el zolpidem e hipnóticos no benzodiazepínicos relacionados, y son agonistas GABA-A con mayor selectividad por el subtipo de receptores alfa1, que se piensa median los efectos hipnóticos y, por tanto, se asocian con menor riesgo de dependencia, deterioro psicomotor y lesiones, en comparación con las BZD. La trazodona es un antidepresivo sin actividad GABA que su empleo en caso de insomnio asociado con trastornos del estado de ánimo.

CC en base al informe:
Mortality and Concurrent use of Opioids and Hypnotics in Older Patients: A Retrospective Cohort Study. PLoS Med, 2021
18/10/2022
El uso concomitante de antipsicóticos y antidepresivos

Según un estudio realizado en Corea, uso concomitante de antipsicóticos y antidepresivos aumenta el riesgo de trastornos del movimiento y convulsiones en comparación con la monoterapia con antidepresivos en niños y adolescentes con depresión. El haloperidol demostró el cociente de riesgo ajustado (CRa) más alto, 7.15 (intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 3.89 a 10) para los trastornos del movimiento. El CRa más alto para las convulsiones se observó con quetiapina (CRa: 2.36; IC 95%: 1.55 a 3.59), seguido de aripiprazol (CRa: 2.05; IC 95%: 1.52 a 2.77).

CC en base al informe:
Association of Treatment with Antipsychotics, Antidepressants, or Both with Movement Disorders and Seizures among Children and Adolescents with Depression in Korea. JAMA Network Open, 2022
18/10/2022
Las personas con trastorno mental y comorbilidades generales:

Según una investigación realizada en Dinamarca, que las personas con trastorno mental y comorbilidades generales tienen un mayor riesgo de muerte y menor esperanza de vida que la de toda la población y la de las personas con trastornos mentales o enfermedades generales solamente. La contribución de diferentes enfermedades generales a la mortalidad prematura en personas con trastornos mentales varió, pero para algunos pares fue sustancial; la reducción de la esperanza de vida osciló entre 1.5 meses (trastornos orgánicos y enfermedades neurológicas) y 16 años (trastornos del comportamiento y cáncer). Del mismo modo, la incorporación de un trastorno mental en personas con enfermedades generales provoco la reducción de la esperanza de vida que osciló entre 2.5 meses (trastornos intelectuales y enfermedades hematológicas) y 12 años (trastornos intelectuales y enfermedades neurológicas).

CC en base al informe:
Mortality Associated with Mental Disorders and Comorbid General Medical Conditions. JAMA Psychiatry, 2022
07/10/2022
Factor de riesgo de sobredosis de opioides

Según un estudio de cohorte realizado en los Estados Unidos, la tasa de incidencia ajustada de sobredosis de opiáceos en quienes usaban paroxetina o fluoxetina al momento de iniciar la oxicodona (9.47 por 1000 años-persona) fue más alta que en quienes usaban otros inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) (7.66 por 1000 años-persona), lo que indica un mayor riesgo de sobredosis entre pacientes que usan ISRS inhibidores de la enzima CYP2D6 (cociente de riesgos ajustado: 1.23; intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 1.06 a 1.31).

CC en base al informe:
The Risk of Opioid Overdose is Increased with Concomitant use of Oxycodone and Selective Serotonin Reuptake Inhibitors that are Inhibitors of Oxycodone Metabolism.. JAMA Network Open, 2022
03/10/2022
La epilepsia recién diagnosticada:

Según una revisión, las personas con epilepsia recién diagnosticada ya pueden tener deterioros cognitivos significativos en las áreas de recuperación de memoria, funciones ejecutivas y velocidad psicomotora en comparación con individuos sanos. El deterioro cognitivo, especialmente en el área de la memoria, puede tener lugar en personas con epilepsia sin anomalías estructurales en la resonancia magnética, con solo unas pocas crisis epilépticas registradas y antes de comenzar la terapia antiepiléptica regular.

CC en base al informe:
Cognitive Impairment in People with Epilepsy. J Clin Med, 2022
29/09/2022
Tratamiento de los síntomas conductuales y psicológicos de la demencia

Una investigación realizada en Croacia que evaluó la eficacia del donepecilo y la memantina para tratar los síntomas conductuales y psicológicos de la demencia en individuos con enfermedad de Alzheimer (EA), indicó que la media del puntaje total del Neuropsychiatric Inventory (NPI), que evalúa 12 subdominios del funcionamiento del comportamiento, mejoró significativamente desde el inicio hasta el mes 6 en ambos grupos. Se observó un cambio ligeramente mayor en el puntaje total del NPI en el grupo de memantina, en comparación con el grupo de donepecilo, aunque sin ser esta diferencia estadísticamente significativa. El tratamiento con donepecilo y la terapia con memantina produjeron una mejora estadísticamente significativa en todos los subdominios del NPI, excepto la euforia y la apatía.

CC en base al informe:
Impact of Donepezil and Memantine on Behavioral and Psychological Symptoms of Alzheimer Disease: Six-month Open-label Study. Cogn Behav Neurol, 2021
1  2  3  4  5  6  7  8  9 10  Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008