Conceptos Categóricos
Toxicología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Cocaína
La cocaína es una de las drogas ilícitas más difundidas. La exposición a cocaína se asocia a diversas complicaciones cardiopulmonares como barotrauma, hemorragia alveolar difusa, infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular y muerte súbita.
CC en base al informe:
Drugs and Toxins-Associated Pulmonary Arterial Hypertension: Lessons Learned and Challenges Ahead.
Int J Clin Pract, 2011
07/06/2021
Opioides
El tratamiento con opioides se asoció con un aumento del riesgo de accidentes de tránsito en individuos jóvenes. La información respecto de los pacientes mayores de 65 años es heterogénea. Si bien se sugirió que el riesgo de accidentes aumenta durante el primer mes de tratamiento en pacientes que reciben tramadol, codeína o dihidrocodeína, también se halló la ausencia de asociación entre la detección de opioides en sangre y el riesgo o la culpabilidad vinculada con los accidentes de tránsito.
CC en base al informe:
Effects of Benzodiazepines, Antidepressants and Opioids on Driving: A Systematic Review and Meta-Analysis of Epidemiological and Experimental Evidence.
Drug Saf, 2011
07/06/2021
Tabaquismo en Pacientes Psiquiátricos
La proporción de pacientes con trastornos mentales que son fumadores es elevada, al igual que la proporción de adultos fumadores que presentan enfermedades mentales. Este hecho suscitó el interés por la creación de estrategias para disminuir el tabaquismo en pacientes con enfermedades mentales. Entre estas estrategias se incluye la prohibición de fumar en instalaciones terapéuticas, que se aplica en diferentes países.
CC en base al informe:
The Potential Impact of Smoke-free Facilities on Smoking Cessation in People with Mental Illness.
Aust N Z J Psychiatry, 2011
07/06/2021
Abuso de Sustancias
El abuso de sustancias psicoactivas se considera un problema relevante a nivel individual y en términos de la salud pública. Uno de los fundamentos para el abordaje de esta problemática consiste en el registro de las tendencias y patrones del abuso de sustancias, con el fin de definir su magnitud real.
CC en base al informe:
Changing Pattern of Substance Abuse in Patients Attending a De-Addiction Centre in North India (1978-2008).
Indian J Med Res, 2012
07/06/2021
Epidemiología de las Adicciones
Se calcula que el 0.6% de la población mundial de entre 15 y 64 años es drogodependiente, y que alrededor del 5% de los sujetos de estas edades han consumido alguna sustancia ilícita al menos una vez dentro de los últimos 12 meses. Además, existe una tendencia creciente hacia el policonsumo de drogas.
CC en base al informe:
Tratamiento con Amisulpride de Pacientes Adictos a Sustancias Psicoactivas y Síntomas Psicóticos.
Actas Esp Psiquiatr, 2010
07/06/2021
Farmacogenética y Respuesta al Ondansetron
La farmacogenética permite crear estrategias para aumentar el nivel de abstinencia en pacientes alcohólicos que presentan determinados polimorfismos del gen del transportador de serotonina. La administración de ondansetron se asoció con un monto significativamente inferior de consumo de alcohol y con un nivel superior de abstinencia entre los pacientes con genotipo LL en comparación con el grupo LS/SS.
CC en base al informe:
Pharmacogenetic Approach at the Serotonin Transporter Gene as a Method of Reducing the Severity of Alcohol Drinking.
Am J Psychiatry, 2011
07/06/2021
Opioides
Los opioides son empleados para el tratamiento de los pacientes con dolor crónico. Actualmente, la monitorización de opioides en orina no es universal y esto se debe a la ausencia de un protocolo estandarizado de evaluación, la falta de experiencia y las cuestiones económicas. Si bien se recomienda llevar a cabo esta monitorización, los profesionales no cuentan con recursos que permitan integrar la evaluación de drogas en orina a la práctica clínica.
CC en base al informe:
The Role of Urine Drug Testing for Patients on Opioid Therapy.
Pain Practice, 2010
07/06/2021
Farmacoterapia para el Uso de Tabaco Sin Humo
Un estudio que valoró la eficacia de los tratamientos para abandonar el hábito de fumar, concluyó que la vareneclina es el fármaco más efectivo para estos pacientes.
CC en base al informe:
Pharmacological Interventions for the Treatment of Smokeless Tobacco Use.
CNS Drugs, 2012
07/06/2021
Tabaco y Fertilidad
Según los resultados de un estudio, los fumadores no presentaron alteraciones del volumen del semen y la concentración de esperma, aunque se encontraron menores valores de vitalidad espermática, motilidad, integridad de la membrana y morfología que en los no fumadores
CC en base al informe:
Protamine Contents and P1/P2 Ratio in Human Spermatozoa from Smokers and Non-Smokers.
Hum Reprod, 2010
07/06/2021
Fitoterapia Antiulcerosa
Se investigó la actividad antiulcerosa péptica y la toxicidad aguda de algunas plantas medicinales y se detectó que en las ratas algunas de estas pueden evitar la aparición de úlceras con un efecto que depende de la dosis. La toxicidad observada fue nula y el análisis fotoquímico de estas plantas reveló la presencia de metabolitos secundarios como los flavonoides y los taninos.
Los principios activos que explican la actividad antiulcerosa son los flavonoides, los terpenoides y los taninos.
CC en base al informe:
A Potential of Some Medicinal Plants as an Antiulcer Agents.
Pharmacognosy Reviews, 2010
07/06/2021
Fitoterapia
La medicina herbal (fitoterapia) consiste en la utilización de semillas, frutos, raíces, hojas, troncos o flores con fines médicos. Esta disciplina antigua ha ganado popularidad en la última década; los productos de fitoterapia se indican en general en combinación con los fármacos convencionales, con una mayor probabilidad de interacciones medicamentosas.
CC en base al informe:
Drug Interactions with Herbal Medicines.
Clin Pharmacokinet, 2012
07/06/2021
Armas Químicas
Las armas químicas son baratas y relativamente fáciles de usar para generar muertes masivas con pequeñas cantidades, incluso por parte de pequeñas células terroristas. Teniendo en cuenta esto y otros factores tales como los recientes avances tecnológicos y la globalización, no es difícil que los terroristas cumplan sus metas con el uso estos agentes.
CC en base al informe:
Chemical Warfare Agents.
J Pharm Bioall Sci, 2010
07/06/2021
Metanol
El metanol es un solvente industrial presente en formulaciones empleadas en la industria automotriz y en ciertas bebidas. La dosis letal de metanol es aproximadamente 1 g/kg. Dada la toxicidad de este alcohol, su consumo puede generar acidosis metabólica, coma y ceguera con dosis inferiores a la letal.
CC en base al informe:
The Pharmacokinetics of Methanol in the Presence of Ethanol: A Case Study.
Clin Pharmacokinet, 2011
07/06/2021
La Toxina Botulínica en el Tratamiento de los Tics
La toxina botulínica se puede emplear para tratar tics vocales o motores. La duración del efecto oscila entre los 3 y 4 meses. Los eventos adversos asociados son debilidad, agitación motora, malestar, visión borrosa, ptosis, hipotonía, ronquera, disfagia y aspiración. No se indica como tratamiento de primera línea debido a que es invasivo, costoso y con efectos adversos potenciales.
CC en base al informe:
Tic Suppression: The Medical Model.
J Child Adolesc Psychopharmacol, 2010
07/06/2021
Cocaína
La cocaína es la droga ilegal más consumida en el mundo después de la marihuana y constituye una causa importante de enfermedad cardiovascular, especialmente de episodios de síndromes coronarios agudos
CC en base al informe:
Cocaine-Induced Vasoconstriction in the Human Coronary Microcirculation: New Evidence from Myocardial Contrast Echocardiography.
Circulation, 2013
07/06/2021
Abuso de Sustancias
Existe una confusión conceptual y terminológica, ya que se cuenta con criterios para el diagnóstico de abuso de sustancias que no tienen una relación clara con la necesidad o la demanda de tratamiento. La aplicación de los criterios de dependencia de alcohol a la población general estadounidense puede resultar en el diagnóstico de la entidad en más de la mitad de la población menor de 30 años.
CC en base al informe:
Substance Use Disorders—A Conceptual and Terminological Muddle.
Addiction, 2011
07/06/2021
Buprenorfina y Capacidad de Conducir
Los opioides pueden alterar las funciones cognitivas y la capacidad de conducir. Se ha reportado un aumento de los accidentes automovilísticos en las personas que se encontraban en tratamiento con metadona o buprenorfina. Sin embargo, otros factores que se encuentran presentes en las adicciones (como la tendencia a exhibir conductas de riesgo) pueden influenciar la habilidad para conducir.
CC en base al informe:
Twelve Reasons for Considering Buprenorphine as a Frontline Analgesic in the Management of Pain.
J Support Oncol, 2012
07/06/2021
Reacciones Adversas de la Marihuana
El consumo de marihuana se asocia con la aparición de eventos cardiovasculares de distinta magnitud. Los efectos observados en los seres humanos luego de su inhalación son taquicardia, aumento del gasto cardíaco, disminución de la resistencia vascular periférica y un leve aumento de la tensión arterial, e incluso hipotensión ortostática en algunos sujetos.
CC en base al informe:
The Potential for Clinical Use of Cannabinoids in Treatment of Cardiovascular Diseases.
Cardiovasc Ther, 2011
07/06/2021
Abortos Espontáneos y Exposición al Arsénico
Se reconoce la acentuada necesidad de un modelo epidemiológico para definir la vinculación entre el consumo de agua contaminada con niveles bajos a moderados de arsénico y la tasa de abortos espontáneos, con el objetivo de proteger la salud reproductiva de millones de mujeres expuestas.
CC en base al informe:
Spontaneous Pregnancy Loss in Humans and Exposure to Arsenic in Drinking Water.
Int J Hyg Environ Health, 2010
07/06/2021
Carcinoma Pancreático
Un estudio español demostró la existencia de una asociación entre altos niveles de cadmio, arsénico y plomo y el aumento de riesgo de padecer un cáncer de páncreas, mientras que esta relación podría ser inversa en el caso del níquel y el selenio.
CC en base al informe:
Pancreatic Cancer Risk and Levels of Trace Elements.
Gut, 2012