Informes comentados
Informe
Autor del artículo original
Alba Cuba-Dorado
Columnista Experto de SIIC
Institución:
Pontevedra España

Fiabilidad de la Tensiomiografía en Atletas
La tensiomiografía es una herramienta para la evaluación de las propiedades contráctiles de los músculos. Su aplicación no resulta invasiva y no requiere un esfuerzo por parte del paciente.


Publicación en siicsalud
http://www.siicsalud.com/des/resiiccompleto.php/160287

Comentario
Autor del comentario
Alicia Susana Tobares 
Profesora, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina


La tensiomiografía (TMG) es un método de evaluación muscular no invasivo desarrollado en la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Ljubliana, Eslovenia, a principios de la década de 1990, por el profesor Vojko Valencic. Su objetivo fue evaluar el tono muscular en pacientes con enfermedades neuromusculares y, con posterioridad, su aplicación se extendió al ámbito deportivo, profundizando sus estudios en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 y los Juegos Olímpicos de Invierno de Salt Lake City 2002.
Esta técnica se extendió en estudiar la atrofia muscular que se produce en individuos amputados por encima de la articulación de la rodilla, en el seguimiento de pacientes con problemas neuromusculares, y fue ampliando su aplicación en la evaluación de las propiedades contráctiles musculares en
sujetos bajo un programa de entrenamiento, como también en el control de los efectos de un determinado plan de entrenamiento sobre la musculatura.
La TMG se utiliza para evaluar el tono muscular (rigidez o stiffness), y el balance entre estructuras musculares, cadenas musculares (flexora-extensora) o extremidades (derecha e izquierda), mediante el análisis de las características mecánicas y de la capacidad contráctil de los músculos superficiales a través de la medición del desplazamiento radial de las fibras transversales del vientre muscular, en función del tiempo en la producción de la contracción generada por un estímulo eléctrico externo.
Los parámetros que aporta la evaluación son: La deformación máxima (Dm): desplazamiento radial del vientre muscular expresado en milímetros. Representa y evalúa la rigidez (stiffness) muscular, que varía en cada sujeto por cada grupo muscular en función de sus características morfofuncionales y cómo esas estructuras han sido entrenadas.
El tiempo de reacción (retraso o activación Td): tiempo que tarda el músculo en alcanzar el 10% del desplazamiento total observado, tras una estimulación. Este valor dependerá del tipo de fibra dominante en la estructura, del estado de fatiga y del nivel de potenciación y activación.
El tiempo de contracción (Tc): tiempo que transcurre desde que finaliza el tiempo de reacción (10% de Dm) hasta que alcanza el 90% de la deformación máxima.
El tiempo de sustentación (Ts): tiempo teórico que se mantiene la contracción. Se calcula determinando el tiempo que transcurre desde que la deformación inicial alcanza el 50% de su valor máximo, hasta que los valores de deformación, durante la relajación, vuelven a valores de un 50% de la deformación máxima.
El tiempo de relajación (Tr): informa los niveles de fatiga. Se considera que frente a otras metodologías empleadas, como la electromiografía, la resonancia magnética nuclear, la presoterapia muscular, métodos de medición mecánicos como la fonografía, sonomiografía, entre otros, la TMG es una herramienta de alta precisión para evaluar las estructuras musculares. Entre las ventajas que ofrece esta herramienta se halla ser inocua, no agresiva ni invasiva, donde la persona evaluada sólo se somete a estimulaciones eléctricas de moderada o baja intensidad (de 1 a 110 mA).
Permite evaluar todos los músculos superficiales de manera individual, respondiendo a las demandas específicas de cada deporte como a las necesidades específicas del deportista.
Nos informa de la respuesta aguda y crónica del músculo ante las diferentes cargas de entrenamiento (fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, etcétera) con independencia de sus características internas, su estado de entrenamiento o de su nivel de aplicación (descansado, fatigado, activado, etcétera).
Es útil para el control de aspectos relacionados con las características morfológicas y funcionales de las estructuras musculares analizadas. Entre los factores más relevantes a evaluar se encuentran las características histoquímicas del tipo de fibra dominante en el músculo, el nivel de fatiga neural o estructural, la activación muscular, el tono muscular, las propiedades contráctiles y el balance muscular.
Es imprescindible el cumplimiento riguroso del protocolo determinado para la evaluación muscular, con TMG, que es rápido, fiable y de fácil reproducibilidad, no requiere esfuerzo físico alguno para la persona evaluada, por lo tanto no provoca fatiga ni altera la programación de los entrenamientos.
Se debe destacar la exigencia en la formación, capacitación y experiencia del profesional evaluador a fin de lograr el cumplimiento de todos los requerimientos del protocolo para la correcta obtención e interpretación de los datos obtenidos con la TMG.
Los criterios metodológicos a cumplimentar permiten lograr una buena medición con TMG, de lo contrario los valores de magnitud y modo de producción de la deformación se alterarían. Entre ellos: La posición de los segmentos a evaluar, ya que cambios en su posición modifican el ángulo de la articulación y la respuesta. La fijación de los segmentos para responder a una contracción isométrica donde evaluar el valor de Dm. La relajación de la musculatura analizada. Se recomienda usar almohadones especialmente diseñados. La colocación del sensor en la parte más prominente del vientre muscular y en el punto medio equidistante entre los dos electrodos por los que se recibe el estímulo eléctrico del estimulador. Todo el sistema está conectado a un software que brinda al profesional los datos con las medidas de deformación (longitud) y tiempo.
El intervalo de tiempo para la recuperación entre cada estímulo, la fatiga muscular que, según el objetivo del estudio, puede distorsionar el resultado.
Las diferentes investigaciones sobre la TMG demuestran que a través de ella se puede optimizar el proceso de entrenamiento (control de las cargas de entrenamiento) de cada deportista en relación con las características de cada deporte, en diferentes instancias de la temporada. Conocer el grado de fatiga muscular, ya sea en una sesión, ciclo o competición, aspirando de esta manera alcanzar el mejor rendimiento a partir de una correcta evaluación.
La TMG permite también analizar y comparar músculos o estructuras musculares completas, músculos agonistas o antagonistas, establecer medidas de simetría para controlar la diferenciación del desarrollo muscular por efecto del entrenamiento sistemático de un deporte. Detectar asimetrías elevadas o mantenidas en el tiempo causas de posibles lesiones de no ser compensadas o controladas. Las simetrías laterales se refieren a las comparaciones del mismo músculo en ambos lados del cuerpo (derecho e izquierdo).
La simetría funcional se refiere al equilibrio que debe existir entre estructuras musculares de diferentes planos, estructuras o articulaciones.
Su aplicación adquiere actualmente relevancia en cuanto a la prevención de lesiones, seguimiento, tratamiento, recuperación, recidivas, fisioterapia y rehabilitación en campos como la actividad física, la salud y el deporte.
Estudios sobre TMG nos señalan que indicadores como el dopaje, el control nutricional, dietético y ergogénico, y el control de la composición corporal son necesarios considerar para optimizar el rendimiento deportivo y mantener un estado saludable en deportistas activos.
Aportes de conocimientos científicos que nos hacen reflexionar sobre el sentido interdisciplinario y multidisciplinario de esta práctica y el valor de su extensión de aplicabilidad a otras áreas de las ciencias de la salud y el movimiento.
Los hallazgos científicos presentados por los autores en el resumen concuerdan con las publicaciones existentes sobre la temática. En el siglo del conocimiento es una demanda sin fronteras continuar profundizando sobre la riqueza que aún nos puede seguir brindando la aplicación de esta metodología de valoración muscular en campos cada vez más interesantes para indagar en beneficio de la ciencia.
Copyright © SIIC, 2019

Palabras Clave
tensiomiografía, función muscular, propiedades contráctiles, atletas de élite, parámetros neuromusculares
Especialidades
Fi.gif K.gif      MD.gif OT.gif
ua81618