PREVALENCIA DE MALFORMACIONES CONGENITAS EN GESTACIONES MULTIPLES EN UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD(especial para SIIC © Derechos reservados) |
La proporción de malformaciones congénitas en recién nacidos por embarazo múltiple es mayor, así como también lo es la morbimortalidad que aquellos generan, en comparación con los embarazos únicos. Se ha documentado que la presentación de los defectos varía en relación con la corionicidad/amniocidad. En Latinoamérica y en Colombia, la información sobre malformaciones congénitas en embarazos múltiples es escasa. |
Autor: Laura Valentina Carvajal Del Castillo Columnista Experta de SIIC Institución: Fundación Valle del Lili Artículos publicados por Laura Valentina Carvajal Del Castillo |
Coautores Stiven Ernesto Sinisterra Díaz* Gabriela Caicedo Herrera** Roger Figueroa*** Harry Pachajoa* Médico, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia* Médica, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia** Biólogo, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia*** |
PREVALENCIA DE MALFORMACIONES CONGENITAS EN GESTACIONES MULTIPLES EN UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD
Resumen
Introducción: La proporción de malformaciones congénitas en recién nacidos producto de gestación múltiple es mayor comparada con la de embarazos únicos. También es mayor la morbimortalidad que estos defectos generan. Se ha documentado que la presentación de los defectos varía en relación con la corionicidad/amnionicidad. En Latinoamérica y en Colombia, los datos sobre malformaciones congénitas en embarazos múltiples son escasos.
Objetivo: Describir la prevalencia de malformaciones congénitas en gestación múltiple en un hospital de alta complejidad en Cali, Colombia.
Métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo a partir de información del Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC), en un hospital de alta complejidad entre 2012 y 2017.
Resultados: Durante el período de estudio hubo 660 recién nacidos producto de gestación múltiple en el hospital de referencia, de los cuales 19 presentaron algún defecto congénito (prevalencia: 2.8%; IC 95%: 1.85-4.45). Se afectó al 47.4% de embarazos monocoriónicos; los defectos estuvieron en mayor medida en los dicoriónicos-diamnióticos/monocoriónicos-diamnióticos. Las frecuencias más altas correspondieron a defectos del sistema circulatorio (27%), osteomuscular (23%) y del tracto digestivo (15%).
Conclusión: La prevalencia de malformaciones congénitas en gestación múltiple en el citado hospital está por debajo de la referencia mundial (3.6-18%). Se encontró cierta discrepancia con lo ya reportado sobre presentación de malformaciones congénitas y corionicidad, pero similitud entre los sistemas afectados. El establecimiento de una línea de base sobre la prevalencia de las malformaciones congénitas en embarazo múltiple es útil para el desarrollo y fortalecimiento de los sistemas de registro y vigilancia.
Palabras clave
embarazo múltiple, malformaciones congénitas, epidemiología, embarazo gemelar
Abstract
Introducction: Newborns from multiple pregnancies demonstrate a higher prevalence of congenital defects and associated morbidity/mortality compared to singletons. Existing evidence indicates that defect patterns vary according to chorionicity and amnionicity. However, limited epidemiological data exist regarding congenital anomalies in multiple pregnancies across Latin America and Colombia.
Objetive: This study aimed to determine the prevalence of congenital defects in multiple pregnancy neonates at a high-complexity hospital in Cali, Colombia.
Methods: We conducted a retrospective descriptive study using data from the Latin American Collaborative Study of Congenital Malformations (ECLAMC) at a tertiary care hospital between 2012-2017.
Results: Among 660 multiple pregnancy neonates, 19 exhibited congenital defects, yielding a prevalence of 2.8% (95% CI: 1.85-4.45). Defects affected 47.4% of monochorionic pregnancies, with predominant occurrence in dichorionic-diamniotic (32%) and monochorionic-diamniotic (32%) gestations. The most frequent anomalies involved the circulatory (27%), musculoskeletal (23%), and digestive (15.%) systems.
Conclusion: The observed prevalence of congenital defects in multiple pregnancies was lower than global references (3.6-18%), while maintaining similar system-specific distribution patterns. Notable variations emerged in chorionicity-related defect presentation. These findings establish crucial baseline data for enhancing congenital anomaly surveillance systems in developing regions.
Key words
multiple pregnancy, congenital malformations, epidemiology, twin pregnancy
Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008