Artículos relacionadosArtículos relacionadosArtículos relacionados
EFECTOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
Cochrane Library :1-76
Difundido en siicsalud: 0 0000
LA DIARREA POSCOLECISTECTOMÍA ES RELATIVAMENTE FRECUENTE
BMJ Open 12(2):1-7
Difundido en siicsalud: 23 abr 2023

HINCHAZÓN Y TRASTORNOS FUNCIONALES GASTROINTESTINALES

Salerno, Italia: En los últimos años ha mejorado la comprensión de la fisiopatología de la hinchazón funcional, con mayor atención en la definición de este cuadro y los criterios para su diagnóstico. Es posible que sea útil considerar como definición de hinchazón la sensación subjetiva de mayor presión en el abdomen, y utilizar el concepto de distensión abdominal como una medida objetiva de mayor diámetro abdominal.

Profundizar

Fuente científica:
World Journal of Gastroenterology
20(39):14407-14419 Oct, 2014
Título original
Bloating and Functional Gastro-Intestinal Disorders: Where are We and Where are we Going
Título en castellano
Hinchazón y Trastornos Funcionales Gastrointestinales. ¿Dónde Estamos y Hacia Dónde Vamos?
Palabras clave
hinchazón, trastornos funcionales gastrointestinales, síndrome de intestino irritable, constipación, diarrea
Key Words
bloating, functional gastro-intestinal disorders, irritable bowel syndrome, constipation, diarrhea
Autores
Iovino P, Bucci C, Chiarioni G
Dirigir correspondencia a:
P Iovino, Gastrointestinal Unit, Department of Medicine and Surgery University of Salerono, Salerno, Italia
Patrocinio
No especificado.
Conflicto de interés
Los autores declaran no tener conflictos de interés.
Institución
University of Salerno


Imprimir esta página


ReSIIC editado en las especialidades:

Especialidad principal Atención Primaria Especialidad principal Gastroenterología Especialidad relacionada  Medicina Familiar Especialidad relacionada  Medicina Interna 



Comprar este Resumen SIIC (ReSIIC)
El Resumen SIIC en castellano comprende
3.57 páginas impresas en papel A4
Otros artículos escogidos
Los ReSIIC en castellano son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al texto original completo publicado por la fuente editorial.
Los redactores no vierten opiniones personales.


ua31618