LEPTOSPIROSIS EN POBLACIONES URBANAS Y PERIURBANAS DE ROEDORES EN LA ARGENTINA

Castelar, Argentina: La leptospirosis se mantiene presente en la naturaleza mediante la infección renal crónica de animales portadores, y los reservorios más importantes son los roedores y otros mamíferos pequeños. Además, animales domésticos como el ganado y los perros son fuentes considerables de infecciones de los seres humanos.

Profundizar



Fuente científica:
Revista Argentina de Zoonosis y Enfermedades Emergentes
7(1):23-23 Jul, 2012
Título original
Molecular Typing of Leptospira Strains Isolated From Rodents in Argentina
Palabras clave
enfermedades zoonóticas, leptospirosis, roedores, genotipificación
Key Words
zoonotic diseases, leptospirosis, rodents, genotyping
Autores
Grune Loffler Sylvia
Dirigir correspondencia a:
S Grune, Instituto de Patobiología, INTA, Castelar, Argentina
Conflicto de interés
La autora no manifiesta conflictos de interés.
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) FROM articauxiliares Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Laboratorio De Leptospirosis, Instituto De Patobiología, Centro De Investigación En Ciencias Veterinarias Y Agronómicas, Instituto Nacional De Tecnología Agropecuaria Castelar, Buenos Aires, Argentina


Imprimir esta página


ReSIIC editado en las especialidades:

Especialidad principal Diagnóstico por Laboratorio Especialidad principal Infectología Especialidad relacionada  Epidemiología Especialidad relacionada  Medicina Familiar Especialidad relacionada  Medicina Interna Especialidad relacionada  Pediatría Especialidad relacionada  Medicina Veterinaria 



Comprar este Resumen SIIC (ReSIIC)
El Resumen SIIC en castellano comprende
2.08 páginas impresas en papel A4
Otros artículos escogidos
Los ReSIIC en castellano son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al texto original completo publicado por la fuente editorial.
Los redactores no vierten opiniones personales.


ua31618
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008