BIMEKIZUMAB O SECUKINUMAB EN LA PSORIASIS EN PLACAS
Hamburgo, Alemania:
En pacientes con psoriasis moderada a grave, el tratamiento con bimekizumab se asocia con mejoría más importante de las lesiones cutáneas, en comparación con secukinumab, a las 16 y 48 semanas; sin embargo, el tratamiento con bimekizumab se asocia, con mayor frecuencia, con candidiasis oral. Por lo tanto, se requieren estudios de mayor duración y a gran escala para determinar con precisión los riesgos y los beneficios de los inhibidores de la inteleuquina-17 en estos pacientes.
Profundizar

Fuente científica:
New England Journal of Medicine
Abr, 2021
Imprimir esta página
ReSIIC
editado en las especialidades:
Los
ReSIIC en castellano
son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción
Científica de SIIC en base al texto original completo publicado
por la fuente editorial.
Los redactores no vierten opiniones personales.