SUMISIÓN QUÍMICA: ANTECEDENTES, SITUACIÓN ACTUAL, Y PERSPECTIVAS FUTURAS
Santiago de Compostela, España:
La sumisión química consiste en la administración de sustancias psicoactivas a una persona con fines delictivos, por lo general de tipo sexual. Las muestras para la detección de estas sustancias, como sangre, orina y pelo, deben tomarse lo antes posible, y deben aplicarse técnicas precisas de medición.
Profundizar

Fuente científica:
Revista de Toxicologia
22(1):119-126 Ene, 2005
Imprimir esta página
ReSIIC
editado en las especialidades:
Los
ReSIIC en castellano
son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción
Científica de SIIC en base al texto original completo publicado
por la fuente editorial.
Los redactores no vierten opiniones personales.