LA ESTIMULACIÓN BIOFÍSICA CAPACITIVA EN LAS FRACTURAS VERTEBRALES POR FRAGILIDAD

Bari, Italia: La estimulación biofísica capacitiva, como complemento del tratamiento conservador tradicional, es una herramienta útil para acelerar el proceso de resolución del edema vertebral y prevenir la deformación del cuerpo vertebral. También se asocia con resolución más rápida del dolor y con mejora sustancial de la calidad de vida.

Profundizar



Fuente científica:
Journal of Orthopaedics and Traumatology
25(17):1-11 Abr, 2024
Título original
Capacitive Biophysical Stimulation Improves the Healing of Vertebral Fragility Fractures: A Prospective Multicentre Randomized Controlled Trial
Título en castellano
La Estimulación Biofísica Capacitiva Mejora la Curación de las Fracturas Vertebrales por Fragilidad: Ensayo Controlado Aleatorizado Multicéntrico Prospectivo
Palabras clave
estimulación biofísica capacitiva, fracturas vertebrales por fragilidad, curación
Key Words
capacitive biophysical stimulation, healing, vertebral fragility fractures
Autores
Bizzoca D
Dirigir correspondencia a:
Davide Bizzoca, AOU Consorziale Policlinico di Bari UOSD Spine Surgery, Bari, Italia
Institución
AOU Consorziale Policlinico di Bari


Imprimir esta página


ReSIIC editado en las especialidades:

Especialidad principal Kinesiología Especialidad principal Ortopedia y Traumatología Especialidad relacionada  Medicina del Dolor Especialidad relacionada  Atención Primaria Especialidad relacionada  Cirugía Especialidad relacionada  Diagnóstico por Imágenes Especialidad relacionada  Emergentología Especialidad relacionada  Epidemiología Especialidad relacionada  Geriatría M�s Especialidades



Comprar este Resumen SIIC (ReSIIC)
El Resumen SIIC en castellano comprende
2.15 páginas impresas en papel A4
Otros artículos escogidos
Los ReSIIC en castellano son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al texto original completo publicado por la fuente editorial.
Los redactores no vierten opiniones personales.


ua31618
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008