PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA OSTEOPOROSIS INDUCIDA POR GLUCOCORTICOIDES

Ciudad de México, México: Se presentan las recomendaciones básicas que debe considerar todo profesional que prescriba corticoides por tiempo prolongado, independientemente de la especialidad con la finalidad de prevenir o detectar la osteoporosis inducida por glucocorticoides.

Profundizar



Fuente científica:
Alergia, Asma e Inmunología Pediátricas
32(1-3):23-26 Ene, 2023
Título original
Medidas Básicas Orientadas a Médicos para Prevenir o Detectar la Osteoporosis Inducida por Glucocorticoides
Título en castellano
Medidas Básicas Orientadas a Médicos para Prevenir o Detectar la Osteoporosis Inducida por Glucocorticoides
Palabras clave
medidas básicas, osteoporosis inducida por glucocorticoides
Key Words
corticoid-induced osteoporosis, basic measures
Autores
Cruz-Avelar A
Dirigir correspondencia a:
Agles Cruz-Avelar, Universidad Nacional Autónoma de México Médico adscrito a la Subdivisión de Graduados y Educación Continua de la División de Estudios de Postgrado de la Facultad de Medicina, Ciudad de México, México
Institución
Universidad Nacional Autónoma de México


Imprimir esta página


ReSIIC editado en las especialidades:

Especialidad principal Medicina Interna Especialidad principal Osteoporosis y Osteopatías Médicas Especialidad relacionada  Atención Primaria Especialidad relacionada  Dermatología Especialidad relacionada  Educación Médica Especialidad relacionada  Endocrinología y Metabolismo Especialidad relacionada  Epidemiología Especialidad relacionada  Farmacología Especialidad relacionada  Medicina Farmacéutica M�s Especialidades



Comprar este Resumen SIIC (ReSIIC)
El Resumen SIIC en castellano comprende
2.2 páginas impresas en papel A4
Otros artículos escogidos
Los ReSIIC en castellano son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al texto original completo publicado por la fuente editorial.
Los redactores no vierten opiniones personales.


ua31618
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008