TRATAMIENTO DEL DOLOR POSOPERATORIO EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN EN MÉXICO

Guadalajara, México: El dolor posoperatorio suele ser de gran intensidad y de corta duración, por lo que se considera normal su presencia. Es necesario tomar conciencia de que tratarlo de manera eficaz disminuye la incidencia de complicaciones, la estadía hospitalaria y los costos de atención, además es un estándar ideal de calidad de atención médica.

Profundizar



Fuente científica:
Avances en Ciencia, Salud y Medicina
1(3):76-85
Palabras clave
dolor posoperatorio, prevalencia de dolor, cirugía, analgesia posquirúrgica, calidad
Key Words
postoperative pain, pain prevalence, surgery, postoperative analgesia, quality
Autores
Suárez-García Irma Balbina
Dirigir correspondencia a:
Irma Balbina Suárez-García, Departamento de Anestesiología Hospital General de Puerto Escondido, Puerto Escondido, Oaxaca, México
Institución
Universidad Autónoma de Guadalajara


Imprimir esta página

ReSIIC editado en las especialidades:

AN.gif Ci.gif   CI.gif EdM.gif En.gif F.gif 



Comprar este Resumen SIIC (ReSIIC)
El Resumen SIIC en castellano comprende
2.36 páginas impresas en papel A4
Otros artículos escogidos
Los ReSIIC en castellano son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al texto original completo publicado por la fuente editorial.
Los redactores no vierten opiniones personales.


ua31618
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008