Artículos relacionadosArtículos relacionadosArtículos relacionados
AYUNO INTERMITENTE EN PERSONAS CON DIABETES TIPO 2 TRATADA CON INSULINA
Diabetes Care 46(2):1-7
Difundido en siicsalud: 28 mar 2023
EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA ALIMENTACIÓN RESTRINGIDA EN EL TIEMPO PARA TRATAR LA OBESIDAD
New England Journal of Medicine 386:1495-1504
Difundido en siicsalud: 16 mar 2023

BENEFICIOS DEL AYUNO INTERMITENTE

Shaox, China: El ayuno intermitente es beneficioso para reducir el peso corporal, la circunferencia de la cintura y la grasa corporal.

Profundizar

Fuente científica:
Frontiers in Nutritión
1-16
Título original
Effects of Intermittent Fasting in Human Compared to a Non-intervention Diet and Caloric Restriction: A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials
Título en castellano
Efectos del Ayuno Intermitente en Humanos en Comparación con la Dieta sin Intervención y Restricción Calórica: Metanálisis de Ensayos Controlados Aleatorizados
Palabras clave
ayuno intermitente, dieta sin intervención, restricción calórica, circunferencia de la cintura, metanálisis
Key Words
intermittent fasting, non-intervention diet, caloric restriction, waist circumference, meta-analysis
Autores
Lou H
Dirigir correspondencia a:
Haiying Lou, Zhuji People’s Hospital Department of Endocrinology, Shaox, China
Patrocinio
No declarado.
Conflicto de interés
No declarado.
Institución
Zhuji People’s Hospital


Imprimir esta página

ReSIIC editado en las especialidades:

EM.gif MI.gif Nu.gif   C.gif DB.gif MI.gif SP.gif 



Comprar este Resumen SIIC (ReSIIC)
El Resumen SIIC en castellano comprende
2 páginas impresas en papel A4
Otros artículos escogidos
Los ReSIIC en castellano son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al texto original completo publicado por la fuente editorial.
Los redactores no vierten opiniones personales.


Artículos relacionadosMás relacionadosAtículos relacionados
DIETA, ACTIVIDAD FÍSICA Y MICROBIOTA INTESTINAL EN NIÑOS MEXICANOS CON OBESIDAD
Boletín Médico del Hospital Infantil de México 79(5):318-325
Difundido en siicsalud: 23 ene 2023
ua31618